“EL ESPÍRITU JÓVEN DE HOY”

“Querida y queridos jóvenes, no entierren sus talentos, los dones que Dios les ha regalado. No tengan miedo de soñar cosas grandes”

(Papa Francisco)

Con la iluminación e inspiración que sentimos a través de las frases célebres de nuestro Papa Francisco les compartimos ese caminar que va entrelazado con nuestro sueño por algo más grande que nuestras propias capacidades. Nuestra opción por la juventud de hoy en medio de nuestras posibilidades, intenta estar y acompañar los procesos de las nuevas generaciones y culturas juveniles.

Nos sentimos gozosas de compartir nuestros dones, riquezas personales y comunitarias que nuestro Dios Padre-Madre, constructor de la vida, nos va regalando para ser luz e iluminar e iluminarnos mutuamente con el espíritu joven de hoy, que sin duda alguna, se juegan la vida, el tiempo y sus ideales por algo grande… Ser portadoras/es de la voz de Dios en los diversos espacios de vida y servicio eclesial.

Nos sentimos agradecidas e invitadas a admirar la esperanza que entre ellas y ellos van gestando, diversos grupos que en medio de la demanda globalizada de violencia, pandillas y el crimen organizado, encaminan sus pasos hacia el seguimiento de Jesús quien es su principal icono de servicio y entrega.

img-colegio_01
img-colegio_01

img-colegio_01

Jóvenes que en medio de la normalidad de la vida (trabajo, estudios, familia, etc.) dan su tiempo y derrochan su capacidad de organización y movilidad siendo autoras/es de una vida compartida dentro de la Iglesia.

La experiencia que vamos recogiendo en el compartir es constatar que nosotras también nos vamos nutriendo y fortaleciendo de ese espíritu joven que nos invita a mantenernos jóvenes de espíritu y a poner en practica la apertura a la diversidad y a las diversas expresiones de fe que ellas y ellos van adquiriendo de su preparación dentro de la misma iglesia de hoy.

Guatemala se caracteriza por contar con una población mayoritariamente joven, esta realidad se ve reflejada en la demanda de la y el joven, en su búsqueda de actuar y gestar de nuevos ideales de servicio y evangelización al estilo de la persona de Jesús.

Agradecemos también los espacios juveniles que abren sus puertas para compartir nuestro Carisma Mercedario-Misionero y a nuestras/os jóvenes amigas y amigos quienes son mediadores para ampliar nuestros corazones y nuestro compartir en espacios totalmente nuevos para nosotras. Esto nos hace constatar que mientras la vida se comparte, nos vamos sintiendo familia y nuestra experiencia se va tallando de nuevos rostros concretos de mujeres y hombres que quieren y están ya ¡cambiando la historia!


Ileana Vásquez Chacaj, MMB

img-colegio_01

img-colegio_01

“DÍA DE LA FAMILIA MERCEDARIA”

Animadas por el espíritu de la Beata Margarita María y recordando el 9° Aniversario de su Beatificación, celebramos esta fiesta de la “Familia Mercedaria” en el día del DOMUN- Domingo Mundial de las Misiones, donde damos la bienvenida a las familias nuevas para que sintiéndose acogidas y recibidas por la Comunidad Educativa de nuestro Instituto de la Vera-Cruz y, abracen como su estilo de vida el Carisma Mercedario.

Esta celebración está unida al DOMUND- Domingo Mundial de las Misiones, ya que nuestro carisma es misionero por excelencia y va de la mano con los “Quisiera” de la Madre Margarita María: “llevar a Jesús Redentor y Liberador a todos los pueblos y todas las razas”.

img-colegio_01
img-colegio_01
img-colegio_01

img-colegio_01
img-colegio_01

La Comunidad Educativa abre sus brazos, se prepara con esmero y gozo para recibir a las familias y nuevos integrantes, quienes vienen con mucha alegría y agradecimiento al sentirse aceptadas y envueltas en un clima amable e incluyente.

Después de la Eucaristía se compartimos la comida, juegos, música en un ambiente de fiesta.


Ma. Elena Anaya González
Educadora en la Fe, 2do de Preparatoria

img-colegio_01
img-colegio_01

img-colegio_01

“ENCUENTRO AGRADECIDO EN GRUMMER”

Durante septiembre y octubre las alumnas de primero y segundo de Secundaria tuvimos la experiencia de “GRUMMER Matutino” visitando dos asilos: El asilo López Chavez y el Asilo María Auxiliadora, hicimos cada visita con la mitad de cada grupo y unos días después con la otra mitad de alumnas. Fue muy importante en muchos aspectos porque ayudó tanto a las alumnas como a las maestras que tuvimos la oportunidad de acompañarlas a vivir una experiencia concreta de mucha necesidad como son los asilos de personas ancianas.

Las alumnas vivieron intensamente esta experiencia, la gran mayoría expresó que les gustó e impactó mucho la visita, se dieron cuenta que podían dar mucho de ellas mismas, que podían dar un rato de felicidad, comunicarse y ser amables, además de que las y los ancianos les agradecían muchísimo su presencia. Nuestras alumnas se dieron cuenta y les apeno mucho que esas personas se encuentren solas, incluso que a muchas de las ancianitas desamparadas de María Auxiliadora no tienen ningún familiar que las visiten.

Les impactó el desgaste que provoca la ancianidad, algunas personas ancianas no oyen, otras no hablan, otras se encuentran con una demencia senil muy marcada, hubo alguna alumna que se encontró con alguna ancianita enojada, amargada, alguna otra que no quería hacer nada, también pudieron ver que algunas ancianitas o ancianitos que estaban muy tristes y se querían ir del asilo… pero también se encontraron con otras y otros que estaban contentas/os y agradecidas/os.

Pudieron darse cuenta que algunas viejitas se emocionaban muchísimo con los “regalos” que les traían, que muchas querían papel del baño y jabones, algo muy esencial y de lo que ellas como alumnas no carecen, no podían creer que las viejitas se emocionaran por un rollo de papel del baño y querían cambiar una crema o un jabón por un rollo.

img-colegio_01

Cada día que terminábamos la visita y nos despedíamos las y los ancianos nos preguntaban cuándo volvíamos, las alumnas no sabían qué contestar, ni yo tampoco, les animábamos diciéndoles que pronto iban a venir otras niñas con GRUMMER Vespertino los viernes.

Tuvimos una clase después que cada grupo iba teniendo la visita y platicamos unas con otras en un ambiente de respeto y alegría.

A mí me gustó mucho hablar con muchas mamás para pedirles el apoyo con el transporte, pero también para intencionar la importancia de esta visita, pues de una u otra forma se da un espacio para tener acciones de caridad por las personas más necesitadas. La respuesta de las mamás también fue muy positiva.

Nos acompañaron algunas maestras y directoras y eso fue muy importante pues cada persona que va a una experiencia como esta, contacta consigo misma y con la vida en general, de la misma manera el que asistan es parte de organizar nuestra labor para las y los demás.


Graciela Reyes Retana,
Educadora en la fe 2do de Secundaria

img-colegio_01
img-colegio_01

“MILAGRO DE AYUDA”

“Servicio Social una cadena de favores que trasciende en el corazón de nuestras alumnas mercedarias”

Compromiso, inclusión, solidaridad, “que nada de lo ajeno nos sea indiferente”, es lo que ha vivido y hecho palpable Jimena Llamas Martínez, exalumna misionera del Instituto de la Vera-Cruz.

Mujer comprometida, perseverante y a pie de lucha por los más desprotegidos, forjó su carácter, alimento su carisma misionero y se comprometió con quiénes más la necesitan gracias a la formación mercedaria y misionera que recibió en nuestro Colegio y especialmente en su Servicio Social por dos años consecutivos, “Bienaventurados”.

La Casa Hogar Bienaventurados de Jesús A.C., es una institución sin fines lucros que ayuda a niñas y niños en estado de abandono, orfandad o situación familiar difícil, con Parálisis Cerebral, Autismo, Epilepsia, Hemiplejia, Hidrocefalia, etc. Donde se les proporciona casa, alimento, vestido, tratamiento médico, terapias, educación especial, entre otros. Es aquí dónde nuestras alumnas viven un voluntariado de inclusión, de resignificación de vida y entrega por el prójimo, viviendo una transformación que trasciende más allá de sus dos horas de Servicio Social a la semana, que contagia a quienes les rodean y sus pequeñas acciones logran grandes diferencias en un mundo donde emana la indiferencia e injusticia.

Prueba de ello es el “milagro de ayuda” que logró Jimena el día 1 de octubre, que gracias a su motivación, contagio e impulsó una donación hecha por jóvenes de $42,500.00 pesos m/n.

Hoy que logramos vivir y compartir ésta realidad, es un motivo de alegría, pues lo que se siembra día a día en cada una de nuestras alumnas, termina dando frutos considerados milagros de esperanza, de ayuda, de fe, es una cadena de favores que comienza con la formación mercedaria que reciben todos los días y que se concretiza en su experiencia diaria llamada Servicio Social, pues es gracias a éste, que Jimena contagio y transformo a su mamá, invitándola a conocer el centro.

La mamá de Jimena es docente universitaria en la asignatura de Administración y dentro de su programa lleva un proyecto empresarial que tiene la finalidad de recaudar dinero con la intención de ayudar a quienes más lo necesitan, es aquí donde el carisma, la transformación de Jimena, su compromiso y ganas de ayudar, contagió a su mamá y motivó a que parte de esas ganancias se donarán al centro, alcanzando una suma de $15,000.00 pesos m/n, sin embargo Jimena no se conformó con eso, busco más, intencionó más y le pidió a su mamá que en éste nuevo semestre le diera oportunidad de presentar en una de sus clases la Casa Hogar, motivando a las y los jóvenes universitarios a echarle más ganas en su proyecto y lograr que parte del dinero recaudado se destinará nuevamente a las niñas y niños de Bienaventurados.

img-colegio_01

No sabemos exactamente qué les dijo Jimena, lo que sí sabemos es que lo logró, logramos vivir y presenciar un milagro, pues fueron esas mismas palabras las que emitió Eugenia y el Hno. Alejandro quienes son Coordinadores del centro, al recibir el dinero.

Con la piel erizada, lágrimas en los ojos y voz entre cortada dijo Eugenia… “Es un milagro, definitivamente Dios ésta con nosotros y con estas niñas y niños, nunca nos desampara…” pues ese día por la mañana, ya estaban buscando estrategias para conseguir dinero y sobrellevar los gastos esenciales de la casa, comenta Eugenia que fue el mismo día, cuando recibieron por la mañana un sobre con algo de dinero que les daba un respiró para sobrellevar los gastos de estas semanas, sin embargo, cuando llegaron Jimena y su mamá a las 5:00 de la tarde a hacer entrega del dinero, nunca imaginaron que sería semejante cantidad. Ni la misma Jimena lo creía.

No hay palabras para describir ésta experiencia, se sentía firmemente la presencia de Dios en todo momento, no hubo palabras para agradecer lo que esa acción significaba para la Casa Hogar, pero lo que sí nos transmitieron es que estaban conscientes de que todo esto era obra y gracia de Dios, que era una cadena de favores que comenzaba desde el Colegio y terminaba en esa donación impulsada por Jimena Llamas.

“Qué no se nos pase la vida sin hacer algo grande por Jesús” como nos motiva la M. Margarita, no seamos indiferentes a las necesidades de las demás personas, vivámonos siendo incluyentes, sin miedo actuar y hacer algo grande, pues evidentemente está historia es testimonio que pequeñas acciones hacen grandes diferencias y lo que vivimos fue un verdadero milagro.


Lourdes Ramos Morett
Asesora de Servicio Social

img-colegio_01

img-colegio_01

“LA MERCED NOS UNE COMO
FAMILIA EN LA LIBERTAD”

¡ Viva María de la Merced !
en Guadalajara-México

Como cada año, nos preparamos con mucho entusiasmo y alegría para celebrar a María de la Merced, el pasado 24 de septiembre.

Este año, durante la semana previa al Día de la Merced, intencionamos desde el Departamento de Pastoral Integral, que la Virgen estuviera de visita en cada uno de los niveles escolares. El propósito de estas visitas, fue tener presente de manera especial en cada nivel a María de la Merced, animando a la celebración de su fiesta.

En cada uno de los niveles se colocó un pequeño altar donde se dispondría a la Virgen el día de su visita. En Secundaria y Preparatoria las alumnas delegadas de cada nivel (quienes representan a sus compañeras) fueron las responsables de recibir a la Virgen y desde una oración y cantos, darle la bienvenida en estos dos niveles. El segundo día la Virgen visitó primaria, y las mismas delegadas de Secundaria y Preparatoria fueron a entregarla a las instalaciones de Primaria. Las niñas de este nivele esperaban a la Virgen haciéndole una valla y ondeando papeles de color azul y blanco para recibirla. Se realizó un canto y una oración para posteriormente colocarla en el nicho que se tiene en este nivel para Virgen.

Ya para el tercer día, las delegadas de Primaria fueron las encargadas de llevar a la Virgen a las instalaciones de Preescolar, en este nivel las más pequeñas del colegio ¡la esperaban!

El jueves 24 d septiembre, el día de nuestra gran fiesta, las alumnas de Preescolar realizaron un trabajo en donde en una cajita, dieron gracias por los regalos que María les ha dado: sus papás, sus abuelos, sus hermanas/os, sus amigas, sus mascotas entre otros muchos regalos. Las alumnas de Primaria, Secundaria y Preparatoria, tuvieron un momento para conocer la acción educativa de las Mercedarias Misioneras de Bérriz en los 5 continentes. Primaria, en sus salones de clase, con una breve introducción que realizó la Hna. Rebeca Cervantes Coordinadora de área de las MMB, las maestras de cada grupo presentaron el video a las alumnas. Por su parte Secundaria y Preparatoria, contaron un breve momento de encuentro con la Hna. Rebeca, quien de manera muy cercana y cálida compartió con ellas esta acción misionera que ellas tienen en torno a la educación, para posteriormente ella misma presentar el video.

Una vez terminada la primera actividad de los festejos, todas las alumnas y el personal del colegio además de algunas personas que llegaron para celebrar la Eucaristía, nos trasladamos a las canchas de Secundaria, donde se colocó un altar para tener nuestra celebración. Tocando las mañanitas, las alumnas de Preescolar en procesión con la Virgen y haciéndole una vaya, fue que dimos inicio a nuestra Eucaristía que fue precedida este año por el P. Horacio Pérez Padilla de los misioneros Xaverianos.

En un ambiente de fiesta, con las hermanas Mercedarias Misioneras de Bérriz de esta comunidad presentes, además de la Hna. Pilar Go de Filipinas y con nuestras alumnas identificadas por colores en cada uno de los niveles, unidas en la invitación concreta de tener como modelo a la figura de María de la Merced para desde lo cotidiano liberar y liberarnos del egoísmo, las críticas, la exclusión, la opresión; nos consagramos a ella, a María, y con un “¡Viva María de la Merced!” fue que agradecimos formar parte de esta Familia Mercedaria.

Un momento especial fue cuando se presentó el canto “Nuestra misión” para el ofertorio, mismo que compusieron dos exalumnas del colegio, Eli Inzunza y Lore Barba quienes cumplían 10 años de haberlo compuesto para un concurso del Día de la Merced. Es un canto que todas nuestras alumnas interpretan y les significa mucho.

Cada alumna recibió este año una pequeña medalla de María de la Merced y una pulsera con el lema anual del colegio “Llevo la verdad: vivo relaciones incluyentes”.

Concluimos la Eucaristía con el Himno del Colegio, mismo que interpretaron una de las compositoras del mismo y otra exalumna que formo parte de esa generación.

Posteriormente, todo el personal y alumnas pasamos al patio central en donde ya les esperaba música y algunos alimentos para tener un momento de festejo y convivencia, entre risas, bailes y cantos fue que concluimos los festejos a María de la Merced.

“Enséñame a estar atenta a lo que pasa en mí,
en mi entorno, en el mundo y así,
ir descubriendo las llamadas de Dios
con un corazón misionero universal.
Madre, confió en ti, ayúdame en mi debilidad”


Natalie Alonso Olmedo
Departamento de Pastoral Integral

“Dando gracias por la Merced
en Soyatitán, Chiapas-México”

Desde las tierras bellas de Chiapas, hemos celebrado con la comunidad de Soyatitán junto a nuestra gente, el Día de la Merced.

Nos ayudó e iluminó mucho la lectura de apocalipsis, sobre: “Yo, Juan, vi un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra desaparecieron, y el mar ya no existe más”.

Esta lectura nos llevó a hacer oración y reflexión preguntándonos… ¿Qué estamos haciendo para construir este cielo y tierra nueva? ¿Qué estamos haciendo para construir un mundo más humano? ¿Cómo fomentar una espiritualidad de la esperanza y resistencia en este mundo deshumanizado?

Y con estas preguntas de fondo y todo el sentir en unidad a esta fiesta con María, como comunidad vamos tomando consciencia que hablar de la Merced y de la Misericordia que siguen haciendo eco en nuestro corazón y nos comprometen con nosotros/as mismas, con las demás personas y con la madre tierra.

Hay un deseo de seguir construyendo desde lo pequeño al querer contribuir a una nueva sociedad y en esta ocasión especial, damos gracias por ello a nuestra Madre María de la Merced.


Rosvia Pol Chaj, MMB

img-colegio_01

“Un feliz Día de la Merced
en Colomba-Guatemala”

Un alegre día de la Merced comenzó este 24 de septiembre de 2015 en la Villa de Colomba. En medio de una mañana nublada y con llovizna, comenzamos a acomodar todo para la fiesta de nuestra madre María de la Merced. Las y los jóvenes se dedicaron a la elaboración de la ya tradicional alfombra y dispusieron todo su entusiasmo para cantar la Misa. Al interno de la comunidad MMB todas preparábamos un poquito de cada cosa tanto para la Eucaristía, como para el refrigerio que se compartiría al final con ayuda de las hermanas y de las mamás del grupo de jóvenes.

Fue un día feliz, cargado de alegría y agradecimiento, la Merced vivida en esta Misión de Colomba es un verdadero regalo. El caminar de nuestras hermanas MMB, Laicas/os, Voluntarias/os, etc. va dejando huellas de misericordia que, hoy son un signo de liberación y encuentro, de esperanza y compromiso compartido con las personas de este maravilloso pueblo.

En la Parroquia son cuatro las comunidades que celebran a la Virgen de la Merced: Comunidad Agraria Sto. Domingo, Comunidad Agraria Mercedes, Lotificación Sector La Merced y la Comunidad de MMB. Cada una de ellas organiza sus actividades, sobresale la novena en la que participan distintas comunidades de la parroquia y la Eucaristía solemne con la que finalizan cada una de ellas.

El Sector La Merced fue la excepción concluyendo con una emotiva y alegre celebración de la Palabra a la que nos invitaron especialmente, por todo lo que las hermanas les han ayudado después de la tragedia del 2005 con el huracán Stan en la que perdieron sus casas. Hoy la comunidad está más organizada y trabajando conjuntamente, uno de sus mayores logros este año, desde hace cinco que llegaron a vivir a esta lotificación, ha sido organizarse para levantar su capilla, motivo por el cual la celebración tuvo más significado.

Para conocer un poco más de María de la Merced, las voluntarias venidas de Guadalajara, México, prepararon con las niñas, niños y jóvenes una obra de teatro en la que escenificaron la historia donde comienza a venerarse a María de la Merced. Con todo el carisma que la juventud y niñez puede darle a las historias, se miraba el rostro de las personas admiradas por el trabajo realizado y el agradecimiento por parte de la comunidad para darles a conocer un poquito más de su patrona y madre, como ellos llaman a María.

El día se cerró con broche de oro en la Celebración Eucarística preparada para compartir con el centro de la parroquia la cual dio inicio a las 7:00 pm. Con el canto preparado por las y los jóvenes de JUMMER- Juventud Misionera Mercedaria, quienes desde un mes y medio antes se estuvieron preparando para cantar y alegrar la misa con sus voces.

Fue una celebración muy alegre en la que sencillamente descubrimos que Dios con su gran misericordia nos acompaña con cariño en medio de tantas personas queridas. Las mismas que nos impulsan día a día a dar la vida por la libertad como lo hizo María, nuestro ejemplo de discípula y madre.


Comunidad MMB de Colomba

img-colegio_01

“Celebrando con alegría la Merced
en El Viejo-Nicaragua”

La Merced, una fiesta en donde nos unimos toda la familia mercedaria para revivir la presencia de María, mujer creyente y sencilla que acoge libre y gozosa el Proyecto de Dios en las realidades de esclavitud-liberación en de la historia.

Con las personas del pueblo quienes se identifican con el Carisma Liberador y quienes han tenido una trayectoria de entrega, servicio y perseverancia junto las Hermanas en la Ciudad de El Viejo, celebramos con gran alegría este día.

Se realizó una Eucaristía en donde recordamos y celebramos el inmenso amor que Dios nos mostró a través de María de la Merced, especialmente a quienes más sufren. Así mismo, se nos invitaba a seguir siendo anuncio de la Buena Noticia del Dios de Jesús con pequeños signos de misericordia y ternura con quienes más lo necesitan.

Después de la Eucaristía tuvimos una tarde cultural en la que se compartió un rico refrigerio, presentando así, actos que los grupos de Catequesis, INMER (Infancia Mercedaria), ADMER (Adolescencia Mercedaria), JUMMER (Juventud Mercedaria) así como las admirables Madres Cristianas (Madres de los Caídos), prepararon con tanta emoción y esmero para este día. Hubo, bailes, cantos, poemas, aplausos, etc. dedicados a María.

Fue un día muy emotivo, y agradecemos a nuestra gente el que hayan compartido nuestra alegría en esta convivencia donde nos sentimos acompañadas/os por María de la Merced, experimentamos el amor de Dios Padre y Madre de Misericordia expresado de distintas maneras.


Ana Noemi Chocón Ajcú, MMB

“TOD@S TENEMOS
DESTREZAS Y HABILIDADES
PARA VIVIR MEJOR”

El día domingo 20 de septiembre nos reunimos con las y los becados de Fundación Amigos de Holanda para continuar con el proceso de formación que ellas y ellos han llevado en meses anteriores. Este grupo en específico, nos reunimos una vez al mes, donde se les capacita y se les brinda herramientas que les hacen crecer como seres humanos.

Quisimos compartir con este grupo, lo importante que es el desarrollar destrezas y habilidades para vivir mejor, y una de las primeras actividades que realizamos fue un trabajo individual donde se les pidió que pensaran en una situación difícil y que sintieran las emociones, que pensaran cómo la resolvieron y qué resultados les dio. También se les dijo que pensaran cómo la resolverían actualmente, y por último, la escribieran en una hoja en blanco.

Al principio, al grupo se le hizo difícil identificar la situación, puesto que sentían que estaban reviviendo la misma, a otros/as se les complicó el pensara cómo la resolverían ahora, sin embargo, todas y todos sintieron que escribir la situación era una forma de desahogar todo lo que no se dice o se retiene.

Después de este momento, realizamos trabajos grupales donde dieron respuesta a las siguientes preguntas:

¿Qué situaciones de la realidad nacional, social, económica afectan nuestras vidas y que beneficios podemos conseguir con tales situaciones?
El desempleo, la soledad, embarazo en adolescentes, el abandono de los estudios, falta de amor al prójimo y la falta de recursos económicos, fueron las situaciones que el grupo siente que les afectan. En medio de tantas dificultades, ellas y ellos proponen que es necesario perseverar y luchar contra las mismas dificultades, crear fuentes de ingresos con un empleo propio, establecer relaciones de amistad, ser preventivos/as en las relaciones sexuales.

¿Qué límites consideran ustedes que tienen los hombres y mujeres de su edad? ¿De qué manera podemos aprovechar las limitaciones, superarlas y salir adelante?
Los límites que el grupo considera que tienen, son la falta de información en temas como la salud sexual y reproductiva, los medios distractores (redes sociales), el poco apoyo de la sociedad para que las y los jóvenes nos desarrollemos en el campo laboral.

Para superar estas limitaciones, el grupo comparte que hay que ser autodidactas o buscar la información que les ayude a mejorar sus vidas, que hay que usar con precaución los medios para que no se conviertan es distracciones en nuestra vida y que hay que demostrar nuestras ideas para que la sociedad observe que somos capaces de muchas cosas.

¿Qué consecuencias tiene el dejarse abatir por las dificultades?

Pérdida de confianza y orgullo en nosotros/as, nos impide cumplir nuestras metas, también puede traer depresión, baja autoestima en sí mismo/a, ser una persona mediocre en el futuro, falta de felicidad y paz en uno/a mismo/a, nos estancamos y nos desviamos de las meta que nos propusimos, caemos en vicios que afectan a nuestra vida y a nuestra familia; nuestros sueños y nuestros logros se vienen abajo.

img-colegio_01

img-colegio_01

¿Qué capacidades y habilidades tenemos hombres y mujeres de nuestra edad para afrontar situaciones difíciles?
El deseo y las ganas de superarnos y salir adelante. Innovamos y creamos nuestras propias ideas. El deseo de perseverar y lograr nuestros objetivos, hablamos el problema con otras personas, también hay confianza en nosotros/as mismos/as por lo cual buscamos soluciones a algunas de las situaciones que nos suceden.

Después de este reflexionar, hubo un espacio para compartir la experiencia con una de las personas que forma parte del proyecto de “Casa Esperanza”, Carlos Eliezer Pantoja (conocido como Chicopan). Un joven que tiene distrofia muscular, que hace referencia a un grupo de enfermedades hereditarias que producen debilidad de los músculos estriados, que son los que producen los movimientos voluntarios del cuerpo humano. Esta enfermedad se caracteriza por debilidad muscular y alteraciones en las proteínas musculares lo cual llega a ocasionar la muerte de las células que componen este tejido. Chicopan está sentado todo el día en su silla de ruedas.

En n medio de esta situación, Carlos comparte que en su familia hay otra persona con el mismo problema, que él necesita que le apoyen en todas sus actividades, incluyendo su higiene personal y comer. Él les expresaba a los jóvenes que los límites pueden ser físicos pero las limitaciones son mentales, y que él no se ha dejado llevar por las adversidades ni la critica que la sociedad ha hecho. Una de las cosas más difíciles que ha pasado es el agarrar un taxi ya que no hay una cultura de ayuda y dice que cuando lo ven ya no lo quieren llevar, pero que él no se desespera porque sabe que más de alguien lo tiene que llevar.

Carlos es un joven que ha desarrollado muchas habilidades, sobre todo la paciencia consigo mismo y las demás personas, lo cual le ha ayudado a no amedrentarse por su condición. Él es una persona alegre, bromista y muy comunicativa. Compartió también que visita muchos lugares como fiestas, el parque, centros comerciales y en ocasiones, ha salido del municipio de El Viejo y ha recorrido muchos kilómetros en bus para llegar a lugares como Managua. El dice que las amistades han sido de gran ayuda y que no lo han dejado solo. Les dijo a los/las jóvenes becados/as, que no digan “no puedo”, que ellos y ellas son capaces de muchas cosas y que si se lo proponen lo pueden lograr.

Carlos ha desarrollado habilidades como la estética, la dimensión, el estilo y una mentalidad creativa, ya que en el proyecto de “Casa Esperanza” se descubrió un liderazgo en él, puesto que el observa y orienta la forma, la combinación de colores, el tamaño y a la proporción al realizar las piñatas. La verdad es que es un joven muy creativo y capaz de realizar muchas actividades.

Para finalizar este encuentro, Hna. Ana Lourdes compartió con el grupo una, presentación en Power Point que lleva el mismo nombre de esta noticia, generando reflexión y cuestionamiento en la vida de las personas que estábamos presente y motivándonos a seguir hacia adelante. También se dio un tiempo de cierre donde las personas presentes compartieron con qué se quedaban en el encuentro, dando un toque de riqueza a todo lo vivido esa mañana.


Lic. Eliezer Ortiz,
Coordinador de área de Formación.
Centro Recreativo Teodoro A.S Kint.

“NUESTRA EXPERIENCIA COMO VOLUNTARIAS”

Nosotras empezamos a conocer algunas de las misiones de las MMB desde muy pequeñas, pues las dos entramos al colegio desde 1ro de Kínder, y desde ese entonces nosotras ayudábamos de alguna manera, participando en el UNDOKAY. Pasando el tiempo, comenzamos a darnos cuenta de que podíamos involucrarnos en la Misión no solo al participar en el UNDOKAY, GRUMMER y JUMMER… a raíz de que voluntarias anteriores nos compartieron algunas experiencias y descubrimos que también podíamos ser parte de otras misiones fuera de Guadalajara.

Nuestra primera experiencia como misioneras fue en 1ro de Preparatoria, cuando se nos presentó la oportunidad de participar en misiones de Semana Santa con las y los jóvenes de JUMMER. Desde este año, nos dimos cuenta que, ser misioneras es algo que nos gusta y que verdaderamente nos llena el corazón.

Ya estando en 3ro de Preparatoria, la Hna. Licha Obregón nos volvió a presentar la opción de irnos como voluntarias seis meses al terminar los estudios. Al principio muchas compañeras teníamos la inquietud de vivir esta experiencia, pero poco a poco el número de voluntarias se fue reduciendo hasta que quedamos solamente cuatro. Ya una vez decididas, comenzamos a tener reuniones para conocer más a fondo el Carisma Mercedario y las labores que llevan a cabo las hermanas en las diferentes misiones, y en el transcurso, se decidió que dos voluntarias irían a Perú y nosotras dos a Guatemala, así fueron pasando los días y cada vez estábamos más preparadas para irnos.

El día 10 de agosto fue el día en que nos despedimos de nuestras familias y amistades para comenzar nuestra experiencia como voluntarias en la Misión de Colomba, Guatemala. Las dos estábamos muy nerviosas pero al mismo tiempo muy emocionadas por llegar. Desde el primer momento en que llegamos, nos hemos sentido incluidas en la Comunidad de las hermanas, donde la primera semana fue un proceso de adaptación y de comenzar a conocer a las personas y Colomba.

La gente nos ha recibido con un mucho cariño, pues ahora nosotras somos parte de la comunidad de las Mercedarias y a ellas les tienen un inmenso agradecimiento por su labor aquí en Colomba desde hace ya muchos años. Recibir este cariño por parte de la gente ha sido para nosotras una gran bendición, pues nos han mostrado el rostro de Jesús de distintas maneras. En el poco tiempo que llevamos aquí, nos ha impresionado la manera en que la gente se entrega a servir a Dios y lo generosas/os que son, ya que dan su tiempo y lo mejor que tienen.

img-colegio_01

En estos días que llevamos aquí, hemos realizado diferentes actividades, como por ejemplo, ayudar en el dispensario, ir a visitar enfermos con ministras de la comunión, hemos convivido con las niñas y niños del Sector de la Merced, dándoles clases de matemáticas y español, hemos participado en IGER- Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica, al ir los domingos como ayudantes de maestras/os de distintas materias. También somos parte del grupo de jóvenes JUMMER, con quienes hemos realizado diferentes actividades como encuentros, visitas, y otras actividades recreativas como por ejemplo ir a cenar juntas/os, ver películas, celebrar las fiestas patrias, entre otras. Gracias a todo esto nos hemos ido adaptando poco a poco y nos hemos sentido muy aceptadas y acogidas por la comunidad.

Los días se nos han ido volando, pues siempre tenemos cosas que hacer pero verdaderamente estamos disfrutando de todas las actividades que hacemos aquí, pues todas nos han dejado algún aprendizaje y un muy buen recuerdo. Sabemos que los meses que vienen nos van a ser de mucha ayuda, pues seguiremos creciendo tanto como personas, como en nuestra fe.


Daniela Molina y Paloma Enrigue,
Voluntarias 2015

img-colegio_01

“AGRADECERLO DESDE EL CORAZÓN”

He tenido el gozo de participar en el taller de “Crecimiento personal en clave indígena”, ha sido del 9 al 20 de septiembre en CEFAS- Centro de Ejercicios Espirituales de Formación Apostólica y Social, lugar muy acogedor y conocido por nosotras las MMB.

Comenzamos con una ceremonia maya a la entrada del Centro para acogernos y recibirnos. Al día siguiente recorrimos el lugar para “sentirnos en casa” y dejar que algo del entorno te escogiera, yo encontré una corteza gruesa de árbol, me sentí identificada con ella por sus dos extremos, el rugoso que aunque húmedo y deslucido, acogía algunos animalitos en ella y el de dentro, liso y bonito que representaba mi interioridad.

Fuimos haciendo muchos ejercicios que compartíamos en nuestro “grupo de vida” y posteriormente en plenario. En mi grupo estábamos seis personas, yo era la mayor y el resto bastante jóvenes, esto no fue ningún obstáculo para poder comunicarnos en profundidad, aprendimos mucho de las y los demás.

img-colegio_01
img-colegio_01

img-colegio_01

Yo en concreto, aprendí a “entender y valorar, su ser maya, su manera de actuar y de pensar”, con una paciencia, un interés y una acogida de “la palabra de cada persona”, que me hizo reflexionar en las situaciones en las que yo recibo y escucho a la gente, bastantes veces lo hago con prisa, “porque tengo otros pendientes que atender”. Siento que necesito dar todo el tiempo que sea necesario a cada persona.

Nos enseñaron los códices mayas, su interpretación y cada una/o de nosotras/os elaboró su propio códice, yo les enseño uno de mis dibujos.

Aprendí también a reconciliarme conmigo misma, con mi familia, con mi vida. A valorar todo lo que he recibido, y agradecerlo desde el corazón.

Tuve presente a todas las personas que me han acompañado y ayudado a cimentar mi vida, mi ser, mi vida de fe, mi vocación misionera MMB.

Agradezco a Vico sj, quien fue acompañante en este taller y es especial conocido de varias hermanas. Agradezco a su equipo, que nos condujo con tanto respeto y cariño en este difícil proceso de enfrentarnos con nosotras/os mismas/os y con la realidad hemos vivido.


María Micaela Reynoso, MMB

“FE Y POLÍTICA”

Desde esta invitación: “Debemos inmiscuirnos en la política porque la política es una de las formas más altas de la caridad, porque busca el bien común. Las laicas y laicos cristianos deben trabajar en política”, el Papa Francisco motivó el tema del Encuentro Juvenil en el que las y los jóvenes se sintieron invitados a introducirse de una manera más consciente y comprometida en la política. El tema que tratamos fue sobre “Fe y Política” y para dicha actividad nos dimos cita en la comunidad de Santa Eulalia, Chuvá, que se encuentra como a 2 horas del casco urbano de Colomba.

Estuvimos alrededor de 75 jóvenes compartiendo, animándonos con las dinámicas y reflexionando mucho en torno al voto responsable, en torno a las elecciones, aquí en Guatemala. Fue muy enriquecedor ver a una juventud interesada por este tema, sobre todo a raíz de los cambios sociales que han surgido en Guatemala durante los últimos meses, en ese despertar de la población que exige a sus gobernantes la transparencia de sus acciones y respuesta a las necesidades de la población.

img-colegio_01

img-colegio_01

Analizando la realidad del país y el sentir de la juventud, llegamos a la conclusión de que un mejor país es posible sólo si todas y todos actuamos de manera más responsable, si procuramos vivir la justicia y si practicamos la paz unida al bien común de las personas. Aprendimos que un voto vale más que cualquier interés personal y por eso es necesario cuidarlo, reflexionarlo y emitirlo en favor de todas y todos.

Al finalizar la actividad y después de todo lo compartido, tuvimos un espacio de animación que cerró nuestra reunión motivando a las y los jóvenes a darle sentido a sus vidas, procurando en todo, unir sus deseos a los de Jesús, que supo pasar por el mundo haciendo el bien, compartiendo su alegría siendo Buena Noticia para la humanidad.

El broche de oro fue un pequeño almuerzo compartido y hacia las cuatro de la tarde regresamos cada quien a sus comunidades para seguir compartiendo todo lo vivido en este día.


Nora Angélica Gómez Mares, MMB

“LLEVAR A JESÚS AL CORAZÓN DE NUESTRAS NIÑAS”

En el Instituto de la Vera-Cruz, nuestro colegio en Guadalajara, los días 1,2 y 3 de septiembre tuvimos el curso de inducción de Catequistas para calentar motores e iniciar con entusiasmo nuestra misión. Aquí va el compartir de algunas experiencias:

“Para mí ha sido una experiencia muy enriquecedora conocer un poco más del Carisma Mercedario, la Madre Margarita se ha convertido en inspiración y ejemplo a seguir. En esta jornada de capacitación me he encontrado con mujeres felices y entregadas a la hermosa vocación a la que hemos sido llamadas: llevar a Jesús al corazón de nuestras niñas, ¡qué gran responsabilidad! sin embargo somos fuertes y capaces en Aquél que nos ha llamado, somos solo instrumentos dispuestas a lograr lo que Él nos permita, siendo fieles, atentas cada día en cada aula y con cada niña.

Comienzo este nuevo ciclo escolar llena de ilusión y voluntad de decir “Sí” a lo que como Catequista esté llamada a ser y hacer”.


Alejandra Moreno Mercado

“Ante todo doy gracias a Dios por este llamado, ya que fueron muchos años los que había tenido el deseo de ingresar a este grupo, (durante la estancia de mi hija en el colegio 2000-2015), pero hoy fue el momento y estoy convencida de la llamada recibida para esta hermosa tarea de la Catequesis, agradecer es un gesto que desnuda el alma, el que agradece valora, se siente feliz y yo quiero agradecer el pertenecer a este grupo tan entregado y en constante preparación y a cada una de ustedes su cercanía, apoyo, fraternidad, amistad e inclusión”.


Liz López Elizalde

img-colegio_01

“Quiero expresar lo maravillosa que me siento desde el momento en cómo me invitan a colaborar, sé que es Dios el que obra en las personas no me queda duda llego Rosy a saludar muy linda y salió el tema y nos invitó a Alira y a mí, soy sincera no creí poder servir yo, tuve dudas puesto que no tengo mucha preparación y me queda claro que justo para esto Dios puso los ojos en una necesitada cómo yo, sé que con este llamadito a servir me pide mucho de mí y aquí estoy dispuesta a aprender de todos los mensajes que con el día a día me quiere decir.

La experiencia de tres días con las coordinadoras y con la madre Gema ha sido un maravilloso regalo que aún siento que no lo merezco… tuve un encuentro con Jesús muy íntimo y me di, me alojé y sólo sé que Él hará, como en toda mi historia está presente… aquí estoy para servir y aprender de corazón. Gracias totales por aceptarme”.


Mónica Sánchez