“EL CAMINO DE LA CUARESMA”

Nos tenemos que convertir sobre todo cambiando de mentalidad… En este sentido el Papa quiere hacer un llamamiento a todas las personas cristianas en este tiempo propicio para la conversión. “La conversión sin la caridad no tiene ningún sentido, al final si la conversión no se traduce en hechos concretos es todo palabras y las palabras se las lleva el viento”… Papa Francisco.

El pasado 18 de febrero dimos inicio con la Cuaresma, y en el Instituto de la Vera- Cruz, tuvimos las celebraciones para la imposición de ceniza, desde Preescolar hasta Preparatoria. Para este tiempo litúrgico, “El camino de la Cuaresma” se realizará en cada uno de los niveles, será el símbolo en el que se ira plasmando nuestro recorrido en este tiempo litúrgico.

En Preescolar, se tuvo un espacio de reflexión con madres y padres de familia, así como con las maestra. Mientras que con las alumnas, se realizó una catequesis contemplativa en sus salones, reflexionando con ellas sobre el sentido de la Cuaresma y ahí mismo en las aulas se realizó la imposición de ceniza.

En Primaria, se tuvo una celebración con todas las alumnas y personal de este nivel, reunidas todas en el CUM, las alumnas presenciaron una dramatización que realizaron las catequistas de nivel, invitando a las alumnas a reflexionar sobre nuestra ruta del esfuerzo “El camino de la Cuaresma”, recorrerla como cristiana-católica, no hay que hacer las cosas por puro compromiso, por puro formulismo o para que nos vean.

img-colegio_06
img-colegio_06

img-colegio_06
img-colegio_06

Secundaria y Preparatoria, tuvieron una ceremonia en la que les acompaño el P. Abishu de la Orden de la Consolata. El padre hizo la invitación a vivirnos desde la oración, el compromiso y el cambio; una invitación en este tiempo de Cuaresma de renovarnos en la fe día a día, llevándonos a la Pascua de Jesucristo, teniendo así la oportunidad de retomar nuestra relación con Dios y nuestra relación con todas las personas que nos rodean. Que esta Cuaresma sea el principio de una verdadera conversión.

Desde estas actividades con las que dimos inicio a la Cuaresma hacemos presente también la invitación del Papa Francisco en la que nos anima a parroquias y a comunidades cristianas a ser “Islas de misericordia en medio del mar de la indiferencia”.

En los próximos fines de semana, se estará realizando un retiro para el personal del colegio y para madres y padres de familia, con la intención de seguir reflexionando y compartiendo en este tiempo de Cuaresma. El tema para el retiro es: “Cuaresma, convertirse a Jesús”.

Natalie Alonso Olmedo
Coordinación Departamento de Pastoral

img-colegio_06

img-colegio_06

“OPORTUNIDAD DE VIVIR EN EL ENCUENTRO”

El pasado 11 y 12 de febrero se realizó con las alumnas de 3er año de Preparatoria el retiro de grupo teniendo como propósito el “Favorecer un espacio de encuentro con ellas mismas, con sus compañeras y Dios, en el contexto de su etapa final en el Colegio”.

Fue una experiencia diferente y muy enriquecedora ya que, con el apoyo de Lucía Serra y el taller de“Danza para el alma”, tuvimos la oportunidad de vivir un encuentro con ellas mismas y con la persona de Jesús a través de diferentes expresiones artísticas: danza, dibujo, teatro.

Admirar las cualidades de las demás para descubrir las propias, fue en un primer momento lo que llevó a las alumnas al encuentro personal, creando personajes y contando una historia llena de las mejores habilidades que cada una posee. Respondiendo preguntas como… ¿Qué cualidades valiosas encuentro en mí? ¿Cómo cuento mis historias?

img-colegio_06
img-colegio_06
img-colegio_06

img-colegio_06
img-colegio_06

En un siguiente momento el hacer contacto con el cuerpo y expresarse libremente, nos llevó a identificar emociones y sentimientos para llegar así al encuentro con Dios, viviéndolo desde la propia experiencia de vida, compartido con la otra, expresando a través del arte y cuestionándonos… ¿Qué me hace estremecer? ¿Dónde lo siento? ¿En qué pienso? ¿Qué visualizo?

Recorrimos un camino juntas que nos llevó finalmente a visualizar pequeñas ideas sobre el futuro… ¿Qué mujer quiero ser?, plasmando en nuestro cuerpo esas frases o palabras que nos fortalecen para llegar a ser “Mujeres que trascienden”.

Las alumnas no pudieron evitar pensar, que éste sería su último retiro como grupo dentro del Colegio, así que la nostalgia se hizo presente al recordar las buenas experiencias y agradecer lo vivido durante tantos años. Este retiro por grupo, fue una excelente oportunidad de agradecer a Dios lo compartido e ir cerrando etapas.

Nadia G. Velasco Gómez
Educadora en la fe, 3ros de Preparatoria

img-colegio_06

img-colegio_06

“Y LA FORMACIÓN CONTINÚA CON SUS TESTIMONIOS…”

Estoy en la primera etapa de formación y en enero me ha tocado ver de “lejos”, el Capítulo del Área de Misión de la que soy parte. No quiero entrar en detalles de lo que esto es, quiero hablar de mis impresiones acerca de las mujeres que participaron este año en él.

Iban llegando poco a poco, algunas cansadas del viaje pero siempre con tiempo para una broma, una sonrisa o contando anécdotas. Las recibimos en la Casa de Formación organizándoles una comida especial; en la casa había alegría, todas compartieron saludos e inmediatamente se preguntaban sororalmente: ¿cómo estás?, ¿cómo sigues?, en fin, se dieron permiso de gozar y saborear los encuentros para luego entrar en las labores propias del Capítulo.

Después, tuvimos la oportunidad de volver a coincidir en un paseo a Iximché, un lugar sagrado de la civilización maya que data del año 1114 a. C. Todas se veían sumamente interesadas y animadas a recorrer el lugar y era increíble cómo se motivaban entre ellas, su intuición les hacía permanecer atentas todo el tiempo a todas, daban sus brazos, eran apoyo y ojos para las demás en esta caminata.

img-colegio_06

img-colegio_06

Por último, nos encontramos en una celebración en donde se dio por terminado su arduo trabajo de diálogos, oración y reflexiones. Todas se dispusieron a bailar, a cantar, a reír y a compartir el momento, celebraron su esfuerzo y el anhelo de regresar a las casas de Misión, volver a sus trabajos y estar con su gente.

Mientras las capitulares estaban reunidas, la “Güerita” – Carmen Ayerbe- y yo nos quedamos en casa. También tuve la oportunidad de contemplarle, de ver la discreción de su entrega, su dedicación a la casa y sus atenciones incluso hacia mí. Ella tiene 85 años y un espíritu más joven que el mío.

Sin duda, estos momentos han sido de formación y de una gran riqueza en mi seguimiento a Jesús, pues en cada una de sus atenciones, de su energía, de sus sueños y de sus danzas, en mis hermanas le podía ver a Él, percibía una invitación muy honda a contagiarme de ese espíritu de servicio, de sencillez y de entrega… de danzar la vida con ellas desde el Carisma Mercedario… Gracias a cada una.

Gloria Sofía Martínez, Postulante MMB

“INCIAR EL AÑO…
INICIAR CON ESPERANZA”

En esta ocasión las hermanas de la Misión de Colomba en Guatemala, nos comparten algunas reseñas de las experiencias y eventos que han tenido con motivo de las festividades de ¡Navidad y e inicio del Año Nuevo! Les compartimos con alegría los pequeños y grandes detalles que significan tanto en el convivir con nuestros pueblos para nuestra entrega al seguimiento de Jesús.

“Celebrar la felicidad
de la Navidad”

Fuimos a la finca “La Asunción” la hermana Lilliam, Enrique hermano de la hermana Ody, quien conducía el vehículo, Mary una enfermera que trabaja con nosotras en el Programa Materno Infantil y la hermana María Micaela, estando en el Caserío Nuevo Santa Rosa recogimos al Catequista Bernardo Vicente y a su esposa Laureana.

Queríamos compartir con las y los niños del lugar, la alegría de la Navidad e hicimos una oración, rompimos una piñata, repartimos unos juguetes que nos dieron los Hermanos Maristas de Guatemala, además de una bolsa de dulces y galletas. Con anterioridad, Nayo y su ayudante en la finca, hicieron una lista de las y los niños hasta la edad de 10 años y así, se alcanzaron a contar 36 niñas y niños, entonces en casa logramos organizar con ilusión los juguetes para que fueran de acuerdo a su edad y alcanzara para todas/os.

Fue una convivencia muy bonita, participó mucha gente de la finca, su compartir en la oración fue muy entrañable, hablando de la situación que están viviendo de penuria económica, de violencia y de sus deseos de paz y justicia y el agradecimiento porque habíamos pensado en ellas y ellos.

Las niñas y los niños disfrutaron muchísimo la piñata, como eran muy pequeñas/os le pegaban sin estar vendados de los ojos, aunque los mayores sí y con muchas destreza. Después, entramos a la capilla para vivir otro alegre momento donde Mary, Nayo y Lilliam repartieron lo que llevábamos disfrutando de tanta emoción sobre todo en las y los pequeños.

María Micaela Reynoso, MMB

“Formación de jóvenes para la
Primera Comunión”

El mes de octubre del año pasado comenzamos un curso de formación para jóvenes que desean recibir su Primera Comunión aquí en el centro de Colomba. Se inscribieron 20 jóvenes de ambos sexos, aunque son 15 las/los que sí han respondido tanto en su formación, participación en clases, como en su compromiso solidario al visitar a personas enfermas y apoyando a gente necesitada de su entorno.

Es un grupo muy bonito, porque son de diferentes colonias y se ve que van haciéndose amigas y amigos entre sí, cosa que actualmente en Colomba no es fácil, debido a las maras que existen en las colonias y donde los mareros tienen marcado su territorio y no los dejan circular libremente.

A este grupo de jóvenes lo acompañamos Ricardo Heriberto López y yo, siempre preparamos juntos los temas y nos distribuimos el trabajo, cuando por alguna razón no podemos estar los dos, ya estamos muy organizados y nos vamos repartiendo las acciones. Ricardo es un joven que tiene inquietud vocacional para la vida religiosa, es muy cercano y acogedor, ha participado en las misiones de Semana Santa desde el año 2012 y se ha quedado muy impactado al conocer la situación de las personas del interior de la Parroquia. Les pedimos sus oraciones por él para que encuentre el lugar donde Jesús quiere que realice su servicio a la Iglesia.

María Micaela Reynoso, MMB

img-colegio_06

“Consejo parroquial
Santo Cristo de Esquipulas”

El Consejo parroquial se reúne el cuarto domingo de cada mes. Éste está compuesto por Catequistas de los 9 centros, el Párroco, una secretaria y por nosotras las hermanas.

El padre que ya cumplió un año en la parroquia, va conociendo a la gente y ha incorporado a otras personas en el consejo. Nos hemos reunido para evaluar las actividades de fin de año, las Posadas, festejos de Navidad, de Año Nuevo y la Novena del Santo Cristo de Esquipulas la cuál acabamos de celebrar con inmensa alegría y gozo por todo lo alto. Todas y todos coincidieron en que los temas compartidos tanto en las posadas, como en la Novena, han sido muy iluminadores y en esta reunión se retomó el tema de “La Familia” para seguir impulsando nuestra Iglesia Universal.

A las comunidades también les gustaría que se profundizara este tema en las reuniones de las CEB’s para tener mayor conocimiento y poder responder a las exigencias de fidelidad, responsabilidad, unidad familiar y compromiso cristiano.

Habiendo culminado esta especial reunión, sirvieron un refrigerio de “paches”, que son unos tamales de papa muy sabrosos. Siempre tenemos “la refa” o refrigerio para compartir y nos organizamos proporcionándolo unas veces el Padre y otras nosotras las hermanas.

Esperamos que este año sigamos trabajando con mucho entusiasmo por la evangelización de nuestra Parroquia.

Lillian Miranda Quezada MMB

“Esfuerzos por una
mejor calidad de vida”

El Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica del centro de Colomba al cual apoyamos las MMB, inició sus clases el 18 de enero en la escuela “Angelina Idígoras Fuentes”, asistiendo alumnas y alumnos de las diferentes comunidades de esta ciudad y del campo.

Es impresiónate percibir los deseos tan grandes que tienen estas personas para prepararse académicamente y así mejorar su calidad de vida.

Algunas de las alumnas/os que participan en IGER en muchas ocasiones tienen que trabajar durante la semana para apoyar a la familia, por lo que no pueden estudiar en el sistema de plan diario y este sistema les beneficia sobre manera a su formación. Por esto, les damos a conocer esta noticia de quienes luchan de una u otra manera por salir adelante, preparándose con todo esfuerzo y dedicación.
Odilia Bámaca, MMB

Odilia Bámaca, MMB

img-colegio_06

“MAITASUNAK GAUZA ASKO KONPONTZEN DITU”

En la Casa de Formación de Cotió, Guatemala, llega mensualmente una revista llamada “Arantzazu”. Algunos artículos están en vasco, por lo que Carmen Ayerbe “La Güerita”, que lo tiene como lengua natal, nos comparte lo que le va pareciendo más interesante.

En esta ocasión nos compartió un artículo con un título muy profundo: “Maitasunak gauza asko konpontzen ditu” que quiere decir “El amor arregla muchas cosas”. Y así, nos fue contando la historia de un hombre llamado Andoni Aizpuru que cumplió en la Navidad pasada, un año de que su esposa falleciera de cáncer, su nombre es Eva.

La historia le impresionó tanto a Carmen que nos la contó: “Andoni dice que llegaban muchas personas a visitar a la esposa enferma para darle ánimos. La sorpresa era que pasaba totalmente lo contrario, cuando llegaban a visitarla… las personas eran las que salían reconfortadas por ella. Eva les consolaba y les alegraba, se les notaba en sus caras al salir de su casa. Recuerda Andoni que siempre les decía: sean felices, sean muy felices”.

img-colegio_06

img-colegio_06

Al ver la actitud de su esposa ante la enfermedad, él reconoce que todo depende de la manera en la que la persona viva la enfermedad, pues a pesar de los dolores, ella siempre permanecía sonriente. Y cuenta que, en los últimos meses, les decía además: “Ustedes van a tener una vida muy distinta después de esto”. Estas fuertes palabras han sido fortaleza para él y para sus dos hijos, les da ánimo para continuar a pesar de que reconoce, que han llorado bastante y no tiene miedo de llorar ni de hablarlo, pues se siente agradecido.

Para terminar, Carmen resalta una frase que él dice en la entrevista: “Pienso que la vida es sumamente bonita. Es verdad que en medio hay acontecimientos muy duros. Pero éstos, mirando desde la distancia, nos ayudan a crecer, mucho más que si no sucediera nada”.

Nos deja mucho qué reflexionar… A ver qué nuevos aprendizajes nos traerá la siguiente edición y el compartir.

Carmen Ayerbe, MMB

“RECREAR NUESTRO COMPROMISO Y SEGUIMIENTO”

“Encuentro de Junioras MMB”

El Juniorado es una etapa de nuestra formación como MMB donde tenemos una mayor integración en la vida misionera, de responsabilidad en el trabajo y de capacitación para la acción evangelizadora a la cual somos enviadas, y por ello, necesitamos recrear día a día nuestro compromiso y seguimiento a Jesús.

En este recién culminado 2014, tuvimos nuestro Encuentro de Juniorado, esta vez reuniéndonos en Nicaragua del 27 al 31 de diciembre, siendo el primer encuentro con nuestra recién nombrada formadora de etapa, Ana Lourdes Valenzuela MMB. Fue un espacio importantísimo y propicio para vivirnos en profunda oración personal y grupal, así como para poder reflexionar, meditar y discernir nuestro proceso como mujeres discípulas y misioneras, todo a la luz de lo que cada una vive en la Misión donde está inserta.

img-colegio_06

img-colegio_06

Dentro de nuestro programa estaba para profundizar el tema del “perdón” desde el Enfoque Sistémico, que nos ayudó a ordenar y dar luz a nuestros procesos, para seguir identificando los desafíos y potencialidades en el camino de reconciliación. Martha Cabrera, psicóloga nicaragüense fue la facilitadora del tema. Nos ayudó mucho a profundizar de otra manera, nuestra complejidad humana llena de recursos, que nos pueden llevar a gozar una vida armonizada.

También tuvimos tiempos de trabajo personal con oración y profundización, para reelaborar nuestro Proyecto Personal y el Proyecto del Juniorado para el año 2015, como respuesta y orientación a nuestro compromiso con nosotras mismas y con la Misión. Esto nos hizo sentirnos enviadas con la ilusión de vivir la Misión expresando el elemento central de nuestra identidad MMB: el seguimiento a Jesús.

Cerramos nuestro encuentro con una oración, expresando lo significativo que fue este espacio donde compartimos experiencias que nos permitieron vivirnos como mujeres en proceso compartido, abiertas al dialogo confiado como hermanas y compañeras, dispuestas a vivir y responder a la Misión ahí donde Dios nos ha colocado a cada una.

Ana Noemi Chocón Ajcú, MMB

“PROFUNDIZANDO EL ESPECIAL SIGNIFICADO

DE LA INTERIORIDAD”

El pasado mes de enero se llevó a cabo la segunda sesión de formación con las y los profesores de Preparatoria en relación al “Proyecto de Interioridad”.

Regresando del periodo vacacional de diciembre, tuvimos este encuentro en un ambiente de dialogo y reflexión. Durante primera parte del trabajo, las y los profesores tuvieron la oportunidad de tener la experiencia de hacer un ejercicio de silencio en el que ellas y ellos iban siendo guiadas/os hacia la interiorización, se fueron identificando algunas estrategias para ir centrando la atención en la dinámica y poder realizarlo.

Esta actividad tuvo también el propósito de que las y los profesores pudieran vivenciarla para llevarla a cabo con sus alumnas en el aula, de tal manera que, se abran espacios de diálogo y reflexión para intercambiar las experiencias de la actividad. En un segundo momento se tuvo otra oportunidad de diálogo- reflexivo en relación al trabajo que se ha estado realizando con las alumnas en el aula respecto a este “Proyecto de Interioridad” desde el pasado mes de septiembre. En este dialogo reflexivo, las y los profesores compartían entre otras experiencias, algunos de los cambios que comienzan a observar en las alumnas, tales como, mayor capacidad de atención a las indicaciones, así como el mantener orden en el salón.

img-colegio_06

img-colegio_06

Las y los profesores también expresaron el interés que existe en ellas y ellos mismos por vivir estos espacios de silencio en el aula con sus alumnas y cómo les ha implicado hacer pequeñas modificaciones en el día a día en su labor educativa, las cuales les han permitido irse apropiando del proyecto y poderlo llevar acabo con perseverancia. En la última parte de la sesión, se compartió con las y los perfores un material anexo que les permitirá reforzar el trabajo que se realiza con las alumnas.

Este encuentro representa el compromiso de cada uno de los niveles para seguir profundizando en el especial significado de la “Interioridad”.

Natalie Alonso Olmedo
Departamento de Pastoral Integral

“EN TOTSIL:

LA TRADUCCIÓN DEL EVANGELIO, 35 AÑOS”

Y UN SIN FIN DE PERSONAS”

Queremos compartirles en esta ocasión esta hermosa y gratificante noticia de la Dimensión de Pastoral Bíblica de la CEM, en el estado de Chiapas de México encabezada por Mons. Florencio Armando Colín y su equipo, ha hecho una visita de tres días a la diócesis de San Cristóbal de Las Casas para revisar la traducción del Nuevo Testamento al idioma “tsotsil” de Huixtán.

Esta traducción es un trabajo que lleva ya 35 años, en los cuales han participado sacerdotes Misioneros del Sagrado Corazón y Santa María de Guadalupe y otros párrocos, junto con muchos catequistas y laicado de la misma parroquia. Ha habido mucha participación de las comunidades, de jóvenes y personas ancianas, quienes aportaron de manera especial su palabra a las traducciones que se iban haciendo y para que respondiera al estilo de ese lugar.

La revisión, por parte de esta Dimensión de la CEM, se llevó a cabo analizando muchos de los principales textos bíblicos, pues es imposible hacer esta revisión página por página, o palabra por palabra, sino preguntando sobre el sentido que tienen en su traducción “tsotsil”, para analizar si corresponden a los originales, a la doctrina de la Iglesia y a la cultura local. Se analizaron sobre todo los textos más cristológicos, los sacramentales y los eclesiológicos.

En la asamblea de abril de la CEM, se presentará al pleno del episcopado mexicano para solicitar su aprobación final.

Nos alegramos en este acercamiento importante de nuestros pueblos y raíces desde la fe que nos comparte.

Ma. Rosa Ramos, MMB

img-colegio_06

“NOS PREPARAMOS

PARA EL UNDOKAY”

El Colegio, nuestro Instituto de la Vera-Cruz se pone de fiesta nuevamente con el “UNDOKAY”, el cual se llevará a cabo el próximo domingo 15 de febrero; este año, la ayuda recaudada será destinada a la Misión que nuestras hermanas tienen en Colomba, Guatemala.

Con este especial evento en los años anteriores, hemos contribuido para que más niñas y niños pudieran hacer su Primera Comunión, para potenciar la formación de la Pastoral Juvenil, haciendo que las y los jóvenes de distintas comunidades tuvieran un acercamiento en sí mismas/os y contactar con su parte humana y espiritual. Además, hace dos años se logró terminar la construcción de un Centro de Espiritualidad que funge como albergue para misioneros de paso, en nuestra casa en Chiapas.

Este año, todo lo recaudado en nuestra Fiesta Misionera será destinado para la formación de la Pastoral con mujeres, jóvenes y niñas/os, además para de la construcción de nueve Centros Pastorales en los que se imparte la formación a personas que participan de diversos lugares del campo. Con esto buscamos acrecentar la Comunidad Mercedaria y fortalecer el acompañamiento en los distintos puntos con presencia misionera.

Estamos preparando todo para que, como cada año, más de 5,000 personas nos acompañen ese domingo y gocen de un día en familia, disfrutando de los antojitos, los juegos y la presencia de toda la Comunidad Educativa que se reúne año con año para ayudar. ¡Te esperamos!

img-colegio_06

img-colegio_06

“Un lugar lleno de colores”

Estos días hemos estado compartiendo con las niñas del Colegio. Con motivo del UNDOKAY se me hizo la invitación para compartir un poco de la experiencia en mi querida Colomba en Guatemala la tierra que me ha visto crecer como Mercedaria, como Misionera.

El título de esta breve reseña describe un poco de esta gran Misión. Y es que Colomba es así, un lugar con el cielo azul, azul, azul, rodeado de montañas verdes, verdes, verdes, paisajes llenos de vida, repletos de plantas y flores de todo tipo. Quienes han tenido la oportunidad de visitarla, seguramente han descubierto lo exuberante que es en su vegetación y lo bonita que es en su gente tan sencilla como acogedora, tan cercana como humilde.

Colomba es un pueblo en el que su gente trabaja día con día por sacar adelante a su familia. A simple vista es mágica, pero también muestra la fuerza en sus entrañas, donde corren los dolores y esperanzas de mujeres y hombres que han luchado y siguen en pie para hacer que la vida dé sus frutos, personas que desean vivir una mejor realidad y que, como muchos pueblos de nuestra América Latina, necesitan del apoyo de personas que creen en la solidaridad y creen que “Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo” (Eduardo Galeano).

Por esto, te invitamos a participar de esta Fiesta Misionera, siendo parte de los sueños de muchas personas colombinas que necesitan de gestos de apoyo y solidaridad que les posibilite hacer vida estos sueños.

Nora A. Gómez Mares, MMB

“CONFIAR EN OTRO PAÍS POSIBLE”

Nuestro país está viviendo momentos muy difíciles a nivel de la economía, la pobreza, la corrupción, la impunidad pero en medio de todo esto mantenemos la esperanza porque es tiempo de espera, de “confiar en otro país posible”.

Muchas han sido las manifestaciones de diverso tipo sobre esa gota que derramó el vaso, que ha sido el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Junto con otras 4 hermanas pude asistir a la marcha que se dio cita en el Zócalo de la ciudad de México. Desde tres puntos de la ciudad salieron los grandes contingentes que confluirían en el Zócalo. Nosotras nos trasladamos directamente ahí, llegando a las 5:30pm y volviendo a casa a las 8:15 de la noche. Fueron tres horas de estar y sentir con el pueblo. Cuando llegamos ya la gigantesca plancha del Zócalo estaba con muchísima gente. Durante esas casi tres horas fue un fluir continuo de densos contingentes con pancartas creativas, pidiendo la justicia, la paz. Momentos impactantes era cuando con frecuencia coreábamos: 1,2,3… y así hasta 43, cerrando con un justicia!… seguido de un poco de silencio.

Otro momento muy denso fue cuando frente a nosotras, que estábamos ubicadas en un excelente sitio, pasó el contingente de los padres y madres de los 43 jóvenes. Ver aquellos rostros de hombres y mujeres transidas por el dolor de semejante realidad que están viviendo era algo que llegaba al corazón y lo sentías solidariamente roto junto con ellos y ellas.

Hacia las 8:20 hubo disturbios, provocados por manos, totalmente ajenas a los manifestantes y realmente con un objetivo, el desvirtuar todas aquellas marchas que con todo orden y paz fueron llegando ahí pero creo sinceramente que no lo lograron, era el grito del pueblo pidiendo vida, paz y justicia.

En medio de esta durísima realidad del país, la esperanza se mantiene, la conciencia, las manifestaciones, la organización y el compromiso van creciendo, y el anhelo profundo de poder tener una patria donde se vivan los valores humanos y cristianos del respeto a la vida, a la paz, a la equidad.

img-colegio_06
img-colegio_06
img-colegio_06

img-colegio_06
img-colegio_06

“Asamblea del Área de
México-Centroamérica”

A finales de noviembre tuvimos en México, D.F. la Asamblea anual que en este momento tiene carácter de preparación para nuestro próximo Capítulo del Área de México-Centroamérica a realizarse en la ciudad de Guatemala del 5 al 17 de enero del 2015.

Es un momento importante en el acontecer de la vida de nuestra Área, de cada hermana, de cada Misión. Esta Asamblea la iniciamos con una oración teniendo como centro motivador, sobre la mesa, la foto de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa y una pequeña margarita por cada uno de ellos, y la realizamos en actitud de búsqueda y apertura a la Ruah.

Además de otros temas tratados elaboramos el Documento Pre-Capitular, nuestra Planificación Misionera para el periodo del 2015 – 2019.

Esperamos que nos acompañen en este caminar.

Rebeca Cervantes Martín, MMB

img-colegio_06