“FIELES AL HOY

DE ESTA HISTORIA”

Hace cuatro años que Tatic Samuel Ruiz descansó en Dios y en estos años se ha celebrado y conmemorado la experiencia vivida el 24 de enero con una especial peregrinación por todo San Cristóbal de la Casas, Chiapas. Peregrinación que recoge el lamento más fuerte del pueblo y así mismo, la esperanza en su intercesión para sepamos ser fieles al hoy de esta historia, busquemos la paz con justicia y permanezcamos en la entrega aunque nos amenacen la vida.

Iniciamos el recorrido una columna de 10 cuadras que veníamos del Sur y Sureste de la diócesis, los cantos y el silencio se alternaban con consignas en las que pedíamos justicia, no a las minas y no al alcohol, no a las presas… la aparición de los jóvenes de Ayotzinapa. No se sentía el camino y rezábamos con nuestro andar, un mismo espíritu, miles de pobres en comunión… mujeres, hombres, niñas, niños, jóvenes y personas ancianas… el pueblo lleno de dolor y esperanza que clama a su Padre-Madre Dios. Nuestras zonas se fueron encontrando con las otras cinco haciéndonos una interminable muchedumbre de personas queridas de Dios.

La Eucaristía cerró el recorrido, fuera de la Catedral, ya que más de 7,000 personas fueron representación de miles más que no pudieron llegar. Dios entre nosotras y nosotros. Hemos de ser como Jesús… seguiremos clamando por la vida y también nos llamarán locas y locos e incluso, intentarán enmudecernos pero nunca va a vencer el mal, Dios está con nosotras y nosotros.

img-colegio_06

“Ganas de servir

con alegría y Espíritu”

Otra oportunidad de encuentro muy significativa, fueron los tres días que estuvimos reunidas/os unas/os 700 animadoras/es de las comunidades de toda la diócesis, con una persona representante de las y los Agentes de Animación y Coordinación Pastoral por cada parroquia. Nos dimos a la tarea de estudiar y meditar el documento del Papa Francisco: “La Alegría de Evangelio”.

Así también, hacia el final de la reunión se dio el cambio de la coordinación, quedando D. Manuel Nájera en el equipo para estos próximos 3 años. Nos sentimos muy motivadas/os y transmitiremos a toda la parroquia, quienes representamos a Soyatitán, este acontecimiento y el compartir de todo lo vivido.

Se sienten las ganas de servir con alegría bajo la guía del Espíritu. Nos retan las amenazas que se vierten sobre nuestras comunidades como: minas, privatización del agua, compra de sus tierras… y lo que venga, pero siempre estamos en pie, con esperanza y valor para defender y trabajar por la vida de nuestras hermanas y hermanos más necesitados.

Ma. Rosa Ramos, MMB

img-colegio_06
img-colegio_06

“AMISTAD

QUE NOS MOTIVA Y REUNE”

Comenzamos nuestro año llenas de ilusiones y esperanzas al compartir de nuevo el Centro Catequístico como un espacio de oración y encuentro que enriquece los procesos al acompañarnos en el caminar pastoral como comunidad parroquial.

Los Grupos Mercedarios han ido dejando huella en la experiencia de muchas y muchos jóvenes del pueblo viejano y, la juventud de hoy no se hace esperar en sus deseos profundos de afirmarse personal y socialmente. Es por esta razón que desde las vacaciones iniciamos con gran entusiasmo, como cada año, nuestra convocatoria a los Grupos Mercedarios y en esta ocasión con la novedad del “Encuentro por la Amistad”.

De manera especial alguna/os de las y los integrantes de los grupos realizaron algunas visitas a otras/os chavalas y chavalos que han formado parte de este caminar para invitarles al encuentro, repartiendo en cada casa entre saludos y sonrisas, los volantes con la información. Esta experiencia del “Encuentro por la Amistad” reunió a 45 chavalas y chavalos de entre 8 y 14 años de edad, los días 27, 28 y 29 de febrero. Tres días en los que compartimos diversas actividades, juegos, dinámicas, oraciones y reflexiones para culminar con un cine foro.

El mensaje del primer día fue: “Reconociendo el valor de la Amistad”. Quienes participaron reconocieron algunas cualidades, gustos, pasatiempos favoritos, etc. reflexionando acerca de los sentimientos que se generan cuando se conoce a alguien o simplemente se comparten algunos datos personales y características. Fueron identificando y acercándose a conocer nuevas amistades por medio de varias dinámicas y de manera especial, realizando una manualidad, un llavero con la inicial de su nombre en el que simbólicamente eligieron una de sus cualidades dándole énfasis para enriquecer cada encuentro y sentir que Jesús les acompaña para crecer en amistad.

El segundo día tuvo como mensaje central el: “Encuentro por la Amistad”. Fue un día divertidísimo para todas y todos ya que se realizó un rally motivado por el mensaje del día y así mismo, de todo el encuentro. Se hicieron 4 equipos formados por chavalas y chavalos de distintas edades, los cuales fueron coordinados por cuatro jóvenes Catequistas, gustosamente algunas de ellas forman parte de JUMMER- Juventud Misionera Mercedaria. En este día corrieron y corrieron, hubo abundantes sonrisas, reflexionaron juntas y juntos, y por supuesto, trabajaron mucho en equipo para llegar a cada una de las pistas y resolver todas las pruebas, las cuales, estaban contenidas por todo el valor que tiene la “amistad” especialmente la que Jesús desea compartir con cada persona. Se premió el trabajo en equipo, la calidad de las actividades manuales y su creatividad, así como, la comunicación y unidad del grupo, tomando entonces en cuenta, que no se premiaría como 1er lugar necesariamente al que terminara en menor tiempo.

img-colegio_06

“Camino de liberación

hacia los 800 años”

Al hablar de los Grupos Mercedarios, de ellos también forma parte el Laicado MMB quienes fueron convocadas/os a una Celebración de la Palabra con motivo del inicio de las celebraciones jubilares, dedicando a San Pedro Nolasco, fundador de la Orden de la Merced, el primer año de los tres en camino al 800 aniversario de la fundación de dicha Orden a la cual estamos profundamente vinculadas como parte de la Familia Mercedaria.

Cabe mencionar que, el 17 de febrero toda la Familia Mercedaria nos unimos en oración y acción de gracias por la obra redentora de nuestro precursor San Pedro Nolasco, que por amor a la libertad de las personas cautivas de su tiempo, supo responder a la experiencia de Jesús Liberador junto a María de la Merced quien le motivo a “dar la vida por la libertad” y que, hoy como ayer, también nosotras/os como laicado y religiosas Mercedarias, hemos sido marcadas/os por la experiencia del seguimiento a Cristo Redentor para responder a las esclavitudes de nuestros tiempos, a la luz de la audacia y fidelidad que la M. Margarita bebió del Carisma Mercedario.

La celebración estuvo motivada con música y cantos de los Mercedarios, el grupo se unió a la guitarra con letras que reafirman la esencia del Carisma Liberador. La Liturgia de la Palabra estuvo centrada en la entrega de la vida toda, desde la experiencia de generosidad y fidelidad al darlo todo por las hermanas y el hermanos que más sufren (2Cor 9,6-10 y el Salmo 111), la dicha por la búsqueda de la justicia y el culmen en el Evangelio de morir para dar frutos, vida en abundancia al servicio de Dios y su Reino (Jn 12,24-26).

Las lecturas y el espacio de meditación se dieron de manera compartida, todas y todos expresaron algo significativo de las resonancias ante las lecturas y cómo ellas iluminan la experiencia del día a día y su compromiso como laicado. Fue muy bonito escuchar que cada una/o de las y los presentes está compartiendo y viviendo con hondura la búsqueda por explicitar y ser testigos del Carisma en su familia, con sus amistades, en los estudios y/o trabajos aún en medio de las dificultades que esto supone y demanda.

Todo el grupo alegremente disfrutó de compartir el pan, a Jesús entre nosotras/os como amigo y hermano que orienta e impulsa todo nuestro ser y estar para con nosotras/os mismas/os y con las demás personas, sobre todo con las más desfavorecidas. Y así, sintiéndonos bendecidas/os y motivadas/os a acrecentar nuestro compromiso en el Espíritu dador de vida, culminamos la celebración compartiendo un rico refrigerio, disfrutando del habernos encontrado y reconocer juntas/os que somos personas depositarias de un Carisma siempre vivo.

Paulina Soltero Barba, MMB

img-colegio_06
img-colegio_06
img-colegio_06

Todas las chavalas y chavalos quedaron muy entusiasmadas/os por la experiencia vivida en el rally y con ello, se les motivo a continuar esta experiencia el tercer día con el mensaje de: “Cadena de Favores”, día en el que se vio la película del mismo nombre para realizar posteriormente, un cine foro trabajando algunas preguntas por equipo para identificar el mensaje central: “Es posible hacer una cadena de favores para -cambiar el mundo- hacer menos mal y más bien a nosotras/os mismas/os y a las demás personas desde pequeñas actitudes y acciones”. Luego se compartieron sus reflexiones en plenario y de la misma manera ir recogiendo toda la experiencia del encuentro.

Fue un encuentro que detono muchas motivaciones y desde la experiencia de Amistad con Jesús en este “Encuentro por la Amistad” y en los Grupos Mercedarios que se reúnen semanalmente a lo largo del año, deseamos continuar generando espacios para que las y los chavalos puedan reconocer los muchos valores y cualidades que poseen en sí mismas/os, aquellas que se suscitan al construir nuevas amistades y por supuesto, al salir al encuentro de otras/os chavalas/os.

Resulta emocionante ver que cada domingo se integran caritas nuevas a INMER- Infancia Mercedarias y ADMER- Adolescencia Mercedarias, invitadas/os de quienes asistieron al “Encuentro por la Amistad” y otras/os que están participando también en la Catequesis para Primera Comunión.

Continuamos animadas a convocar y motivar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes a participar y formar parte de los Grupos Mercedarios para fortalecer en ellas y ellos una formación cristiana integral, que resulta un objetivo central en nuestra Pastoral Juvenil y que, continúen siendo espacios facilitadores del encuentro consigo mismas/os y con el sentido de la Vida desde la experiencia profunda del Dios de Jesús y María.

img-colegio_06
img-colegio_06
img-colegio_06
img-colegio_06

“FORTALEZA Y TENACIDAD DE MUJERES

QUE HACEN POSIBLE SU SUEÑO”

“Colectivos de familias campesinas,
logran consolidarse legalmente, como Asociación”

Podría empezar como se hace en algunos cuentos: Erase una vez… hace 20 años… que las MMB de El Viejo, viendo la necesidad que tenía la gente campesina de financiamiento para hacer producir sus tierras y tener animales, que mejoran la alimentación y la calidad de vida de las familias, nos lanzamos a trabajar con proyectos agropecuarios, ofreciendo préstamos con fondos que llegaban de Fundación Amigos de Holanda, a grupos que se organizaban y lo solicitaban.

Se comenzó con préstamos de los que sólo devolvían la mitad, no se les pedía nada de garantía, ésta era solidaria, de manera que el colectivo que recibía el financiamiento, se hacía responsable, como grupo, de la devolución y teníamos Asambleas mensuales con Representantes de todos los colectivos, para dar seguimiento al proceso.

Después de un tiempo, se vio que para consolidar el grupo y darle continuidad, era mejor que se creara un Fondo Revolvente, con el mismo sistema de garantía compartida pero devolviendo la totalidad de los préstamos. Ese dinero se administraría aparte y con las devoluciones, se iría formando un capital, que a la larga, la gente campesina organizada, podría llegar a ser una asociación independiente, autónoma, administrada por las mismas familias campesinas.

Así, en 1996, en una asamblea integrada por representantes de todos los colectivos, se aprobó y comenzó el sistema de Fondo Revolvente. Después de iniciarlo, vino el huracán Mitch que acabo con cosechas y animales, esto hizo que se les condonara la deuda y tuvimos que volver a recomenzar.

Con el pasar de los años, mucha gente se quedó en el camino. Algunas personas, una vez conseguida su vaquita, se retiraban, otras se quedaban en el camino por falta de pago, a otras no les gustó eso de tenerse que reunir… En fin, se hicieron muchos intentos, sentíamos que íbamos trepando una montaña muy alta, que nos costaba mucho subir y por ratos pensábamos que nunca íbamos a llegar hasta arriba. Pero éramos conscientes de que Dios iba caminando con este su pueblo campesino de El Viejo y que sí podíamos lograrlo.

img-colegio_06

img-colegio_06

Por fin, después de muchas luchas, el día 17 de febrero recién pasado, el grupo se consolidó legalmente como Asociación. El nombre de la Asociación es “APADECA – Asociación de productoras y productores agropecuarios para el desarrollo campesino”.

Era precioso ese 17 de febrero, ver cómo iban llegando desde los lugares más alejados del Municipio. Algunas personas habían salido a las 4 am de sus casas para poder estar presentes en el acto.

El triunfo fue de las mujeres. Fueron 78 las personas que firmaron e integraron APADECA, de las cuales, 70 fueron mujeres y 8 fueron varones. La directiva quedó integrada por mujeres en su totalidad. Quienes supieron tener paciencia, esperanza y ánimo para llegar a la cumbre de la montaña, son las que hoy integran APADECA.

Con el grupo de Laicado MMB, con quienes nos reunimos justamente ese día por la tarde para tener una celebración, como inicio de la preparación al Jubileo Mercedario por los 800 años de haberse fundado la Orden, comentábamos que nuestro Carisma Liberador había acompañado todo este proceso, ayudando a ir rompiendo las cadenas que no permiten que las familias campesinas puedan desarrollarse con calidad de vida.

Todavía tenemos dificultades fuertes que vencer para que la entrega del Fondo Revolvente, sea total, pero la directiva se está poniendo las pilas, está, recibiendo talleres de administración, de computación, etc. para poder asumir todas las responsabilidades que supone una Organización Legalizada, pero son mujeres con mucha capacidad y deseo de superación, que estamos seguras de que lo van a lograr.

Damos gracias a Dios, al apoyo de la Fundación Amigos de Holanda, y a la fortaleza y tenacidad de estas mujeres que han hecho posible que este sueño que comenzó… hace 20 años, ¡hoy sea una realidad!

Abdona N. Viar Bilbao, MMB

img-colegio_06

“MISIÓN QUE CONLLEVA UN COMPROMISO”

Quiero compartirles toda la experiencia vivida con el grupo de Catequistas de la ciudad de El Viejo, jóvenes que con su esfuerzo y dedicación se dan tiempo para formarse y poder acompañar mejor a las niñas y niños, para así, continuar la Misión de seguir a Jesús llenas/os de alegría y entusiasmo.

A inicios de febrero realizamos el “Taller Introductorio” como solemos llamarle, un taller de dos días en el que las y los jóvenes continuaron valorando y confrontando su Ser Catequista y así, con su testimonio y trabajo, proyectar una Catequesis madura y abierta a la realidad de cada grupo de niñas y niños.

Durante el taller, en el grupo se fue creando un ambiente de integración, disponibilidad y apertura para orar, reflexionar y comprometerse con temas como:

“¿Qué es la Catequesis?” reforzando el concepto de la Catequesis que les ayudara a nutrir la experiencia, “Espiritualidad de la Catequesis”, orientando su compromiso desde la espiritualidad y así, seguir respondiendo con un auténtico servicio al estilo de Jesús. “Catequista, una persona llamada por Jesús” un momento de ir reconociendo, valorando y celebrando su vocación de Catequistas como una llamada privilegiada de Jesús que nace de la invitación, el servicio y la aceptación. Y el segundo día tuvimos la visita y motivación del Párroco, el Padre Rodrigo Urbina con una experiencia compartida para que las y los Catequistas se sintieran acompañadas/os y motivadas/os en su respuesta en el seguimiento a Jesús. También, se impartió el tema “Enviadas/os en el nombre de Jesús” y junto a este tema, participamos en la celebración Eucarística de manera especial para vivir el envío, la vocación de Catequista como Misión que conlleva un gran compromiso evangelizador.

img-colegio_06
img-colegio_06
img-colegio_06
img-colegio_06

img-colegio_06
img-colegio_06

Cerramos nuestro taller sintiéndonos impulsadas/os por el Espíritu Santo que recrea y alimenta el Ser Catequistas.

Y así, el 7 de febrero iniciamos las Catequesis para la Primera Comunión recibiendo con mucha ilusión y alegría a las niñas y niños. El Centro Catequístico no solamente abrazó el entusiasmo de las y los Catequistas Catequistas sino que también toda la disposición y emoción que cada niña/o traía para empezar su preparación al encuentro con Jesús, cada una/o venía acompañada/o de sus madres, padres o persona responsable quienes también formaron parte de la oración de apertura de la Catequesis.

A finales de febrero, se realizó entonces el 1er Taller de Formación con un tema importantísimo, como lo es la “Introducción a la Biblia”. Esto motivo a las y los Catequistas ya que fue ampliar la mirada de la pedagogía bíblica, reconociendo también en la historia, un lugar de encuentro de Dios con la humanidad, y así, seguir comprendiéndola para vivirla y transmitirla con un mayor conocimiento.

Esto llevó a las y los Catequista a acercarse a la Escritura descubriendo el valor que tiene para la Catequesis como oportunidad de conducir a quienes acompañan al encuentro personal con ella.

Y con esta experiencia, seguimos disfrutando de la novedad que este compromiso nos trae, el de seguir a Jesús, transmitir los valores Cristianos a las y los niños y que a su vez nos invita a sentirnos responsables en el proceso de formación para un mejor acompañamiento Catequético.

Ana Noemi Chocón Ajcú, MMB

img-colegio_06

“SEGUIR DESCUBRIENDO

EL PASO DE DIOS”

Queremos empezar diciendo ¡¡¡Gracias!!! Gracias a nuestra Comunidad Cotío, especialmente a Bety, María José, (formadoras), Comunidad Eclesial de Base (CEBS) y a nuestras familias por todo el cariño, apoyo, acompañamiento y cercanía durante estos tres años de formación en Guatemala Capital.

El pasado 15 de febrero, tuvimos el gozo de celebrar junto con todas las personas que son parte de nuestra vida, una “Eucaristía de envío”, la cual fue presidida por el P. Otto, sacerdote Capuchino y preparada por nuestra Comunidad MMB. Seguimos agradeciendo todos los gestos y muestras de cariño manifestadas y que dieron culmen al final de esta celebración, compartiendo un rico chuchito (tamal) y cafecito, con todas nuestras amistades e invitadas/os que nos acompañaron.

La celebración de envío se debió al cambio que tendremos en este segundo año de Noviciado, es decir, continuaremos nuestra formación en las misiones de Sudamérica. Nos sentimos profundamente agradecidas por esta nueva experiencia que emprenderemos, creemos que ir a Perú no sólo es un cambio de cultura, de salir, de estar dispuestas, sino que también es acoger un regalo, una oportunidad que nos desafía, que nos anima a seguir descubriendo el paso de Dios en nuestras vidas y la invitación constante a la cual nos sentimos llamadas a seguir respondiendo y compartiendo desde lo que somos y lo que podemos dar a las demás personas.

img-colegio_06
img-colegio_06

img-colegio_06
img-colegio_06

La celebración de envío se debió al cambio que tendremos en este segundo año de Noviciado, es decir, continuaremos nuestra formación en las misiones de Sudamérica. Nos sentimos profundamente agradecidas por esta nueva experiencia que emprenderemos, creemos que ir a Perú no sólo es un cambio de cultura, de salir, de estar dispuestas, sino que también es acoger un regalo, una oportunidad que nos desafía, que nos anima a seguir descubriendo el paso de Dios en nuestras vidas y la invitación constante a la cual nos sentimos llamadas a seguir respondiendo y compartiendo desde lo que somos y lo que podemos dar a las demás personas.

Queremos continuar en la actitud de apertura y disposición para ir al encuentro de lo novedoso… “Como mujeres de Dios deseamos vivir la Misión y el Envío…” (Convocadas 42-44). Desde este deseo personal que nos mueve y anima, queremos seguir diciendo “Sí” al proyecto de Jesús de Nazaret.

Creemos que en este proceso y cambio que estamos viviendo, compartimos la experiencia que sin duda alguna, movió a la Madre Margarita a salir hacia el mundo para las misiones.

Mayra Castro – Betcy Chicoj
Novicias MMB

img-colegio_06

“UNA AUTOBIOGRAFÍA SUGERENTE Y CARIÑOSA”

Ahí estaba el salón Javier de la Universidad Rafael Landívar, recibiendo amigas y amigos de las diferentes generaciones, pero evocando sobre todo unos orígenes convulsos, desafiantes, complejos, paradigmáticos.

Se trata de ir jalando el hilo del posconcilio Vaticano II que se siembra en América Latina y más en concreto en Centroamérica a partir de la Asamblea de Medellín de 1968, provocando varias décadas de sueños, de “utopías necesarias pero imposibles”.

El libro se llama “Luchar por la Justicia al viento del Espíritu, autobiografía y esbozo de historia de mi generación”, de Juan Hernández Pico, SJ, entrañable y necesario amigo. Obviamente yo pertenezco a esa generación y nosotras como Mercedarias, hemos acompañado todos los tramos de lo acontecido en esos tiempos por Guatemala, Nicaragua, El Salvador, México…

De entre los muchos aspectos destacados durante la presentación, así como en su sabrosa lectura posterior, solo quiero mencionar tres o cuatro que me llegaron muy hondo.

Por un lado Ricardo Falla, SJ, con todo su peso de antropólogo, de hermano y amigo, de profeta comprometido insustituible, dice cómo todo el libro es “un canto a la amistad”, sin evadir la conflictividad, las difíciles fidelidades, las luces y las sombras. En lo personal, me llama la atención cómo juega con el lenguaje ponderando las maravillas de sus compañeros de camino, sin negar sus debilidades, dándole un valor de realismo y un toque elegantemente evangélico.

Tampoco deja de mencionar los “olvidos” ya tan propios de la edad y como parte irrenunciable de nuestra condición. Así como algunas oposiciones de compañeros a la publicación del libro, señalando que esto es parte de la apertura y respeto por lo diferente, por la diversidad.

img-colegio_06

Tanto quienes introdujeron la presentación como el mismo “Piquito” resaltan de muy diversas maneras hasta “la fe de erratas” necesaria para abrazar la complejidad de nuestra condición humana. De esa manera resulta dramáticamente humilde la mención que Juan hace de sus “noches oscuras”, tanto en la fe como en su propia biología emocional, cuando alude a sus largas depresiones, las de su mamá, así como la trágica muerte-suicidio de uno de sus formandos al que él estaba acompañando inmediatamente antes del suceso. Toda la familia de éste joven estaba presente durante el lanzamiento del libro.

De entre las pocas fotografías que trae el libro, una de ellas al inicio, corresponde a cuatro compañeros de su generación (Piquito, César Jerez, Iñaki Zubizarreta y Jesús Navascués). Están todos ellos en la paradigmática zona 5 de Guatemala, donde nace el CIAS de la Compañía de Jesús en Latinoamérica, donde en variadas ocasiones llegaron los militares a saquear sus archivos y a pretender eliminar a la comunidad. Pues bien, en la foto está también el Padre Arrupe, General de la Orden, visitándoles en 1976. Y entonces, hacen mención de que además de su acompañamiento cariñoso, solidario, iluminador, les llama la atención porque “no sabían armonizar adecuadamente la lucha por la justicia con la celebración de la fe”. Yo diría, porque todavía no aprendían, pero ese fue el camino.

Esto último es parte de lo que muchas de nosotras vivimos al acompañar el caminar de nuestros pueblos empobrecidos. Por eso hoy podemos decir celebrativamente que compartimos muchos aciertos y desaciertos que hoy son hondo aprendizaje “al viento del Espíritu”. Y que éste dinamismo en el Seguimiento de Jesús es imparable.

Beatriz Eugenia Becerra Vega, MMB

img-colegio_06

“PROCESO DE

TRANSFORMACIÓN

Y CAPACITACIÓN”

Nuestra primera reunión de la Pastoral de la Mujer se realizó el 14 y 15 de febrero, la cual, fue motivada por las mujeres de “Sinergia-Noj”, quienes utilizan una “Metodología aplicada para el proceso de transformación y capacitación de mujeres y jóvenes”. Es un grupo muy comprometido en el despertar de la mujer guatemalteca. Nora Soto coordinó este taller, con el apoyo de cuatro hermanas jóvenes del equipo de esta organización.

img-colegio_06
img-colegio_06

img-colegio_06

Comenzamos el taller, reconociendo cada quien su identidad, pronunciando nuestro nombre cargado de historia, diciendo el lugar donde nacimos y colocando nuestro nombre en el mapa. Con dinámicas y ejercicios se nos llevó a conectar con nuestras madres y padres, nuestras antepasadas/os y a reconciliarnos con ellas/os.

Se realizaron unos ejercicios físicos que ayudaron a equilibrar el cerebro, mejorar la salud y recuperar la alegría de la vida.

Dividimos en tres el grupo, según la edad para que se compartieran las realidades. Realizamos diversos ejercicios como detener el cielo, la flecha, tocar el cielo y la tierra. Y ya en grupos, se dejó tiempo para reflexionar sobre las cualidades y defectos.

Al terminar se hizo una silueta de mujer y se fueron ubicando estos dos aspectos en la silueta. Descubriendo con alegría, que poseemos más cualidades de las que imaginamos.

Estamos muy contentas de este taller, participaron 44 mujeres que se quedaron muy motivadas para continuar su formación en la Pastoral de la Mujer.

María Micaela Reynoso, MMB

“UNDOKAY… FIESTA MISIONERA”

Hablar del UNDOKAY nos remite a la historia del Colegio, evento que se inició como una fiesta deportiva que culminaba con la venta de alimentos preparados con todo amor por las hermanas y alumnas del Colegio, los cuales, eran consumidos por las familias que asistían a este evento deportivo, destinando el fruto de este trabajo a las distintas Misiones de las Mercedarias como un aporte misionero del Colegio.

Con el paso de los años esta fiesta cambio de actividad y se convirtió en una Kermesse pero siempre con los mismos fines, apoyo y solidaridad con las Misiones Mercedarias y en algunas circunstancias especiales, como ayuda a hermanas y hermanos que habían vivido algún desastre natural que les afectara en hambruna, inundaciones, entre otras realidades.

El Compartir del UNDOKAY nos remite a la frase “La solidaridad es el rostros visible del Dios Amor”. Con este profundo sentir, vivimos la Eucaristía a vísperas del evento, donde presentamos como ofrendas los trabajos y resultados de los últimos dos UNDOKAY; apoyo a la Misión de Soyatitán en Chiapas con la construcción de salones para el trabajo pastoral y para las personas damnificadas por el temporal del año pasado. Se ofrecieron además algunas artesanías de Guatemala llevadas por una jovencita vestida de Guatemalteca para tener presente la Misión de Colomba, destino de nuestro UNDOKAY 2015.

La experiencia vivida en esta “Fiesta Misionera”, arrancó desde sus preparativos con la participación de toda la Comunidad Educativa en el arreglo de los regalos para la tómbola, los distintos puestos, todo a base de trabajo elaborado con nuestras manos. Y así, el domingo 15 se inició la fiesta con la apertura y bendición inicial.

img-colegio_06
img-colegio_06

img-colegio_06
img-colegio_06
img-colegio_06

Se dio un muy buen trabajo, celebración y gozo para luego sentir que el cansancio, al terminar, tenía un gran fruto para Colomba en Guatemala, lugar donde irá todo lo recaudado ese domingo de gran “Fiesta Misionera” en donde no falto de nada y tampoco sobró.

Al día siguiente, como cada año se realizó el trabajo en equipo de recoger y limpiar el lugar por parte del personal del Colegio tratando de dejar sus instalaciones listas para su servicio educativo al siguiente día.

Da gusto ver la alegría, de niñas, niños, jóvenes, alumnas y maestras/os, madres y padres de familia que con su entrega gozan y celebran esta experiencia de solidaridad misionera mercedaria.

¡Muchas gracias a todas y todos!

Alicia Obregón, MMB

img-colegio_06

img-colegio_06

“DANDO CON TODO NUESTRO CORAZÓN”

Previo a continuar con las visitas a los centros de GRUMMER en este segundo semestre del ciclo escolar y luego del periodo vacacional de diciembre, maestras, asesoras y alumnas recibimos un trabajo de sensibilización para el trato con las personas de la tercera edad. Este espacio fue posible gracias al apoyo de uno de los padres de familia de nuestras alumnas, el señor Juan Carlos Rentería.

El trabajo que tuvimos durante dos sesiones, fue con una serie de actividades y reflexiones que nos vino a compartir el Sr. Rentería y un grupo de colaboradoras/es. Una de las actividades con las niñas y maestras, fue experimentarnos con una discapacidad o limitación física, no poder hacer de igual manera lo que hacemos día a día; nos vendaron los ojos, nos entablillaron una parte del cuerpo y contamos con el apoyo de una compañera que nos ayudaba o guiaba. Posterior a esta actividad recuperamos la experiencia, identificando cómo nos sentimos, qué dificultades encontramos, qué descubrimos, a qué nos invita la experiencia en el trato con las personas mayores. Comenzamos aprendiendo que debemos vivir alertas para saber marcar límites, denunciar o avisar si algo no nos parece correcto, entenderles y tenerles paciencia.

img-colegio_06
img-colegio_06
img-colegio_06

img-colegio_06
img-colegio_06

En un momento de charla, nos explicó cómo llega un momento en nuestras vidas en el que algunas personas se nos adelantan en el camino y se van de viaje a un lugar extraordinario en donde siguen estando en nuestros corazones y un día nos volveremos a reencontrar. Esto con el propósito de ayudar a las niñas en el proceso de duelo, ya que nos ha pasado que al volver a los centros, algunas de las personas con las que comparten, les hablan sobre la muerte o hay personas que ya no están ahí dado que han fallecido.

Fueron dos tardes de mucha enseñanza, reflexión, nos permitió recordar que lo que hacemos lo estamos dando con todo nuestro corazón y estamos aquí por decisión propia y para dar un poco de nosotras, entregando un momento de compañía y alegría a las personas mayores de los asilos. Con esta reflexión recordamos también la esencia de nuestro Carisma Mercedario Misionero.

Adriana Navarro y Natalie Alonso
Maestra de Primaria y Coordinación DEPI
GRUMMER Primaria, Mi primer GRUMMER

img-colegio_06
img-colegio_06

“PREPARANDONOS PARA LA MISIÓN EN SEMANA SANTA”

“El mundo nos hace preocuparnos por nosotras/os mismas/os, por tener, por el placer. El Evangelio nos abre a las demás personas, a compartir con las personas pobres.”Papa Francisco.

En el grupo JUMMER – Juventud Misionera Mercedaria del Instituto de la Vera-Cruz hemos comenzado este 2015 con un espíritu de fiesta y alegría al estar celebrando 20 años desde aquella primera Misión de Semana Santa en Zacatecas y Oaxaca con 40 misioneras/os, cuando un grupo de alumnas, profesoras, amistades y hermanas Mercedarias, se prepararon para salir del Colegio y compartir con las comunidades el Carisma Mercedario.

Durante estos 20 años, muchas generaciones de jóvenes que quieren “hacer algo grande por Jesús” han pasado por JUMMER recorriendo lugares como Michoacán, Chiapas, el Edo. De México, Oaxaca, Nayarit, León, Querétaro y Guanajuato, siendo parte en algunos días al año, de estas pequeñas comunidades, generalmente dedicadas al trabajo campesino y donde la migración es un tema común. Comunidades que nos reciben y comparten su forma de vida con nosotras/os.

JUMMER se ha vuelto una familia para quienes, motivadas/os por las mismas alumnas del Colegio, quieren vivir la Semana Santa como Misión y así, buscan el rostro de Jesús en las personas más pobres. Así es como hemos comenzado este año, preparando a 99 misioneras y misioneros que forman parte tanto del Colegio como de otras Preparatorias y Universidades para estar listas/os el próximo 28 de marzo y poder salir hacia Guanajuato y Querétaro llevando temas, material didáctico, pláticas y dinámicas que giran en torno a los acontecimientos que recordamos durante los días Santos.

Todo esto lo hacemos bajo la guía y el seguimiento de la Hna. Licha Obregón y de Natalie Alonso, quienes desde los últimos meses del año pasado han acompañado a quienes formamos el equipo de asesoras/es y que durante la Misión estaremos a cargo de cada uno de los 13 grupos.

img-colegio_06
img-colegio_06

img-colegio_06
img-colegio_06

Estamos convencidas/os de que la mejor manera de preparar y motivar a las y los jóvenes misioneras/os, es si estamos nosotras/os preparadas/os y motivadas/os como equipo de asesoras/es, por lo que durante estos meses hemos compartido horas de trabajo y reflexión sobre los retos de la Misión, el sentido de JUMMER y la mejor manera de vivir la Semana Santa desde nuestro Carisma Mercedario, teniendo también el apoyo de la Hna. Gloria Borobio con un taller sobre el sentido litúrgico del Triduo Pascual.

En las semanas que nos quedan para partir hacia las comunidades de Querétaro y Guanajuato, nos reunimos periódicamente con cada uno de nuestros grupos para organizar las dinámicas y actividades que realizaremos tanto con niñas y niños, jóvenes y personas adultas con quienes compartiremos la Semana Santa, partiendo de la realidad que se vive en gran parte del país, que es sobre todo una realidad de crisis, no sólo económica, sino también de valores, siempre con el objetivo de transmitir un mensaje de esperanza y de propuestas para una mejor dinámica social, teniendo presente el verdadero significado de la Pascua.

Cada semana que pasa, en las reuniones de preparación de JUMMER se siente la alegría de las y los misioneros, hay quienes quieren volver a ver a las personas que hace un año conocieron en las comunidades, otras/os vuelven a la Misión después de algunos años y en otras/os se refleja la gran expectativa de vivir una Misión por primera vez. Todas y todos compartimos una misma motivación, que es como dijo la M. Margarita, “Queremos hacer algo grande por Jesús”.

Pilar Hernandez
Equipo de asesores JUMMER 2015

img-colegio_06