“JESÚS MIRA CON MISERICORDIA,

OBRA CON MISERICORDIA Y ELIGE CON MISERICORDIA”

Este fue el lema del retiro de preparación para las y los jóvenes que el 6 de diciembre recibirán el Sacramento de la Confirmación, aquí en Colomba, Guatemala. Reunidas/os en la Finca las Marías, del municipio, alrededor de 95 jóvenes reflexionamos, oramos y meditamos en torno al misterio de la misericordia de Dios en su manifestación más humana, la persona de Jesús.

Al ir cerrando un año de formación para el Sacramento de la Confirmación, la experiencia de sentir que hemos llegado al final del proceso, llena de alegría los corazones y a la vez motiva a seguir adelante en el camino de la fe. No ha sido fácil para machas y muchos perseverar. Algunas/os de quienes iniciaron se retiraron por cuestiones laborales o de estudios, otras y otros simplemente dejaron pasar la oportunidad de confirmar su fe y decir junto al resto de sus compañeras/os y compañeras: “Sí queremos seguir a Jesús y nos comprometemos a vivir su proyecto en la Iglesia”.

Durante este año hubo varios encuentros, pero quizá el que más ha quedado en la memoria de las y los jóvenes ha sido el de la Jornada Vocacional. En este espacio hubo quienes se identificaron con los testimonios y en más de una/o comienza a surgir la inquietud de ir más allá para no quedarse como un persona católica más, sino que comienza a germinar en sus corazones la semilla del Reino que ha sido sembrada por sus Catequistas, quienes de alguna manera expresan: “Estamos seguras de que la semilla plantada dará sus frutos en las y los jóvenes que se han dejado tocar por Jesús y han decidido seguirlo, porque nosotras/os somos sólo medios, Dios va haciendo su obra”.

El retiro de cierre ha sido el amarre y su objetivo principal era que las y los jóvenes descubrieran una vez más el rostro de Jesús que les mira con misericordia, que les da ejemplo porque obra con misericordia y a la vez les llama eligiéndoles con misericordia. Hacerle caso a su mirada, practicar sus obras y caminar junto a Él, es la mayor recompensa, en ese seguimiento está la mayor alegría y hoy simplemente se nos invita como a María a decir “Sí” aquí estoy, ¡Hagamos!

img-colegio_01
img-colegio_01

Simultáneamente, ese mismo día se llevó a cabo el retiro de papás, mamás, padrinos y madrinas de las y los jóvenes, dirigido por la Hna. Ma. Micaela, MMB. Al regresar a casa nos compartió con alegría un poco de su experiencia, porque quienes participaron respondieron muy bien a la invitación de estar más cerca de sus hijas e hijos para acompañar no sólo sus procesos, sino su vida en general tan llena de luces y sombras.

Con felicidad reconocemos que se ha hecho un buen trabajo y en mucho ha sido a la coordinación de las Mercedarias (quienes han sido enlace entre las comunidades y el párroco P. Aparicio Ixmay) y a la disposición de las y los Catequistas (Pedro Fuentes, Augusto Barrios, Francisco, Martín, Ricardo López, Rosita Pac, Alba Miranda, Yuri Aguilar, Felix Chacaj, Gregoria, Fredy Dodinez, Juan y Herlinda Díaz) quienes se han comprometido por completo con su comunidad, gracias a ellas y ellos la misión con los grupos de confirmación ha sido cumplida y si Dios nos da vida dentro de un año estaremos iniciando nuevamente este caminar.


Nora A. Gómez Mares, MMB

img-colegio_01

“ENCUENTRO QUE FAVORECE LA CONVIVENCIA”

Del 2 al 7 de noviembre se llevó a cabo nuestro “X Torneo Deportivo Intercolegial Vera-Cruz 2015”, en las instalaciones de nuestro Colegio en los deportes de voleibol, básquetbol y futbol. Como todos los años fue un gusto recibir la participación de colegios como el Alpes San Javier, Los Altos, Anáhuac Garibaldi, Anglo Francés Santa Anita, Instituto Tepeyac campus Guadalajara, American School, HYCIG, Torreblanca y La Salle.

El torneo se llevó a cabo bajo un ambiente de compañerismo, apoyo y disciplina en todos los deportes. De manera especial, se invitó a participar en el fútbol al equipo de Córdica 21, que son niños con Síndrome de Down, a quienes resulta muy emotivo verles participar, el respeto generado y ganado con los demás equipos, así como el gran ejemplo que nos muestran.

Se hizo la invitación también a participar a nuestras niñas más pequeñas de iniciación, como parte de su proceso de enseñanza y desarrollo en cada disciplina. En esta categoría, a todas las jugadoras se les entregó una medalla de participación, pues independientemente del resultado, el objetivo era que conocieran un poco más de su deporte y que los papás también fueran entendiendo cómo se maneja cada disciplina.

El generar este tipo de eventos deportivos ayuda a que las alumnas “se apropien de la camiseta”, poniendo en alto el nombre de cada colegio, pues cada punto, cada gol, cada canasta puede significar mucho más que solo obtener una medalla. Este encuentro favorece a la convivencia con alumnas de otros colegios y el compartir especiales experiencias desde los diferentes deportes.

img-colegio_01
img-colegio_01
img-colegio_01
img-colegio_01

img-colegio_01
img-colegio_01
img-colegio_01

Cabe destacar que las porras forman una parte importante de este Intercolegial, ver a los padres de familia, abuelas/os, tías/os y hermanas/os portar una camiseta con el nombre de la jugadora o del colegio, fortalece el sentido de pertenencia y de ser una sola familia.

Para las alumnas contar con el apoyo de sus directoras, maestras o compañeras de la escuela es un factor muy importante, ya que las motiva a dar un poco más en cada partido y ayuda a conocer a las alumnas no solo en el aspecto académico, sino también en el deportivo.

En pocas palabras, este evento en nuestro Colegio, nos une aún más como Comunidad Educativa, ya que el apoyo de cada una de las personas que la conformamos, hace que experiencias como esta sean todo un éxito.


Paulina Nava,
Coordinación de Educación Física y Deportes

img-colegio_01
img-colegio_01

“TRADICIÓN QUE DEJA HUELLA”

Como es tradición en nuestro Instituto de la Vera-Cruz nos gusta compartir con las alumnas y sus familias uno de nuestros festejos preferidos, el Día de Muertos.

Este año como parte muy importante de nuestra historia y cultura, celebramos a las y los “Jaliscienses ilustres” que dejaron huella en nuestra ciudad. Diseñando la propia Rotonda, el cementerio, los altares de muertos y cada espacio dedicado a ellas y ellos, las alumnas hicieron honor a todas estas personas.

Una de las secciones que siempre llama la atención por su desarrollo, es el panteón con tumbas que diseñan y decoran las alumnas de Preparatoria. Este año construyeron de manera especial la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres con una estructura de cartón, lo que hizo que nuevamente fuera un éxito. Para complementar esta sección, las alumnas prepararon espacios en donde se presentaban las biografías de las y los jaliscienses; algunas se disfrazaron de ellas/os y sus familiares, decoraron la tumba refiriéndose a las acciones importantes que caracterizaban a las y los personajes.

Por otra parte, las alumnas de Secundaria presentaron los altares de muerto en los pasillos del Auditorio, además de la elaboración de “tapetes” con materiales naturales, que siempre llaman la atención por su detalle y gran creatividad.

img-colegio_01
img-colegio_01

img-colegio_01

No podía faltar el desfile de “Catrinas” que realizaron las alumnas de 2do año de Preparatoria, quienes estuvieron acompañadas por alumnas de Preescolar. Mientras ellas desfilaban, se leyeron poemas referentes a personajes mexicanas/os y posteriormente, durante todo el evento, continuaron caracterizando su papel de “Catrinas” caminando por cada rincón en el evento y visitando a todas las personas asistentes, quienes siempre se maravillan de la especial actuación.

También en este año, contamos con la participación del Coro de Primaria, quienes se pintaron de “Catrinas” e interpretaron una canción del Día de Muertos, lo que hizo que todas las personas presentes, sintieran este ambiente de recuerdo histórico y cultural de especial manera, mientras disfrutaban de chocolate caliente y el tradicional “pan de muerto”.

Agradecemos también la colaboración en la ya tradicional venta de artesanía indígenas, alimentos, artículos de material reciclado, tarjetas, entre otros artículos a favor de las personas migrantes o mujeres en situación de riesgo. Venta que hace también atractivo y participativo este evento favoreciendo la solidaridad a diversas realidades de nuestro entorno.


Eli Inzunza Gómez
Coordinación de promoción y difusión

img-colegio_01

img-colegio_01

“LA ESENCIA DE CADA UNA CRECERÁ”

Los días 11 y 12 de noviembre tuvimos la oportunidad de invertir nuestra mañana en un retiro organizado para cada uno de nuestros grupos de 5to semestre de Preparatoria. Sin contar el retiro de generación, el cual se hace al final del año para cerrar nuestra etapa en el colegio, éste fue nuestro último retiro, por lo que fue una gran oportunidad para nosotras tener este espacio de conocimiento para compartir aquellas cosas que pensamos y que conocemos, que en realidad en el día a día no lo hacemos.

Paulo Coelho dijo una vez: “Si piensas que la aventura es peligrosa, prueba la rutina. Es mortal.” Por eso me doy cuenta de que tomarnos días como estos, para romper con la rutina, para conocer a nuestras compañeras fuera del salón de clases es un regalo que nos damos a nosotras mismas.

Llegamos temprano, a las 8:30 a.m. al Centro de Espiritualidad de los Carmelitos Descalzos (CESP), una casa enorme que nos dio la bienvenida entre árboles, amplios salones y los jardines más verdes.

Al igual que vimos que los jardines eran enormes, nos dimos cuenta de que todas nuestras compañeras son enormes también, nos engrandecemos cuando mostramos lo que no todas conocen. Lo que no sabíamos de nuestras compañeras de toda la vida, aquellos simples significados que le dan a las cosas más sencillas, sembró semillas en nosotras. Semillas que plantamos en lo más profundo de nuestros corazones y que a partir de ahora es nuestra responsabilidad seguir cuidando. Es nuestra responsabilidad regarlas, empaparlas con más conocimientos de cada una de ellas, unirlas más a nuestra vida para que cada semilla que puso cada una de nuestras compañeras crezca y florezca, dejando en nosotras lo más bonito de su esencia.

img-colegio_01
img-colegio_01
img-colegio_01
img-colegio_01

img-colegio_01

Aprendimos que todas somos un equipo y que formamos una grandiosa melodía, que podemos crear sonidos mágicos que lleguen hasta el corazón, porque cuando tomamos en cuenta a todas y a cada una, cuando apreciamos el sonido que cada una genera, es entonces cuando creamos una canción llena de sonidos distintos, tonos altos y bajos, pero al final, una melodía compuesta por nosotras mismas.

A veces, nos hundimos en una terrible rutina que nos nubla la vista, una rutina que nos hace ver solamente lo superficial de cada día. Creo que éste día fue para todas, una forma de desempañarnos la vista y entender que, como dice el Principito, “Sólo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible para los ojos”.

Nos une algo mucho más fuerte que el salón de clases, nos une una historia que todos nuestros corazones han vivido juntos y que seguiremos compartiendo esa historia, porque ahora que tenemos plantadas en nosotras las semillas de cada una, crecerá dentro de nosotras la esencia de cada una.


Ana Sofía Güemez Palomar,
Alumna de 5to semestre de Preparatoria

img-colegio_01
img-colegio_01
img-colegio_01
img-colegio_01

“DESCUBRIR EL VERDADERO SENTIDO DE LA VIDA”

“Quien sirve a las demás personas, descubre el verdadero
sentido de la vida”

Mi nombre es Gabriela Hernández López, maestra de inglés, secundaria. Les compartiré mi experiencia en GRUMMER- Grupo Misionero Mercedario.

Creo firmemente que las personas que nos rodean, las situaciones que vivimos día a día, no se presentan en nuestras vidas nada más porque sí, por casualidad, siempre hay un propósito, siempre hay un fin de por medio, y ese es Dios, él está presente en cada momento.

Mi experiencia en GRUMMER tampoco fue una casualidad. Debo confesar que siempre sentí el deseo de servir, en especial a la tercera edad, quizá porque carecí de abuelos, pero, jamás me atreví a hacerlo, debido al miedo, a esa incertidumbre del no saber qué hacer, del no saber cómo actuar ante una situación que me movía bastante.

Fue hasta aquí en el colegio que pude hacerlo, no fue fácil, debo admitirlo, pero sí muy enriquecedor. Tuve la oportunidad de hacerlo dos veces, ambas me dejaron huella en mi vida. Desde que subí a la camioneta que nos llevaría al lugar, sentí ansiedad, miedo, porque aunque era lo que yo buscaba, también había sido algo que había evadido por mucho tiempo. Recuerdo perfectamente, que lo primero que vi al entrar al lugar, fue a una señora encorvada, con su frente completamente apoyada en la mesa, parecía dormida.

Empecé a ayudar en la repartición de las manualidades, y la señora continuaba sin moverse. Yo, no sabía qué hacer, no sabía con quién sentarme, si buscar a una señora o señor con quien poder platicar, reír y compartir experiencias. Entonces, decidí acercarme a ella. Llegué y me senté a su lado, estaba tan dormida que ni siquiera se percató de mi presencia, de pronto, una señora risueña y muy lúcida frente a mí, me dice: “no habla, nada más se ríe y dice mamá”. Sentí unas ganas inmensas de llorar, no sabía qué decir ante ese comentario, solo sonreí; entonces, le toque la espalda unos cuantos segundos, ella al sentir mi presencia empezó a moverse y ahí es cuando la ayude a sentarse con su espalda erguida. Me volteó a ver con desconcierto, y lo único que le pude decir fue “hola” y de inmediato toqué sus cachetes. Ella sonrió, no solo con sus labios, sino con su mirada, la más dulce de todas. Le pregunté si quería que jugáramos lotería, y con un gesto moviendo su cabeza me dijo que sí. Hicimos manualidades juntas, le ayudé a tomar su chocolate, y en cada sorbo, volteaba a verme en agradecimiento y siempre sonriendo. Al despedirme sentí melancolía, porque cada una y cada uno de ellos, claro dentro de sus posibilidades, con un gesto, con una mirada, con una palabra, nos dijeron gracias.

La segunda vez que fui a GRUMMER fue diferente, desde que llegué, saludé a casi todas las señoras que ansiosas nos esperaban, las toqué del hombro, como si las conociera. Ellas se mostraron felices de nuestra presencia, tuve la oportunidad de hablar con algunas, se dicen estar agradecidas, y acompañadas, sobre todo cuando van “sus niñas”.

img-colegio_01

Una de ellas me comentó que tienen 4 años sin visitarla sus hijos, pero que no se siente sola, porque una desconocida que adoptó como nieta, la visita de vez en cuando. “En este lugar siempre hay gente buena, como las niñas, y ellas nos llenan de alegría la casa”, me dijo una señora. Pero también me encontré aquella señora que por libre decisión estaba allí, porque sentía el deseo de servir a otros. Muchas más simplemente se han resignado a su soledad, al abandono.

Mi experiencia en GRUMMER fue conmovedora, enriquecedora en muchos aspectos, y sobre todo realista. Todo el mundo sabe que hay asilos, todo el mundo sabe que hay pobreza, todo el mundo sabe que hay necesidad. Pocas personas tienen el valor de ir más allá, de ponerse en sus zapatos, de quitarse los lentes y ver la realidad. Todas esas señoras, señores que ahora necesitan de cuidados, de alguien que les lleve al baño, que les de comer, que les escuche, que les abrace, algún día estuvieron en tu lugar, fueron adolescentes y jóvenes sonrientes como tú. Muchas de ellas y ellos fueron profesionistas, quizás de un puesto muy importante, muchas/os fueron maestras/os, padres que en su momento entregaron su vida, su juventud, su tiempo. Detrás de cada una y cada uno de ellos hay tantas historias que contar, tanta necesidad de un abrazo, de un oído que les escuche, de una palabra que les recuerde quienes fueron y siguen siendo importantes.

No me alcanzan las palabras para expresar lo mucho que me llevo de esta maravillosa experiencia, de lo que sí estoy completamente segura, es que salí ganando, esta vez la alumna fui yo, ellas y ellos me enseñaron a mí que todas las personas podemos dar lo que somos, o lo que tenemos, porque al compartirte creces y descubres el verdadero sentido de la vida.

Termino con esta frase-refrán que se me vino a la mente cuando estaba redactando esta experiencia: “Como te vez, me vi, como me vez, te verás”.


Gabriela Hernández López,
Maestra de Inglés en Secundaria

img-colegio_01

img-colegio_01

“JÓVENES DESTINATARIOS Y PROTAGONISTAS

DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN”

El Primer Encuentro de la Provincia de Chiapas, fue donde nos encontramos con los grupos de jóvenes conformados por las Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Tapachula y la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez. Reunidas/os con el Objetivo de “Revitalizar la Opción Preferencial por la evangelización de las y los jóvenes” en la provincia de Chiapas para que juntos/as hagamos efectivo el compromiso de seguir construyendo la civilización de Amor.

Este encuentro fue espacio de escucha a las y los jóvenes sobre sus sueños y obstáculos que van encontrando al interno de la misma iglesia. También se reflexionó sobre un documento que los obispos a nivel nacional están elaborando en torno a la juventud, desde una invitación a escuchar, fascinar, discernir… como actitudes concretas y compromisos con la juventud. Al finalizar el encuentro un equipo de jóvenes elaboró una carta como fruto de los tres días de reflexión y que queremos compartirles.


Rosvia Pol Chaj, MMB

Al pueblo de Dios:

En el marco del 1er. Encuentro de la Provincia de Chiapas, habiéndose encontrado la Dimensión Pastoral de Adolescentes y Jóvenes, conformadas por las Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Tapachula y la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, en compañía de nuestro Arzobispo, Obispos y Asesores Diocesanos, con el lema: “Jóvenes destinarios y protagonistas de la nueva evangelización”; nos congregamos con el fin de analizar los saberes y el sentir de la juventud cristiana católica, queremos manifestar que las y los jóvenes nos mantenemos despiertos, sensibles, palpando los dolores que nos aquejan como pueblo, estado y nación, debido al sistema que ha propiciado la falta de oportunidades en el ámbito educativo, laboral, la carencia de valores, dejando a muchas/os jóvenes vulnerables a merced del narcotráfico, la inseguridad que se quiere solucionar con la militarización de nuestro Chiapas.

Nos indigna y preocupa la situación que están viviendo los familiares que no encuentran al ser amado, nos preguntamos ¿dónde están? A un año de la desaparición forzada de los estudiantes de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos” y con la aprobación por parte de la cámara de diputados del “Día contra la desaparición forzada”, reconocemos que este es un delito de lesa humanidad.

Analizando estas situaciones en base a nuestros potenciales, a nuestro espíritu rebelde, a nuestras energías y sobre a todo a la compañía de Dios, a través del Espíritu Santo, hemos decidido salir de nuestras comodidades para llevar la presencia de un Dios vivo que toque los corazones dentro y fuera de la Iglesia, utilizando nuestros defectos y virtudes como herramientas.

Entre los frutos de este Encuentro Provincial nos queda la inquietud de ser creadores/as, protagonistas de nuestra propia historia y transformadores/as de esta realidad, conscientes de que la oración tiene fuerza pero también es importante la acción, es decir, ser activos/as y propositivos/as. Por ello hemos decidido promover de modo eficaz y valiente los derechos humanos desde la Palabra de Dios y la Doctrina Social de la Iglesia.

Reconocemos que no podemos solos y solas, necesitamos de manos e instancias que se unan a esta lucha, por ello hacemos un llamado a todos los y las jóvenes, adolescentes, a las diferentes iglesias, obispos, sacerdotes, consagrados y consagradas, así como a los agentes de pastoral de los Estados de nuestra Nación Mexicana para unificar nuestras voces convirtiéndolas en una sola voz y una sola esperanza.

A los y las jóvenes y adolescentes, queremos invitarles a que seamos una Iglesia con puertas abiertas que sale al encuentro de la persona necesitada, haciendo realidad la invitación del Papa Francisco: “¡Qué bueno es que las y los jóvenes sean callejeros de la fe, felices de llevar a Jesucristo a cada esquina, a cada plaza y a cada rincón de la tierra!” (EG 106).

Oren por nosotras y nosotros los jóvenes, que Dios bendiga a nuestra amada casa común.

img-colegio_01

“JESÚS TOCANDO SUS CORAZONES”

El domingo 18 de octubre, Domingo Mundial de las Misiones- “DOMUND”, los grupos de INMER- Infancia Mercedaria, ADMER- Adolescencia Mercedaria y JUMMER- Juventud Misionera Mercedaria, tuvieron una maravillosa experiencia misionera en “Kilometro 14”, una de las comunidades del campo en el municipio de El Viejo.

Con un mes de anticipación los grupos se estuvieron preparando con temas de formación, además de organizar diversas actividades que les ayudaran a vivir esta “Misión Intergrupal” como un compromiso desde el Carisma Liberador, siendo sensibles a otras realidades y atentas/os a lo pueden compartir con niñas y niños de otras comunidades.

Los tres grupos estuvieron participando durante la preparación con un entusiasmo que no cabía en su corazón. Fueron mostrando su sensibilidad y actitud de servicio con donaciones de ropa, juguetes, zapatos, caramelos, galletas, etc., cada una/o aportando sus pertenencias; llenas/os de alegría traían sus donaciones para compartirlas con las niñas y niños más necesitados de esta comunidad. Su actitud de servicio y participación en los Grupos Mercedarios, irradiaron gestos en los que solo se podía notar cómo Jesús había tocado sus corazones para alimentar su fe y su espíritu misionero.

Ese domingo desde muy temprano, estaban varias/os niñas/os, adolescentes y jóvenes esperando con ansias la partida hacia la Misión. Asistieron alrededor de 40 integrantes de los distintos grupos junto a tres mamás que nos acompañaron y así la Hna. Ana Lourdes y yo, dimos marcha hacia la maravillosa experiencia tan anhelada y preparada, dispuestas/os a compartir este día de alegría como muestra de servicio y entrega a las y los demás como nos invita Jesús.

Al llegar a la comunidad, alrededor de 50 niñas y niños junto a sus Catequistas nos estaban esperando también con mucha ilusión. Así que no perdimos tiempo y empezamos nuestras actividades con mucho entusiasmo y dedicación.

Iniciamos con la oración ofreciendo y agradeciendo a Dios la oportunidad que se nos brindaba al realizar este servicio, más aún porque las lluvias nos habían dejado esa mañana libre para poder vivir la Misión en un compartir muy significativo con la comunidad.

img-colegio_01
img-colegio_01
img-colegio_01

img-colegio_01
img-colegio_01

Posteriormente realizamos algunas dinámicas de presentación, de integración, seguido de otras actividades para seguir creando un espacio de encuentro, alegría, motivación y diversión. Así mismo, se dio un momento especial en el que cada Grupo Mercedario expresó lo que significa INMER, ADMER Y JUMMER, el objetivo de cada grupo y el propósito que cada grupo tenía para esta experiencia misionera tan deseada.

Después de las actividades compartimos un pequeño refrigerio y se les regaló de manera especial a las niñas y los niños de la comunidad “Kilometro 14” una bolsita con caramelos. Cada detalle hizo que esta experiencia fuera una convivencia muy agradable y con mucho sentido en el compartir, celebrar y agradecer como una misma comunidad de hermanas y hermanos.

Finalmente nos despedimos con la oración y un hermoso canto que los tres grupos se habían aprendido de memoria para cantárselo a las niñas y niños de la comunidad, “Semillita de Libertad” el cual nos recuerda la entrega y el amor profundo de María de la Merced. Culminamos este momento con la entrega de la ropa, juguetes y zapatos que se habían reunido para regalarles.

Los tres grupos regresaron muy contentos, completamente agradecidos por la maravillosa experiencia de servir y compartir su tiempo en esta Misión que les da sentido y mucha ilusión, también por vivir la invitación de Jesús de ir a compartir su carisma con quienes más lo necesitan lo que tienen y lo que han aprendido.


Ana Noemi Chocón Ajcú, MMB

img-colegio_01
img-colegio_01

“MUJERES CAMPESINAS EN ACCIÓN”

El proceso que se está llevando con colectivos campesinos de producción agrícola, en El Viejo, Chinandega, Nicaragua, está ya llegando al final, pero comenzó hace más de 20 años. Entonces eran mujeres y hombres quienes participaban. Con el correr de los años, unos colectivos se iban, otros ingresaban y poco a poco, fueron menos colectivos y menos personas, quedando actualmente, casi solo mujeres, pero ¡Qué mujeres! Ellas son las que han continuado, a lo largo de tantos años, la lucha por prepararse, superarse y llegar a ser una organización autónoma. Han tenido muchas dificultades y grandes logros y ahora están en la etapa final para consolidarse legalmente como Asociación campesina con el nombre de APADECA: Asociación de Productores Agropecuarios para el Desarrollo Campesino.

Ya para terminar su proceso, sentimos que le hacía falta al grupo algo que les impulsara a desarrollar más la Asociación, que no se quedaran sólo en lo que habían alcanzado, sino que les diera una visión de futuro que les llevara a crecer y desarrollarse más. Y a eso se juntaron para dos días de taller, éste se llamó “Taller de Futuro” en el cual participaron 25 mujeres productoras campesinas, entre 20 y 60 años y fue realmente un taller que les llevó a plantearse muy fuertemente el futuro de su Asociación.

Un taller que realmente valió la pena. Por una parte el equipo que lo impartió, muy bien preparado y con una pedagogía estupenda, muy participativa y por otra, las mujeres que desde un comienzo le pusieron todas las ganas y participaron al máximo.

La dinámica de inicio, les llevó a encontrarse consigo mismas, con su realidad de familia desde niñas, cómo habían vivido y hasta dónde habían llegado, lo que les había marcado, lo que habían logrado y lo que les había hecho falta, hablaron de la necesidad de crecer y vivir los valores como honestidad, transparencia, solidaridad y los aportes sobre cómo se soñaban, realmente daban mucha esperanza. Algunas hasta lloraron al hablar de su realidad y contaron experiencias vividas muy fuertes. Decían que habían podido sacar cosas que tenían muy dentro y que nunca las habían expresado.

img-colegio_01
img-colegio_01
img-colegio_01

img-colegio_01

Después de esta dinámica pasaron a reflexionar sobre el nacimiento de APADECA y el camino realizado, con sus logros y dificultades para pasar a hablar de sus sueños, cómo soñaban APADECA, lo que necesitaban para conseguirlos y cómo vencer las dificultades que se iban a ir encontrando.

Al finalizar este momento, cada una escribió su compromiso personal para que se hiciera realidad ese sueño de la Asociación y pasó a exponerlo ante todo el grupo.

Emocionaba ver su participación, las ideas, la fuerza con que hablaban, cómo expresaban sus sentimientos. Su deseo que crecer y desarrollarse como mujeres estuvo presente todo el tiempo, así como las dificultades familiares y la pobreza, que no les había permitido, desarrollarse, crecer y ser ellas mismas. Fue muy significativo que surgió la necesidad de comunicar a sus hijas e hijos su experiencia para que desde jóvenes fueran conscientes y no cayeran en los mismos errores.

Para terminar después de agradecer todas unas a otras y al Equipo todo lo recibido, se hizo una reflexión, sobre cómo ellas, con todo el proceso que estaban haciendo como mujeres y como APADECA estaban colaborando con el sueño de Jesús, que “vino para que tengamos vida y vida en abundancia”.

Expresando el deseo de llevar a la práctica todo lo compartido, de volverse a encontrar para ver lo que se había avanzado y recibir un nuevo empujón, nos despedimos con el corazón lleno de ilusiones y esperanza.


Abdona N. Viar Bilbao, MMB

img-colegio_01
img-colegio_01

“UNA EXPERIENCIA QUE DEJARÁ HUELLAS EN MI VIDA”

En esta ocasión más que una noticia quiero compartir mi experiencia en el Instituto Centroamericano de Espiritualidad ICE-CEFAS, en Guatemala.

Esta oportunidad desde hace mucho que la esperaba, pero era yo quien no me daba el espacio para trabajarme personalmente, habían miedos, sentimientos encontrados, dudas acerca de los procesos de crecimiento personal. Aunque yo ya había pasado por este tipo de talleres, este taller de crecimiento personal para hombres era un poco diferentes, uno por que era solo con hombres, dos, porque era fuera de mi país y tres porque iba a darme un tiempo de 10 día para mí mismo.

Llegar a CEFAS, fue para mí un momento de incertidumbre sobre lo que iríamos a realizar, fue así que poco a poco me fui dando el espacio para conocer a otros hombres que estaban participando en el mismo taller, habíamos hombres de distintas culturas y por ende, distintos países como México, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El salvador, Chile y Nicaragua.

Todo empezó con el reconocer que todos tenemos una herida que fue ocasionada en nuestra infancia y que nuestro cuerpo reacciona a la misma, encontrar mi herida fue para mí en el principio algo complejo, pues estaban tratando con mi persona, con mis emociones, con mi historia de vida, pero poco a poco fui reconociéndola y aceptándola con la ayuda de cada uno y cada una de las personas que nos daban el acompañamiento.

Una de los detalles que no puedo olvidar en este taller fue mi “grupo de vida”, donde compartimos cómo nos sentíamos, qué aprendimos y de qué nos dimos cuenta en cada ejercicio que realizábamos, había ejercicios muy individuales otros en pareja y otros grupales, pero todos estaban conectados con la herida de que cada uno cargaba.

img-colegio_01

img-colegio_01

Pero no quiero preocuparte como lector/a, no todo fue hablar o sentir mi herida, pues una vez que acepte y reconocí mi herida, hubo tiempo transitorio para reconocer el daño que he hecho en mi cuerpo y como por causa de mi herida yo puedo herir a otros/as o puedo repetir las mismas conductas que a mí me hicieron daño, una vez reconocida mi herida trabaje mis capacidades y mis cualidades de las cuales estoy muy satisfecho.

En el reconocimiento de mi herida también hubo reconocimiento de mis cualidades y esto me gustó mucho porque me ayuda a reconocerme de manera positiva y me ayuda a descubrir el manantial que hay en mí, del cual puedo dar de beber a muchos y muchas que me rodean.

Esta oportunidad que la vida me dio para desconstruir y construir una mirada más amplia, la agradezco de forma muy profunda y respetuosa con mi cuerpo, con mi entorno y con mi ser.

Quizás no profundice en todo lo que paso en este taller, pero lo que pasa es que quiero que tú también te des la oportunidad para trabajarte a ti mismo/a y que un día así como yo, te sientas estar muy agradecido/a.

No me queda más que decir que no puedo olvidar la riquísima comida, la buena convivencia en el grupo, el viaje a la Antigua Guatemala pero sobre todo, las experiencia y vivencias de cada uno de mis amigos que hoy ya son parte de mi historia de vida y que de ellos también aprendí muchísimos valores que me ayudaran a crecer de manera sana, respetuosa y responsable.

Gracias también a la congregación de Hermanas Mercedarias Misioneras de Bérriz de la ciudad de El Viejo por la oportunidad que me dieron de asistir a este taller y por los aprendizaje que he adquirido de cada una de las que he conocido.


Lic. Eliezer Ortiz,
Coordinador de área de Formación
Centro Recreativo Teodoro A.S Kint

“COMPROMISO CON NUESTRO MUNDO”

“Es nuestra hora, hora de cambiar el mundo, hora revolucionaria de exigir y de cumplir todos los derechos humanos ¡para todas y todos! También lo haría Jesús en su Nazaret actualmente mundializada.”

(Pedro Casaldáliga y José María Vigil)

Como Área México-Centroamérica, a finales de septiembre, hemos estado reunidas en la Comunidad de MMB de Cotió en Guatemala la “Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación”.

Con el motivo de buscar en común luces que nos permitan motivar este compromiso con nuestro mundo de hoy, buscando medios desde lo pequeño para responder a las realidades emergentes y estar atentas a los nuevos desafíos que nos llaman a responder, somos conscientes de nuestra pobreza humana, eso nos lleva a constatar en ello nuestras fortalezas e inspiraciones para fortalecer nuestra espiritualidad que responda a comprometernos cada día más…

img-colegio_01

img-colegio_01

La reunión fue presenciada por una hermana MMB de la comunidad de Nicaragua, Abdona Viar Bilbao, otra hermana de la comunidad de Soyatitán Chiapas, María Rosa Ramos y su servidora. La Comisión actualmente la conformamos tres hermanas y en medio de nuestras diferencias generacionales y culturales, hemos podido construir un clima de dialogo y búsqueda común muy especial.

Llegamos a la conclusión de que lo más importante es tejer redes, unir puentes para avanzar al compás unas de otras. Con ello, queremos caminar iluminadas de nuestro primer inspirador quien es Jesús de Nazaret que sin duda, ahora nos invita a responder como él lo hizo, seguras de que el haría eso y mucho más por este mundo que pide solidaridad y hermandad.


Ileana Vásquez Chacaj, MMB