“AGRADECIENDO
Y FORJANDO UN PRESENTE

DE ESPERANZA”

Como cierre de año queremos nuestros Grupos Mercedarios de El Viejo han tenido la oportunidad de concluir sus reuniones con un “Paseo Intergrupal” en el que INMER, ADMER Y JUMMER pudieron compartir y celebrar las grandes experiencias de amistad y compañerismo que en cada uno de sus grupos se potencian con el gran sentido de pertenencia a la Familia Mercedaria.

La mayoría de las chavalas y chavalos, junto a sus Coordinadoras, Hna. Ana Noemi y yo, pudimos disfrutar de esta convivencia realizada después de haber tenido nuestro último domingo de reunión en el Centro Catequístico, en el que nos dispusimos a evaluar y dar gracias por lo aprendido en este año de formación integral.

Los deseos de regresar el próximo año no se hicieron esperar y contentas/os por todo lo recibido en palabras de compromiso de todo el grupo como: “Amar más a Dios, compartir con otras personas y ser cariñosa con ellas, trabajar en equipo, amar a Jesús como amigo, el respeto a las demás personas y al entorno, transmitir nuestra fe y alegría, servir por amor, ser mejor cada día siguiendo el ejemplo de Jesús, seguir aprendiendo del Carisma MMB y ¡ser libre para liberar!” fueron respuestas que animan el caminar y así, no dejaron de expresar en las evaluaciones que no cambiaran nada en su grupo y que tienen el deseo de continuar siendo parte del Carisma Misionero-Liberador.

img-colegio_06
img-colegio_06

img-colegio_06
img-colegio_06

Las gracias a Jesús se expresaron con emotividad y sonrisas por medio del escudo de cada uno de los grupos donde todas y todos pudieron plasmar su compromiso al que se sienten invitadas/os habiendo vivido esta experiencia en la que Dios les llama por su nombre y les invita a seguirle conociendo, a seguir descubriendo el sueño del Reino y que, al formar parte de los Grupos Mercedarios les convoca a dar lo mejor de sí en el día a día desde su entorno y con quienes les rodean, haciendo cada vez más suyos los valores humanos y evangélicos.

Así, con todo este disfrute de la Vida, la vida compartida y repartida por toda la Juventud Misionera y Mercedaria de nuestra Pastoral Juvenil, fue que el domingo 16 de noviembre nos encomendamos en oración y nos organizamos para gozar del paseo en las aguas termales en el municipio de Potosí, no sin antes hacer una caminata por el muelle. Después de mucho nadar, reír, jugar, divertirnos, compartir el refrigerio que entre todas y todos fue abundante y rico, también participamos del almuerzo para culminar este espacio de convivencia, y al regreso disfrutar como en cada salida al campo, de los paisajes y el camino que nuestra bella Nicaragua nos regala.

Hemos vivido hermosos momentos en este día, agradeciendo a la Merced de Dios que nos anime a ser jóvenes propositivas/os, creativas/os ante las realidades que día con día se nos presentan y sobre todo comprometidas/os con aquello que en este momento de nuestro ser y crecer nos corresponde, amarnos más acogiendo la felicidad que Él desea para nosotras/os y por supuesto acoger la Misión de brindar y dar con alegría aquello que recibimos sintiendo profundamente, como nos enseña la M. Margarita que… “Todo importe a todas/os” para transformar las realidades y ser jóvenes que forjan un presente de esperanza, paz y justicia.

Paulina Soltero Barba, MMB

img-colegio_06

“EN PEREGRINACIÓN AL
CHUK`OLOK`IK”

En días pasados tuve la suerte de regresar con más detenimiento al Quiché profundo, después de 25 años. Una comunidad religiosa de 18 hermanas, 11 de las cuales son indígenas, me invitó a que le acompañara los Ejercicios Espirituales anuales, para lo cual reservaron hospedaje en la “Asociación Centro de Paz Bárbara Ford” a unos kilómetros de Santa Cruz del Quiché.

Este Centro tiene una serie de programas muy integrales y encaminados hacia la Cultura de Paz, pues promueve el desarrollo humano en lo social, espiritual, cultural, político y jurídico, a individuos, familias y comunidades, con énfasis en la población indígena u otras muy necesitadas, empoderándolas para su propia transformación y que sean agentes de cambio para vivir una vida más justa y digna en armonía con otras/os y con el cosmos.

En cuanto a las instalaciones, estupendamente funcionales, eficientes pero además, con un toque de arquitectura artística envuelta en una vegetación exuberante de pinos, flores variadísimas, pájaros carpinteros, laberinto y una atención de todo su personal con finísima delicadeza, ya que tienen entre sus valores el respeto, la compasión, la dignidad, la excelencia, la tolerancia, la solidaridad y la colaboración.

img-colegio_06

img-colegio_06

Caminando cerca de media hora por la montaña, hasta llegar a bordear por largo rato el río, llegamos en peregrinación hacia un monumental “Altar Maya” natural. Nos acercamos con gran respeto al lugar sagrado de nuestros/as ancestras, algunas de las indígenas del grupo, las que podían, se arrodillaron, besaron la tierra, hicieron una oración en q’eqchi’ y luego en castellano; nos sentimos penetradas y compenetradas del equilibrio emocional espiritual-espiritual que proporciona la Madre, amiga, abuela, hermana y compañera tierra.

Fue tan impresionante la experiencia de trascendencia, de energía compartida y vigorizadora que al regresar y retomar la caminata en pura pendiente de subida, nos sentimos sostenidas y apoyadas unas por otras, al grado de no sentir el más mínimo cansancio, ni fatiga.

¡Gracias por esa experiencia compartida de la Ruah tan reconfortante en tiempos tan desoladores y violentos como los que estamos viviendo!.

Beatriz Eugenia Becerra Vega, MMB

“EXPERIENCIAS QUE TRASCIENDEN LO ORDINARIO”

“Costumbres y tradiciones de mi Guatemala”

En algún lugar del gran país de Guatemala, hacia el occidente en el departamento de Quetzaltenango se ubica en la boca costa un pueblo de nombre Colomba. Lugar donde podemos encontrar juventud acogedora, creativa, alegre, llena de vitalidad e ilusiones.

Cuenta la historia que en este municipio se presentó un concurso de barriletes con la intención de motivar a la juventud para que no se pierdan las tradiciones, patrimonio cultural de esta hermosa tierra. Desde el inicio la emoción fue grande, comenzamos la elaboración del barrilete con mucho entusiasmo. Buscamos algunos modelos en internet para darnos una idea de lo que queríamos plasmar y así conseguir los materiales. Pero en el camino de esta colorida aventura nos encontramos un tesoro, el cual estaba en el interior de cada una/o, sobre todo al interno de nuestro querido amigo José, quien se esmeró con mucha paciencia para llevarnos a la victoria del primerísimo lugar, no sin antes demostrar que es un líder con dones muy especiales.

La elaboración nos llevó tres días, cada momento se traducía en vidas compartidas, risas contagiosas, regaños oportunos, suspiros profundos, un constante contemplar los avances y un invariable decir: “¡Ala manu, pero que bonito barrilete!”. Nuestras familias también nos acompañaron, pues a ellas les llevábamos las fotos que tomábamos de cada uno de los instantes, de cada uno de los detalles donde estábamos dejando, no solo nuestro tiempo, sino nuestra capacidad de organizarnos y hacer algo grande por amor al arte. Algunas de las/os jóvenes compartían la admiración que estaba generando entre sus familiares nuestro trabajo. Otras/os más decían que sus papás les habían llamado la atención, pero que al ver los resultaron se alegraron mucho y les felicitaron, incluso vieron el programa de televisión donde se transmitió toda la premiación.

Fueron tres días llenos de trascendencia y significados que se desglosan en lo siguiente:
1. Contorno: representa un güipil, símbolo de nuestra identidad cultural Maya.
2. Circulo de flechas: representa el equilibrio que deseamos tener como personas en comunión con el cosmos y caminando todas hacia una misma dirección que es Dios alegría y misericordia.
3. Casitas con flores: significa la unión de las familias, las flores son la tierna expresión de nuestra Madre Tierra, en el centro son símbolo de la felicidad y el amor mutuo.
4. Círculo morado con amarillo y rojo: el morado y rojo, representa la oscuridad que vivimos como sociedad colombina a causa de la violencia. El color amarillo es semejante al sol que Dios hace salir para todas las personas sin distinción, él nos da luz y calor.
5. Circulo de triángulos: nos habla de la diversidad cultural, social, étnica y religiosa en la que vivimos, riqueza de nuestra Guatemala.
6. Circulo en negro con letras blancas: es nuestra identidad como grupo de jóvenes de Iglesia en el corazón del mundo y jóvenes del mundo en el corazón de una Iglesia misionera.
7. Centro: en la parte de la tierra está representada una escena del día de las santas y santos difuntos. El rostro en la parte del cielo simboliza, según la tradición que nos heredaron nuestras abuelas y abuelos, a nuestras personas difuntas que vienen a visitarnos, ellas nos acompañan y por eso les llevamos flores, candelas, comida, bebida, etc. Este día se presta para compartir con familiares y amistades recordando a nuestros seres queridos que ya gozan de la presencia de Dios.

Al finalizar esta aventura, nuestros sueños, realidades e ilusiones quedaron plasmadas en un barrilete que lleva por nombre “Costumbres y tradiciones de mi Guatemala”.


Nora A. Gómez Mares, MMB

img-colegio_06
img-colegio_06

“Fortaleciendo la fe
de nuestras comunidades”

En la Misión de Colomba en Guatemala, desde hace tiempo, hemos ido viendo la posibilidad de impartir la formación para Catequistas en la zona del Chuva, ya que no todas/os pueden participar y venir hasta Colomba, debido a que es difícil conseguir el dinero para su transporte.

El mes de octubre fue la primera vez que fuimos a esta formación y para mi gran sorpresa, había más de 70 participantes entre mujeres y hombres, lo que hace un total de 140 Catequistas de toda la parroquia. Me encontré con personas que hacía tiempo que no nos veíamos, lo cual me da mucho gusto y sobre todo, saber que siguen activas/os, fortaleciendo la fe de nuestras comunidades más alejadas.

Pienso que una experiencia que ayudó mucho y motivó esta nueva participación, fue el reconocimiento que se hizo en la comunidad de “Pensamiento” del Chuva, a las y los Catequistas que han colaborado durante muchos años en la parroquia.

Hemos hablado como Equipo Pastoral y se decidió que las hermanas nos iremos rotando en esta formación llevada a cabo el tercer domingo del mes. En octubre participamos Nila y yo, en noviembre se llamó a una persona especializada para que hablara de la coyuntura electoral que se acerca y así, continuaremos compartiendo este caminar que ha suscitado muchas esperanzas.


María Micaela Reynoso, MMB

img-colegio_06
img-colegio_06
img-colegio_06

“Fortaleciendo la fe
de nuestras comunidades”

El Congreso Misionero Guatemalteco 2014, celebrado en Chimaltenango albergó más de dos mil personas, entre laicas/os, vida religiosa, clero y mucha juventud.

Giancarlo miembro activo de JUMMER- Juventud Misionera Mercedaria, tuvo la oportunidad de participar, así como lo comentamos en noticias pasadas y ahora nos comparte su experiencia en el grupo con las siguientes palabras:

“Tuve la oportunidad de participar en Semana Santa en las misiones y fue para mí una experiencia inolvidable en la que me acogieron como nunca me hubiera imaginado. La experiencia del COMGUA fue muy parecida en recibimiento. Se me dio el regalo de compartir con otras/os jóvenes de Quetzaltenango, ellas y ellos me motivaron, fue muy fácil quererles, sentí que los quería aun cuando era la primera vez que nos encontramos, hablamos el mismo lenguaje, como si nos conociéramos de toda la vida. En ellas y ellos vi a mi grupo de JUMMER y me sentí muy contento, porque estaban ahí acompañándome.

Al llegar nos dieron un recibimiento muy especial, en la gente sentí que me estaba recibiendo el mismo Jesús y yo me decía ¿Quién soy yo para merecer esto? Soy indigno de tanto derroche de cariño.

El congreso marcó un punto importante, el de la “Iglesia Misionera”. Siento que este congreso nos servirá para reconocer dónde estamos y hacia donde queremos seguir caminando.

Como miembro de JUMMER me hice la pregunta: ¿somos realmente misioneras/os? Aún no me respondo la pregunta, porque en sí no tiene respuesta que abarquen las palabras, es algo que se debe responder desde el compromiso y somos un grupo comprometido, estamos llamadas/os a adentrarnos en el misterio de la vida y defender la justicia, esa es nuestra misión la cual debemos compartir con alegría y ser un grupo cada vez más abierto, un grupo en salida, que es parte de una Iglesia a la que el Papa pide que sea una Iglesia accidentada, ésta que no es otra que la Iglesia que Cristo nos ha dado.

Con respecto al tema de la juventud, se nos transmitió que tenemos un papel importante en la Iglesia. Nosotros/as somos jóvenes comprometidos/as, pero hay muchos/as jóvenes que apenas y se persignan en la mañana o participan en misa los domingos. Nos dejaron la invitación de poner énfasis en nuestra parroquia y esforzarnos por hacerla misionera, comenzando por nosotros/as mismos/as y por nuestras familia.

img-colegio_06
img-colegio_06
img-colegio_06

“EVENTOS QUE NOS HACEN CELEBRAR LA VIDA”

“La tradición mexicana en
nuestra Comunidad Educativa”

El día de muertos es una tradición muy mexicana y en el Colegio, la vivimos con fervor año con año en nuestro Festival de Día de Muertos. Este año, honramos a todas las personas que nos han ido ayudando a construir la historia del Instituto de la Vera-Cruz y forman parte importante de la trascendencia del Carisma Mercedario en esta Comunidad Educativa.

A las siete de la noche las alumnas, madres y padres de familia y demás personal, se reunieron en el Colegio para vivir nuestra celebración que comenzó con un recorrido por los altares de muertos montados en el auditorio, en los cuales honrábamos a las MMB que han pasado por el Colegio dejando huella. Entre ellas se encontraban las hermanas Graciela Estrada, Aura Zafra, Naty Sainz, Piedad González Luna, Stella Morett, Gaby Vázquez entre otras MMB. Fue una oportunidad muy valiosa para las alumnas, ya que se adentraron en la historia de las hermanas que lograron un trabajo muy valioso para el Colegio.

Posteriormente en el patio central, las alumnas de Preescolar, Primaria y Preparatoria desfilaron disfrazadas de hermosas “Catrinas” mientras se leía sobre la historia y tradición de las mismas.

Finalmente, se dio acceso al “Panteón Misionero” donde se colocaron tumbas de las personas que han dejado huella por el Colegio. Este proyecto estuvo a cargo de las alumnas de Preparatoria, quienes personificaron a la Hna. Pilar Reynoso, al Arquitecto González Luna, a la Madre Hermelinda, etc., mientras daban una breve explicación de su vida. Además, unas alumnas portaron los distintos uniformes del Colegio que se han usado a lo largo de los 65 años, haciendo referencia a la historia que tiene nuestra institución en Guadalajara.

Las personas asistentes disfrutaron de un delicioso pan de muerto acompañado de chocolate caliente, mientras visitaban algunos stands con artículos en venta de diseños hecho por manos mexicanas en apoyo a comunidades indígenas. Sin duda alguna, fue otro evento exitoso en el marco del 65 Aniversario de la fundación del Instituto de la Vera-Cruz.

img-colegio_06
img-colegio_06
img-colegio_06

img-colegio_06
img-colegio_06
img-colegio_06
img-colegio_06

“El sano desarrollo integral”

Otro evento celebrativo es nuestro IX Torneo Deportivo Intercolegial Vera-Cruz 2014, se llevó acabo del 3 al 9 de noviembre en los deportes de básquetbol, voleibol y futbol, con la participación de varios Colegios de Guadalajara como: Alpes San Javier, Alpes Cumbres Guadalajara, Colegio Los Altos, Anáhuac Garibaldi, Anáhuac Chapalita, Instituto Tepeyac campus Guadalajara, American School, HYCIG, Torreblanca, Loma Bonita, La Salle y por supuesto, nuestro Instituto de la Vera-Cruz.

El Torneo brilló bajo un ambiente de compañerismo, apoyo y disciplina, además de mucho ánimo y alegría por parte de los equipos, familiares y amistades que apoyaron constantemente a sus colegios. Muchas de las alumnas que no participan de los equipo representativos, estuvieron apoyando a sus compañeras durante sus partidos, al igual que las maestras/os y madres-padres de familia, lo que generó una hermosa solidaridad e identidad con nuestro Colegio.

Este año se contó con la participación de exalumnas y mamás, quienes estuvieron felices de regresar a nuestro colegio en este año tan especial de aniversario y de fiesta, pudiendo participar junto a la Comunidad Educativa. Gracias a quienes participaron de este evento deportivo que promueve la salud integral y la sana convivencia como parte esencial del crecimiento humano y educativo por el que apostamos en nuestro Instituto de la Vera-Cruz.


Eli Inzunza Gómez
Coordinación del Dpto. de Promoción y Difusión

“EXPERIENCIA EN GRUMMER PRIMARIA”

La experiencia que se vive en GRUMMER Primaria es algo increíble y que me ha marcado doble, debido a que el ser asesora de las niñas de Primaria me permite vivir mi servicio de dos formas y verlo de dos maneras; el ayudar a las niñas a relacionarse con las personas de los asilos y el que yo pueda compartir también con ellas.

Es un servicio en el que espero ansiosa a que llegue el viernes y no lo veo como el lugar al que tengo que asistir sólo por obligación, sino como el lugar en donde me siento yo misma y feliz desde el momento en que llego a estar con las niñas, platicar con ellas, convivir y darles consejos como amiga y como asesora.

El momento que más me ha impactado fue la primera visita al asilo en el que estaba preocupada por cómo iban a reaccionar las niñas al convivir con las personas mayores. Al llegar, las vi cohibidas pero me sorprendieron, ya que al ir entrando todas tuvieron la iniciativa de acercarse con algún/a anciano/a del lugar, fue impresionante ver la manera en que cada una se abrió, contándoles de su vida y sacando sonrisas a las personas mayores.

La creatividad de las niñas y el que se desenvuelvan sin que les de pena, es algo que me encanta porque en el momento en que se nos acaban las ideas a más de alguna se le ocurre algo y todas se apoyan entre sí; fue un viernes en el que ya estaba el grupo aburrido de jugar a la lotería y entonces, a una de las niñas se le ocurrió ponerse a cantar una canción que todas se sabían, sus compañeras la apoyaron y continuaron más y más canciones. Las personas del centro estaban muy contentas viendo a las niñas que, aunque no se supieran la letra intentaban cantar, gritaban y bailaban para que todo saliera bien.

img-colegio_06
img-colegio_06

img-colegio_06
img-colegio_06

Algo que me motiva a ir a GRUMMER Primaria es ver las ganas que tienen las niñas por hacer algo por las demás personas, me he dado cuenta que lo que más les gusta son los viernes a los que salimos a los centros. El escuchar sus risas cuando llego, la felicidad que se les ve en sus ojos por salir a convivir y a ayudar, es algo que me encanta y no cambiaría por nada.

Finalmente es increíble este servicio porque las niñas además de verme como su asesora me ven como su amiga y me gusta ver que al llegar les dé gusto verme también. Además, me parece muy importante que desde pequeñas, las niñas puedan vivir y sentir la experiencia de ir a los centros a hacer este servicio social, porque así no lo sienten como una obligación y pueden ir viendo la importancia de no sólo pensar en uno misma, sino que podemos hacer algo por alguien más y que ese algo por más pequeño que sea va a marcar a la persona y mucho más a ellas mismas. Esto es lo que yo he sentido, porque las niñas con todo lo que hacen y expresan a las personas de los asilos me han marcado y dado lecciones… sí niñas tan pequeñas como ellas son felices compartiendo su felicidad, porque yo no.


Montserrat Alarcón
Alumna 3er año de Preparatoria
Asesora GRUMMER Primaria

img-colegio_06

“SER CATEQUISTA DESDE
EL CARISMA MERCEDARIO”

Las mamás Catequistas de primaria son un grupo muy especial en el Colegio. Treinta mujeres que entregan su tiempo gratuitamente los martes y jueves para compartir su fe con las niñas. Tienen su formación semanal para que en ellas mismas vaya creciendo su fe y trabajo en grupo con sus respectivas coordinadoras y así, preparar las clases de la semana. También preparan celebraciones para toda la Primaria, de lo más atractivas y sugerentes, con motivo de fiestas litúrgicas claves.

Al comenzar este curso, la Hna. Gema les presentó un Power Point del Carisma MMB que desató una serie de comentarios espontáneos impresionantes, eran realmente clara expresión de algo que ya llevan muy dentro de su corazón. Aquí algunos tomados al azar, que la verdad reflejan el ambiente que se respira en el grupo de las Catequistas que acompañamos:

“El Carisma es servicio, inclusión que me humaniza aún más el sentido de la persona y que genera empatía en mí con esta gran Familia Mercedaria. Tengo a mi hija en el colegio por los valores que promueve, sobre todo la libertad…”

“… Quisiera que se trasmitiera a todas las madres y padres de familia, quiero que mis hijas sean personas libres, responsables, sensibles a las necesidades de las demás personas, mujeres misericordiosas, por eso me gusta venir a la catequesis… eso es lo que se trasmite”.

“Quiero hacer de este Carisma un modo de vida en todos los entornos en que me muevo, iniciando conmigo y con las personas que conozco. Tengo a mi hija en este Colegio porque considero que el sello con el que salen de aquí es inigualable y visible, sobre todo el acercarse a otras realidades sin que le sean ajenas”.

“Pensar en el Carisma me hace sentirme liberada, libre de todo aquello que no nos deja avanzar, compartiendo la universalidad desde nuestra pobreza, desde nuestra realidad, en una sola familia… quiero compartir la felicidad de conocer a Jesús. Dar a conocer su mensaje liberador de amor, llamadas/os a amar y servir, confiando en Jesús para esta Misión”.

“Me llena de orgullo, de admiración esta obra tan grande y llena de alegría, de entrega gratuita y desinteresada sólo por amor hacia las demás personas en especial a las más necesitadas. Me encanta el Carisma, quiero que mis hijas lo vivan también. Soy Catequista porque siento que es una forma de participar aunque muy pequeña, en la construcción del Reino de Dios”.

“Para mí ser Catequista en este colegio ha significado mi propia evangelización, mi crecimiento espiritual y personal… gracias a esto descubrí en mí una capacidad de servicio a las demás personas (niñas, personas de la tercera edad, etc.) que sinceramente no sabía que tenía. Actualmente puedo decir que ya es una necesidad estar en contacto con esta maravillosa experiencia”.

“El Carisma me despierta el sentimiento de vivir la relación con Dios en libertad y alegría. Deseo que mi hija descubra a Dios de una manera libre y alegre. Quiero trasmitir esa alegría a estas niñas maravillosas”.

img-colegio_06

img-colegio_06
img-colegio_06
img-colegio_06

“Me siento feliz de participar en esta gran obra de la que me he enamorado… rostro de Dios amoroso que se muestra a través de toda esta formación. Tenemos a nuestras hijas en este colegio porque la forma de vivir la fe de mi marido y la mía va completamente en la línea del rostro de Dios amoroso que se muestra y enseña a través de las Mercedarias y de todo su equipo de Catequistas. Quiero ser Catequista porque me siento comprometida con mi Padre Dios de hacer llegar su mensaje de amor a todas las personas y en esta Comunidad Mercedaria es donde quiero estar porque me siento profundamente agradecida a las hermanas y al Colegio”.

“Me gusta el Carisma Mercedario porque enseña a mi hija a quererse como Dios la creó, a querer a las personas por lo que somos y no por lo que tenemos, porque todas y todos somos iguales, porque todas/os somos junto con Él parte de un plan Divino, porque la inclusión es parte importante de ese orden para que podamos llegar a ser parte de él y así, poder compartir unas/os a otras/os y vivir con Él y para Él. Tengo a mi hija en este Colegio porque quiero que viva cada día en su vida práctica lo que predicamos; que si te enseñan la inclusión, que de verdad la viva con sus compañeras, que si te enseñan la compasión, que sepa ayudar a la persona más próxima, por eso es tan importante para mí estar comprometida con Grummer, que si predica el amor, que aprenda a ser buena hija, buena hermana, buena amiga. Me gusta ser Catequista porque les puedo enseñar a las niñas que la vida de Jesús es algo que se puede poner en práctica todos los días”.

“Para mí es ver el rostro de Dios en la inocencia de las niñas, cada una con su personalidad llevan a Jesús y nos hacen entender la entrega de amor que hay en Dios para nosotras/os. Dios nos abre puertas y ventanas para seguirle y a mí, me dio la oportunidad de llegar al Colegio para dar a conocer a las niñas lo que he recibido en mi caminar con Cristo. Sin ser mamá Catequista, sino hija de una Catequista que ha sido mi gran ejemplo, llegué para aprender. Para mí, ser Catequista en este Colegio es recorrer ese camino que nos lleva a Dios con las niñas. Buscando que puedan encontrar en Él ese gran amor de Padre y Madre. Cuando Dios vive en nosotras/os hay que compartirlo a las demás personas, no podemos guardarnos para nosotras el Carisma Mercedario”.

“Ser Catequista provoca en mí plenitud al hablar de Jesús, el Carisma MMB me invita a que nada de lo humano me sea ajeno, voltear a ver las necesidades de las demás personas.”


Ma. Gloria Borobio, MMB

“GRUMMER… UN COMPROMISO REDENTOR”

El GRUMMER en el Instituto de la Vera- Cruz tiene ya 30 años de haber iniciado como una experiencia extraescolar en el colegio en la que las alumnas tienen contacto con diversas realidades y puedan de esta manera, hacer vida el Carisma Misionero Mercedario.

Desde el ciclo escolar pasado, se retomó el acompañamiento del GRUMMER en Primaria Mayor, en el que las niñas de 4° a 6° año de Primaria que, luego de un trabajo de integración y apropiación del grupo, decidieron denominarlo “Mi Primer GRUMMER”.

De esta manera se distingue con lo que realiza el GRUMMER en Secundaria, ya que en este, las alumnas asisten durante todo el año escolar a los centros, mientras que las niñas de Primaria van haciendo un trabajo de integración, desarrollo del sentido de pertenencia y sensibilización hacia otras realidades; permitiendo de esta manera, que el proceso de formación en la experiencia GRUMMER sea gradual.

Este año escolar, nos hemos planteado darle continuidad al trabajo realizado el año escolar anterior al impulsar nuestra vida misionera desde la recreación, los juegos, la convivencia, la reflexión y el contacto con otras realidades. La variante para este ciclo escolar en “Mi Primer GRUMMER”, es que las alumnas de los cuatro grados de Primaria están realizando más visitas a las casas hogar de las personas mayores, que a partir del tercer fin de semana del mes de octubre han comenzado.

img-colegio_06

img-colegio_06

En GRUMMER Secundaria nos planteamos como propósito para este ciclo escolar que, todas las alumnas tengan la oportunidad con sus grupos de clases, de vivir la experiencia de GRUMMER juntas y posterior, aquellas alumnas que deseen comprometerse durante todo el año escolar se integraren a uno de los centros para continuar el trabajo iniciado con las visitas por grupos.

Nuestro objetivo con las alumnas de Secundaria desde esta experiencia es despertar en ellas el “compromiso redentor” desde la Espiritualidad Mercedaria Misionera de Bérriz, a través de la convivencia con niñas y niños huérfanos o abandonados y personas de la tercera edad. Las visitas de las alumnas de Secundaria dieron inicio la primera semana de octubre y se seguirán realizando por grupos hasta el mes de enero.

Para las alumnas que por primera vez viven GRUMMER, ha representado un desafío personal al “dar” parte de sus viernes para compartir dos horas de su tarde con otras personas. Las alumnas han expresado luego de su primer contacto, sentirse acogidas por las personas de los centros, asombradas por esas otras realidades y agradecidas por la oportunidad de vivirlo.


Natalie Alonso Olmedo
Departamento de Pastoral Integral

“SIENDO MISIONERAS/OS…

RENACE LA ALEGRÍA”

Las MMB como Familia Mercedaria celebramos el “DOMUND-Domingo Mundial de las Misiones” en torno al VIII Aniversario de la Beatificación de Margarita María López de Maturana (fundadora del Instituto MMB) el día 22 de octubre, día que conmemoramos y recreamos nuestro ser misionero con el deseo de ayudar a otras muchas personas misioneras en esta tarea.

“Renace la alegría” es el lema de DOMUND de este año y el papa Francisco nos invita en el renacer a sentir que “Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría” (Evangelii Gaudium). El fin de la actividad misionera es, precisamente, ayudar a extender esta alegría, anunciando a todas las personas la posibilidad de nacer y renacer al encuentro con Dios. Un renacer a la vida de fe que, como tantas veces comprueban las misioneras y los misioneros, ha sido revelado a las personas más pequeñas.

Desde este ser y sentir misionero, en El Viejo y como parte del Carisma Misionero-Liberador, nuestros Grupos Mercedarios han tenido experiencias maravillosas de Misión en las comunidades del campo.

Los Grupos Mercedarios de INMER-Infancia Mercedaria, ADMER-Adolescencia Mercedarios y JUMMER-Juventud Misionera Mercedaria recrearon su esencia al realizar un pequeño y lindo “Servicio a la Comunidad” en Monte Rosa y La Picota. Comunidades que nos recibieron durante la mañana del domingo 12 y 26 de octubre, reuniéndose grupos de niñas/os y adolescentes de cada una de las comunidades, así como niñas/os que se preparan para su Primera Comunión.

Las Catequistas de cada comunidad organizaron a sus grupos de Catequesis y extendieron la invitación a otras/os niñas/os para compartir las actividades que cada grupo preparó para su Misión como Servicio a la Comunidad.

img-colegio_06
img-colegio_06
img-colegio_06

img-colegio_06
img-colegio_06

Se organizaron juegos y dinámicas para motivar un espacio celebrativo para las/os niñas/os de cada comunidad y un compartir sencillo deseando transmitir el anhelo porque cada una/o pasara junto a nosotras/os un día lleno de alegría.

En cada una de las experiencias se comenzó el compartir con la acción de gracias a Dios por la oportunidad de ser recibidas e invitadas/os a cada comunidad, por la disponibilidad de las Catequistas, así como el apoyo de algunas/os familiares y por supuesto la participación de cada una/o de las/os niñas/os del lugar. Posteriormente cada grupo presentó su ser y quehacer como Grupo Mercedario y el propósito de la Misión al querer compartir todo lo aprendido en sus grupos, la amistad que entre sí tienen y por supuesto la experiencia de fe liberadora del Dios de Jesús que cada grupo va interiorizando en su proceso formativo.

Desde esta bonita y especial introducción, se comenzaron a compartir dinámicas de presentación y juegos que hacían entusiasmarnos a todas/os las/os que estábamos reunidas/os, tampoco se hicieron esperar los cantos que llenaban de sonrisas los rostros de cada chavalita y chavalito.

Con mucha ilusión cada grupo preparó un pequeño refrigerio, así como una bolsita de caramelos para compartir a las niñas y niños. De manera especial y significativa, los Grupos Mercedarios se dedicaron durante un mes a recaudar fondos económicos con venta de paletas de hielo, rifas y recolectas para lograr este compartir y cada una/o de las/os integrantes de los grupos reunió juguetes y ropa en buen estado para donarlas en las comunidades a las que visitamos y así, se entregó el donativo a las Catequistas de las comunidades para que fuera repartido a quienes más lo necesitan.

Pasamos dos domingos llenos de gratitud, cercanía, solidaridad, esperanza y alegría. Deseamos motivar a Catequistas y jóvenes, así como a las niñas, niños y adolescentes a formar grupos en sus comunidades, disponerse al acompañamiento grupal y continuar motivándose en su participación como Iglesia, extendiendo la experiencia de Jesús en cada rinconcito de nuestros pueblos nicaragüenses.

Las misioneras y misioneros, llenos de alegría, comparten con las personas más pobres su experiencia de encuentro con Cristo. Las personas que reciben este anuncio y abren su corazón a él, también acogen con alegría la Buena Noticia de la salvación. Francisco nos dice cuál es el origen de esta gran alegría: “El amor con el que el Padre-Madre ama al Hijo llega hasta nosotras y nosotros y, por obra su Espíritu, nos envuelve”; y además, nos invita a participar en ella: “¿Por qué no entramos también nosotras y nosotros en este río de alegría?”.


Paulina Soltero Barba, MMB

“CONMEMORANDO EL CARISMA MERCEDARIO”

En el marco de la celebración de los 65 años del Colegio, más de 300 exalumnas se reunieron el sábado 27 de septiembre en la tradicional “Comida de Exalumnas”.

Iniciamos nuestro evento con la Eucaristía dirigida por el Padre Federico, quien por muchos años acompañó de manera especial a las alumnas del Instituto de la Vera-Cruz y en esta ocasión, ofreció la misa por todas las mujeres que han dejado su paso por el Colegio.

Al terminar la misa, se invitó a todas las exalumnas al museo de fotografías que se montó en el auditorio el 24 de septiembre, el “Día de la Merced” para que pudieran contemplar de nuevo y aquellas que no pudieron hacerlo, la historia del Colegio plasmada en imágenes y otros muchos recuerdos que son parte del caminar. Se presentaron también los uniformes antiguos y muchas exalumnas aprovecharon para tomarse fotos con ellos, recordando así, el tiempo en que los portaron.

Posteriormente, caminaron de nuevo por su Colegio para llegar al patio de Secundaria y fueron deteniéndose en los lugares que les habían marcado para tomarse fotos con su generación. Al llegar al patio, las recibimos con más de 30 mesas con bebidas y botanas para que compartieran un momento agradable poniéndose al tanto de las historias con sus compañeras y conocidas. Disfrutaron además, de un delicioso buffet con gran variedad de platillos mexicanos, finalizando con el postre, una rica crepa caliente y distintos tipos de cafés.

img-colegio_06

img-colegio_06
img-colegio_06

El evento se alargó hasta las 8:00 de la noche y todas aprovecharon para tomarse la fotografía del recuerdo en nuestro fondo de los 65 años y con la pancarta de su generación. Además, un grupo de exalumnas nos deleitó unos minutos cantando canciones de la época de la antigua estudiantina, haciéndonos a todas recordar el paso por el Colegio. Todas las asistentes recibieron un pequeño detalle por parte del Instituto de la Vera-Cruz, conmemorando los 65 años del mismo.

Sin duda, este evento marcó precedente y los siguientes años seguiremos teniendo una grandiosa respuesta, logrando así, que el Carisma Mercedario se nutra en todas las exalumnas.


Eli Inzunza Gómez
Coordinación del Dpto. de Promoción y Difusión

“SEGUNDA CARRERA…

YO SOY VERA”

Les compartimos que, a finales del mes de septiembre se llevó a cabo nuestra segunda carrera “Yo Soy Vera” de 5km, en la cual participaron alrededor de unos 400 corredoras/es entre alumnas desde primero de kínder hasta tercero de preparatoria, papás, maestras/os y personas invitadas dentro de un ambiente familiar.

La cita fue a las 7:40 am en las instalaciones de nuestro Instituto de la Vera-Cruz para comenzar con un calentamiento general. Previo al disparo de salida, la Hna. Alicia Obregón, MMB dio unas palabras de aliento para todas las corredoras y corredores, así como una oración en familia, encomendando este compartir a María de la Merced.

El disparo de salida fue a las 8:00 am, la ruta fue un circuito por las calles cercanas al colegio, el cual constaba de dos vueltas. Durante el trayecto se contó con mucha gente apoyando y motivando a quienes corrieron esta segunda carrera, como el personal del Colegio, alumnas, mamás y papás que estuvieron dando ánimo.

Lo más importante de la carrera fue la convivencia, dejando de lado la competitividad, ya que para la mayoría de corredoras y corredores lo importante era terminar la carrera, no el lugar.

img-colegio_06

img-colegio_06
img-colegio_06

Algo especial en esta segunda carrera “Yo soy Vera” fue que se contó con una categoría especial, la de Mamá/Papá e hija/o, en la cual la persona adulta tiene que correr con la/el menor de 10 años. Dentro de esta categoría tuvimos a niñas desde los dos años de edad participando, quienes por momentos corrían, en otros caminaban y en otros iban en sus carriolas.

Al término de la carrera, se entregó la medalla de participación a todas las corredoras y corredores, conmemorativa al 65 Aniversario del Instituto de la Vera-Cruz y, posteriormente se llevó a cabo la premiación, otorgando una medalla especial, y regalos de nuestros patrocinadores a los tres primeros lugares por categoría y rama.


Eli Inzunza Gómez
Coordinación del Dpto. de Promoción y Difusión