“QUEDÓ SEMBRADA LA SEMILLA”

La Comunidad de Santander en México D.F., tiene como Misión, además de ser la sede del Gobierno del Área de México-Centroamérica, ser casa de acogida para quienes lo solicitan. No sólo Hermanas Mercedarias que tienen que venir aquí por asuntos migratorios o de paso entre el sur del país y Centroamérica y por otros muchos motivos, sino también, diversas personas laicas.

Esta casa, a principios de julio, abrió sus puertas para acoger a un pequeño grupo de exalumnas de nuestro Colegio el Instituto de la Vera-Cruz, de Guadalajara, hoy residentes en el D.F. o en algún otro lugar más o menos cercano como Cuernavaca, ya que una de las participantes vino desde esa ciudad.

Con ilusión se fue preparando todo, encabezado por María Marta que fue quien convocó la reunión para tener listo el desayuno en esta comunidad.

img-colegio_01
img-colegio_01

img-colegio_01
img-colegio_01

Se esperaban unas 10 ó 12 participantes y aunque sólo llegaron 6, fue un encuentro muy fructífero. El desayunó delicioso, la convivencia muy agradable y una muy larga sobremesa, cerrando el evento en la Biblioteca donde se gozó al mirar el pequeño documental elaborado para la cena-baile del 8 de mayo realizado en el patio central del Colegio con motivo de los 65 años del Instituto de la Vera-Cruz ¡Qué gozo irse identificando en algunas fotos, así como a compañeras, o maestras!

Creo que todas disfrutamos mucho esas horas juntas y quedó “sembrada la semilla” para continuar estos espacios.

Estuvieron presentes: María Marta Vallejo Thomsen, Mónica Flores, Luly Lancaster Jones Obregón, Susy Pérez Lazos, Patricia Gómez Lara, Kena Pérez Campos, Alicia Obregón MMB encargada de las Antiguas Alumnas en Guadalajara y también Beatriz Becerra MMB que estos días está en esta por aquí, así como la que suscribe esto, moradora de esta comunidad.

Soñamos con volver a encontrarnos e ir aumentando el número de participantes. El tiempo dirá…


Rebeca Cervantes Martín, MMB

img-colegio_01

“ANIVERSARIO DE LA MADRE MARGARITA”


“Ser misionera es descubrirle al mundo
que hay un Dios que nos ama”


M. Margarita

Este año, hemos tenido la dicha de seguir compartiendo la raíz de nuestro ser Misioneras, conmemorando en distintos momentos la riqueza y la grandeza del corazón y la vida de la Madre Margarita fundadora de nuestro Instituto de Mercedarias Misioneras de Bérriz, quien puso toda su pasión en la Misión para transmitir al Dios de Jesús en las distintas realidades sufridas de nuestro mundo, siendo sensible a las esclavitudes de su tiempo.

“Grupos Mercedarios”

En los grupos de INMER- Infancia Mercedaria, ADMER- Adolescencia Mercedaria y JUMMER- Juventud Misionera Mercedaria que participan en el Centro Catequístico se compartió el tema de la “Vida de la Madre Margarita”. Varios integrantes de los grupos recordaban con gran entusiasmo algunos datos de su historia, ya que a lo largo de su proceso de formación se les hace mención del Carisma Mercedario… “Dar la vida para que otras y otros tengan vida” y desde el cual, la M. Margarita dio su corazón en las misiones a la luz de Proyecto de Jesús. Fue muy interesante porque se prepararon pequeñas actividades para dinamizar el tema, lo cual llevo a cada uno de los grupos a ampliar su mirada y ver las realidades sufrientes y de esclavitud en el hoy de nuestros tiempos.

“Celebración Intergrupal”

Fue una tarde llena de buen ambiente y alegría, en ella estuvieron unidos los tres grupos… INMER, ADMER y JUMMER. Se realizó un rally recordando y ampliando el conocimiento por la vida de la M. Margarita. Fue un espacio en donde se sentía la dicha de ver el dialogo, el compartir, la creatividad y el trabajo en equipo entre los grupos. Las niñas y niños, adolescentes y jóvenes al haber reflexionado con anterioridad el tema, ya conocían datos claves de su vida y cada actividad la realizaban con mucho esmero, gozando sus respuestas acertadas.

Además, finalizamos esta Celebración Intergrupal con premios, comida y mucha alegría, ya que se esperaba este espacio desde hace mucho tiempo y por ello, no hicieron falta las sonrisas, los abrazos y el cariño al tener este día de fiesta, donde no solo se comparte una actividad más, sino que se despierta la sensibilidad por tocar y saber más sobre la propia realidad que vivimos en nuestros países de Misión hoy en día.

img-colegio_01
img-colegio_01

img-colegio_01

“Mesa compartida”

El 23 de julio día en que festejamos el Aniversario de la Madre Margarita, realizamos una Celebración Eucarística ofreciendo y agradeciendo con alegría todo su legado que tanto inspira nuestro compromiso misionero… deseando que nuestras vidas sean mensaje que anuncie la Buena Noticia del Dios de Jesús con pequeños signos de Merced y ternura al modo que lo vivió y lo expresó Margarita María.

Nos acompañaron integrantes de los Grupos Mercedarios, parte del Laicado MMB, Catequistas, así como amistades y personal de la FAH (Fundación Amigos de Holanda), quienes compartieron su sentir y su identificación con el Carisma Liberador al motivar el sentido de vida desde los valores evangélicos y el compromiso por el proyecto de Reino, ya que muchas de ellas y ellos han sido parte de una formación que ha fomentado el sentirse llamas a ser mujeres y hombres de Dios, dejándose recrear por la acción compasiva de su Amor, así como lo vivió la M. Margarita.

Después de la Eucaristía presidida por el Padre Dominico Rafael Aragón, compartimos un pequeño refrigerio para continuar celebrando en convivencia la vida entregada en los distintos espacios en donde nos encontramos.

Al finalizar, las MMB nos sentimos muy agradecidas por tantos corazones abiertos que hoy reflejan que merece la pena vivir en constante búsqueda de la voluntad de Dios que posibilita nuestra libertad y siempre conduce a más felicidad, más humanidad, más vida…


Ana Noemi Chocón Ajcú, MMB

img-colegio_01
img-colegio_01

“PROYECTO DE VIDA…

PROYECTO DEL AMOR DE DIOS”

En el mes de julio nos hemos sentido entusiasmadas por continuar acompañando a los Grupos MMB de la PJV (Pastoral Juvenil-Vocacional) y a las/los Catequistas de la Ciudad de El Viejo. Tuvimos la oportunidad de tener la experiencia del “Retiro Anual” para nutrir la Vocación a la Vida de las y los jóvenes.

El sábado 18 desde muy temprano nos reunimos en el Centro Catequístico. Ya preparado el corazón, las/os jóvenes se disponían con alegría y emoción para darse este espacio de encuentro consigo mismas/os y con la invitación que el Dios de Jesús les hacía: detenerse para ahondar en el “sentido de su vida”. De este modo tomamos rumbo al lugar que nos esperaba, para vivir dicha experiencia.

Al llegar a la Casa de Retiro de las Hermanas Dominicas, nos organizamos y repartimos algunas responsabilidades, nos acomodamos en los espacios donde descasaríamos, y posteriormente recorrimos el lugar para hacer contacto con el ambiente que nos rodearía durante ese fin de semana.

El objetivo de nuestro Retiro fue: “Fortalecer la formación cristiana integral de las/os jóvenes, tomando conciencia de la importancia de descubrir la misión personal y dar sentido a su vida, para elaborar el Proyecto de Vida asumido libre y responsablemente desde los valores del Evangelio”.

Se inició el Retiro con una dinámica de presentación para crear un ambiente de conocimiento, integración, humor y confianza, y así nos dispusimos a vivir esta experiencia, conectando con el ser personas en relación y con Dios que sale a su encuentro, así como son.

El plan fue trabajar con las y los jóvenes su “Proyecto de Vida”, empezando por realizar “La Línea de Vida”, en la que recorrieron su historia personal reconociendo los aprendizajes de cada una de sus experiencias y así, agradecer su historia con sus maravillas y sus dificultades, como parte del Proyecto del Amor de Dios.

img-colegio_01
img-colegio_01
img-colegio_01

img-colegio_01

Seguido de ello se reflexionó la llamada de Dios para darle sentido a la vida como vocación: ¿Cómo nos llama Dios?, ¿A quién llama Dios?, ¿A qué nos llama Dios?, motivando al grupo a reconocer el “Primer Amor de Dios” en sí mismas/os, para profundizar el estilo de vida por el que quieren optar. Este espacio dio pie para poder trabajar el “Proyecto de Vida”, haciendo énfasis en que este es parte del Sueño de Dios, para descubrir el objetivo fundamental de su futuro. El trabajo se realizó por medio de la reflexión y la oración personal, para concretar los pasos a seguir en cada aspecto de su vida.

Durante el Retiro se presentaron varios videos y cantos que les ayudaron a comprender dicho objetivo y así, retroalimentaron sus deseos de proyectarse hacia el futuro. También hubo preguntas que les hacían confrontar su momento actual y el estilo de vida que desean vivir, teniendo como base su propia historia.

Era un regalo de Dios escuchar las voces y los sentimientos de cada joven que narraba su experiencia, ante lo novedoso que les resultó el poder crear consciencia de la importancia de hacer un alto en su vida, y sobre todo, poder recorrer su historia hasta el momento actual donde veían que han sido fuertemente sostenidas/os por Dios. Había sentimientos de alegría, tristeza, dolor, gozo, pero sobre todo, de mucho agradecimiento por su historia llena de tantas eventualidades ricas y dolorosas. Reconocieron que no pueden ignorar, olvidar, borrar cada una de sus experiencias, porque esa historia hace ser quienes son ahora, mujeres y hombres capaces de lograr lo que desean profundamente en medio de las dificultades que se les presenta día a día, uniendo su querer al querer de Dios.

El domingo 19 se profundizo y se enriqueció el “Proyecto de Vida”, en el que se les invitaba a creer hondamente que el Sueño de Dios se cumple en aquello que desean ser y realizar: que su “Proyecto de Vida” se une al Proyecto de Jesús, ahí donde su compromiso responde en el diario caminar.

Así, finalizamos nuestro Retiro celebrando el regalo de la historia y de la vida, de los sueños y deseos que nutren el existir… ofreciendo en una Celebración de la Palabra y Comunión todo la experiencia compartida y el trabajo realizado durante este par de días, que dieron de sí para mucho más de lo que pudimos esperar, gracias a la acción de la Espíritu.


Ana Noemi Chocón Ajcú, MMB

img-colegio_01

“EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO SOCIO-PASTORAL

EN GUATEMALA”

Como joven me encuentro muy agradecido con Dios, con la vida y con quienes me rodean por estar conmigo en cada momento especial, en cada sueño, en cada vivencia.Por primera vez viaje a Guatemala, un lugar desconocido para mí. Con mucha alegría salí de Nicaragua, con algunos miedos porque no conocía el lugar, pero a la vez muy entusiasmado por conocer de la cultura del lugar hacia dónde íbamos.

Por fin llegué a la Capital de Guatemala, de ahí nos dirigimos a un lugar llamado Quiche, pero específicamente íbamos hasta Zacualpa y digo íbamos, puesto que no iba solo, este viaje fue gracias a la alianza que hay entre el SJM (Servicio Jesuita para Migrantes) y el Centro Recreativo en El Viejo, Chinandega.

En este encuentro participaron representantes de El Salvador, Honduras, Guatemala, Costa Rica, México, Estados Unidos y Nicaragua. Una vez que llegamos a nuestro destino nos recibieron con una hermosa bienvenida, una oración por las santas y santos, donde se nos hizo un recorrido por el lugar y se nos describió el sufrimiento que los pueblos indígenas pasaron en tiempo de guerra y los distintos abusos que ellas y ellos vivieron. Hoy el lugar que un día fue lugar de torturas, asesinatos, violaciones y otros delitos, los padres Franciscanos junto con las hermanas Franciscanas lo han convertido en un lugar santo, donde la conexión con las personas mártires es muy fuerte, donde se genera un ambiente de paz y donde las y los pobladores de la comunidad visitan para recordar, pero sobre todo para orar por sus ancestras y ancestros.

Luego de la maravillosa oración empezamos con reflexiones fuertes sobre las distintas situaciones que afectas a Centroamérica y México. El primer día hablamos sobre:

  • Migración en la historia del pueblo Maya
  • Situación en la frontera México-Guatemala
  • Búsqueda de personas migrantes desaparecidas en Centroamérica y México

Las reflexiones fueron muchas y los aportes de las personas representantes de cada país fueron muy importantes.

img-colegio_01

img-colegio_01

Al finalizar la jornada, en seguida de la cena se realizó una presentación cultural por cada país, las cuales me parecieron muy interesantes. En nuestro caso, nos sentimos muy contentos/as porque nos destacamos y recibimos muchas felicitaciones por la obra que presentamos sobre migración, además recibimos méritos por la canción que entonamos y por el baile que realizamos.

El segundo día, no menos importante, empezamos con una oración para ofrecer el día y luego continuamos con los siguientes temas a reflexionar:

  • Contexto Migratorio.
  • Hallazgos en la Misión de investigación y denuncia.
  • Incorporación del enfoque psicosocial en la atención a personas.

En base a lo anterior fueron muchísimos los conocimientos que se nos brindaron y también las reflexiones fueron muy ricas. Al término de este día se compartió una Eucaristía con la comunidad de Zacualpa y luego nos despidieron con bailes culturales. Así, con muchos conocimientos por compartir, debatir y cuestionar concluyó el viaje para mí, con mucha motivación para participar el próximo año.


Lic. Eliezer Ortiz
Coordinador de Área de Formación
Centro Recreativo Teodoro A.S. Kint

img-colegio_01

img-colegio_01

“LA VIDA ES PARA MÍ”

El Centro Recreativo Teodoro Kint, con el apoyo de las Hermanas Mercedarias Misioneras de Bérriz, nos dimos a la tarea de realizar el II Encuentro de Adolescentes y Jóvenes con el lema: “La vida es para mí”, donde reflexionamos sobre distintas situaciones que afectan a las chavalas y chavalos y también, brindamos algunas herramientas para que ellas y ellos sean protagonistas de sus propios cambios.

Para poder definir el tema de este II gran Encuentro de Adolescentes y Jóvenes, tuvimos que reflexionar y dialogar sobre el contexto local. Reconocer cómo está la adolescencia y juventud en este momento, dándonos cuenta que muchas de ellas y ellos están en este mundo sin saber el por qué. Otras/os simplemente viven la vida que les tocó vivir y se vuelven conformista. Es por esto, que quisimos abordar en este año el“Sentido de vida”, toma de decisiones y cómo las decisiones afectan o no nuestra vida.

El “Sentido de vida” en una definición muy simple podría decirse que es el para qué estamos aquí, es la estrella que nos guía en el camino de la vida, que nos permite darle una dirección, “un norte” para orientar nuestras acciones, aun cuando los accidentes nos desvíen de ese camino.

A este II Encuentro de Adolescentes y Jóvenes que se desarrolló con chavalas y chavalos del municipio de El Viejo, Chinandega, asistieron 33 participantes, entre ellas/os 17 hombres y 16 mujeres que, con respecto a los grupos de edades en este evento, el 52% son pre-adolescentes entre 11 y 13 años, el 45% tienen de 14 a 16 años de edad y el 3 % tiene de 17 años a más.

Fue así, que juntas y juntos construimos las normas de convivencia para el grupo, las cuales consistieron en compartir con disciplina, honestidad, sin decir mentiras, con respeto, usando vocabulario adecuado, pidiendo la palabra, trabajando en equipo y participando.

El Primer día de Encuentro estuvo lleno de reflexiones, de análisis en torno al “Sentido de vida”, el por qué estoy en esta tierra y descubrir mi propósito. Fue así, que algunos de los aprendizajes de las/os participantes fueron: “Aprendimos a compartir, a tener nuevas amistades, sobre quiénes somos, a vivir la vida y sobre que soy el viajero de la vida.”

img-colegio_01

img-colegio_01

El segundo día del Encuentro, abordamos temas muy importante para encontrarle “Sentido a nuestra vida”, reflexionamos sobre la importancia de los sueños, la toma de decisiones y también sobre las formas de decidir. En este día una de las actividades más destacadas fue donde las y los participantes realizaron dramatizaciones de temas que están afectando a la adolescencia y juventud, fue así que los grupos dramatizaron sobre: Bulling, la amistad y el chisme.

Una vez que terminamos el día de trabajo algunos delos aprendizajes fueron:“Que no solo en las calles hay maldad, que también las relaciones de casa y de los colegios en algunas ocasiones nos pueden perjudicar, que nosotras/os debemos de tomar decisiones que nos ayuden a nuestra vida, que no hay que ejercer violencia sobre nadie; es necesario que tomemos nuestras propias decisiones y que hay que crear nuestro propio destino”.

El tercer y último día fue el más esperado por todos/as, ya que este día se realizó el gran Rally; “La vida es para mí”, donde las y los chavalos tendrían que realizar distintas pruebas en diferentes lugares de la ciudad. Por ejemplo: en la Biblioteca de la FAH al ver un video sobre los peligros de las redes sociales, debían responder algunas preguntas sobre el tema; en el Centro Recreativo debían realizar un juego educativo por internet; en el Centro Catequístico, debían realizar una canción por la vida; en Casa Esperanza debían crear una historia a partir de una imagen y en el Kiosco del Parque Central, solucionar una prueba de supervivencia.

Dentro de los principales aprendizajes del día encontramos que: “Aprendimos sobre trabajo en equipo, que hay que esforzarnos para alcanzar nuestros sueños, que todas y todos podemos ganar y que es importante tomar buenas decisiones”.

Fue así como concluimos nuestro II Encuentro de Adolescentes y Jóvenes; “La vida es para mí”, donde disfrutamos de las reflexiones, convivencia y aprendizajes que las y los participantes compartieron con nosotros/as.


Lic. Eliezer Ortiz
Coordinador de Área de Formación
Centro Recreativo Teodoro A.S. Kint

img-colegio_01

“YO SOY JUMMER”

Juventud Misionera Mercedaria (JUMMER) ha sido un sueño que empezó desde hace años, la alegría y el compromiso de las y los jóvenes que a lo largo de este tiempo han seguido caminando y marcando la diferencia, nos motiva hoy en día a seguir en este camino como hermanas y hermanos.

Ha sido difícil ya que hoy en día, como jóvenes tenemos muchas distracciones, nos hemos visto tentadas/os más de una vez por todo lo que nos muestra la cultura del descarte y a esto le agregamos la poca confianza que hay hacia nosotras/os. Pero nos hemos mantenido despiertas/os y seguimos avanzando, pese a las dificultades que se nos presentan en el camino, hemos tenido que remar contra corriente para bien de llevar la alegría del Evangelio desde nuestro peculiar modo de compartir la vida.

Somos una familia y como familia nos ha tocado llorar y sufrir la perdida de seres cercanos a nosotras/os (mamá, papá, o familiar de alguna compañera o compañero del grupo) hemos descubierto que es en esos momentos donde sale a relucir nuestra solidaridad y la cercanía con quienes sufren.

Tenemos claro hacia dónde vamos, qué es lo que queremos, siempre que exista alguien que necesite acompañamiento; que se sienta sola o solo, que esté pasando por un momento difícil, ahí estaremos, dispuestas/os a dar nuestro tiempo, nuestro acompañamiento pero sobre todo nuestra alegría, nuestro modelo es Cristo Redentor y como Él estamos dispuestas/os a “dar la vida para que otras y otros tengan vida”.

Más que un grupo juvenil, somos un grupo de amigas y amigos, un grupo de hermanas/os, dispuestas y dispuestos a gastarnos la vida en este caminar. Pasamos mucho tiempo juntas/os, vivimos y compartimos tantas experiencias, tantas alegrías, luchas, proyectos. Todo con el objetivo de motivar a través de nuestro ejemplo y nuestra alegría a más jóvenes, que vean que el caminar por ese Dios vivo no es motivo de tristeza o amargura, al contrario, es algo que nos llena, nos hace humanizarnos y ser más felices.

img-colegio_01

img-colegio_01
img-colegio_01

Somos misioneras y misioneros, tratamos de mostrar eso en nuestro día a día, nunca estamos quietas/os, al contrario, hay veces que nos toca caminar bajo el sol o bajo la lluvia, caminamos largas distancias pero lo hacemos con alegría, porque sabemos que vamos a compartir con alguien que lo necesita, no nos mostramos indiferentes a la persona más próxima, siempre nos solidarizamos con las demás.

Nuestro carisma está iluminado en María de la Merced, mujer libre y liberadora, tratamos de ir rompiendo esas cadenas que no nos dejan avanzar y así ayudar también a las demás personas a liberarse de esas ataduras. De ahí viene el deseo de ser “Libres para liberar”.

Hablar de JUMMER es hablar de tantas experiencias vividas y compartidas, hoy solo puedo decir que agradezco mucho a Dios y a nuestra Madre Santísima, María de la Merced por haberme permitido coincidir y formar parte de este maravilloso grupo. También agradecer a esas personas maravillosas que siempre han creído y confiado en nosotras/os y en lo que hacemos, a todas esas personas que nos han apoyado y nos siguen apoyando. Es algo que en lo personal me sigue motivando a seguir adelante viviendo el ideal de la Merced con los pies bien puestos en la realidad, con la mirada puesta en Jesús que nos señala a nuestras/os hermanas que sufren y el corazón siempre deseoso de alcanzar una vida más digna para todas las personas.


Marleny Yoc, Laica MMB

img-colegio_01

“UNA FIESTA QUE NOS UNE COMO FAMILIA MMB”

El día 23 de julio celebramos a nuestra querida y admirada Madre Margarita, una mujer con la mirada clavada en el ideal Misionero de llevar la Merced por todo el Mundo y que hoy en día sigue siendo un impulso para vivir con alegría y humildad cada detalle de la vida.

En la Comunidad de Colomba Guatemala hemos tenido un rezo tradicional de Laudes dirigido por la hermana Nila MMB. En este espacio de recogimiento y oración, compartimos la inspiración que la M. Margarita da a nuestro seguimiento a Jesús en la Misión. El texto que meditamos fue tomado del libro “El porqué de una transformación”, correspondiente al año 1925, cuando la M. Margarita tenía 41 años, en el que ella expresa:

“¡Qué a gusto me veo en mi pobreza! A mí se me caerían las alas para todo si no fuera por la oración, pues Dios es el único que puede cambiarme. Me hace desear la humildad tan continuamente que estoy segura que acabará por dármela… Siento grandes deseos de humildad en el seguimiento de Jesús dispuesta a hondar en el conocimiento de Dios, pues veo que este conocimiento acrecentará en mí el amor. Qué fácil sería para Jesús despejar esas oscuridades que me impiden verle como quiero. Me gusta repetirle en la oración: « ¡Señor, que yo vea!», pues sé que basta un querer suyo para alumbrarme del todo”.

Su experiencia acrecienta en nosotras el deseo de que todo nuestro ser se haga misionero, su ejemplo nos fortalece e invita constantemente a la oración, a permanecer unidas a la fuente que nos da la vida y nos hace capaces de entregarnos por completo para que la creación tenga vida.

img-colegio_01

img-colegio_01
img-colegio_01

Por la noche hemos celebrado junto al pueblo de Colomba la Eucaristía en la que compartimos algunos rasgos de la vida de la M. Margarita, como su especial simpatía por todo lo que viene de Dios. Nos hemos sentido con el corazón muy alegre desde las vísperas, en donde las y los jóvenes se han mostrado cercanos para felicitarnos por lo que ellas/os llaman “el cumpleaños de Margarita”. Estas muestras de cariño son para nosotras un motivo de alegría y felicidad, bendición y regalo de la Madre Margarita que siempre acompaña nuestro caminar.


Nora Angélica Gómez Mares, MMB

img-colegio_01

“NADA ES IMPOSIBLE…

TODO ES CUESTION DE FE Y VOLUNTAD”

El pasado viernes 17 de julio con el grupo JUMMER tuvimos la visita a la casa de nuestra compañera Fabiola Castro Ajanel en Colonia La Florida de nuestro municipio Colomba.

Cada viernes con los jóvenes tenemos este día especial para ir a visitar a alguna persona enferma y/o algún compañero del grupo, este fue el motivo por el cual fuimos al hogar de nuestra amiga ya que ella tiene poco tiempo de integrarse a JUMMER. Cuando nos empezamos a juntar nuestras compañeras y compañeros se encontraban algo preocupadas/os por el lugar al que nos dirigíamos, ya que La Florida es una de las colonias más conflictivas del casco urbano de Colomba, incluso algunas/os pensaron en no ir, pero uno de ellos hizo un comentario, “Dios es quien nos dirige y nos acompaña en nuestro caminar”, esto nos dio confianza e hizo que cada una/o de nosotras/os tuviéramos una mentalidad positiva y animada.

Fue así que iniciamos nuestro recorrido a las 5:30 de la tarde, mientras íbamos bajando las gradas de esta colonia la hermana Nora nos demostró un acto de servicio ayudando a una señora quien llevaba una carga. Mientras seguíamos caminando y platicando no sentimos cómo llegamos a la casa de nuestra compañera Faby Castro, ahí ya nos esperaba Mildred su hermana y su hermoso hijo de mes y medio, Alejandro. La emoción, fue ver y conocer a este lindo angelito que por cierto se encontraba dormido, ahí también estaba Doña Magdalena la abuelita y Doña Adelaida la mamá, con quienes tuvimos la oportunidad de conversar un poco.

Entonces iniciamos la Celebración de la palabra dirigida por Andrea y la reflexión estuvo a cargo de Giancarlo quien hablo acerca de las lecturas de ese día.

img-colegio_01

Al finalizar la celebración la lluvia nos atrapo en el hogar de la familia Castro Ajanel, esto hizo que pudiéramos disfrutar despacio los deliciosos tamales que doña Adelaida preparó con mucho cariño, ella estaba muy contenta con nuestra visita y nos agradeció por llegar hasta su casa.

De conversación en conversación nos enteramos de que Mildred también fue integrante JUMMER, entre risas dijo que todas las de la familia han pasado a formar parte del grupo y se resaltó que Mayra la prima de Fabiola y Mildred fue una integrante y que ahora ya es Novicia MMB.

Salimos de la casa de la familia Castro a las 7:30 de la noche, tal era nuestra alegría que no sentimos ni el agua de la lluvia y hasta se nos olvidó lo peligroso de esta colonia, finalizamos este recorrido con una foto que muestra la emoción y alegría que sentíamos por haber llegado a donde casi nadie quiere entrar por miedo o inseguridad.

En esta experiencia nos sentimos especialmente acompañadas/os por nuestra Madre de la Merced y por Jesús quien es nuestro ejemplo de cercanía con aquellas personas que viven excluidas, y que nos motiva a llegar hasta los últimos rincones para compartir la alegría de su Palabra, Él nos impulsa, a acompañar y junto a María nos protegen en cada momento para vivir la Misión y llegar hasta los rincones olvidados para que todas y todos vivamos la libertad y gracia de ser hijas e hijos de Dios.


Fernanda Méndez
Integrante de JUMMER

img-colegio_01

“HACER LÍO POR UNA NOBLE CAUSA”

El 18 y 19 de julio reunidas/os en las instalaciones del Gimnasio Municipal de Colomba nos dimos cita por una causa común, “Recaudar fondos para la operación de Don Hugo Velásquez”, jóvenes de los distintos lugares y grupos juveniles llegaron para apoyar la causa de una manera divertida que nos hizo desgastar las energías en la cancha detrás de la pelota, anotando goles o gritando en la tribuna.

Que alegría se respiraba y con qué entusiasmo se compartió los dos días. Hubo familias completas que llegaron sólo a pasar el día viendo jugar a sus hijas/os, amigas/os o familiares. Se podía ver cómo las niñas y niños esperaban con entusiasmo los tiempos intermedios para entrar a toda prisa a la cancha y jugar aunque fueran unos minutos entre partido y partido.

En otras ocasiones los juegos han sido continuos y no se daba tiempo para abandonar la chancha pero en esta ocasión programamos tiempos libres, de igual manera la cancha estuvo llena todo el tiempo, pero esos intermedios fueron, en gran parte, lo que nos alegraba, incluso en más de un momento se vio a las y los jóvenes de la Coordinación de la Pastoral Juvenil jugando, ya que la alegría de esas niñas y niños se contagiaba y nos animaba a ser como ellas y ellos, simplemente niñas, simplemente niños disfrutando el momento en el que la vida acontece.

img-colegio_01
img-colegio_01

img-colegio_01
img-colegio_01
Al terminar la actividad recogimos los frutos, pudimos recaudar casi la mitad de lo que se necesita para la operación de don Hugo y eso nos llenó de orgullo, pero sobre todo terminamos alegres, con una satisfacción diferente a otros años, quizá sea porque de cada experiencia hemos aprendido un poco más y los años nos van dando cierta confianza en nosotras/os mismas/os, quizá sólo sea que la Acción de Dios se hizo presente y unida a nuestra disponibilidad y entrega, cerró con broche de oro lo que habíamos planificado en ese nuestro afán de querer “hacer algo grande por Jesús”.

Porque lo importante no era ganar, sino ayudar a quien tiene necesidad. Una vez más hemos constatado que, cuando se trata de “hacer lío” por una noble causa, las y los jóvenes son los primeros en responder y en esta ocasión lo hicieron mediante los juegos de papi-fut y básquet.

Gracias a todas y todos, en especial a la Coordinación de Pastoral Juvenil Parroquial, porque sin su organización, colaboración, ayuda y solidaridad nada de esto hubiera sido posible. Una vez más podemos decir ¡Misión cumplida jóvenes, vamos con todo a preparar la siguiente actividad!


Nora Angélica Gómez Mares, MMB

img-colegio_01

“VISITA MERCEDARIA EN GUADALAJARA”

Las alumnas de Preescolar, Primaria mayor (4to, 5to y 6to año) y las alumnas de Secundaria, compartieron un espacio de diálogo con la Hna., Gloria Martínez MMB quien estuvo de visita por Guadalajara y se dio un momento para acompañar a las alumnas del Colegio. La Hna. Gloria es exalumna de nuestro Instituto de la Vera-Cruz y lleva ya año y medio viviendo en Guatemala, lugar donde inicio su formación como Postulante en el Instituto de las Mercedarias Misioneras de Bérriz.

En su visita al Preescolar, pasó por cada uno de los salones saludando a nuestras alumnas más pequeñas, motivándolas a seguir viviéndose cercanas a la oración y compartir con las y los demás. Con las alumnas de Primaria tuvo una charla en la que les compartió sobre Guatemala y su realidad social, así como de manera muy sencilla el trabajo que realizan las MMB en ese país. Una de las niñas de 5to año de Primaria le expresó a la Hna. Gloria su admiración, dado que se identificaba mucho con ella y le preguntaban cómo fue descubriendo su vocación. Al final de la charla tuvo la oportunidad de acercarse a ella y compartir más al respecto.

img-colegio_01

img-colegio_01

Ya con las alumnas de Secundaria, pudo ampliar y profundizar lo que ha sido su estancia en este país y dos de las realidades que se viven fuertemente: la trata de personas y la prostitución. Inmediatamente tuvo la atención de las chicas quienes no dejaban de preguntar al respecto y a su vez no dejaban de sorprenderse ante las historias tan fuertes que les compartía. Para nuestras alumnas esta realidad las toco profundamente, debido a que varias de las historias que la Hna. Gloria les compartió era de chicas de sus edad. Al final de esta charla, de igual forma hubo alumnas que se acercaron para preguntarle más cosas. También hubo profesoras y profesores que tuvieron la oportunidad de escuchar el testimonio y se acercaron a dar las gracias por tener la oportunidad de escucharle y dar estos espacios a nuestras alumnas.

Las alumnas de 3ro de Secundaria quienes retomaron en el aula, lo que fue este espacio, escribieron una carta para la Hna. Gloria dándoles las gracias y animándola a continuar con su vocación.

Agradecemos profundamente la oportunidad de escuchar el testimonio de otra Mercedaria Misionera de Bérriz que con todo su ser y estar vive fuertemente el Carisma Mercedario. Hoy todo el Instituto le desea mucho éxito y profundo crecimiento en su nuevo destino.


Natalie Alonso Olmedo
Coordinación Departamento de Pastoral

img-colegio_01