“EL REGALO DE ESTAR EN SOYATITÁN
|
|
Era el día 13 de agosto cuando, desde México D.F., abordábamos el avión Abdontxu Viar y yo hacia Soyatitán, Chiapas, México. Ella hacía 15 años llegó ahí, ya que junto con Ma. Rosa Ramos fue la fundadora de esa misión, hoy después de la fuerte experiencia de cerrar la misión de El Viejo en Nicaragua donde estuvo por muchos años tiene la alegría de regresar a esta bella misión, en la Diócesis de San Cristóbal las Casas cuyo Plan Pastoral Diocesano, “encaja” totalmente con nuestro Carisma Liberador y nuestra forma de trabajar. Ese mismo día viajaban desde Guadalajara hacia Soyatitán dos jóvenes, Ana Laura y Ana Sofía, que han concluido su Bachillerato en nuestro Colegio y harán una experiencia misionera hasta diciembre. Coincidentemente tuvimos nuestra llegada al Aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez casi a la misma hora, así que ahí fue el encuentro de las cuatro y nos dirigimos hacia nuestro destino final Soyatitán Al llegar a casa nos encontramos con dos señoras japonesas, amigas de la hermana Ana Magami. Yusi y Kimi. Ya tenía varios días ahí. Así que el grupo era internacional-intercultural. Ahora con el nuevo edificio que se ha construido en la Parroquia con el apoyo financiero del Undokay (Kermesse de nuestro Colegio de Guadalajara) están estrenando una linda habitación. Ellas han llegado con mucho entusiasmo y entrega para vivir estos meses en la misión. Sin duda será un gran y mutuo enriquecimiento.
|
![]() El Día 15, fiesta patronal de la Virgen de la Asunción, de la Parroquia de Soyatitán, el pueblo llegaba con toda devoción con flores y velas para orar ante la Virgen en la Eucaristía de las 12pm, de manera sencilla pero profunda, dimos gracias a Dios por la permanencia MMB en esta misión de Soyatitán durante 15 años. Se leyó una breve monición, peticiones y agradecimiento al Padre Javier Ruiz Velasco que nos acogió. Un grupo de mujeres había preparado la primera banca con una tela blanca para todas nosotras y, a la hora de la paz entraron con bellos ramos de rosas para cada una y nos rociaron de pétalos. Fue un gesto muy bello y significativo. A continuación, compartimos una sencilla comida. La fiesta del pueblo siguió por dos días más. Realmente para mí un gran regalo poder estar presente en este acontecimiento cosa que agradezco a Dios. Rebeca Cervantes Martín, MMB
|
![]() |
Author Archives: mercedarias_admin
EN EL SERVICIO SE ENCUENTRA LA ALEGRÍA
“EN EL SERVICIO SE ENCUENTRA LA ALEGRÍA” |
|
Con el deseo de seguir propiciando espacios de reflexión- oración, contemplación y encuentro personal y grupal, se realizó el retiro anual de los líderes juveniles de San José La Comunidad, éste se vivió en el Instituto Indígena Santiago. Y, con el objetivo de propiciar el espacio de reflexión a las y los jóvenes de la Pastoral Juvenil mediante la experiencia profunda del encuentro con Jesús de Nazareth para ahondar y enriquecer el sentido de su misión-servicio hoy. Es así como deseamos seguir fortaleciendo el liderazgo de la juventud desde sus comunidades juveniles donde participan y teniendo como referencia el proyecto de Jesús de Nazareth para incidir en el mundo de hoy.
|
![]() ![]() El lema que acompañó la experiencia durante todo el día fue:
“Dormí y soñé que la vida era alegría. El Retiro Juvenil, nos ayudó a la comunidad MMB de Cotió en la Capital de Guatemala, no solamente a la organización, sino a buscar, repensar y discernir qué tipo de reflexión y/o reflexiones pueden ayudar a la juventud chapina (en Guatemala, “Chapin”, es un término que utilizamos para identificarnos a nosotros/as; los/as “guatemaltecos-as”) dada la realidad cambiante y los efectos del mundo de la globalización. Queremos seguir fortaleciendo espacios de encuentro con el Dios de Jesús, con los y las demás, con la Creación y consigo mismos/as. Graciela Pérez G., MMB
|
LO ECUMENICO… SOMOS HERMANAS Y HERMANOS
“LO ECUMENICO… SOMOS HERMANAS Y HERMANOS” |
|
![]() |
|
Estoy en la etapa del 3er. año de Juniorado en nuestro Instituto de Mercedarias Misioneras de Bérriz y, en esta etapa he tenido la oportunidad de continuar con los estudios de la Licenciatura en Teología. Ha sido toda una aventura de nuevos aprendizajes y de seguir fortaleciendo mi compromiso y mi experiencia de fe. En este semestre llevamos un curso muy interesante, sobre “Pluralismo Religioso”. En este curso tuvimos la oportunidad de conocer y escuchar a un gran hombre, el Dr. Vitalino Similox, maya, Kaqchikel, sacerdote de la Iglesia Presbiteriana; y a una gran mujer, Nora Coloma, de la Iglesia Evangélica, quien nos expresó que el trabajo comunitario por medio de proyectos que favorecen a las personas indígenas, le enseño a deducir que “todas y todos somos hermanas y hermanos”, eso le hizo cambiar la mirada a vivir una fe más abierta e inclusiva. Tanto Vitalino como Nora nos ayudaron a visualizar cómo se vive el pluralismo religioso en Guatemala desde el sentido Ecuménico. ¿Qué es Ecumenismo?… Una pregunta clave que nos orientó y en que el grupo compartimos que es: – Diálogo entre Iglesias Cristianas. Nos compartieron un poco la historia del Ecumenismo Cristiano en Guatemala, que dio inicio en el tiempo de la tragedia del terremoto de 1976, en la cual se vieron en la necesidad de unir fuerza entre varias Iglesias, formando así, un concejo que respondiera a la realidad socioeconómica de aquel momento. El terremoto fue una realidad que empoderó el Ecumenismo y que, hasta el día de hoy, sigue promoviendo el conocimiento de la realidad con profundidad para buscar y darle a la fe una proyección práctica en la vida diaria, en sus dimensiones individuales y sociales. |
El Concejo Ecuménico Cristiano de Guatemala es un espacio de encuentro, reflexión y acción de las personas cristianas comprometidas en trabajar por la paz, la reconciliación y el ecumenismo en Guatemala. Asume el reto de mantener una voz profética de denuncia y anuncio ante los hechos y situaciones de injusticia. Su única motivación es la fidelidad al Evangelio de Jesús y a los valores y principios cristianos que las interpelan ante la persistencia de grandes problemas económicos, sociales, políticos, culturales y éticos. El Concejo Ecuménico está conformado por: Las características del Ecumenismo son: Este compartir nos invita a seguir comprometiéndonos con las realidades más cercanas de nuestro entorno y expresar los profundos valores que Jesús mismo mostró a cada persona desde el encuentro, la caricia, la palabra, la salud, el respeto y la dignidad de todo ser humano sin importar color, raza, cultura o religión. Hoy es tan necesario recuperar esos valores que nos humanizan y nos permiten vivir con un compromiso consciente por quienes más nos necesitan, con quienes nos salen al encuentro mostrándonos ese rostro de Jesús que nos llama día a día a seguirle. Ana Noemi Chocón Ajcú, MMB |
INICIO DEL AÑO ESCOLAR… REMAR AL MISMO RITMO
“INICIO DEL AÑO ESCOLAR… REMAR AL MISMO RITMO” |
|
El 15 de agosto iniciamos formalmente los trabajos escolares en nuestro Instituto de la Vera-Cruz con una reunión de capacitación que tuvimos con todo el personal del colegio.
En el inicio de los trabajos se nos recordó y se nos invitó a través de unas palabras de bienvenida a recordar lo que es educar. Se nos dijo que la palabra “educación” proviene del latín educere “guiar, conducir” o educare “formar, instruir”. Esta palabra “educación” es un tema controvertido y dinámico, significa también “criar”, “alimentar”, “nutrir”, “sacar de”, “extraer”. La verdadera educación es la síntesis. Educar es formar en ideas y creencias, estimular el espíritu crítico; es promover, transmitir valores como el esfuerzo. Hoy que iniciamos este nuevo curso escolar se nos invitó a que todos y todas las que formamos parte de esta institución nos sintiéramos compañeros y compañeras de esta tarea que hemos recibido, de guiar, acompañar, nutrir a las niñas y jóvenes que nos han sido confiadas. Se nos recordó todo lo que hemos reflexionado del Carisma Mercedario, algo que hemos trabajado durante varios años como el Carisma Redentor. Centrado en el 4° Voto de “dar la vida”, constatamos las características de nuestro Carisma y Espiritualidad… Queremos “Ser Libres Para Liberar”. Todo esto lo queremos vivir en la Comunidad Educativa, desde el dialogo, entendiéndolo como un intercambio, un proceso en una doble dirección, supone una salida de nosotras mismas para ser con la otra y el otro. Nos invita a construir puentes de comunicación con la humanidad entera, la tierra, las culturas, el cosmos, los pobres, las religiones. Y lo queremos vivir desde la opción por la justicia, la no violencia, la reconciliación y la paz como algo que no es negociable en nuestra vida y lo queremos impulsar y hacer vida en nuestras obras educativas. El carisma es el lugar y punto de referencia de las relaciones entre personas laicas y religiosas. Así, el carisma se hace vocación y la persona responde a la vocación con un proyecto existencial y misionero. Es el puente que permite el encuentro, las intensas relaciones mutuas; el eslabón que une y diversifica las identidades, pasa a ser el punto de referencia y no la institución. Es como la sangre de la familia, el espíritu que da vida a la familia y a sus miembros. Es el puente que permite y facilita los encuentros. Es muy creativo: crea signos, llama a las personas a ser signos comunitarios. Nos mantienen alerta, en tensión y en constante superación. Se expresó también, que todo esto, lo queremos compartir para que vayamos haciendo nuestros los valores que subyacen en nuestro caminar educativo. Se nos invitó a seguir con la camiseta puesta y subirnos en el mismo barco, el de la educación mercedaria. |
|
![]() Después de estas palabras de Bienvenida se dio el reconocimiento al personal que ha trabajado 10, 15 20 y 25 años en el Colegio. Hablar de todos estos años de antigüedad laboral se dice fácil, sin embargo, vivirlos, conlleva historias únicas de gran trabajo. Son años de sumar esfuerzos a través del desempeño diario de sus actividades, los cuales se han traducido, en beneficios reales para toda la Comunidad Educativa. Estas personas son parte importante y necesaria del proyecto educativo del Colegio, el cual no puede concebirse sin su valiosa colaboración. Por otro lado, sabemos que la Institución crecerá y se fortalecerá en la medida en que todas y todos realicemos nuestros deberes con responsabilidad y entusiasmo. Finalmente, se nos invitó a continuar con esa mística de trabajo, caracterizada por la búsqueda de la mejora continua en la labor que desempeñamos, y a renovar ánimos para seguir fortaleciendo nuestro papel en la Institución desde las distintas áreas de trabajo. La siguiente parte de la capacitación fue un trabajo por equipos que buscaba descubrir la necesidad de construir un equipo de trabajo cohesionado que funciona con eficiencia y eficacia y que, para ello, se requiere comprender la presencia de 5 elementos fundamentales que se dan en su dinámica de integración. |
![]()
• La confianza = vulnerabilidad • Enfrentar el conflicto productivo • El compromiso • Responsabilidad mutua La clave para fortalecer la responsabilidad es clarificar los objetivos y estándares que el equipo quiere alcanzar, establecer y determinar qué debe hacer cada miembro para que el equipo tenga éxito. Los miembros del equipo tienen que retroalimentarse entre sí con frecuencia para saber cómo se están desempeñando individualmente. • Atención a los resultados = logros compartidos Los equipos tienen éxito porque son sumamente humanos. Al reconocer las imperfecciones de su humanidad, los miembros de equipos funcionales superan las tendencias naturales que tornan tan elusivas la confianza, el conflicto, el compromiso, la responsabilidad para centrarse en la obtención de los resultados deseados. Todo esto lo fuimos realizando a través de una dinámica y posteriormente en reflexión. Creemos que este primer encuentro nos impulsó a caminar para sentirnos un equipo que debe remar con el mismo ritmo y así, llegar a la meta. Alicia Obregón Torres, MMB |
![]() |
EXPERIENCIA DE VIDA Y ACOMPAÑAMIENTO DEL VOLUNTARIADO 2016
“EXPERIENCIA DE VIDA Y ACOMPAÑAMIENTO
|
|
Queremos compartir las primeras impresiones de algunas de las voluntarias, que desde Soyatitán Chiapas y Colomba, Guatemala nos comparten su experiencia, dejarse tocar por el Dios de Jesús en la realidad y riqueza de estos pueblos.
Ha sido un mes de mucho movimiento y dedicación a lo que continua siendo un compromiso constante para las y los jóvenes que participan en el Centro Catequístico en sus diversos grupos, lo cual con lleva mucha disposición de su parte, ganas de enriquecer su caminar con Jesús y continuar nutriendo su experiencia de fe y vida. Les comparto a grandes rasgos lo que ha supuesto cada uno de estos eventos ya que ha sido muy rica la experiencia compartida con esta juventud llena de vida y de esperanzas… |
|
![]() ![]() “Voluntariado en Soyatitán,
|
![]() “Voluntariado en Colomba,
|
MISIONERAS ENTREGADAS CON ENTUSIASMO
“MISIONERAS ENTREGADAS CON ENTUSIASMO” |
|
La noche del jueves 14 de julio nos reunimos amigas y amigos, novios, familia, papas y algunas Hermanas Mercedarias para, en una celebración sencilla, bendecir a las voluntarias, que este semestre y el próximo irán a compartir la vida y tareas de tres comunidades insertas en tres pueblos de Chiapas en México, Colomba en Guatemala y Filipinas, comunidades que viven la exclusión y la pobreza extrema. En la celebración con la presencia de Jesús, quisimos orar y reflexionar los pensamientos de la M. Margarita que nos invita a “Ser misionera es descubrir al mundo que hay un Dios que nos ama… un Dios que nos ama maternalmente”, que desea que seamos “Misioneras entregadas con entusiasmo al trabajo por el Reino”. Como papas, familia, amigas y MMB después de una lectura de la Palabra de Dios y un rato de silencio dejando que Dios nos hablará a través del texto de Lucas que nos habla del envió a los discípulos de dos en dos para anunciar que el Reino de Dios ha llegado. Al bendecirles, le pedimos al Dios de la Vida que las acompañe en esta experiencia de servicio misionero a estos pueblos. Ante de la bendición, Filomena Hirota, Coordinadora General de nuestro Instituto MMB que se encontraba en Guadalajara, en su visita a el área y que participó en el Encuentro de Área, les entrego una medalla de la imagen de la Virgen de la Merced y el escudo del colegio. Posteriormente todos les impusimos las manos y les deseamos vivir confiadamente ante un sendero por el que caminarán y tendrá momentos de alegría y dificultad, pero estarán acompañadas por Jesús de Nazaret que las ha invitado a esta aventura… |
![]() “Que cada amanecer sea una motivación para ascender con pies ligeros. Que la tierra vaya haciendo camino ante tus pasos, y que el viento sople suave a sus espaldas. Que el sol brille siempre cálido y fraterno en su cara. Que la lluvia caiga suave entre sus campos. Y hasta que nos volvamos a encontrar, Dios les guarde en la palma de su mano. Que el camino salga a su encuentro. Que el viento siempre esté detrás de ustedes. Y hasta que nos volvamos a encontrar, Que Dios las sostenga con el puño de Su mano. Que el sol les llene de nuevas energías para redoblar su paso cuando las dificultades arrecien. Que en cada situación que vivan y vayan donde vayan, hagan realidad los valores del Carisma Mercedario. Que en este caminar, Jesús y su Proyecto sean su faro, su luz y horizonte al cual mirar. Que no se les pase la vida sin hacer algo grande por Jesús. Y que el Padre de Jesús, el Dios de la Vida las bendiga y las guarde, les muestre su rostro y les haga experimentar su amor y su felicidad, acompañadas de la Virgen de la Merced, Madre, guía y compañera y que el espíritu Misionero de la Madre Margarita pinte de colores sus vivencias misioneras y con un amor universal e incondicional por la Misión”. Después de este signo sus papás les dieron una bendición en familia a cada una de ellas y como muestra de alegría, juntas y juntos, terminando la celebración compartimos en una rica cena mexicana, compartiendo con entusiasmo para despedir a Nicole Cueva que era la primera voluntaria que salía a Filipinas el lunes 18 de julio. Alicia Obregón Torres, MMB
|
CONTINUAR NUTRIENDO NUESTRAS PRESENSIAS MISIONERAS
“CONTINUAR NUTRIENDO
|
|
Del 5 al 26 de julio, nuestras misiones en sus Pastorales, Apostolados y Proyectos, se quedaron acompañadas por quienes colaboran y comparten nuestra Vida-Misión en las diferentes ciudades y pueblos donde tenemos presencias misioneras y Comunidades ya que, hemos tenido nuestro Encuentro trianual del Área de México-Centroamérica en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Encuentro en el que todas las hermanas somos convocadas a reflexionar, compartir, retroalimentar y evaluar nuestro caminar, con el fin de continuar nutriendo nuestras presencias misioneras y recrear los lazos entre Comunidades, como Área e Instituto. En esta ocasión nos acompañaron nuestras hermanas Filomena Hirota quien es Coordinadora General de nuestro Instituto y Julia Prado Consejera de su Equipo de Gobierno. Nos brindaron su acompañamiento en diálogo, escucha, consejo, colaboración en actividades y eventos puntuales… en fin, una presencia muy significativa en este momento que estamos viviendo como Área. Nuestras 6 Comunidades fueron acompañadas por ellas durante aproximadamente dos meses, experiencia que culminó con el ya mencionado Encuentro. Tuvimos la oportunidad de iniciar con un Retiro de oración en silencio guiado por Filo, el cual nos dispuso ante Dios a compartirnos con humildad desde nuestras maravillas y vulnerabilidades al profundizar en nuestra “Calidad de vida como MMB”, “La centralidad de Cristo en nuestras vidas desde el Carisma” y el ir “Creciendo hacia un nosotras en interdependencia”. Nos transmitieron también la realidad de los “Proyectos del Instituto” en China, Bérriz y Filipinas, así como la labor de los “Equipos de Apoyo” en Educación, JPIC, Formación Continuada e Inicial y Laicado MMB. Desde esta amplitud de miras, se dio paso a tres días de Taller con el tema: “Reconstruir nuestro modo de trabajar y vivir, al modo de nuestra identidad religiosa. Abonar la tierra de la Congregación”. Taller que fue impartido por Arturo González SJ, quien, de manera muy interesante, amena y dinámica, nos ayudó a tomar conciencia de cómo funcionamos como organización, para lograr el objetivo del taller, reconociendo la realidad que vivimos como Área desde una visión objetiva y esperanzadora que nos motiva a continuar enriqueciendo y retroalimentando nuestra Planificación Estratégica y así, nuestras interrelaciones como parte del Instituto MMB. |
![]() ![]() En medio de estas dos grandes partes del Encuentro, tuvimos un momento muy significativo. En una Celebración Eucarística se realizó el envío como Área de nuestra hermana Nora A. Gómez Mares a la Misión de El Congo en África, como muestra solidaria de nuestra interconexión e interdependencia con el Instituto. Deseamos a Nora lo mejor a luz del Espíritu de Dios en esta nueva etapa de su vida misionera como MMB. También como parte de esta experiencia juntas, el sábado 23 de julio, tuvimos la dicha de compartir este día de convivencia con motivo del “Día de la M. Margarita”, en el hermoso pueblo jalisciense de Mazamitla, donde pudimos tener un rico intercambio de experiencias entre sonrisas, un almuerzo compartido y momentos muy agradables desde nuestras diversas culturas, edades y por supuesto, desde tan diferentes experiencias de vida frente al seguimiento de Jesús. Al siguiente día continuamos en este ambiente celebrativo en el trabajo, al compartir la comida y en la Celebración Eucarística con el espíritu misionero rebosante de gozo sintiéndonos muy unidas a nuestras hermanas de todo el Instituto. Desde esta perspectiva culminamos nuestro Encuentro de Área, compartiendo el caminar que vamos teniendo en nuestras presencias misioneras con la asesoría de José Manuel Castro, quien nos ha venido acompañando durante 11 años en nuestra Planeación Estratégica. Enseguida, algunas hermanas trabajaron durante dos días en las respectivas Comisiones en que colaboran. |
ENTUSIASMO POR SEGUIR A JESÚS
“ENTUSIASMO POR SEGUIR A JESÚS” |
|
En febrero de este año 2016, inició la preparación de las y los jóvenes para el Sacramento de la Confirmación en nuestra Parroquia de la Asunción en Soyatitán, Chiapas. Son jóvenes con inquietud de hacer este sacramento por el compromiso de seguir a Jesús y su proyecto de vida. A lo largo de esta preparación, van descubriendo los diferentes servicios en donde pueden y desean apoyar, como en la Catequesis para Primeras Comuniones, en los Grupos Juveniles, etc. También he ido constatando su compromiso como Catequistas su responsabilidad, sensibilidad y cercanía con sus grupos de niñas/os, jóvenes y adolescentes, con sus familias, con su comunidad. |
![]() Los grupos que continúan esta preparación pertenecen a las diferentes comunidades de la Parroquia: Limón II, Hernández Hernández, Los Pinos, San Vicente Agua Bendita, Pujiltic, Gloria, El 20 de noviembre y Soyatitán. En el recién pasado mes de junio se está llevando a cabo el “Primer Retiro-Taller” para enriquecer este caminar juntas y juntos, realizándolo en las diferentes comunidades. Desde este momento especial, se les nota muy entusiasmadas/os a todas y todos por seguir adelante en su compromiso al prepararse en esta Catequesis. Sandra Barrios Tol, MMB
|
![]() |
ESPECIAL VISITA A NICARAGUA
“ESPECIAL VISITA A NICARAGUA” |
|
La comunidad completa (Abdontxu, Ana Lourdes y Pau) y Nidia Martínez, exalumna del colegio de Chinandega, nos esperaban a mí y a Filo en el aeropuerto de Managua; después de una cálida bienvenida con comida nicaragüense, continuamos el viaje rumbo a El Viejo acompañado por un paisaje verde y los volcanes humeantes que se divisaban de lejos. Por la noche hacia las 9:30pm tuvimos un remesón de un temblor de 6.3 grados, seguido de las replicas que nos han acompañado durante el tiempo de nuestra estadía en El Viejo y aprendimos a convivir con ellas. El día 10 tuvimos la reunión con la comunidad, un compartir profundo de la Vida-Misión con sus retos y esperanzas. A lo largo del día la gente conocida llegaba a saludar a Filo y algunos grupos que deseaban expresar su gratitud por los años compartidos con las MMB y otros a pedir la permanencia de las hermanas en El Viejo. La gente está viviendo sentimientos encontrados al igual que nosotras, una tristeza grande por el cierre de la Misión de El Viejo y al mismo tiempo agradecimiento profundo, mirada esperanzadora hacia el futuro y compromiso por seguir adelante, poniendo en práctica lo aprendido de las hermanas durante estos 46 años. |
![]() Visitamos los diferentes espacios en los que las hermanas han trabajado: Casa Esperanza, la Fundación Amigos de Holanda, el Centro Recreativo. La visita a la Casa Esperanza fue entrañable, cada una de estas personas discapacitadas han expresado entre lágrimas su gratitud por toda la ayuda recibida de las hermanas que han pasado por este centro y de manera especial a Filo, en este despedida no podía faltar el baile animado por los “Chicheros”. El día 11 tuvimos la visita del Obispo acompañado del Párroco y de un Sacerdote viejano. Tuvimos un dialogo ameno y cordial, el Obispo Mons. Bosco Vivas, expresó su agradecimiento por el servicio prestado en la evangelización durante estos largos años en la diócesis. Los 5 días de visita a Nicaragua fueron días intensos de encuentro con la gente, donde pudimos palpar y constatar toda una historia de vida compartida y entregada de tantas hermanas que han dejado huella en el corazón de este pueblo tan querido para todas las MMB. Julia Prado, MMB |
AGRADECIENDO LA MISIÓN
“AGRADECIENDO LA MISIÓN” |
|
Recapitulando las palabras de la Coordinadora General de nuestro Instituto de Mercedarias Misioneras de Bérriz, Filomena Hirota, queremos compartir nuestro agradecimiento por la Misión en Nicaragua. Expresamos de nuevo con el corazón lleno de dicha, las gracias por haber acompañado nuestro caminar durante casi medio siglo en esta Parroquia de la Virgen de la Inmaculada de El Viejo. Teniendo presente que Dios nos llamó a servir en esta tierra nicaragüense bendecida por la presencia de la Purísima hace 46 años, agradecemos esta Misión viejana llena de desafíos durante estos años en los que el país ha vivido muchos cambios y también sufrimientos. Hemos aprendido de ustedes lo que es “vivir dando la vida”, el sentido profundo de la fe, la confianza y la gran virtud de la resiliencia, es decir, saber vivir la “esperanza contra todas las esperanzas”. Su fe en el Dios de la historia y el gran cariño a María Santísima nos han acompañado a responder a Dios que nos sigue llamando a su Misión de la Merced. |
![]() Nos retiramos de esta Misión entrañable de El Viejo, queriendo acompañarles a ustedes en el querer caminar, vivir y fortalecer su seguimiento a Jesús. Nuestro servicio misionero y pastoral seguirá dando frutos en cada una y cada uno de ustedes en la profundidad de su compromiso de ser seguidoras/es de Jesús. Estamos contentas porque la Fundación Amigos de Holanda, regalo del querido y recordado Padre Teo, seguirá su presencia en El Viejo como una expresión de solidaridad internacional, compartiendo la vida y la esperanza con el enfoque siempre hacia las personas más necesitadas. Pedimos que nos recuerden en sus oraciones. Nosotras llevamos al pueblo viejano en nuestro corazón siempre pidiendo que les siga bendiciendo con su ternura liberadora. Comunidad MMB de El Viejo |