“CONSTRUYENDO JUNT@S EL CAMINAR” |
|
El sábado 16 abril estuve con el grupo de Catequistas, aquí en nuestra Misión de Soyatán, compartiendo en el taller mensual. En este taller cada de las personas participantes fue aportando lo que ha ido viviendo en este proceso del caminar como Catequistas, su crecimiento como personas y sujetos de su propia historia. Uno de los puntos que me llamó la atención de sus experiencias compartidas es que los temas les van ayudando a crecer en libertad y autonomía para ir tomando sus propias decisiones en la vida familiar. También otras hermanas compartían que todavía están en ese proceso, de ir trabajando su autonomía, experiencia que no es fácil porque la misma sociedad va determinando patrones de conducta que por años y años han ido rigiendo la vida. Por ello, decían que esto les dificulta ser ellas misma y tomar sus propias decisiones. |
![]() Otro sentir de su parte, es que a veces no se sienten apoyadas/os por sus familias y comunidad, aun a pesar de ello están ahí constantes en su servicio como Catequistas, dando a conocer el rostro de Jesús comprometido con su pueblo, el anuncio de la Buena Nueva y denunciando todo aquello que atenta contra la vida. También les va cuestionando la realidad que se va viviendo cada día y como van haciendo frente ante todo al sistema de injusticia y de poder que va oprimiendo siempre a las personas más pobres, donde la pobre es más pobre y la rica más rica. Además, compartían fuertemente que la realidad que se está viviendo económicamente ya no alcanza para la canasta básica, para los frijoles, el arroz. Por supuesto, esto les influye a no asistir a sus talleres de formación ya tienen que ir buscando los medios para poder llegar a su formación, se sienten tan impotentes ante todo esta situación, pero de una u otra manera, van caminando en sus servicios para sus comunidades. El valor tan grande y la generosidad de cada Catequista les van acompañando en su caminar, sobre todo en los momentos difíciles de dolor y por supuesto, en las alegrías que van viviendo en la solidaridad. Siento un profundo agradecimiento al Dios de la Vida por darme la oportunidad de estar acompañándoles y de ser parte de sus procesos. Sandra Barrios Tol, MMB |
![]() |
Author Archives: mercedarias_admin
CELEBRACIÓN DE LA PASCUA
“CELEBRACIÓN DE LA PASCUA” |
|
Luego del receso de clases que se da por la Semana Santa y Pascua; el pasado jueves 7 de abril llevamos a cabo en cada uno de los niveles la celebración de la Pascua como culmen del trabajo realizado durante la Cuaresma con las alumnas. Como ya es tradición, nuestras alumnas vinieron a clases vistiendo color rojo o blanco como signo de fiesta y resurrección. En Preescolar, iniciaron el día alegremente con diferentes rondas que las niñas disfrutan mucho, llevando en todo momento el mensaje de que la celebración es por la Pascua, donde revivimos la alegría de que Jesús resucitó. Durante la Cuaresma se reflexionó con las niñas que, el mensaje de que Jesús nos invita a dar lo mejor de ellas y nosotras mismas, que ellas se esforzaban para parecerse y encontrarse con Él en la parte más alta de la montaña (símbolo que utilizaron para el trabajo durante la Cuaresma a través de las consignas “sin pelear”, “comparto”, “obedezco” “pido perdón” y “perdono”). Este día lo recordaron viviendo entre un ambiente de fiesta, de inclusión, de convivencia y un canto de Pascua que dirigió la Hna. Gema Castillo. En Primaria, se realizó una celebración en donde recordaron que al iniciar la Cuaresma la relacionaron con un camino que iban a recorrer como signo de que había que moverse para llegar a la meta, en este caso, ha sido celebrar que Jesús ha resucitado y vive entre nosotras/os. Recordaron las acciones concretas que definieron para “moverse” y ser misericordiosas: todo el trabajo por el UNDOKAY con el que iniciaron este camino, en las visitas y actividades de GRUMMER y cuando buscan y promueven mejores relaciones con sus compañeras, familias y maestras. Este día tuvieron muy presente que Jesús es el rostro de la misericordia de Dios, que la mejor manera de hacerlo presente es cuando actuamos con misericordia, mirando con el corazón la necesidad de la otra persona. Finalizaron la celebración con una oración y un canto que hacen la invitación concreta a sabernos gozosas/os porque Jesús vive. |
![]() ![]() En los niveles de Secundaria y Preparatoria, las educadoras en la fe prepararon una procesión en silencio del patio central a la capilla para dar un espacio a la oración y dejar que en ese silencio Dios nos hablara, recordando desde esta procesión, los momentos que Jesús vivió, pasando por un camino que mostraba actitudes a las cuales morimos y por la Resurrección las transformamos para resucitar a una nueva vida, pasar de la muerte a la vida, de la obscuridad a la luz. Luego de este recorrido, las alumnas y el personal de amos niveles, ya en la capilla, tuvieron una Eucaristía para celebrar la Pascua donde el sacerdote nos invitaba constantemente a dar testimonio de que Jesús vive. Durante el ofertorio, de manera especial, las delegadas de cada grupo de Preparatoria encendieron una vela del cirio pascual, misma vela que representa a sus grupos y significando la vida que están dispuestas a compartir entre ellas y con quienes les rodean. Así en un ambiente de celebración en todo el colegio, con actividades propias para cada una de las etapas de nuestras alumnas, compartimos durante el recreo con música y un helado para refrescarnos. Equipo del Departamento de Pastoral Integral |
CRISTO SE HACE PRESENTE
“CRISTO SE HACE PRESENTE”“Cuando acogemos al Espíritu Santo en nuestros corazones y lo dejamos actuar, Cristo se hace presente en nosotras/os y toma forma en nuestra vida; a través de nosotras/os será Cristo quien orará, perdonará, infundirá esperanza y consuelo, servirá a las hermanas y hermanos, estará cerca de las personas necesitadas y de las últimas, creará comunión y sembrará la paz”. Papa Francisco Con el corazón dispuesto a acoger al Espíritu Santo y dejarlo actuar, el pasado sábado 12 de marzo las alumnas de 3er año de Preparatoria recibieron el Sacramento de la Confirmación en la capilla de nuestro Instituto de la Vera-Cruz. En una cerebración presidida por Mons. José Guadalupe Martín Rábago, Obispo emérito de León, las madrinas pidieron para sus ahijadas la confirmación que les llevaría a concluir con su proceso de iniciación cristiana.
|
![]() ![]() Durante la homilía, Mons. Martín Rábago nos recordaba la importancia de este Sacramento, invitándonos a vivir como verdaderas/os cristianas/os a través las “Obras de Misericordia” corporales y espirituales, como una propuesta concreta para hacer presente el Evangelio en nuestra actualidad. Con mucho gusto acompañamos a las alumnas: padres de familia, personal del colegio y hermanas MMB para ser testigos de este compromiso y así mismo, corresponsables en el camino de crecimiento de su fe cristiana. A partir de este día, cada una de ellas tiene como tarea esencial pensar, sentir, hablar y actuar como Cristo para seguir así su misión en la iglesia y el mundo. Al concluir la Eucaristía, compartimos el pan en una recepción ofrecida por el colegio con el apoyo de los padres de familia y, con gran alegría celebramos este acontecimiento que sin duda queda en la memoria y corazón de cada persona de las que formamos parte de esta experiencia. Nadia G. Velasco Gómez. |
![]() |
MARCANDO LA VIDA ESPIRITUAL
“MARCANDO LA VIDA ESPIRITUAL” |
|
En esta ocasión deseamos compartirles la experiencia del Retiro de Cuaresma para el personal de nuestro Instituto de la Vera-Cruz, al cual asistieron un grupo de 30 personas, haciendo dos días de silencio, reflexión y oración, de encuentro con Jesús, de compartir la fe y la alegría, también las dificultades y las inquietudes. Aquí les compartimos algunas experiencias de quienes que participaron en este retiro: “El pasado fin de semana fue muy especial. Tuve la gran oportunidad de dedicar unas horas a pensar sobre mi relación con el Señor y mi gente. Y concluí que cada vez estoy más segura de que Él siempre está conmigo. Se me presenta en el transcurso del día a través de las personas con las que convivo y me da la suficiente luz para orar en mi accionar diario. Soy consciente que mis creencias son un reflejo para las demás personas y siento la alegría de saber que soy templo del Espíritu Santo, por lo que espero seguir actuando en congruencia. ¡Gracias! por habernos hecho sentir la presencia de Dios compartiéndonos este tiempo y conocimientos”. Ivonne Morfin
|
“Coloreando, cantando, danzando entre risas y lágrimas de los sentimientos más profundos… Este retiro fue una constante oración con Dios y una común-unión con todas nuestras compañeras”. Sara Moreno
“Quisiera externar mis más gratos agradecimientos por este retiro espiritual del que fui parte. Personalmente creo que el tema fue de suma importancia para todas/os nosotras/os. La felicidad y realización personal es el pináculo del amor, ya que si no podemos querernos y apreciarnos, es imposible ver en el prójimo un vínculo de fraternidad y camaradería. Para mí fue un tema muy importante porque aprendí que existe una felicidad personal y que debe de ser una parte importante en mi vida para enriquecer la vida de las demás personas y conseguir una felicidad genuina y honesta. Agradezco todas las enseñanzas y por toda esta experiencia que marcó mi vida espiritual y personal”. Rosalinda Campos |
![]() |
TABLAS GIMNÁSTICAS DE SECUNDARIA
“TABLAS GIMNÁSTICAS DE SECUNDARIA” |
|
Una de las actividades preferidas de las alumnas de Secundaria, son las “Tablas Gimnásticas”, las cuales las preparan con mucho esmero y así, se realizan año con año en el mes de marzo. Las alumnas combinan distintas aptitudes a lo largo de tres meses, donde tienen que escoger un personaje que con base en el lema del Ciclo Escolar, las represente como grupo para su tabla. El lema de este ciclo es “Vivo relaciones incluyentes”, por lo que los personajes que se presentaron fueron de las películas: “Los increíbles”, “UP”, “Vaselina”, “Tierra de Osos”, “Ratatouille”, “El Rey León”, “El soldadito de plomo”, “Toy Story” y de manera significativa y diferente a Malala Yousafzai (Ganadora del Permio Nobel de la Paz en el 2014).
|
![]() ![]() Los elementos que se califican van desde la música, ya que tiene que la “Tabla Gimnástica” debe contener 3 minutos de música tradicional mexicana, coordinación del grupo, un disfraz elaborado por ellas con cierto presupuesto y la formación de varias figuras geométricas a lo largo del baile. Además, el grupo que obtiene el primer lugar, representará al Colegio en el concurso de la Zona Escolar. Así, les compartimos a los grupos ganadores de este año:
En 1° lugar: “Tierra de osos” ¡Muchas felicidades a estos grupos en especial! Eli Inzunza Gómez |
UN MISMO CORAZÓN COMUNITARIO Y MISIONERO
“UN MISMO CORAZÓNCOMUNITARIOY MISIONERO”“Misa y bendición de envío Como cada año, desde hace 21 años, un grupo de jóvenes de JUMMER- Juventud Misionera Mercedaria del Instituto de la Vera-Cruz en Guadalajara, decidió dar un “sí” al llamado de Dios para vivir una experiencia de Misiones de Semana Santa. Año con año, se realiza una misa antes de las misiones y esta es la apertura para el comienzo de una increíble semana, la Semana Santa. La misa de “Envío” toma significado de preparación para vivir la Semana Santa junto a personas desconocidas que al final se vuelven tu familia. Confirmas tu fe, tu solidaridad, tu empatía y te acerca a Dios acompañándole en su pasión, muerte y resurrección. La cruz que recibes en esta misa es símbolo de que Dios te acompaña siempre y que nunca te va dejar sola/o. Esa cruz con el escudo mercedario, nos invita a vivir desde el Carisma Mercedario la entrega a todas las personas con quienes compartiremos esta experiencia. El llevar la misma playera para mí, significa la igualdad entre todas y todos, que somos capaces de ayudar y entregarnos. Las ofrendas son símbolo de las experiencias que podemos ofrecer a las demás personas, como el tiempo, el esfuerzo, el amor. La misa de envío es sentirnos parte de algo increíble y saber que durante la próxima semana, voy a entregar lo mejor de mí. Semana Santa donde acogeré y recibiré la riqueza que esos pueblos donde compartiremos nuestra fe, donde personas maravillosas nos acogerán. La Bendición y despedida de nuestros Papas y hermanas Mercedarias, el día de nuestra partida a las comunidades nos recuerda internamente que Aquel que nos acompaña y nos fortalece es Jesús y, deseamos que no se nos pase la vida sin hacer algo grande por Él.
|
![]() “Experiencia de Misión” Al igual que en otras ocasiones se nos presentaba el reto de volver a comunidades ya conocidas para seguir compartiendo esta experiencia y, por otro lado, la oportunidad de colaborar en un lugar distinto. El proceso de JUMMER ha adquirido vida propia según las circunstancias de quienes formamos parte del grupo, las características de las distintas comunidades que hemos visitado a lo largo de los años y la situación contextual que se vive en las mismas. Lo que se mantiene y se ha fortalecido, es ese gusto por compartir con las personas habitantes de las comunidades, la convicción de vivir una experiencia de aprendizaje y enriquecimiento mutuo, el deseo de vivir la Semana Santa a profundidad desde un corazón sencillo y desde el sentido popular que tanto nos llena y nos enseña. En Guanajuato seguimos compartiendo y aprendiendo de “viejas amistades” que, durante cuatro años, nos han recibido para compartir la fe en cuatro comunidades de la Parroquia de Santa Teresa: San José de Tránsito, Santa Catarina, Cuevas y Cervera. Este año tuvimos la oportunidad de emprender una nueva Misión en nuestro propio estado, visitando la Parroquia de Soyatlán en Atengo, donde el reto fue abrir nuestro corazón para conocer una realidad distinta que nos invitaba a poner en práctica lo aprendido en nuestras experiencias en otros lugares, pero también a observar profundamente para descubrir la mejor manera de celebrar juntas y juntos la fe, respetando el culto y las tradiciones locales y, la vez compartiendo el Carisma y alegría que nos hace parte de JUMMER. Bajo la consigna de “Dejar que nuestro corazón sea tocado por el pueblo y compartir la fe” organizamos visitas a las casas, pláticas de preparación para todas las edades y los oficios de la Semana Santa. En los 10 días que compartimos, vivimos junto con ellos una cara de nuestro México que no tenemos la oportunidad de conocer todos los días, aprendimos de su sabiduría para amar la vida aún en realidades de pobreza y escasez, problemáticas migratorias, contacto con el narcotráfico, ante la dificultad para acceder a servicios básicos o a oportunidades de preparación en la búsqueda de una mejor calidad de vida. El hecho de haber compartido la fe, vida y cariño nos hace más sensibles y nos compromete a buscar condiciones más justas en cualquier ámbito con el que contactemos, nos invita a que la llama de la fe compartida en los días Santos se mantenga encendida todo el año, nos motiva a ser profetas en nuestra realidad de Guadalajara, compartiendo la riqueza que las comunidades nos regalaron. Este año fuimos 62 misioneras y misioneros, pero nos acompañó la oración y energía de nuestras familias, de las Mercedarias Misioneras de Bérriz, de nuestro grupos hermanos JUMMER en las otras comunidades de Misión MMB y de muchos exmisioneras/os que aún en la distancia, se unieron con nosotras/os desde un mismo corazón comunitario y misionero para seguir haciendo que nuestra vida se enriquezca “haciendo algo grande por Jesús”. Marimar Bricio |
UNA GRAN EXPERIENCIA CON LA FE Y LA DEVOCIÓN
“UNA GRAN EXPERIENCIA CON LA FE Y LA DEVOCIÓN”Les quiero compartir que a Soyatlán del Oro, Jalisco fuimos 16 misioneras/os, con mucho espíritu, preparación y ganas de dar lo mejor de nosotras y nosotros durante la Semana Santa. Al llegar a Soyatlán nuestra Misión fue entregarnos a la gente y conocer un nuevo lugar, conocer sus costumbres, acompañarles a vivir la Semana Santa a su manera. Desde el domingo nos encontramos con la gente muy participativa en las celebraciones, con mucha fe y gran alegría de que estuviéramos ahí, lo cual nos dio mucha fuerza y emoción para comenzar las pláticas que había preparado con anterioridad. Durante lunes, martes y miércoles dimos las pláticas para niñas/os, jóvenes y personas adultas en tres sedes de la comunidad (dos Iglesias y una Capilla) y en los tres tuvimos gran respuesta de todas las personas de diferentes edades. |
![]() El jueves dimos inicio con los oficios, los cuales al igual que el domingo de Ramos fueron de mucha concurrencia y con mucha devoción. El viernes santo compartimos el Viacrucis “viviente” planeado por las y los jóvenes, el cual impactó por lo bien hecho y, logro que reflexionáramos el proceso por el cual Jesús pasó hasta ser crucificado. El sábado de Gloria desde muy temprano pudimos apreciar y vivir la gran alegría de la fiesta del Señor. Durante una semana fuimos muy bien recibidos por la gente de esta comunidad, estuvieron felices de que les acompañáramos en esta semana, logramos entrar en sus corazones y ellos en los nuestros. Tuvimos una gran experiencia con la gente, con la fe y la devoción que tienen y así poder decir ¡Misión cumplida! Midori Farías |
![]() |
EXPERIENCIA PARA NUESTRA MISIÓN EDUCATIVA
“EXPERIENCIA PARA NUESTRA MISIÓN EDUCATIVA” |
|
Les compartimos nuestra participación en el 5° Foro de Escuelas de Educación católica, organizado por la editorial S.M. Se celebró en Oaxaca, así que pudimos disfrutar de la hermosura de la ciudad, de las visitas a Monte Albán y varios templos Dominicos. José M. Arnaiz, Sacerdote Marianista, nos habló de la Vida y Misión compartida entre religiosas/os y laicado, de la riqueza de vivir un mismo carisma y enriquecernos mutuamente desde estados de vida diferentes. Nos cedía que El Cardenal Walter Kasper, dice que “la esperanza cristiana sólo es creíble si en vez de destruir utopías políticas las erige y alienta… si ofrece alternativas vividas”. Nos compartió que “En nuestro caso la alternativa consiste en que laicado y religiosas/os compartamos Visión, Vida y Misión. Este paso llevará a una nueva forma de vida consagrada y a una nueva forma de vida cristiana; llevará a una nueva forma de realizar la Misión. Son dos caminos que se entrecruzan en una sola senda en la que la vida consagrada tiene mucho que decir y la vida laical no menos. Juntas/os somos más y somos mejores”.
|
![]() Participamos en el taller de Herminio Otero “Propuestas creativas para las clases de educación en la fe” y estuvo de lo más dinámico, práctico e interesante, invitándonos a ser creativas y motivar a nuestras alumnas a que también lo sean. Dios es creativo y ello nos asemeja a Él. En el taller de Rosa María Moreno, Religiosa de las Hijas del Espíritu Santo, habló sobre el tema “Más allá del bullying”, que nos dio pistas de qué capacidades y fortalezas impulsar en nuestras alumnas para que esta dolorosa realidad del “bullying” no se dé. Son 24 fortalezas extraídas de 6 virtudes del oriente y el occidente, más allá de la creencia religiosa: 1) “Coraje”- valentía, persistencia, integridad, vitalidad; 2) “Humanidad”- amor, generosidad, inteligencia social; 3) “Transcendencia”- humor, espiritualidad, gratitud y esperanza; 4) “Moderación”- humildad, autocontrol, perdón y compasión; 5) “Justicia”- civismo y liderazgo y; 6) “Sabiduría”- curiosidad, creatividad, mente abierta, pasión por aprender y perspectiva. Además de la buenísima organización del evento y de la rica comida, fue una bonita y enriquecedora experiencia que nos ayuda en nuestra misión educativa. Alicia Obregón, MMB y Gema Castillo, MMB |
BIENAVENTURAD@S L@S MISERICORDIOS@S
“BIENAVENTURAD@S L@S MISERICORDIOS@S” |
|
Este año la propuesta de seguimiento a Jesús motivada por el Papa Francisco invita a los y las jóvenes a vivir la Misericordia para ser felices. Nos es una cosa fácil la que nos propone, porque en sí misma supone salir de nosotras/os mismas/os para encontrarnos con nuestras hermanas y hermanos, sobre todo, salir al encuentro de aquellas personas que más sufren. Se dice que en Guatemala, como en muchas otras partes del mundo, la juventud ocupa el mayor número de población, estamos hablando que nuestro mundo es realmente joven. Esto es una oportunidad que no se debe dejar pasar, pues en las y los jóvenes hay inquietudes, deseos y sueños que esperan ser una realidad. Sin embargo, poco a poco el sistema imperante nos va acostumbrando a tener la mesa servida, todo rápido, de un solo uso, todo desechable. La motivación del Papa Francisco se contrapone a esta cultura del descarte y quiere ser una luz para los jóvenes. Algunos valores que podemos sacar de su propuesta son: el servicio, la solidaridad, amistad, compasión, desprendimiento, disponibilidad, misericordia, etc. Cada uno de estos valores necesita de pies y manos. Para ir viviendo estos valores hace unos días, durante la Cuaresma, nos reunimos con algunas/os jóvenes de la Parroquia de Colomba para darles a conocer la propuesta de este año y motivarles a vivirla en conjunto. En la primera reunión se respiró un ambiente de mucha cooperación, los rostros de las y los jóvenes se miraban atentos e ilusionados para responder a la llamada.
|
![]() Una de las experiencias que marcó esta reunión fue que, ante la realidad de muerte que se está viviendo en el municipio no podemos quedarnos con los brazos cruzados y si en un joven podemos incidir y eso le ayuda a vivir mejor, habrá valido la pena la misión de acompañar a las y los jóvenes. Seguido a esta reunión, se programó un primer retiro de preparación para vivir con mayor profundidad la Semana Santa, en el cual participaron alrededor de 110 jóvenes entre el casco urbano y el área rural, en dos fechas diferentes, a modo de llegar a ambas realidades de la Parroquia de Colomba. Es muy gratificante ver que hay muchas/os jóvenes deseosas/os de encontrarse con Jesús, de seguir sus pasos y modificar algunas actitudes que matan la vida. La tarea de ser felices en medida que vivimos la Misericordia, es algo que no concluye en encuentros, retiros o reuniones, estos son sólo medios que nos ayudan a despertar la conciencia. Para nosotras/os vivir desde la Misericordia se está convirtiendo en un estilo de vida, un camino que ya hemos iniciado y que nos va cambiando la vida sin apenas percibirlo, queremos ser felices y si mientras lo somos podemos hacer felices a las demás personas ya ganamos. Nora A. Gómez Mares, MMB |
![]() ![]() |
DESCUBRIENDO EL ROSTRO DE DIOS
“DESCUBRIENDO EL ROSTRO DE DIOS”Cada año se hace la convocatoria desde la Pastoral Juvenil a las y los jóvenes que sienten el deseo de ir de Misión durante la Semana Santa a las distintas comunidades que conforman la Parroquia de Colomba. Empezamos la formación un mes antes, la cual es impartida por el diácono José David Sac. Una semana antes de irnos de Misión nos dijeron el lugar y la persona con quien íbamos a ir, ya que en Semana Santa no solo participan jóvenes del centro de Colomba sino también jóvenes que vienen de la capital y este año se nos unieron 6 religiosas que pertenecen a la congregación del Cenáculo Dominicano. Me tocó ir al centro de Pilar, Florida y mi compañera fue Maudely Pérez, el domingo de Ramos por la tarde tuvimos un espacio para compartir y conocernos. Salimos a las comunidades el lunes santo algunos desde las 8:00am, otras/os tuvimos que esperar a que fueran por nosotras/os. Con Maudely habíamos estado en contacto antes de las misiones y cuando le platiqué que íbamos juntas ambas llevábamos algo claro, que era el entregar todo lo que estuviera a nuestro alcance y aún más a la comunidad donde nos tocara. El centro donde nos tocó está conformado por cuatro comunidades, las cuáles por la distancia les cuesta trabajar en conjunto, ese fue nuestro primer reto: el motivarles para trabajar en equipo ya que como centro podían trabajar en unidad y no cada quien por su parte. Debido a que solo íbamos una semana, tomando en cuenta las distancias y otros factores, decidimos dividirnos el trabajo con mi compañera, martes y miércoles nos tocó ir a lugares distintos. Al ir recogiendo el día nos dábamos cuenta de una realidad muy dura, algo que a ambas nos marcó y era que nos tocó ver muchos casos de machismo y violencia hacia la mujer, a quien se le trata como un objeto, como la que solamente tiene a los hijos, quien hace los quehaceres del hogar y está para servir al marido en lo que se le ofrezca. Es difícil lidiar con éstas cosas, más aún cuando este círculo se ha vivido de generación en generación. Cambiar la mentalidad de ambos, en cuestión de un día no es posible, hablarles de la importancia que tienen cada uno en el hogar, que valen por igual, que Dios nos ve a mujeres y hombres de la misma manera, si fue posible. Tratamos de dejar sembrada esa semilla en cada persona con la esperanza de que diera frutos, quizá no en todos los hogares pero con el hecho de que en un hogar hayan llegado esas palabras nosotras éramos felices. Otra dificultad que encontramos fue el hecho de que también existía mucha discriminación hacia unas personas por el simple hecho de ser mayores, de pensar diferente o de actuar diferente. Entre todas las cosas que nos impedían realizar al cien por ciento nuestra labor, nosotras seguíamos con el buen deseo de hacer las cosas de la mejor manera y siempre de la mano de Dios. Pedíamos que fuera Él en su infinita misericordia quien nos guiara y colocara las palabras adecuadas en nuestra boca. El jueves santo tuvimos una respuesta increíble por parte de las personas en el momento de la Celebración de la Palabra, pero lo más bonito fue ver que una de las comunidades que estaba muy alejada en cuestión de distancia fue de donde más personas llegaron. El momento de la Hora Santa fue muy especial, debido a que en el centro no tienen la costumbre de hacerlas, por lo tanto fue algo muy enriquecedor tanto para ellos como para nosotras. Algo que le dio un toque especial fue que en el templo no había energía eléctrica por lo tanto la adoración al Santísimo se hizo a la luz de las velas. |
![]() El viernes santo tuvimos el recorrido del santo Viacrucis alrededor de las 9:00am y cuando nos dirigíamos al lugar de donde iba a iniciar, observábamos la ilusión y el esmero con que las personas preparaban los pasos del mismo, familias trabajando juntas, personas anciana niñas y niños, todos por igual y, para la celebración de los santos oficios también hubo mucha participación. El sábado por la mañana visitamos la comunidad de la violeta que es la comunidad que está más alejada de las otras tres. Nos acompañó don Chilo Vásquez, dicha comunidad está conformada por pocas familias pero a pesar de ser pocos, están muy bien organizados. Al ir visitando los distintos hogares, todos expresaban su indignación y su tristeza debido a que en diciembre les robaron cuatro imágenes antiguas del templo, (El Nazareno, la Virgen de Dolores, José y María) estuvimos motivando a las familias e invitándolas a que nos acompañaran a la Vigilia. Regresamos a la comunidad de María Teresa alrededor de las 3:00pm, ya que en esa comunidad íbamos a celebrar la Vigilia Pascual. Estuvimos coordinando algunas cosas que hacían falta y acompañamos al coro que iba a cantar esa noche. La Vigilia empezó a las 7:00pm y gracias a Dios, también hubo mucha participación. Fue increíble ver a personas que habíamos ido a visitar los días anteriores hacerse presente esa noche. Al finalizar la Vigilia uno de los Catequistas nos agradeció nuestra estadía en las comunidades y recalcó que se había logrado algo muy importante que era el unificar a las comunidades en dichas actividades ya que en otras ocasiones las hacían por separado. Maudely y yo les agradecimos las atenciones brindadas durante la semana que estuvimos acompañándoles, les invitamos a mantenerse en unidad como centro, ya que si se pudo lograr esta vez, las otras veces también se podía lograr. Al terminar de despedirnos de las personas que se hicieron presentes tuvimos la oportunidad de compartir un poco cómo nos habíamos sentido, nos dábamos cuenta que a veces quisiéramos estar más tiempo con las comunidades, que una semana no es suficiente pero también éramos conscientes de que dimos lo mejor de cada una y eso nos hacía sentir satisfechas. En lo personal doy gracias a Dios por la oportunidad que se me dio de ir de Misión, cada comunidad a la que he ido me ha marcado mucho, he descubierto el rostro de Él en las personas, eso me motiva en mi diario vivir. Me siento muy agradecida con la hermana Nora Gómez MMB, por motivarnos desde Pastoral Juvenil y acompañarnos en todo lo que necesitamos. También doy gracias por mi compañera de Misión, aprendí mucho de ella. Muchas veces las personas que vamos de Misión somos cuestionadas por las demás, ya que no entienden nuestros motivos, pero solo nos entienden quienes se han atrevido a vivir esta maravillosa experiencia, quienes han descubierto en la otra persona el rostro viviente de Dios que día a día nos hace la invitación de llevar su palabra a las y los demás. Quizá al principio nos de miedo y no nos sintamos preparadas, pero con la ayuda de Él y de nuestra Madre Santísima todo es posible, solo es cuestión de arriesgarse un poco y atrevernos a ser diferentes. Marleny Yoc |