“CONVICCIÓN POR VIVIR AL SERVICIO DE DIOS” |
|
Durante este mes de septiembre, la Hna. Pilar Go, MMB de Filipinas, se encontró de visita en nuestro colegio, el Instituto de la Vera-Cruz. Compartió con la comunidad educativa en distintos espacios, con alumnas, personal del colegio, catequistas y madres de familia acerca de su experiencia de vida desde su vocación; los proyectos que las Mercedarias tienen en Filipinas y Japón y específicamente su programa C.A.R.E muy enfocado al cuidado del medio ambiente. Ha sido una experiencia que a las alumnas les ha significado bastante, primero, porque es una persona que viene de un lugar muy lejano, después por su historia de vida y su convicción por vivir al servicio de Dios desde la Iglesia Cristiana Católica. Por la situación de su país de origen, los proyectos que tienen con el medio ambiente y la convivencia de los musulmanes y católicos en un proyecto llamado “Tierra Madre”. Por hablar varios idiomas y compartir con ellas por un buen momento en inglés. Las alumnas se mostraron muy interesadas por sus proyectos, por su experiencia de vida y de manera personal, algunas de ellas se acercaron a la Hna. Pilar para dialogar de manera más directa. Compartió también un espacio con todo el personal en la primera capacitación General, donde el interés de todas y todos los presentes se mantuvo durante toda su intervención. Con mucho sentimiento nos dejó la incitación desde su experiencia, a estar atentas y atentos a las necesidades de las personas, reconociendo y haciendo consciencia en el hecho de que todas y todos estamos interconectados. |
La Hna. Pilar ha sido muy cálida con quienes integramos la Comunidad Educativa, ha estado presente en algunas de nuestras celebraciones y en cada momento está cerca de cuantos puede, con una alegría muy particular así como con sencillez y un carisma que a cualquiera nos ha cautivado. Agradecemos profundamente su visita y el tiempo que nos ha dedicado, deseamos para ella y todas las Mercedarias Misioneras de Bérriz, que Dios siga llenando de fortaleza su vocación, su vida; que les siga dando a manos llenas y bendiga por siempre su caminar en cada lugar de Misión en el que ellas comparten la vida con las personas más desfavorecidas; que con su ejemplo nos acercan en todo momento, a realidades distintas y a grandes personas que encontramos ahí. Que el Carisma Mercedario Misionero y Liberador nos permita ser ejemplo como ellas para las personas con quienes compartimos vida.
|
Author Archives: mercedarias_admin
LA SAVIA DEL ÁRBOL; EL CAMINAR DE LAS MMB EN GUADALAJARA
“LA SAVIA DEL ÁRBOL;EL CAMINAR DE LAS MMB EN GUADALAJARA” |
|
Como cierre de los festejos del 65 Aniversario del Instituto de la Vera-Cruz, el pasado 3 de septiembre se llevó a cabo la presentación del libro “La savia del árbol; el caminar de las MMB en Guadalajara”, escrito por la Mtra. Margarita Josefina Zavala. El libro relata la llegada de las Mercedarias Misioneras de Bérriz a nuestra ciudad, a través de diferentes anécdotas interesantes de la Institución. La presentación tomó lugar en la Capilla del Colegio, emblemático lugar en donde cerca de 250 personas se reunieron para escuchar a la Maestra Guadalupe Morfín Otero, exalumna, quien sería la presentadora del libro. El evento inició con un discurso de la Hna. Martha Elena Huerta, directora general del Colegio, en donde daba la bienvenida a las personas asistentes; posteriormente fue la presentación oficial del libro y a continuación el compartir de la Hna. Rebeca Cervantes, Coordinadora del Área de México-Centroamérica de la MMB, dando lectura de la historia y la evolución de la educación Mercedaria alrededor del mundo. |
Antes de finalizar se reconoció el trabajo de todas las Mercedarias que han dejado huella en la historia de la Institución, al revelarse un árbol significativo con los nombres de las 116 MMB que han laborado en el Colegio. Fue un momento solemne, ya que se les invitó a las personas asistentes a ponerse de pie y así, agradecer con aplausos el trabajo de todas ellas. Y para cerrar con broche de oro, aún de pie, todas y todos entonamos el himno del Colegio, interpretado por la estudiantina de exalumnas que también nos acompañaron en este acontecimiento. Una vez concluido el evento formal, se les invitó a todas y todos a pasar al auditorio en donde se sirvió un brindis y canapés. Ahí, se entregó un ejemplar del libro presentado y un pequeño detalle por parte del Colegio para seguir con el ambiente y la energía Mercedaria que se dio en esta noche tan especial.
|
PRIMER CONTACTO: GRUMMER SECUNDARIA
“PRIMER CONTACTO:
|
|
Grupo Misionero Mercedario (GRUMMER) dio inicio a las actividades correspondientes al ciclo escolar 2015-2016. Este año como en los anteriores, vamos buscando responder a las inquietudes de nuestras alumnas con el propósito de seguir favoreciendo este espacio y esta experiencia que viven nuestras alumnas. Durante este primer semestre del ciclo escolar, todos los grupos de Secundaria realizarán una visita matutina a las instalaciones de dos asilos, todo ello como parte de sus actividades cotidianas dentro del nivel. Las alumnas asistirán por mitad de grupos, por lo que cada grupo asistirá en dos ocasiones durante este semestre. Las alumnas serán acompañadas por sus educadoras en la fe y aquellas profesoras y profesores que deseen integrarse a la actividad. Desde hace dos semanas comenzamos con la sensibilización de nuestras alumnas hacia esta experiencia como un primer contacto con las personas mayores; se dieron a la tarea de organizar las actividades que realizarían con ellas así como un trabajo reflexivo hacía esta experiencia.
|
El pasado viernes 18 de septiembre ser realizo la primera visita, al Asilo para ancianas desamparadas “María Auxiliadora”. Asistieron 15 alumnas, Adriana Fernández quien es la Subdirectora de Secundaria y yo María Elena Valencia. Antes de salir nos reunimos para explicar el objetivo de la visita y lo que íbamos a hacer con las ancianitas, hablamos de respetar los espacios, que íbamos de visita y que había normas que teníamos que cumplir. Al llegar allá, en cuanto nos dieron el paso, inmediatamente las niñas empezaron a acercarse a las señoras para platicarles y ofrecerles pintarles las uñas. Las niñas estuvieron en constante acción, unas pintando y arreglándoles las uñas, otras elaborando un pequeño letrero con el nombre de la ancianita. Fue una experiencia muy conmovedora, las niñas estaban interesadas por escucharlas, se acomedían a compartir con ellas. Ya en el colegio en clase, compartieron que por un lado fue una experiencia hermosa pero por otro lado fue muy difícil darse cuenta de la soledad de estas personas, algunas hasta sintieron enojo con las familias de estas personas porque las tienen en el abandono. Reconocen que fue un momento que les dejó mucho a aprendizaje.
|
|
¿QUÉ DECIMOS DE NUESTRO PROCESO COLECTIVO JUVENIL?
“¿QUÉ DECIMOS DE NUESTRO PROCESOCOLECTIVO JUVENIL?” |
|
Durante un mes estuvimos preparando, objetivo, carteles, frases, logística… con la participación de las y los jóvenes, niñas/os y personas adultas para que estuviera lista nuestra “peregrinación”, una marcha organizada con la participación de la comunidades de nuestra Parroquia. Nuestro objetivo fue que “Desde nuestro ser cristianas/os y personas iluminadas por la palabra de Dios, queremos cuidar y proteger la tierra y territorio, tomando consciencia de todo lo que destruye la vida, denunciando el alcoholismo y droga que afectan a nuestros pueblos”. Fue una experiencia muy significativa, porque todas las comunidades respondieron a este llamado, ha sido todo un aprendizaje, porque creemos que es cuestión de proponer, de tomar iniciativa, de animar, de abrir caminos y el pueblo va siendo sujeto de su propio proceso. Estamos conscientes de que es el inicio de algo nuevo que va surgiendo en la Parroquia, que hace falta seguir creando consciencia para cuidar y proteger la tierra y territorio, pero lo importante es sembrar la semilla, ya que este es nuestro objetivo, sembrar consciencia para cosechar compromiso en el cuidado de la casa común. En el mes de julio tuvimos nuestro encuentro de Zona Sur, donde participamos las cinco parroquias, con el tema de “La Alegría del Evangelio”. Hubo mucha participación de las y los jóvenes y, cada parroquia asumió un compromiso concreto de comunicar el amor a otras/os jóvenes y periferias donde no hemos llegado. En la primera semana de agosto tuvimos nuestro Encuentro Juvenil Parroquial, con el tema “Ecología integral”. El objetivo de este encuentro fue que “Que las y los jóvenes descubrieran nuevas formas de relacionarse con ellas/os mismas/os y con todo lo creado, desde la conexión y sabiduría de nuestras abuela y abuelos, rescatando y viviendo desde nuevos valores”. Ha sido una experiencia muy significativa, porque vamos tomando consciencia que estamos aprendiendo a relacionarnos de una manera nueva con la madre tierra, estamos haciendo trabajos colectivos, sembrando hortalizas, reciclando, sembrando árboles, peregrinaciones-marcha para denunciar megaproyectos, pero también nos hace falta cuidar nuestras emociones y sentimientos. |
Estamos conscientes que vivimos en un mundo que nos induce a la violencia, como si fuera la única manera de resolver las dificultades, hoy cada vez más se nos invita a que cada persona sea artista de su propia vida, que sea creadora y que tenga la capacidad de gestionar sus propias emociones de una manera creativa, y sin duda la juventud tienes esa capacidad de ir creando nuevas relaciones. Estuvimos reflexionando los escritos de Mercé Conangla y Jaume Soler sobre “Ecología Emocional” que nos aportan mucho en nuestro crecimiento personal, ellos proponen que las emociones mal gestionadas son fuente de contaminación, agresión, destrucción, enfermedades, muerte interior y muerte exterior; por ello, no basta con afrontar nuestros estados de ánimo de una manera inteligente, sino hacerlo también sin perder la perspectiva del mundo que nos rodea y el compromiso responsable. Les compartimos algunas vivencias personales: “El encuentro me pareció muy importante y la vez sorprendente porque descubrí nuevas experiencias el saber que cada día tiene un significado, en cuanto a las energías sobre nuestras abuelas/os mayas y todo lo que rodea a la madre tierra, el saber que el cuidado del medio ambiente también es esencial en nuestro ser porque con ello reflejamos lo que somos como persona”. Con toda esta experiencia profunda de fondo hemos celebrado la Asunción de María el 7 de agosto, dando así inicio a la novena con mucha alegría y entusiasmo, disfrutando de nuestra fiesta patronal, donde todas y todos compartimos con gran gozo esta festividad que nos hermana.
|
EJEMPLO CON SU PROPIO SER
“EJEMPLO CON SU PROPIO SER” |
|
En esta ocasión queremos dar a conocer el reconocimiento que CONFREGUA, la Conferencia de Religiosas/os de Guatemala, hace en su carta trimestral, a nuestra Hermana Beatriz E. Becerra Vega dando la oportunidad de transmitir sus palabra de agradecimiento por su vida compartida en Guatemala. El titular del apartado en la carta le reconoce: “Mujer entregada con un corazón grande que ha dejado huellas en Guatemala. Agradecemos a Dios por darnos personas que son ejemplo con su propio ser”. Hermana Betty brinda las siguientes palabras: Amigas y amigos queridos/as. Aunque varios ya lo saben, quiero decirles que en febrero pasado completé el tiempo como formadora de nuestras jóvenes Mercedarias Misioneras de Bérriz en Guatemala. Estos últimos 8 años de mi vida compartidos con ustedes en tan diferentes espacios chapines, me han aportado un cúmulo de experiencias a muy diferentes niveles, las cuales luego, poco a poco se van compactando en una profunda configuración que estructura y enardece mi vocación misionera en este atardecer de la vida.
|
Se me dio la oportunidad de ahondar en la Cosmovisión maya, a través de personas entrañables, paisajes, acontecimientos, gozos, alegrías, sufrimientos y esperanzas, búsquedas y discernimientos antropológico-teológicas, fiestas y despedidas, sueños personales y colectivos, aventuras y hasta fracasos, caer y levantarse, dormir y despertar, crear y aguardar pacientemente amaneceres durante noches y silencios absurdos y elocuentes, placenteros y dolorosos. Todo ello acompañada del valiente Peregrino Seductor de Nazaret, a veces innombrable, a veces puro Misterio, y otras, pura sencillez cotidiana que atraviesa y honra lo trivial, terca sabiduría encarnada, curativa y misericordiosa, que incesantemente se hace Pueblo caminante, crucificado, resucitador y co-creador en la Ruah. Pues bien, actualmente estoy de paso por México D.F., de paso para irme a disfrutar un sabático a España, donde intento hacer una Maestría en Espiritualidad, en la Universidad de Comillas, Madrid. Quiero vivir todo éste año 2015-16, agradeciendo, pasando por el corazón tanto bien recibido en compañía de todas y todos ustedes. No me cabe la menor duda de que cuento con su cariñosa compañía creyente a través de la bendición que seguramente ya me están enviando y que continuamente intercambiaremos.
|
RESPUESTA QUE SIGUE IMPULSANDO LA EDUCACIÓN
“RESPUESTA QUE SIGUE IMPULSANDO LA EDUCACIÓN” |
|
Con motivo de la visita de los coordinadores de Fondo Santa Rosa, una organización inglesa que desde hace aproximadamente 10 años ha apoyado a las labores educativas de la Mercedarias Misioneras de Bérriz en El Viejo y con el apoyo desde siempre de Fundación Amigo de Holanda (FAH), queremos darles a conocer uno de los proyectos que gracias a los esfuerzos y donaciones de ambas organizaciones, resulta una respuesta que se desea seguir impulsando como parte esencial en la educación de niñas/os y jóvenes en El Viejo, la Biblioteca Padre Teodoro A.S. Kint. Prácticamente es la única Biblioteca pública en esta ciudad, a la cual asisten mensualmente alrededor de 850 niñas/os y jóvenes que pertenecen a 21 escuelas de educación Primaria, 17 Colegios e Institutos de Secundaria, alrededor de 70 universitarias/os y varias Maestras/os. Esta Biblioteca cuenta con una colección de material bibliográfico aprox. de 8,500 volúmenes. Dada la realidad de los avances tecnológicos y medios de comunicación, creemos aún en esta propuesta educativa y en la riqueza de mantener un espacio de estudio e información fiable para las y los estudiantes. Este proyecto cuenta con varios programas y actividades de promoción a la lectura como: “La hora del cuento” y el “Club de lectoras/es”, con el objetivo de despertar en las/los más pequeños el deseo de leer e incursionar en el mundo mágico de la lectura y el conocimiento. Además, se imparten clases de manualidades con material reciclado, estimulando la creatividad de las niñas y niños, atendiendo la urgente necesidad de crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y colaborar con pequeñas acciones. |
Una de las actividades más relevantes que se realizan con niñas/os y jóvenes es el “Club de lectores/as”, el cual es formado por un pequeño grupo de participantes, según sus edades, que dedican un tiempo determinado a leer un mismo libro y así, poder resolver una guía de trabajo acorde al libro que han seleccionado, siempre con la ayuda de la Bibliotecaria. La dinámica de trabajo consiste primero en hacer una lectura individual para que cada integrante del Club realice la guía de trabajo, que consiste en identificar el género literario al que pertenece el libro, la época en que transcurre la historia o la información, los lugares en donde se desarrolla la temática, sus personajes principales y secundarios, etc. Así, se da la oportunidad de enriquecer y compartir en el grupo las diferentes opiniones e ideas que se tienen acerca del contenido del libro y poder retroalimentar su información, habilidad y conocimiento unas/os a otras/os, aportando su deseo por saber más y entusiasmarse más a fondo por la lectura. Muchas gracias a quienes hacen posible que proyectos educativos como este, sigan siendo posibilidad de crecimiento y maduración para la sociedad más joven del pueblo viejano.
|
ANIVERSARIOS CON NUESTRO PUEBLO VIEJANO
“ANIVERSARIOS CON
|
¡La celebración del día 9 fue grandiosa, con participación masiva del pueblo! El comité organizó todo, repartió invitaciones a las escuelas y de casa en casa, lo anunció por varias emisoras de radio, y consiguió que la Alcaldesa legalizara el nombre de la calle que sale a un costado de donde vivimos la Comunidad MMB y que va hacia el templo del Calvario, como “Calle de las Hermanas Mercedarias”. En un pequeño monumento que hicieron en honor a nuestras Hermanas en el 1er aniversario de su fallecimiento, fue develada una placa conmemorativa en reconocimiento del trabajo realizado por las MMB durante todos estos años, en beneficio de la gente más necesitada de El Viejo. Varias escuelas llegaron al acto desfilando con fotos, estandartes y pancartas, continuando después su marcha por el centro del pueblo, haciendo una parada significativa en la casa de Eunice Villalobos, quien fue coordinadora del Comité Organizador por muchos años y falleció recientemente. Finalizó el desfile en la puerta principal de la Basílica, donde están depositadas las cenizas de nuestras cuatro Hermanas: Rosario, Begoña, Marisa y Nati, junto a los restos del Padre Teo. A las 10 de la mañana celebramos la Eucaristía, la Basílica estaba llenísima. Fue presidida por el Obispo de nuestra Diócesis, Mons. Cesar Bosco Vivas, el cual reconoció y valoró la gran labor que las Hermanas Mercedarias han realizado. Entre otras cosas dijo: “Han sido una luz no sólo para El Viejo, sino para toda la Diócesis.” Después de la Misa se invitó a la gente a pasar al Centro Catequístico, ahí el comité organizador, con el grupo de “Madres de héroes y mártires”, tenía preparado un refrigerio muy nica: Tiste con Cosa de horno, que toda la gente tomó con mucho gusto. A continuación se proyectó el video preparado. Se llenó el salón a pesar de que era mediodía, y hacía un tremendísimo calor. Más de 300 personas, la mayoría adultas, se fueron impresionadas por el video, con el que rememoraron lo que para ellas había sido una impactante y profunda experiencia, hace 20 años. Gustó muchísimo, había gente que salía llorando emocionada y se escuchaban comentarios como: “Esta es nuestra historia, está recogido todo lo que las Hermanas han hecho por este pueblo”. Varias personas y escuelas, nos han pedido el video para poderlo pasar en otros ámbitos. El Comité se volcó de todo a todo y ofreció, después del video, un almuerzo a todas las personas que venían de lejos, tanto a la gente del campo, como a las personas amigas que venían de otros lugares. Para nosotras las MMB fue un gran regalo el palpar, sentir y constatar la capacidad de este pueblo para organizarse, y sobre todo el cariño y agradecimiento que sienten hacia las Mercedarias. El video termina con una frase de la Madre Margarita: “Ser Misionera es mostrar al mundo que hay un Dios que nos ama”. Creo que todo lo vivido durante estos días, nos ha dado testimonio de que la presencia de las MMB en El Viejo, ha ayudado a que este pueblo sienta, que hay un Dios que lo ama. Gracias pueblo de El Viejo, por acogernos y darnos la oportunidad de entrar en sus vidas. También el amor de Dios se ha hecho presente en nosotras a través de ustedes.
|
DESCALZÁNDOME
“DESCALZÁNDOME” |
|
He tenido la oportunidad de vivir los Ejercicios Espirituales en el mes julio en ICE/CEFAS, Centro de Espiritualidad Jesuita aquí en Guatemala. Fue después de haber regresado de visitar a mi familia y antes de ir a mi nuevo destino: Perú. Quien dirigió los Ejercicios fue Ricardo Bendaña Sj, rodeado por el verde característico de las montañas de este hermoso país que arropan a cualquiera. Me toca despedirme de unas tierras que considero sagradas… me han dado tanto. La primera vez que las vi me flecharon desde el aire… era un 6 de agosto del año 2010 cuando mi destino no era la capital, sino Colomba, Costa Cuca como voluntaria por seis meses. Jamás olvido las palabras de nuestra querida Vicky Ramírez MMB: “Descálzate, porque la tierra que pisas es tierra sagrada” (Ex 3,5). Y desde entonces intenté vivir con actitud de respeto y reconocimiento por lo sabio de estas tierras, de su gente, de sus montañas, de sus pueblos mayas que me llevaron a enamorarme de este lugar que ha sido mi hogar, como Postulante, por año y medio. |
Y de este año y medio me di la oportunidad de cosechar los frutos que brotaron desde el silencio y oración de lo más profundo de mi corazón; regalo de las abuelas y abuelos que se hacen presente siempre, en el momento en el que nuestro interior se está preparando para nuevos cambios pero que se da el tiempo para mirar atrás y reconocer todo lo bueno que Dios nos ha dado. Con la misma confianza y apertura con la que llegué a Guatemala quiero vivirme para Perú. Confío en que las oraciones de toda la comunidad, de quienes me han acompañado en este proceso de cerca o desde la distancia, me darán la fortaleza para acoger de la mejor manera y desde mi ser de mujer, este nuevo cambio que sin duda es aire fresco, aprendizaje y abono para mi caminar en el seguimiento de Jesús como Mercedaria. Agradezco mi estancia en la tierra del quetzal y desde ya, voy preparando mis pies y mi alma para disponerme a vivir todo lo que seguro me ofrecerá la sabiduría de la tierra del “gallito de las rocas”.
|
6O AÑOS DE VIDA CONSAGRADA
“¡6O AÑOS DE VIDA CONSAGRADA!” |
|
En el marco del Aniversario de la M. Margarita, en Cotió estuvimos doblemente de fiesta, pues nuestra querida hermana Carmen Ayerbe, cumplió 60 años de vida consagrada en nuestro Instituto. Pobreza, Castidad, Obediencia y nuestro Cuarto Voto Redentor han tomado sentido profundo en la vida de la “Güerita”, como se le conoce con mucho cariño. La celebración comenzó con una Eucaristía acompañada por los sacerdotes Prudencio Rodríguez y Cirilo Santamaría, ambos amigos entrañables de las Mercedarias y que han conocido y acompañado la vida de Carmen. Con gusto, miembros de la comunidad participaron desde la decoración, las lecturas, el canto y algunas palabras de agradecimiento al testimonio tan cercano y loable de la Güerita. Le reconocían su cercanía, su entrega en la educación y formación de niñas y niños en la catequesis y de cómo ha acompañado siempre a las Comunidades Eclesiales de Base. En casa, desde siempre colaborando con el jardín y con cualquier detalle que para las demás puede pasar desapercibido; Carmen lo atiende siempre con gusto, discreción y cariño. Compartimos también lo que para ella ha significado todo este tiempo de entrega y vida desde el Carisma Mercedario: |
“Agradezco al Instituto de Mercedarias Misioneras de Bérriz, a mis padres, y a toda mi familia que en su momento han sido el apoyo fundamental en mi decisión, a todas las hermanas que me han acompañado, a todos los hombres y mujeres que me han ido mostrando la presencia de Dios hecho realidad cercana y concreta y, muy especialmente a la comunidad de Cotió, amigos y amigas cercanas que han estado presentes, haciéndose compañeros y compañeras en mi vocación y vivencia de los votos (Castidad, Obediencia, Pobreza y el Cuarto Voto Redentor)”. Con su corazón humilde y sincero nos dijo también: Que esta invitación nos siga haciendo vibrar desde nuestros días cotidianos, desde nuestra misión en donde quiera que estemos, con quien sea que estemos colaborando y compartiendo la vida. Que como Carmen, sepamos dar un Sí auténtico, redentor y cercano como nuestro Dios, que es Madre y es Padre.
|
EL COMPROMISO MISIONERO DE CUATRO JÓVENES
“EL COMPROMISO MISIONERO DE CUATRO JÓVENES”Hace varios meses iniciamos la aventura del Voluntariado Misionero Mercedario, un grupo de veinte muchachas mostraron interés de vivir esta experiencia al terminar su etapa escolar en nuestro Instituto de la Vera-Cruz. Durante el primer semestre fueron acompañadas por su Educadora de la Fe, quien fue identificando sus motivaciones y capacidades; todo esto, fue necesario para que las candidatas iniciaran un proceso de preparación y de tal forma ellas mismas identificaran las implicaciones y los retos de vivir en un país diferente y con su propia cultura. El proceso fue lento y durante el segundo semestre se quedaron muchas de las que habían mostrado ese interés, hubo diversos motivos que les llevó a tomar esa decisión y soy testigo de lo que les costó asumirla. Durante tres meses fuimos haciendo camino profundizando en el seguimiento de Jesús a través de diferentes momentos: tiempos de charla y discernimiento, estudio de diferentes textos, y un retiro; desde estas actividades las voluntarias fueron capaces de discernir en la llamada de Dios a decir si a esta invitación y profundizar en la persona de Jesús y en nuestra respuesta desde el regalo del Carisma Mercedario que nos dejó la M. Margarita. El Carisma Liberador que nos invita a vivir en libertad y promoverla, nos compromete a construir un mundo que se vaya formando según el sueño de Dios. El mundo de hermanas y hermanos donde todas y todos estemos incluidas/os en esta sociedad. Terminamos el proceso de formación con una Celebración de Envió en la que estuvieron presentes sus papás y personas más cercanas a ellas. En este espacio sus papás les impusieron su playera de voluntarias, además se les impuso la medalla de María de la Merced y se les bendijo para que Dios les acompañe en esta nueva etapa de su vida. Esta bendición se las dieron sus padres y las Hermanas Mercedarias que estuvieron presentes. En ella les deseábamos: |
Inician una nueva etapa en su camino invitadas por Jesús a su seguimiento en una nueva experiencia misionera, compartir su vida durante cinco meses en Colomba, Guatemala y Huarandoza, Perú. El sendero por el que caminaran tendrá momentos de alegría y dificultad, pero estarán acompañadas por Jesús de Nazaret que las ha invitado a esta aventura. Que cada amanecer sea una motivación para ascender con pies ligeros. Que la tierra vaya haciendo camino ante tus pasos, y que el viento sople suave a sus espaldas. Que el sol brille siempre cálido y fraterno en su cara. Que la lluvia caiga suave entre sus campos. Y hasta tanto nos volvamos a encontrar, Dios les guarde en la palma de su mano. Que el camino salga a su encuentro. Que el viento siempre esté detrás de ustedes. Y hasta que nos volvamos a encontrar, que Dios las sostenga con el puño de Su mano. Que el sol les llene de nuevas energías para redoblar su paso cuando las dificultades arrecien. Que la experiencia de este envió en comunidad, por sus papas, hermanas y hermanos, amigas y amigos y Mercedarias, aquiete su mente y les haga disfrutar del sueño de Dios, el mundo de hermanas y hermanos. Que en cada situación que vivan y allá donde vayan, hagan realidad los valores del Carisma Mercedario. Que en este caminar, Jesús y su Proyecto sean tu faro, tu luz y horizonte al cual mirar. Que no se les pase la vida sin hacer algo grande por Jesús. Y que el Padre de Jesús, Dios de la Vida las bendiga y las guarde, les muestre su rostro y les haga experimentar su amor y su felicidad, acompañadas de la Virgen de la Merced, Madre, guía y compañera y que el espíritu Misionero de la Madre Margarita pinte de colores sus vivencias misioneras y con un amor universal e incondicional por la Misión. Amén. Después de esta bendición vino una porra grande a Jesús que nos sigue invitado a seguirlo y a ellas en concreto, a compartir parte de su vida llevando la buena noticia y recibiéndola de los pueblos a los que han sido enviadas. Por último tuvimos un convivio con todos los familiares, hermanas, hermanos y amistades que asistieron a la celebración.
|