“RECORDAR ES VOLVER A VIVIR”
|
|
Hemos tenido la oportunidad de recibir a distintas generaciones de ex alumnas a lo largo de los últimos meses, la alegría y el cariño ha predominado en estos reencuentros. El caminar por el Colegio, por los pasillosque las vieron crecer y convertirse en mujeres, voltear hacia atrás y recordar aquellos tiempos, aquellas clases de matemáticas, a las compañeras, maestros y a las Mercedarias que las acompañaron, han dejado un lindo recuerdo que ha quedado como una huella, grabada en el corazón. Recordar es volver a vivir y es un día de muchas emociones. Se voltea la mirada y se dan cuenta de cuanto tiempo ha pasado seis, diez, veinte, treinta años de haber terminado el ciclo en el Colegio, de haber concluido la Secundaria o la Preparatoria, cómo pasaron aquí esos 15 años, desde el kinder hasta la Preparatoria, compartiendo la vida con las compañeras. Los reencuentros organizados por las ex alumnas mismas, nos dan la oportunidad de saber más de la vida de las compañeras con quienes convivieron diariamente durante los años de Colegio. Hay ocasiones que nunca se volvieron a ver, otras se toparon en la calle y otras formaron una verdadera amistad que por años ha continuado. |
momento de compartir la vida, de agradecer por tanto que se les ha dado, es tiempo de volver al pasado y contar anécdotas, de sonreír, de bailar, es un espacio que con cariño se vive y se aprecia. Iniciando con una Eucaristía de acción de gracias, volvieron a la Capilla y han puesto en manos de Dios la vida, se han consagrado a la Virgen de la Merced y han cantado juntas el himno del Colegio. Ha sido un momento que las hace sonreír y recordar aquellos días con el uniforme. Uno de los primeros actos que tuvimos, fue una actividad que hicieron memorable éste encuentro, donde la generación 2005-2006 desenterraron su “cápsula del tiempo”, encontrando viejos recuerdos, no importando las condiciones en que estaban. Lo importante era poder compartir ese espacio entre las que estuvieron presente ese día. Es tiempo de atesorar el reencuentro y continuar el camino, agradecidas de tantos momentos compartidos. Se despiden con una sonrisa en sus rostros, con la esperanza de algún día volverse a encontrar. |
Author Archives: mercedarias_admin
UN TESTIMONIO DE VIDA
UN TESTIMONIO DE VIDA |
|
Era el año 2011 cuando uno de los grupos, que año tras año van del nuestro Colegio de Guadalajara a distintos puntos de misión, llegaba a Soyatitán Chiapas, eran 21 misioner@s que pasarían esa semana en distintas comunidades campesinas y así después de la Eucaristía de envío se fueron dispersando a los sitios asignados. Transcurrieron los años y el siguió participando en los grupos misioneros de nuestro Colegio, en los dos últimos se unió al de su colegio Marista. Esta última Semana Santa, como siempre fue de misión, misma que vivía con pasión, pero ahí Dios le tenía preparado un momento especial, el encuentro con EL, así Toñito vivía su Pascua, una vida tan joven, con tan sólo 19 años, pero tan plena en toda la extensión de la palabra, ¡murió en la brecha, misionando! |
A continuación la propia vivencia de los Nájera : Querido Toñito, nos ha llegado la noticia de tu partida de este mundo hacia la gloria de Dios padre, porque no tenemos ninguna duda que Dios te ha llamado para estar en su presencia, para ser un ángel más para su gloria y alabanza de El ya que sabemos que lo que de Dios viene a Dios vuelve, porque el trabajo que hiciste como misionero, Dios nuestro Padre te envío, para ejemplo de nosotros como familia y comunidad de Laguna verde Manuel Nájera y familia Con estas palabras quiero expresarme sobre Toñito. Nos deja una gran enseñanza, poder ser misioneros en Cristo, Toñito lo fue aunque era un niño. Nos enseñó una gran ternura, para nosotros es un ejemplo a seguir, tenía y tiene un corazón inquieto. Para nosotros no se fue se quedó en nuestros corazones. Estamos seguros que el rogará mucho por nosotros. Nosotros lo nombramos un misionero de Cristo Jesús por el mensaje que nos trasmitió. Para “Tío Toño y Tía Kari” y su apreciable familia les queremos decir que estamos con ustedes, Dios fortalezca sus corazones, que sigan adelante con el cariño de papa Dios. Estas humildes palabras las escribí con llanto en los ojo. Siempre les recordaremos. Oscar Nájera y familia |
CONFIRMACIONES EN EL INSTITUTO DE LA VERA-CRUZ
CONFIRMACIONES EN EL INSTITUTO DE LA VERA-CRUZ“Cree en Dios como el ciego cree en el sol,
|
|
Decidimos darle el SÍ a Cristo, confirmar nuestro amor y firmeza ante él para así vivir y amar a todos como él lo hace. Sabemos que la confirmación es un acto de madurez en el que te comprometes a seguir a Cristo y a configurar toda tu vida desde el proyecto de Jesús, este proceso nos permite acoger al Espíritu Santo en el corazón y recibir sus siete dones, y a través de esos siete dones llevar una vida más congruente y así poco a poco ir cumpliendo la misión que tiene Dios para nosotras.
Durante la preparación para llegar a este momento, vamos reflexionando sobre nuestro plan de vida y cómo es que queremos vivirla ya que sabemos hay dos mundos: el negativo y el positivo, y con las enseñanzas de la Palabra de Dios, somos nosotras quienes decidimos a cuál queremos pertenecer y cuál es el que queremos simplemente observar para aprender. Tenemos que tomar en cuenta que Dios tiene un camino para nosotras y que con el paso de los años nosotras le vamos tomando forma a todo lo que Dios nos da y nos dice, por lo que tenemos que tener apertura y ver el camino hermoso que nos tiene Dios que es la vida, sin importar los problemas o dificultades a los que nos enfrentemos en el camino.
|
Durante la homilía el Arzobispo nos mencionó tres puntos que nos hace reflexionar que son: misión, formación y unción. La formación: nos invita a conocer nuestra Fe y formar parte de ella de manera consciente y adulta tomando así las responsabilidades que con ella trae. La misión: con esto nos invita a que apliquemos nuestra ayuda con l@s demás de manera desinteresada siempre mirando el rostro de las personas más pobres y vulnerables en el rostro de Jesús así como ver a l@s demás con el amor que nos vemos a nosotros mismos y así siempre ir de la mano buscando lo mejor para tod@s y quitar ese egoísmo para construir una experiencia liberadora y que nos enriquezca para el resto de nuestras vidas. La unción: nos llama a tener un propósito y cumplirlo, ya que somos ungidas igual que Jesús y llevamos el olor de Cristo y así poder experimentar al Espíritu Santo que está sobre nosotras y nos habita.
Con estos tres puntos al final nos deja reflexionando sobre la misión que tiene Jesús para nosotras, dejándonos con grandes metas que cumplir y objetivos que lograr, llevando una vida más digna como la de él y quitándonos de la cabeza todo aquello que nos resta, para así poder enfocarnos en lo que Dios nos está ofreciendo y cada día dar un paso para estar más cerca de él y poder reforzar nuestros dones y lograr una confianza más firme en Jesús.
Alejandra Suarez Ofendían |
JUBILEO DE LA MERCED 2018
JUBILEO DE LA MERCED 2018Familia Mercedaria presente en Guatemala!!! |
|
Con motivo del Jubileo de la Merced, el 1 de mayo, fuimos convocadas para participar en el Encuentro de la familia Mercedaria -religiosos y religiosas- presentes en los diferentes lugares de Guatemala.
Ha sido una convivencia sororal y fraternal donde compartimos como una familia. Una experiencia de compartir lo que hemos realizado y hacia donde queremos seguir haciendo presente la merced de Dios. Cada comunidad tuvo 15 minutos para expresar como encarna el Carisma Mercedario desde su trabajo, tarea o pastoral comunitaria. Así lo hicimos! Y fue una riqueza porque cada familia religiosa desde su ser-quehacer intenta responder a la llamada de “aquel que nos amó primero” en la vida cotidiana. Creemos que cada familia enriquece la vida de nuestra iglesia. Esto nos ayudó para interesarnos más unos-as a otros-as.
|
Durante el Encuentro los P. Mercedarios habían invitado a Francisco Ruiz (salesiano) para que nos acompañara y ayudara a seguir reflexionando sobre la vida consagrada hoy. Él enfatizaba que la misión de la vida consagrada es una misión concreta que es “encarnar lo que la iglesia es y lo que la iglesia está llamada a ser”. Además, resaltó que la vida religiosa es profecía y nos invitó a salir de “nuestros nidos”, a ser hombres y mujeres de Dios, capaces de “despertar al mundo” desde nuestras comunidades y ser comunidades de contraste en una sociedad consumista. Tuvimos la Eucaristía que tuvo sabor a sencillez, familiaridad, participación y celebración. Al mismo tiempo no faltó la parte lúdica donde jugamos, cantamos, reímos y recreamos algunos cantos y canciones de nuestro mundo.
Igualmente se evidenció nuestra “interculturalidad” porque quienes participamos éramos de diferentes nacionalidades como de El Salvador, México, Panamá, España, Venezuela y Guatemala. Ah!, también degustamos algún platillo típico de México. – GRACIELA PÉREZ MMB |
LA MAGIA DE LA VIDA ESTÁ EN ESAS PEQUEÑAS COSAS QUE TRANSFORMAN EL ALMA.
LA MAGIA DE LA VIDA ESTÁ EN ESAS PEQUEÑAS
|
|
Trato de hacer regresión de cómo fue mi incorporación al Servicio Social, y me doy cuenta que realmente fue un plan predestinado que Dios ya había escrito para mí… pues la realidad es que no fue algo que busqué o deseé en su momento, fueron “dioscidencias” mágicas y transformadoras que poco a poco me fueron envolviendo, moldeando y haciendo de esto un estilo de vida, al punto de que difícilmente lograría visualizar hoy mi vida sin Servicio Social, realmente es la parte más gratificante de mi trabajo en el que por más que uno da, entrega y ama, siempre resulta muy poco comparado a todo aquello que visita tras visita recibimos. A través de esta experiencia en la que ya se cumplen seis años, he ido crecido a pasos agigantados tanto mi parte personal como espiritual, de interiorización e introspección, cada uno de los grupos y alumnas que han compartido conmigo este caminar, se han convertido para mí en maestras de vida, en motores de lucha, en luz en momentos de obscuridad, en inspiración y en lentes de distintos tamaños y colores que me invitan a salirme de esa corta visión, para ver múltiples matices de lo que realmente es amar profundamente.
|
Servicio Social se ha convertido en mi nuevo diccionario, pues en la acción diaria, en la interacción de tantas realidades y la posibilidad de ver el verdadero YO de todos los entes que interactuamos en el, me ha resignificado mil y un palabras, he comprendido por primera vez en esos espacios el verdadero significado de una sonrisa, he tenido las mejores conversaciones sin necesidad de expresar una sola palabra, he visto a Dios a través de cada una de esas miradas, he sentido de forma palpable el amor y el verdadero significado de lo que importa en la vida, y de cómo la felicidad yace en un@ y sólo depende de un@ mism@ decidir o no, ser felices. En el trabajo diario, Dios constantemente nos habla y forja a su imagen y semejanza, y he sido testigo de transformaciones asombrosas, no hay persona alguna que haya pasado este caminar conmigo sin haber incidido y marcado mi vida, y creo que después de tantas bendiciones recibidas no nos podemos quedar satisfechas con el simple hecho de agradecer por ellas, tenemos que salir, luchar, dar pero sobre todo accionar, pues son verdaderamente las pequeñas cosas las que hacen grandes diferencias. |
Que no se nos pase la vida sin hacer algo grande por los demás”. –MM.
– Lourdes Ramos
|
MI EXPERIENCIA EN EL RETIRO
MI EXPERIENCIA EN EL RETIRO |
|
El jueves 26 de Abril viví una experiencia única, mi retiro espiritual. Al principio estaba algo nerviosa por no saber qué íbamos a hacer. La primera actividad fue la presentación de un video acerca de la creación del cosmos y después comentamos. Me pareció tan bello e impactante que Dios pensó en todo lo que los seres humanos íbamos a necesitar. Lo creó y luego nos hizo a su imagen y semejanza con su infinito amor para que disfrutáramos del mundo. Desafortunadamente en lugar de eso lo estamos destruyendo y excluyendo a nuestros hermanos y hermanas.
Más tarde nos dieron una lista de cualidades y defectos, seleccionamos los adjetivos que nos describían como personas, recibimos un dibujo de una niña y escribimos nuestras cualidades. Comentamos con nuestras compañeras que puntos fuertes veíamos en ellas y cuáles eran los nuestros. Reconocí que todos los defectos se pueden mejorar y que solemos ver las cosas de forma negativa, cosa que no debería ocurrir. |
Hicimos cartulinas en equipos sobre las cualidades y defectos del grupo, como mejorarlos y los leímos en voz alta. Considero que fue una actividad que nos unió como grupo porque nos dimos cuenta de que tenemos muchos puntos fuertes y de que hay cosas para mejorar. Hubo muchas soluciones muy creativas. Para concluir fuimos a la capilla en donde había imágenes de la creación de Dios, después nuestra catequista Paty Lara, nos leyó una carta que hablaba de nuestro propósito en la vida y del infinito amor que Dios nos tiene. Adoramos al Santísimo, comulgamos e hicimos una carta de reflexión del retiro. El retiro fue una experiencia bellísima que me acompañará para el resto de mi vida, ya que ahora soy más consciente de que Dios vive en mí y en cada uno de mis semejantes y que al ofenderlos también estoy ofendiendo y maltratando a Dios. Soy más agradecida y tengo más conciencia ambiental.
-Ana Sofía Izquierdo Preciado. |
MI EXPERIENCIA EN EL SERVICIO SOCIAL
MI EXPERIENCIA EN EL SERVICIO SOCIAL. |
|
No puedo definir lo que ha significado asistir a servicio social durante estos tres años, es difícil expresarlo a través de palabras y simples páginas. Mi servicio social ha dejado bastante en mi persona, desde el primer día me hizo abrir los ojos y salir de mi burbuja al vivir distintas realidades tan fuertes. Cada ciclo lo he vivido de manera distinta y me ha ayudado de manera paulatina a darme cuenta de muchas cosas en mi vida. Comencé asistiendo mi primer año de preparatoria a “niñas ciegas”. Fue un servicio que me ayudó muchísimo a darme cuenta de la realidad que se vive tan cerca de nosotras y muchas veces no tomamos en cuenta. Me gustaba mucho asistir debido a que me motivaban y hacían darme cuenta que son personas normales que pueden hacer absolutamente todo, simplemente tienen una discapacidad. Al final de cada día me dejaban con una sensación de lucha, independencia y valorar mi salud. Mi segundo año de preparatoria decidí meterme a “Bienaventurados” (casa hogar para niñ@s con parálisis cerebral) sin tener la mínima idea de la pureza, sinceridad y amor que me esperaba ahí dentro. Fue un cambio muy drástico debido a que fue muy diferente a mi primer año, las niñas ciegas hacían todo (incluso nos pedían que dejáramos que ellas fueran independientes y las ayudáramos únicamente en lo indispensable) y en cambio en Bienaventurados dependen de ti en todo momento, para todo. Sinceramente creí que me costaría más trabajo pero me ganaron todas aquellas miradas tan honestas llenas de alegría y cariño, en verdad nunca me había nacido dar tanto de mi persona por alguien. Fue mi primer choque de realidad y tuve mis primeras crisis ahí, sin embargo decidí verlo de una manera bonita y dejar que me llenaran mi corazón de alegría, tranquilidad y paz.
Mi tercer año decidí asistir al mismo centro, a “Bienaventurados”. Los servicios más difíciles son los que al final te dejan más satisfacción y aprendizaje en la vida, es por eso que elegí inmediatamente este centro y agradezco muchísimo a Dios haberlo hecho. Fue de las mejores decisiones que pude haber tomado. Mi acercamiento hacia l@s niñ@s y las distintas realidades siempre ha sido bueno, me considero una persona fácil de encajar con las demás personas y en verdad me gusta mucho ayudar y abrirme. Me encanta decir “sí” a nuevos retos que sé que me dejarán mucha experiencia y aprendizaje a lo largo de mi vida. En todos los centros supe adaptarme bastante bien y creo que lo pude ver a través de mis compañeras, de mis asesoras y claro, de los niños y niñas de cada centro. Tengo muchas vivencias que significaron mucho para mí, las que más me marcaron fueron las siguientes. En mi primer día de Bienaventurados me tocó cambiar y darle de comer a Marichuy, jamás había hecho algo así, no sabía si la estaba lastimando e incluso si le agradaba mi presencia y persona. Le agradezco bastante porque con ella aprendí lo básico para poder colaborar con las demás. Al pedirle ayuda, me entendía y me hacía caso. A lo largo del tiempo me tocaban distintas personas debido a que nos vamos rotando para que así vivas a cada persona de un amanera diferente, cada vez lograba entender mejor a cada niñ@ y sentía que ell@s se abrían conmigo. Un día, me volvió a tocar Marichuy y no quiso comer, por lo que pensé que era mi culpa y no le estaba dando de una manera correcta (incluso escribí esto en mi cuadernito de reflexiones). Al verla la siguiente semana, la vi comiendo por sonda. Fue algo que me impresionó mucho y lloré bastante, pero concluí que cada segundo vale oro y no sabemos que pueda pasarnos el día de mañana, por lo que tenemos que vivir día con día, disfrutándolo al máximo y sobre todo siendo felices dando a l@s demás. |
Otras situaciones que significaron mucho, fue cuando presencié un ataque de ansiedad de un niño con autismo y tuve que ayudar a cambiarlo y claro, cuando murió Conchita. Aunque me llenaban de dolor y muchas lágrimas, me hacían aprender bastante y a sonreír una vez más. Además, las reflexiones de Lu significaron mucho para mí, siempre me dejaba pensando, analizando y agradeciendo. Esperaba a que fuera martes para ver a mis niños y escuchar las hermosas palabras de Lu. De cierta forma sientes a Dios presente en las personas que están ahí; cuando un niño me miraba, era con los ojos de Dios, cuando me abrazaban, era un abrazo de mi mejor amigo y sobre todo cuando reían, era un agradecimiento sincero de parte de Él. La persona que soy hasta el día de hoy se lo debo completamente a mi familia y a mi colegio. No sé cómo agradecerles tanto que han hecho por mí, ambos me inculcan día con día sus valores tan bellos que no pude haber aprendido sola. El Vera siempre te enseña a llevar la verdad y a ser tanto humilde como sencilla en todo momento, en cada actividad, acción y decisión que hagas y tomes. Me encanta la forma en la que nos forman para llegar a ser grandes mujeres que trascienden realmente, además de forjarnos un corazón cada vez más grande. Me duele mucho dejar el Vera y mi servicio, se me pasaron volando los días y fui realmente feliz durante mis quince años en el colegio. Aprendí muchísimas cosas y más en mi preparatoria. Cada día en el colegio y en mi servicio me ayudó a crecer, a saber valorar, amar, cuidar y sobre todo a madurar y ver las cosas desde otras perspectivas. Me dejaron aprendizajes que ni sé cómo describirlos pero sé que estarán dentro de mí a lo largo de mi vida. Me ayudaron a darme cuenta de lo que me gusta hacer y de la persona que me gusta ser, salgo plena porque ya descubrí quien soy verdaderamente. Creo que logré aprender más de las personas que me rodearon a lo largo de estos años, cada persona llega a tu vida con un propósito y en el momento indicado. Mi compromiso que me llevo del Vera al cerrar esta etapa es grande, muy grande. Me dejan con el propósito de ahora yo enseñarle a l@s demás todo lo que me enseñaron a mí. Me comprometo a siempre ver y recordar de dónde vengo, mis principios que me ayudaron a descubrirme como persona, también me comprometo a agradecer en todo momento a Dios porque soy una mujer muy afortunada, a siempre abrir mi corazón a la gente, a ser humilde y sencilla, a valorar la vida en todo momento y ver lo valioso de cada ser humano. Y sobre todo me comprometo a siempre llevar la verdad, a jamás decir mentiras y ser transparente con todo lo que hago. No sé ni cómo darle las gracias al Vera por tanto, sólo me queda el agradecer desde el fondo de mi corazón en todo momento por todo lo hermoso que viví estos años en mi segunda casa. Jamás me arrepentiré de las decisiones que tomé, todo siempre tiene un porque y una razón, y al final me doy cuenta de éstas. La verdad es que salgo muy contenta, emocionada y plena por lo que sigue. Duele mucho cerrar esta puerta para comenzar a abrir otra que estoy segura que será también única y hermosa. Cierro esta etapa de una manera muy bonita, llena de risas y experiencias inolvidables. Gracias Vera por tanto. -Mariana López Ulloa. |
Querido Tony, TAN NUESTRO COMO DE TODOS.
TECOTLAN 2018
“TECOTLAN 2018” |
|
Pasadas las Misiones de Semana Santa muchos encuentran en la soledad de la vida cotidiana el momento efectivo de reflexionar acerca de lo vivido en esta semana, pues pareciera que después de tantas experiencias acompañado de familias, compañeros y la fe mutuamente compartida entre las distintas comunidades uno se podría sentir falto de sonrisas, de alegrías y, sobretodo, de amor al regresar a casa. Esto, principalmente provocado por la sed insaciable para muchas personas de servir.
Sin embargo, es en esos momentos de soledad en lo cuales cada misionero debe recordar que uno no necesita de las comunidades más pobres y marginadas de nuestro país, así como tampoco se requiere de la gente más alejada o necesitada de Dios para hacer del servicio nuestra actividad diaria, nuestra vocación que nos llene de gozo, paz y felicidad.
|
Las misiones no se deberían de acabar cuando uno se baja del camión en el colegio, sino que debería ser ese momento cuando uno tome conciencia acerca de que cada esquina de nuestra comunidad alberga a alguien esperando algunas palabras de apoyo, en cada rincón de nuestra colonia existe una oportunidad de servicio y que uno no debe esperar un año entero para dejar de sentirse vacío.
Asimismo, recordando con cariño cada momento especial que se nos hizo presente durante esta mágica semana, cada misionero debería de levantar la cara y hacer frente al desafío que Dios nos puso enfrente, pues si no nos sentimos meramente completos con nuestra vida diaria y seguimos sintiendo que algo, no sabemos bien que, pero algo nos hace falta para empezar a llenar ese hueco que la Semana Santa dejó en nosotros es porque la vocación del servicio nos ha acogido como representantes para hacer valer su más grande misión, el servir a Dios. Jorge Eduardo Moreno Montes |
SEMANA SANTA 2018, EN SOLEDAD GRANDE
“SEMANA SANTA 2018, EN SOLEDAD GRANDE” |
|
El lunes santo aproximadamente a las 8 de la mañana salimos hacia Soledad Grande. Soledad Grande es una finca que está en la parte sur del municipio de Colomba Costa Cuca Quetzaltenango. Guatemala. Tomamos el camino rumbo a Coatepeque, al llegar al empalme las Victorias tomamos la carretera panamericana que nos comunica con Guatemala y la frontera de México más en concreto con ciudad Hidalgo.
Nosotras Lilliam y Nila nos enrumbamos hacia la izquierda. Al meternos en esta carretera internacional, fuimos cayendo de hoyo en hoyo, por el mal estado en que se encuentra ese tramo del camino, por falta de mantenimiento de los ministros de infraestructura de los gobiernos anteriores, debido a que ellos mismos se recetaron para su dieta personal el presupuesto para el camino. Después de aproximadamente 30 minutos entramos hacia la izquierda a un caminito de piedra que parecía que las habían pegado ordenadamente al suelo, algo parecido a una alfombra de piedra.Es un camino muy estrecho como avisándonos de la estrechez de vida en la que sobreviven los trabajadores de esta finca.
De lunes santo a jueves, hicimos visitas casa por casa por la mañana y por la tarde acompañábamos hacer las celebraciones de los tres días mas grades de la semana, jueves, viernes y sábado de gloria. El miércoles por la tarde, realizamos un retiro, el tema fue el triduo pascual, y aun que asistió poca gente se aprovechó al máximo, Nila se encargó del retiro con los adultos y Lilliam de trabajar con los niños, llegaron muy pocos pues tenían que ir a cobrar su salario a Coatepeque y hacer compras para esperar a sus familia que trabajan en la capital y los visitan en estas fechas. |
El Jueves Santo. Hubo un poco más de gente en la celebración, participaron con devoción y atención. Se realizó el lavatorio de los pies, al terminar la Celebración de la Última Cena, se realizó la Adoración del Santísimo Sacramento. El viernes Santo en el viacrucis hubo muy poca gente, pero para los Oficios Divinos hubo más participación, debido a que los visitantes llegados de Guate Capital, asistieron a la celebración. Hago notar aquí el boicot que nos hizo la iglesia Príncipe de Paz, pues se fue a colocar con altas voces muy cercade la capilla y no nos escuchábamos. El sábado que para todos los católicos es un día muy bonito llegó muy poca gente. Y aquí es donde yo digo Soledad Grande hace honor a su nombre, mucha soledad y como olvidados. En las visitas que hicimos encontramos muchos ancianos y niños enfermos y desnutridos, Algunos beneficios que reciben de la finca son, casa, luz, agua y leña gratis.Otra cosa que nos llamó la atención, es que es una comunidad muy tranquila nadie roba, se puede dormir con las puertas abiertas tranquilamente y no pasa nada.
FELICES PASCUAS DE RESURRECCIÓN! ! !Hnas. Lilliam y Nila MMBs. |