“DIOS CON NOSOTRA@S”

La primera revelación de Jesús a distintas personas es muy importante, la iglesia tiene una celebración litúrgica a la que se le llama “Epifanía”, que significa “Dios con nosotras/os”, es la manifestación de Dios a cada persona.

En distintos países del mundo se celebra esta tradición el 6 de enero y este día, en nuestro colegio el Instituto de la Vera-Cruz, no quisimos dejarlo pasar sin recordar este gran acontecimiento. En el evangelio de Mateo se nos narra que, después del nacimiento de Jesús, tres sabios de oriente fueron a adorarlo y le llevaron regalos de oro, incienso y mirra.

Así, con este saber de fondo, en un ambiente de oración y silencio en la capilla, celebramos nuestra fiesta de Epifanía.

En un primer momento retomamos cómo habíamos vivido la Navidad de acuerdo a lo que habíamos trabajado los últimos días de clase antes de salir de vacaciones, e hicimos un ejercicio de interioridad contactando con nuestra respiración junto con una meditación guiada, sobre lo que significa en este tiempo de manifestación de Dios con nosotras a través del niñito Jesús.

Parte importante de esta experiencia con nuestras alumnas de Secundaria, fue que leímos una carta de José Antonio Pagola, quien es Sacerdote y Teólogo español muy reconocido. También les compartimos un video que recrea el nacimiento de Jesús, el cual comentaron las alumnas con mucho impacto, por el realismo de las escenas y lo que actualmente significa para cada una este hecho en sus vidas, acogiendo entonces todo el profundo significado de este tiempo litúrgico.

Graciela Reyes Retana y Patricia Lara
Educadoras en la fe Secundaria

img-colegio_01

“RETIRO Y ORACIÓN CON JESÚS QUE NOS CENTRA”

Queremos compartirles en esta noticia que, en el Convento de la Visitación tuvimos los retiros de las alumnas de Segundo de Secundaria, con el tema de la “La Amistad”. A través de la oración personal, de grupo y de varios trabajos en común, las alumnas fueron redescubriendo el valor de la amistad y cómo cuidarla. Ellas nos comparten lo siguiente:

“El retiro nos unió más como grupo y compartimos momentos felices”. Irma García.

“Siento que este retiro fue muy especial ya que de verdad me concentré en todo y pude valorar cada momento. Me encanto y espero que al igual que yo, mis compañeras hayan reflexionado”. Viviana Morales.

“Lo que me queda del retiro es que cuando te das la oportunidad de acercarte a otras niñas con las que no convives, las puedes llegar a conocer como realmente son y ellas a ti, puedes darte la oportunidad de incluirte y tener nuevas amistades, mirar sus talentos y virtudes. Tenemos que agradecer a Dios por lo que tenemos, tanto el cariño de nuestras amigas, compañeras y familia, como la buena vida que tenemos. Podemos agradecerlo dándole a Dios un poco de nuestro tiempo para un momento de oración”. Estefanía Michelle Camarena.

Una de las hermanas de Claustro nos comentó que se veía una relación muy bonita entre las niñas.

¡Esperamos que vaya creciendo con el tiempo!

“Nuestros compromisos”

Las alumnas de Primero de Secundaria, también tuvieron sus retiros y a través de la oración, del trabajo por grupos, el canto y la danza fueron profundizando en ellas mismas, en la presencia de Dios en ellas y en los compromisos que quieren vivir. Ellas desean comprometerse a:

  • Escucharnos y a incluirnos.
  • Respetar para ser respetadas.
  • Respetar aceptando a las demás.
  • Palabra difícil de decir: “Perdón”… “Cuando amo construyo, cuando odio destruyo”
  • Ser más unidas como grupo para conocernos mejor y ser todas un equipo.
  • Ser el cambio en tu salón.

Deseamos profundamente que María les acompañe en estos deseos y en este caminar.

img-colegio_01
img-colegio_01

img-colegio_01
img-colegio_01

“Oración de Bendición”

De manera especial, tuvimos la experiencia con las alumnas de 4° de Preparatoria, iniciando este año con una oración para agradecer tantas bendiciones que el Señor nos regala. Con Jesús como centro, hicimos la danza de bendición agradeciendo la tierra, la familia, otras culturas, religiones y todo lo que Dios pone en nosotras. Algunas alumnas nos comparten:

“Me gusta el poder comunicarme con Dios y darle gracias”. Renata Talamantes.

“Agradezco tener este tipo de reflexiones que nos ayudan a darnos cuenta de la importancia de bendecir”. Regina Padilla.

“Le doy gracias a Dios porque mis compañeras y yo estamos juntas de nuevo”.Mariana Rodríguez.

“Me encanto esta oración porque me conecte con Dios, con mis compañeras y la naturaleza, agradezco esta oportunidad”. Andrea Sánchez.

Gema Castillo, MMB

img-colegio_01

“DEJÁNDONOS ACOMPAÑAR POR LA ESPÍRITU”

Reunidas en Managua, Nicaragua, hemos compartido los días del 27 al 31 de diciembre del despedido 2015 en un clima de fluidez, paz y alegría, el Encuentro de Junioras como parte de nuestra formación de nuestro Instituto de Mercedarias Misioneras de Bérriz del Área de México-Centroamérica. La presencia memorable de nuestras abuelas y abuelos ha significado una toma de conciencia de nuestro ser mujeres en proceso, líderes y creyentes que apuestan por un mundo más humano desde la comunidad y la paciencia del viñador, viviendo relaciones que posibilitan la vida, proyectando nuestros deseos hacia horizontes de entrega y disponibilidad.

Algunas de las experiencias que marcaron este encuentro, se dieron a partir del “enfoque sistémico”. Hemos podido tomar conciencia una vez más, de la Presencia Creadora que nos acompaña en nuestras primeras hermanas, nuestras abuelas y abuelos y de todas aquellas personas que con su vida nos van mostrando el camino de seguimiento a Jesús.

img-colegio_01

img-colegio_01

Así mismo, vivimos este caminar en clave de oración y discernimiento, integrando los saberes que nuestras hermanas nos han transmitido y lo nuevo que vamos descubriendo. Esto nos posibilitó entrar en nosotras mismas para descubrir las nuevas luces por dónde continuar el camino, dejándonos acompañar por la Espíritu, constantes y a la vez pacientes, dejándonos sorprender por la riqueza de unir la energía de nuestros ancestras/os, la disponibilidad para vivirnos en transparencia y el deseo de unir nuestro querer al querer de Dios.

Agradecidas por los recursos, los espacios, los contenidos y el compartir entre hermanas junto a nuestra acompañante Ana Lourdes Valenzuela E., deseamos ser reflejo de la manifestación de Dios paciente, compasivo y misericordioso en cada una de las misiones en las que se nos da la oportunidad de crecer al estilo de la M. Margarita, como misioneras dándole a conocer al mundo que hay un Dios que nos ama maternalmente.


Ileana M. Vásquez Chacaj., MMB y
Nora A. Gómez Mares., MMB

img-colegio_01
img-colegio_01

“LA MISIÓN EN EL SEGUIMIENTO A JESÚS”

En el Centro Catequístico de El Viejo, Nicaragua, hemos finalizado un tiempo importante de preparación en el compromiso por la evangelización junto a las y los niños que recibieron su Primera Comunión, así como la formación de las y los Catequistas.

Queremos compartirles lo mucho que ha significado este cierre después de un año, donde los desafíos fueron tan diversos como las alegrías. El entusiasmo ante la tarea de transmitir la fe desde los valores de Jesús que potenciaban el carisma de cada Catequista, recreándose en sus grupos de Catequesis tanto en la Ciudad de El Viejo como en las Comunidades del Campo y así, poder ser testigos del encuentro que tuvo cada niña y niño con Jesús, el cual se fue dando en medio del proceso de preparación para recibir el Sacramento.


“Primeras Comuniones”

Las Catequesis culminaron con las Primeras Comuniones el día 14 de diciembre. Experiencia en la que las y los Catequistas nos vimos implicadas /os desde el preparar una celebración bonita tanto en el Centro Catequístico como en la Basílica de Nuestra Señora de la Concepción en la cual celebramos a la Patrona durante la primera quincena del mes.

El día domingo, las niñas y niños se fueron presentando con el corazón en la mano llenos de felicidad y en sus rostros se iluminaba la alegría porque por fin llegaba el día que con tanta ilusión esperaban. Junto a ellas/os les acompañaban sus padres y/o responsables que también a lo largo del año tuvieron pequeñas charlas sobre los Sacramentos para poder vivir y celebrar ese día la unión tierna y cercana de sus hijas/os con Jesús. También las y los Catequistas expresaban gusto por el logro que se estaba celebrando y cuando ya todas/os estaban presentes nos fuimos preparando para ir hacia la Basílica.

La Eucaristía inicio a las 8:00am, precedida por nuestro párroco Monseñor Rodrigo Urbina, quien tuvo un acercamiento muy bonito con las y los niños, invitándoles a no dejar de buscar a Jesús y nutrir la relación con el mismo gozo y alegría con la que vivieron ese momento. Así mismo la invitación fue para las y los padres o responsables, como personas clave en la continua formación en la fe de sus niñas/os.

Fue una experiencia muy especial, ver la ternura de Dios en estas niñas y niños donde se ha empezado a gestar una relación más estrecha con Él y con Jesús.

Después de la Celebración Eucarística, pasamos nuevamente al Centro Catequístico para cerrar el evento y para ello, se compartió un refrigerio a cada niña/o así como una bolsa de caramelos y así, aun con mucho por compartir, finalizamos nuestro compromiso en la Catequesis del año 2015.

img-colegio_01
img-colegio_01

img-colegio_01


“Cierre con Catequistas”

Como cada año después de las Primeras Comuniones, se hace un retiro de cierre de año con las y los Catequistas, tanto con los Catequistas del Campo como de la Ciudad. En ello se hizo un recorrido en el caminar de este año en cuanto a los aprendizajes, las luchas, los encuentros, la formación, la Catequesis, etc., así como la experiencia de Dios y Jesús en todo cuanto vivieron.

Es un momento donde evalúan su compromiso siendo Catequistas, haciendo hincapié en poner atención a lo más esencial de las experiencias, como un discernimiento en donde se pone en concreto y con mucha claridad los logros y desafíos, así como los frutos y los aprendizajes.

Se tuvieron espacios de oración y reflexión, en los que se les invitaba a cada Catequista a poder ver desde Dios su caminar, hacer un alto en el camino visualizando nuevas ideas, nuevos sueños, nuevas luces y sobre todo nuevas formas de acompañar y transmitir el Evangelio a los grupos de Catequesis.

Para la evaluación se les facilitaron algunas preguntas claves para recoger la experiencia: ¿Cómo me siento en mi compromiso como Catequista?; Este año, el ser Catequista ¿Me ha hecho pensar en algo nuevo?, ¿Ha influido algo en mi manera de creer?; ¿Para el próximo año tendría que centrarme sobre todo en…?; Cuál de los talleres dados durante el año te ayudó más?, ¿En qué te ayudó?; ¿Qué pido al grupo para seguir motivada/o el próximo año? Se les fue invitando entonces, a sentir siempre la llamada de Jesús en todas sus motivaciones compartidas con quienes viven su fe en el día a día.

La experiencia de cada Catequista ha sido una gran bendición sobre todo para las niñas y niños del campo y la ciudad quienes reciben lo que sus Catequistas tienen para ofrecerles.

Y como celebración de estas fiestas de fin de año, las y los Catequistas de la ciudad organizaros un viaje a un lugar de aguas termales donde el compartir y el convivir nos permitió seguir celebrando y agradeciendo tanto bien recibido y aportado en la Misión en el seguimiento a Jesús.


Ana Noemi Chocón Ajcú, MMB

img-colegio_01

“COMPARTIR LA PALABRA DE DIOS

ME HA LLENADO DE ÉL”

Déjenme presentarme, mi nombre es Álvaro Daniel Boche; un jóven con 26 años de edad. Y vivo en la ciudad de Guatemala, Guatemala.

Ahora les comparto un poco acerca de mi caminar en la CEB´s (Comunidades Eclesiales de Base), de la cual soy integrante desde que tenía 5 años de edad y desde entonces no he dejado de asistir a las reuniones semanales, así como a las distintas actividades que se llevan a cabo.

Dentro de la comunidad, hemos pasado momentos de felicidad y también de tristezas; y una de ellas, ocurrió en el año 2002 cuando me quedé ciego por causa de un accidente. La verdad, fue un golpe bastante duro para mí, también para mi familia y mi comunidad.

Gracias a Dios y a cada integrante del grupo, he superado esa etapa ingresando a un centro de rehabilitación del Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala. Ahora sigo mi vida activa en la comunidad, estudiando en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y trabajando para llevar el sustento a mi hogar.

Les comento que al culminar cada año, la comunidad de CEB´s organiza un retiro de recogimiento-cierre, el cual consiste en agradecerle a Dios por las bendiciones, triunfos, alegrías, entre otras cosas. En este año, no fue la excepción, ya que compartimos un día en unidad intercambiando testimonios, reflexionando acerca de la Natividad de Jesús y pasándo un momento agradable entre hermanas y hermanos.

Una de las actividades que se realizó en ese día fue la de elegir un símbolo con el cual nos identificáramos dependiendo de las acciones que Dios hiciera en nuestras vidas y que fueran de cambio. En lo personal, elegí como símbolo de cambio mi bastón, el cual utilizo para movilizarme; con este símbolo, hacía la mención de que además de poseer este instrumento como tal, Dios también ha sido ese bastón en quien me he apoyado, quien ha sido “El Guía” de mi vida y quien me ha conducido por muchas sendas y Quien siempre, siempre va por delante de mí, librándome de cualquier peligro e iluminándome con su luz.

img-colegio_01

img-colegio_01

La verdad, ese día sentí la presencia de Dios más cercana de mí, siempre lo he sentido pero ese momento fue muy, muy especial e inigualable.

Otra de las actividades que se realizan aquí, son las bendecidas “posadas” en las que durante 9 días, se va llevando un anda con las imágenes de San José y de la Vírgen María, recordando el caminar de ellos previo al nacimiento de Jesús. Instrumentos musicales como chinchines y el sonido de una concha de tortuga, acompañan los villancícos y faróles. Cada noche se deja el anda en una casa distinta y al momento de ingresar, se realiza una oración de agradecimiento, luego se expone la situación del país iluminada con la Palabra de Dios y tomando compromisos en comunidad para realizar el cambio desde nuestras familias y por último, el hogar que recibe la posada comparte un pequeño refrigerio.

Cada actividad se lleva a cabo desde que era niño y gracias a Dios he podido participar en la mayoría de ellas, sintiendo esa misma emoción y sueños que en aquél entonces.

La comunidad ha sido pilar fundamental en mi vida, ya que a través del compartir de la Palabra de Dios me he llenado de Él, sintiéndo fuerzas para salir adelante, al igual que mi familia que la ha reforzado en unidad, fe, esperanza y en miles de bendiciones más. Espero seguir fielmente en esta comunidad hasta que Dios me lo permita y rogándole para que siempre, siempre contemos con la comunidad de CEB´s.

Esta fue una pequeña reseña vivida aquí en Guatemala, agradeciendo a Dios por permitirme compartirles parte de las bendiciones que Él nos ha regalado y a cada una/o de ustedes por su amable atención, Dios les bendiga y guarde mucho.


Álvaro Daniel Boche

img-colegio_01

“PREPARAMOS NUESTRO CORAZÓN”

El pasado 4 y 5 de diciembre tuvimos nuestro retiro de Adviento 2015 para maestras/os y personal del colegio, con el tema “preparamos nuestro corazón al nacimiento de Jesús”. Fue un espacio de encuentro y reflexión personal en el que dinámica a dinámica, espacio tras espacio, hicimos un recorrido para contactar con nuestro interior e identificar como nos preparamos para la llegada de Jesús.

Con la participación de 15 personas, entre profesoras/es y catequistas de Primaria, el retiro nos dio la oportunidad de conocer y profundizar de manera especial en la invitación que nos hace el Papa Francisco para vivirnos en el Jubileo extraordinario de la Misericordia.

Queremos compartir la experiencia de dos de las personas que nos acompañaron en este espacio:

“Quisiera agradecer a todas las personas que hicieron posible este retiro, ya que el enriquecimiento personal y espiritual es necesario para fortalecer los valores de cualquier familia. Especialmente en estos tiempos tan adversos, donde sólo el amor podrá salvar al mundo. Pero para el amor es también necesario el perdón y sobre todo la misericordia que reivindicaran todos los hechos lamentables que ocurren alrededor del mundo. Por ello, extiendo la invitación a toda la Comunidad Educativa a unirse a este maravilloso grupo”.


Rosalinda Campos Quiñones

img-colegio_01

“Es un momento de pausa, de hacer un alto y voltear a mirar adentro desde donde todo ocurre.
Es parar las carreras locas, los mil –haceres- y mirar al interior para checar si la vida externa corresponde al anhelo del corazón.
Es retomar la guía, el camino iluminado por la luz, para con nuevos bríos volver a empezar.
Es recordar el sentido, el propósito de existir y agradecer la vida honrando nuestro Ser.
Es un ¡detente!: regresa a Mi”.


Berenice Sainz

Desde estas profundas experiencias ya esperamos el compartir del próximo retiro en nuestro ¡Año Nuevo 2016!


Gema Castillo, MMB
y Natalie Alonso
Departamento de Pastoral Integral

img-colegio_01
img-colegio_01

“ESTAR TODAS Y TODOS EN CAMINO”

Este 2015 en nuestro Instituto de la Vera-Cruz, desde cada uno de los niveles y con la Comunidad Educativa, realizamos un trabajo en relación al tiempo de Adviento, “que hoy comenzamos nuevamente, nos devuelve el horizonte de la esperanza, una esperanza que no defrauda porque está fundada en la Palabra de Dios”. Tal como lo dijo el Papa Francisco antes de la oración del Ángelus, donde también subrayó que hoy “redescubrimos la belleza de estar todas/os en camino, a través de los senderos del tiempo”.

En el Preescolar nos preparamos para recibir esta Navidad al niñito Jesús en nuestro corazón esforzándonos cada día en cumplir las consignas que nos proponemos cada semana: “comparto, obedezco, ayudo y sonrío”. Así, el borreguito que se encuentra en el caminito a Belén de nuestro salón avanza hacia el pesebre cada semana.

Además, en casa con nuestra familia, formulamos un deseo de lo que es para nosotras/os la Navidad y cómo nos gustaría vivirla juntas y juntos. Realizamos un dibujo el cual está colocado en el nacimiento del Preescolar donde podemos ver los deseos de todas las familias para esta Navidad.

Primaria trabajó con un “Árbol de Adviento”. Éste está formado por cuatro niveles, que se relacionan con las cuatro semanas de Adviento, en cada uno de ellos se mostró la actitud que trabajamos cada una de las semanas desde las propias consignas del Preescolar: “comparto, obedezco, ayudo y sonrío”. Conforme la alumna alcanzó cada una de esas actitudes, colocó en el árbol un “ponpón” de peluche de colores como un símbolo externo de lo que estuvieron trabajando internamente, buscando hacer buenas obras para hacer presente a Jesús esta Navidad.

Desde Secundaria este año trabajamos el Adviento tomando en cuenta en cada grado diferentes enfoques:

•Primero de Secundaria, el año litúrgico enfocado al Adviento,
•Segundo año, reflexión en cuanto a cómo se ha vivido tanto el Adviento como la Navidad a través de la historia.
•Tercer año, la Navidad y el compromiso ético de las personas cristianas.

A partir de las reflexiones hechas con las alumnas se realizó una actividad vivencial; sembrar una semilla y cuidarla, en la cual también se incluyó a todas las maestras. El objetivo de esta actividad fue que toda la comunidad cuide su semilla que significa el cuidado de una misma para poder darse a las demás personas. Parte de estos cuidados y de involucrarnos con las demás está la alegría, el compartir, el incluir y el perdonar.

img-colegio_01

Por último, en Preparatoria, con la intención de hacer presente el verdadero sentido de la Navidad, las alumnas reflexionaron en torno a ella, traer a lo cotidiano la Navidad. Tuvimos la oportunidad de valorar el nacimiento de Jesús como ese regalo que recibimos cada día, el regalo de la vida. De ahí que cada amanecer tenemos la oportunidad de agradecer algo nuevo. Alumnas y maestras/os compartimos sobre lo que “Navidad es…”

Abrir tu corazón, comer en familia, sonreír, saludar a todas/os en la mañana, hacer las paces con quienes no te llevas bien, compartir con quienes necesitan, alegría y esperanza, hacer una alto en lo cotidiano para ver mi interior, escuchar las necesidades de quienes están a mí alrededor, abrir el corazón y dejar que Jesús se haga vivo en mí, amar a la persona enemiga, tener tolerancia, vivir relaciones incluyentes, el amor en la familia, dar sin esperar recibir…

Las alumnas de primer semestre además, reflexionaron los evangelios de Lc 2,1-10 y Mt 1,18;2,15 haciendo una analogía con la realidad actual. En equipos eligieron una realidad las realidades en la cual Jesús nacería hoy. Su reflexión se centraría en personificar a esos pastores actuales a los que les llega la Buena Noticia del amor de Jesús y por qué, además de Herodes actuales, que no permiten que Jesús nazca en el mundo.

Como producto de esa reflexión presentaron un escrito que justificara su reflexión y un dibujo que expresó y mostró la realidad con sus personajes. Hubo realidades como Siria, las personas migrantes, las guerras, situaciones del mismo colegio, etc.


Catequistas y Educadoras en la fe

img-colegio_01

“DE LA VIDA DEL ÁREA DE MÉXICO-CENTROAMÉRICA”

“Recuperando el sentido
de las fiestas ancestrales de México”

Desde este “México lindo y querido” donde se vive de todo, unos son signos de esperanza, otros de lo contrario ante la violencia, el empobrecimiento, hoy compartimos algo vivido en esta Área de México-Centroamérica.

Esta última temporada ha sido intensa en reuniones: La central, nuestra Asamblea Anual donde compartimos lo que vamos viviendo, nuestros deseos, retos, ilusiones, esperanza y lo que queremos dar como respuesta a la realidad que vivimos como MMB y en nuestros tres países de Centroamérica.

Tuvimos reuniones:

  • La Comisión de Administración, con la presencia de nuestra Administradora General, Dolores Rodríguez, MMB. Todos sus aportes han sido de gran riqueza para tratar y vivir este tema que de por sí puede ser árido.
  • La reunión de las Coordinadoras de las seis Comunidades fue otro momento muy bonito de continuar profundizando nuestros documentos, y sobre todo lo que supone ese servicio y la construcción de la Comunidad.
  • El Equipo de Formación también tuvo su tiempo, “haciendo un recorrido” de los itinerarios de Formación a través de todos nuestros documentos y con la reflexión de varios capítulos del libro Influjo de lo Débil de Xavier Quinzá, profundo y muy iluminador.

img-colegio_01
img-colegio_01

img-colegio_01
img-colegio_01

Otra experiencia de este último mes ha sido la participación, en el Colegio de Guadalajara, del Evento del día de Muertos, que ya se va haciendo tradicional y de prestigio en el medio. Es algo muy bello haber recuperado esta fiesta de nuestra cultura mexicana llena de tanto contenido.

Las alumnas, el profesorado trabajaron intensamente y montaron bellos escenarios sobre personajes que han luchado por la “Paz”: altares, tapetes hechos con semillas, el Panteón todo un arte y un hermoso desfile de Catrinas con alumnas de 2do de Preparatoria y Preescolar, las niñas de Primaria declamaron poesías y presentaron una exposición con dibujos de calaveras.

Al final se ofreció chocolate y pan de muertos a quienes asistieron como a Padres de Familia, amistades, alumnado, etc.

Otra acción importante es que se abrieron espacios para ventas solidarias, algunos/as indígenas vendían tejidos, otras y otros tamales y pan artesanal, bolsas de material reciclado, aretes, collares, artesanía a favor de los migrantes y se ofrecieron tarjetas elaboradas por un grupo de mujeres que buscan alternativas para irse retirando de ser sexo-servidoras y tener otro tipo de vida y sustento más digno. Son unas tarjetas bellas, hechas con hilos de seda y muchos motivos.

Al día siguiente por niveles de: Prescolar, Primaria, Secundaria y Preparatoria tuvieron sus propias presentaciones y convivencias.


Rebeca Cervantes Martín MMB,
Coordinadora del Área México-Centroamérica

img-colegio_01

“JUMMER UNA REALIDAD QUE NOS ABRIGA”

Con motivo del cierre de año con los grupos de la Pastoral Juvenil en nuestra Misión de El Viejo en Nicaragua, queremos compartir la experiencia de uno de los jóvenes más comprometidos con su grupo JUMMER- Juventud Misionera Mercedaria.

Hemos tenido la dicha y la alegría de compartir hermosos momentos juntas y juntos a lo largo del año, muchos aprendizajes, búsquedas personales y comunes que hacen de este proceso de formación un importante espacio para confirmar y nutrir el sentido de la vida, la presencia del Dios de Jesús en el diario caminar y por supuesto el echar a volar inquietudes y sueños. Aquí les acercamos la experiencia de Memo:

JUMMER, en nuestra comunidad de EL Viejo es un espacio en el que chavalos y chavalas, nos sentimos llamados/as a ser anuncio, a llevar la verdad y difundir el lenguaje del amor.

JUMMER actualmente lo conformamos Anahi, Elieth, Dayana, Iris, Geovanny, Mauricio, Santos y Guillermo, quienes somos los/as que nos sentimos realmente motivados/as por el Carisma Mercedario que nos libera. La hermana que nos acompaña es Pau Soltero MMB y en ocasiones las hermanas Ana Noemi o Ana Lourdes.

Nuestro año como JUMMER está lleno de muchas experiencias que nos han marcado nuestra vida, que nos han dado la oportunidad de crecer, de confiar, de sentir y vivenciar el amor de Jesús en nosotros y nosotras. Entre las experiencias más significativas esta la Misión de Semana Santa, el Retiro de Jóvenes, la Misión intergrupal en la que compartimos con los chicos/as de ADMER- Adolescencia Mercedaria y, los niños y niñas de INMER- Infancia Mercedaria, además de los temas de formación que nos ayudan a encontrarnos y a sentirnos comprometidos/as con nosotros/as mimos/as y nuestro entorno.

img-colegio_01
img-colegio_01
img-colegio_01

img-colegio_01

Lo que más ha calado en nosotros/as es el amor demostrado por las hermanas Mercedarias que, a lo largo del tiempo han seguido trasmitido el mensaje evangelizador del Dios de Jesús, como en el acompañamiento a los Grupos Mercedarios.

JUMMER se siente comprometido y muy identificado con la Misión, recordando la frase de la M. Margarita que nos dice… “Quiero misioneras/os con corazón universal”, en el que nosotros/as podemos agregar, “con un espíritu enamorado de Jesús” y sentirnos espíritu con Jesús, con Dios y con cada uno/a como una sola familia, de la cual cada uno/a ha aprendido, no solo a conocer a la otra persona, sino a sentirse parte, a sentirse camino, poder acompañar y ser acompañado/a.

Ahora nuestra Misión no solo es quedarnos reunidos/as aquí, sino llevar la Buena Noticia a los/las demás, comenzando por nuestro hogar, con nuestra familia, con nuestros amigos/as, en la escuela o universidad, con las personas que necesitan a Jesús en sus vidas, ya que no hay mayor satisfacción que poder anunciar y compartir a Jesús, siendo el mayor regalo ver los rostros sonrientes de la gozo al sentirse hijos e hijas de Dios.

Así, al finalizar nuestro año como Grupos Mercedarios, culminamos con un paseo intergrupal en las “Aguas Termales” en Potosí, en el que como familia, nos dimos el tiempo de compartirnos y darnos el espacio de descansar un día, dejando un poco lo que nos estresa o preocupa y teniendo como motivación la alegría de compartir juntos y juntas.

Con esta dicha, este año nos hemos quedado con la gran invitación de esta frase de la M. Margarita…
“Que no se nos pase la vida sin hacer algo grande por Jesús”.


Guillermo Díaz,
Integrante de JUMMER

img-colegio_01

“ACERCARSE Y ENAMORARSE DE JESÚS”

En el Centro Catequístico las y los Catequistas han finalizado con el proceso de acompañar a los grupos de niñas y niños que se han preparado para recibir el Sacramento de la Primera Comunión.

Cada sábado las y los niños llegaban acompañadas/os de sus encardadas/os y se disponían a dar lo mejor de sí en cada Catequesis. En ello se agradecía a Dios por sus esfuerzos, por sus deseos de conocer a Dios, a Jesús y a María, acercarse y aprender valores evangélicos que les ayude a vivir su fe con alegría.

Fue un año de muchos aprendizajes en el que cada Catequista fue descubriendo su propia creatividad para ir abriendo poco a poco el corazón de cada niña/o con el sentido de fortalecer su fe, hacer que se acerquen y se enamoren de Jesús por medio de temas, oraciones, juegos, dinámicas, festividades, evaluaciones, participación en la Eucaristía, etc.

El sábado 21 de noviembre fue el último día de Catequesis, cerrando con una evaluación donde se valoró todo lo aprendido durante el año. Las niñas y niños estaban nerviosas/os pero alegres porque ya casi estaban en la recta final de su preparación. Después de la evaluación, cada grupo se había organizado para celebrar con una convivencia la alegría de haber coincidido y haber creado lazos de cariño y amistad tanto con sus compañeras/os de grupo como con cada Catequista. Para ello cada una/o trajo algo de comer para poder compartir y celebrar el cierre, trajeron galletas, gaseosas, helado, pan, jugos, caramelos, etc. Alguna/os Catequistas colocaron adornos en su espacio de encuentro y prepararon dinámicas, sorteos y juegos. Había muchos sentimientos expresados en este compartir porque ya faltaba muy poco para finalizar con la experiencia como grupo.

img-colegio_01
img-colegio_01

img-colegio_01

Ya se han culminado con los temas de preparación, solo nos hacen falta los últimos dos pasos importantes para el encuentro con Jesús: El Sacramento de la Reconciliación que será el sábado 12 de diciembre en el que las y los niños se han preparado con un tema especial que les llevará a vivir la alegría de encontrarse con el amor misericordioso de Dios y la relación de amistad y cariño con Jesús. Así que, con el corazón lleno de felicidad, cada grupo estará a la espera del domingo 13 de diciembre para ir a la Basílica para recibir por primera vez el Cuerpo y la Sangre de Jesús.

Más adelante les estaremos compartiendo estas dos últimas y grandes experiencias en las que cada Catequista enriquece su vocación y tarea de escuchar la llamada de Jesús en la que nos dice: “Dejen que las niñas y niños vengan a mí y no se lo impidan” (Jn 18,16). Es vivir este compromiso con la mayor responsabilidad y preparación en la que también se dispone el corazón para hacer que este día sea un día muy especial de encuentro con Jesús.


Ana Noemi Chocón Ajcú, MMB

img-colegio_01
img-colegio_01

img-colegio_01