“65 AÑOS DEJANDO HUELLA MERCEDARIA” |
|
Celebrar 65 años del Instituto de la Vera-Cruz, es celebrar el paso de Dios Merced y Misericordia en nuestra historia a lo largo de seis décadas y media. Así lo estamos viviendo y sabemos que la huella mercedaria que se va dejando, transforma vidas, familias y espacios sociales a luz de María de la Merced que ilumina este caminar. Vivimos con entusiasmo esta fiesta de aniversario y así mismo, la celebración de María de la Merced, participando en diversas actividades que están llenas de signos del Carisma Liberador de las MMB. Alumnas, personal docente y directivo, nos dimos a la tarea de preguntarnos acerca de la huella que el colegio va dejando en nosotras y nosotros; ante tal pregunta hemos quedado sorprendidas de las respuestas. Esta huella es posible, gracias al trato cercano entre alumnas y docentes, por los espacios de oración, las experiencias en misiones y servicio social. He aquí algunas expresiones: -“Gracias al colegio he aprendido a valorar y querer a las personas por lo que son, no juzgarlas ni por apariencias, ni por ninguna otra diferencia. He aprendido también a no excluir y a tratar a las personas como debe de ser”. -“El espíritu de servicio a las demás personas, es haber aprendido que siempre hay una manera de ayudar y hacer algo por alguien, he aprendido a interiorizar conmigo misma…” -“El colegio me ha dejado valores como la solidaridad, las ganas de apoyar, el ver por las demás personas, el tener la disposición de ayudar o dar algo de mí aunque me cueste. Me he dado cuenta que también la manera de tratar a la gente es parte de lo que el Carisma Mercedario ha dejado en mí, el tratar a todas las personas por igual, sin distinciones y también el no confundir la verdadera felicidad con el dinero”.
|
Además, reflexionamos la parábola del “Buen samaritano” relacionándola con la formación que vivimos al compartir el Carisma Mercedario desde esta Comunidad Educativa. Concluyendo que la vida y el corazón de quienes compartimos ese Don del Espíritu, se transforma de manera progresiva, de tal forma que nos vamos convirtiendo en personas compasivas, sensibles, que viven desde la gratuidad y hacen algo a favor de las personas y grupos más vulnerables. En este primer marco del festejo por los 65 años, cerramos con una verbena y convivencia de todos los niveles, cantando, dialogando, bailando, sintiendo el espíritu de Familia Mercedaria Misionera.
|
Author Archives: mercedarias_admin
NOS PREPARAMOS CON ALEGRÍA PARA EL COMGUA 2014
“NOS PREPARAMOS CON ALEGRÍAPARA EL COMGUA 2014” |
|
Con el objetivo de animar al Laicado, Institutos Religiosos, Institutos Misioneros, Seminarios, Clero diocesano y Obispos para que asuman un real y efectivo compromiso de la Misión, y haciendo eco a la invitación de Aparecida, queremos hacer de cada persona cristiana una discípula misionera y configurar nuestras diócesis en estado permanente de Misión. Se nos hizo la invitación para participar en el IV COMGUA- Congreso Misionero Guatemalteco 2014. Hemos tenido la fortuna de obtener un espacio para las y los jóvenes que desean seguir fortaleciendo su fe y espíritu misionero. El grupo JUMMER de Colomba, Quetzaltenango en Guatemala participará con la representación de Giancarlo (joven que pertenece al grupo) en compañía de otras 3 personas de la parroquia que también asistirán.
|
Tener la oportunidad de participar nos llena de alegría y entusiasmo porque nos motiva a tener “Fijos los ojos en Jesús, que inicia y hace plena nuestra fe” (Hb 12,2) y tomarnos de la mano de María nuestra madre para ser, con su ejemplo, discípulas/os fieles a la llamada del Dios de Jesús y proclamar su Evangelio de liberación a todas las personas. Nora Angélica Gómez Mares, MMB |
FIESTA A MARÍA DE LA MERCED EN EL INSTITUTO DE LA VERA-CRUZ
“FIESTA A MARÍA DE LA MERCEDEN EL INSTITUTO DE LA VERA-CRUZ” |
|
El pasado 24 de septiembre en el marco del 65 aniversario de fundación del Instituto de la Vera-Cruz celebramos la festividad de María de la Merced, ¡Nuestra gran fiesta Mercedaria! Lo hicimos con toda la Comunidad Educativa; alumnas, maestras, maestros, coordinaciones, personal administrativo, de intendencia, madres y padres de familia, exalumnas y personas que desde distintos momentos a lo largo de estos años han formado parte de la historia. Con una asistencia de alrededor de 2,000 personas y con la participación de un coro formado por exalumnas, este año la Eucaristía en honor a la Virgen de la Merced, tuvo la característica particular de hacer partícipe a las exalumnas y exalumnos (ya que el Instituto fue mixto en sus inicios), a través de un desfile de generaciones desde 1949 hasta una proyección a futuro para el año 2030 con las alumnas de pre-kínder. Desde un inicio se vivió un ambiente en familia, un ambiente de fiesta y de celebración, todas y cada una de las personas que llegaban a las instalaciones del colegio manifestaban una gran alegría de volver a “su” colegio, de compartir nuevamente una fiesta, con expresiones como “que hermosa bienvenida”, “que bonito esta todo”, “estoy muy emocionada”, “me siento muy contenta” entre otras, eran las expresiones que ponían de manifiesto la alegría que se comenzaba a vivir desde muy temprano. Hubo varios y diferentes momentos emotivos en la celebración, uno de ellos fue contar con la participación como celebrante el P. Gonzalo Rosas SJ, quien por muchos años colaboró muy cercanamente con las hermanas MMB y con el colegio; acompañaron al P. Gonzalo concelebrando el P. Alejandro Conti y Abishu Morke misioneros de la Consolata quienes actualmente nos acompañan en las diferentes celebraciones en el colegio y el P. Miguel quien es párroco de la parroquia a la que esta adjunto el colegio. El padre Gonzalo motivo en todo momento la celebración haciendo participe a todas las personas en distintos espacios, desde porras por parte de las mamás y los papas, hermanas MMB y alumnas, hasta las emotivas palabras de la primera alumna del colegio la Sra. Beatriz Watanabe de Cárdenas. Durante la Eucaristía se nos invitó en más de una ocasión a la reflexión de cómo vivimos hoy los valores del Evangelio, cómo podemos ser mujeres que trascienden desde el Carisma Mercedario y compartimos la vida con las personas más desfavorecidas.
|
Antes de finalizar la celebración y hacer la consagración a Maria de la Merced, se nos compartió un saludo por parte de la Hna. Martha Elena Huerta Directora General del Colegio, quien por cuestiones de salud, no nos pudo acompañar. La emoción llegó cuando todas las alumnas gritaron una porra para ella quien posteriormente se asomó por una de las ventanas de la residencia y saludó a distancia a todas y todos. La alegría de la fiesta era evidente y las lágrimas en algunas de las persona no se hicieron esperar. Hacia el final de la celebración todas las alumnas y personas asistentes realizamos la Consagración a la Merced dirigida por la Hna. Gloria Alicia Garcia de Alba, todas y todos unidos en una sola voz, nos consagramos a Maria de la Merced para que así con su presencia, podamos ser “Libres para Liberar”. Con la lectura de las palabras de felicitación de las hermanas Filomena Hirota Coordinadora General y Rebeca Cervantes Coordinadora Regional del Instituto de Mercedarias Misioneras de Bérriz, se dio la pauta para entonar el Himno del colegio y así con un sentido de pertenecía muy fuerte dio por termina la acción de gracias. Luego de la Celebración Eucarística se invitó a las personas a pasar al auditorio del colegio para presenciar la exposición de fotografías de la historia del colegio que se había montado en ese espacio, así mismo a un costado del auditorio en “el patio de los cantaros”, se dispuso de mesas con un refrigerio y bebidas para ofrecer a las personas asistentes. En este mismo espacio, se montaron dos vistas para tomarse la foto del recuerdo, muchas de las generaciones asistentes, así como el personal del colegio, no perdieron la oportunidad para hacerlo. En este día la Comunidad Educativa, agradecemos por las vocaciones Misioneras Mercedarias de esta tierra mexicana y de otros muchos lugares del mundo, que durante 65 años han entregado su vida a este colegio, gracias por las que fundaron esta comunidad, gracias por las que después de haber cumplido con la Misión que les encomendaste ya están contigo, gracias por las que están en formación y por todas aquellas que siguen viviendo su Misión desde y en nuestro colegio. Damos gracias a todas y cada una de las personas que han formado parte de la historia de la institución, hacer mención a cada una de ellas me haría caer en el error de dejar fuera a alguien, por ello este ¡Gracias! es para cada una de las personas que han colaborado con el Instituto de la Vera-Cruz y por aquellas que formaron parte de la organización de esta hermosa fiesta a María de la Merced.
|
ALEGRÍA COMPARTIDA CON LAS NIÑAS
“ALEGRÍA COMPARTIDA CON LAS NIÑAS” |
|
Soy Gema Castillo y de nuevo les comparto que tengo la suerte de acompañar mi vida en una casa de acogida para niñas con problemas familiares de maltrato y abandono en Guadalajara, Jalisco en México. En la casa viven 35 niñas con edades comprendidas entre los 2 y 18 años. Por las tarde les ayudo a hacer las tareas del colegio y también hacemos manualidades como pulseras, bolsitos, dibujos, etc. Las sencillas actividades que realizamos juntas, son una gran ocasión para hacerlas felices y enfatizar su valor con un simple: “¡qué bien dibujas!”, “que bien combinas los colores”, “que bolso tan bonito has hecho” dándoles en este tiempo, la atención y el cariño que tanto necesitan y del que tienen todo el derecho, simplemente por ser niñas.
|
Gema Castillo, MMB |
VIDA LLENA DE ESPERANZAS Y AMOR
“VIDA LLENA DE ESPERANZAS Y AMOR” |
|
“De hilo a hilo se teje la vida, en el hilo de un segundo nace la vida. Una vida llena de esperanzas y amor” (Anónimo)
La vida es un proceso continuo que se entreteje con experiencias diminutas, extensas, amplias, muy significativas y también con las experiencias insignificantes que van sobresaliendo en la convivencia, y desde esta perspectiva es mi compartir equilibrando trabajo y estudio. Durante estos meses del año he tenido la oportunidad de trabajar en el “Centro de Capacitación para mujeres líderes”, ubicado a las afueras de la Capital de Guatemala en un Municipio vecino. Este Centro es un internado en el que se acoge año con año a niñas y jóvenes-adolescentes mayas entre 12 a 25 años de edad, el Centro está a la disposición de brindarles a las jóvenes de población maya una educación sistemática e integral, especialmente a quienes no han tenido la oportunidad de seguir adelante con sus estudios por falta de recursos económicos y otros factores. Mi trabajo en el Centro es promover el empoderamiento de la palabra brindando medios que fortalezcan la capacidad para una mejor comunicación. Uno de los objetivos de las capacitaciones es ayudar a que las jóvenes descubran su propia potencialidad para expresar sus pensamientos, sentimientos y deseos asertivamente, tomando en cuenta que la expresión es un derecho que no puede ser negado a nadie y en ello se va impulsando la toma de conciencia de nuestra historia, de la inhibición y represión en lo que vamos sintiendo y pensando.
|
Vivimos en una sociedad en la que se nos ha enseñado a callar, guardar silencio y no expresar, ante esto, sumamos la realidad de cada una de las integrantes del Centro ya que cada una viene de distintos municipios, cada una con la lengua maya propia de los distintos grupos étnicos a los que pertenecen. Por esta razón, deseamos que ellas se desenvuelvan para que, una vez que se retiren del Centro puedan aportar sus experiencias a las comunidades o espacios a donde decidan dirigirse. Deseamos especialmente que siendo mujeres emprendedoras recuperen su espacio, su palabra y aporten cambios positivos impulsando su autoestima, ya que cada una va tomando conciencia de sus potenciales y la invitación a creer en ellas mismas, reconociendo sus aportes como algo indispensable en las relaciones interpersonales. Con esta experiencia hemos ido entretejiendo juntas un petate de capacidades y aprendizajes mutuos haciendo aflorar las cualidades, vivencias que cada una ha recibido de su propia historia, experiencias de temor, de silencio, de voces que nos han ido marcando y callando. Se van entretejiendo nuevas esperanzas, sueños profundos que nos van reflejando cada día las luces que iluminan el camino a seguir, lo que nos ha llevado a descubrir que el deseo más profundo que hay en cada una de las jóvenes es el anhelo de ser lideresas y regresar a sus comunidades a compartir la luz que hay en ellas a otras y otros, especialmente desean ser luz para las niñas que van creciendo en sus comunidades. Ellas reconocen que el recuperar la “palabra” es un desafío como uno más de los muchos derechos que le corresponden a toda mujer. Seguimos esperanzándonos en el potencial femenino que habita en cada una para seguir creyendo que… Ileana Vásquez, MMB
|
65 AÑOS FORMANDO MUJERES QUE TRASCIENDEN
“65 AÑOS
|
|
“¡Recibimos el nuevo ciclo escolar con inmensa alegría!”
El 18 de agosto inició nuestro nuevo ciclo escolar 2014-2015 y las alumnas de todos los niveles de nuestro Instituto de la Vera-Cruz le dieron la bienvenida de diferentes maneras. En Preescolar las mamás y papás acompañaron a sus hijas hasta sus salones en donde comenzaron la experiencia de Colegio, unas con mucho entusiasmo y otras cuantas quedándose con sus maestras entre algunas lágrimas. En Primaria veíamos caras nuevas y no tan nuevas pero eso sí, muchas caras felices de comenzar otro año escolar al encuentro de compañeras y maestras/os. Y las grandes de Secundaria y Preparatoria también llegaron muy entusiasmadas, unas conscientes de que sería su último año en el Colegio y dispuestas a disfrutarlo, muchas alumnas llenas de emoción por la novedad que cada año trae consigo. Les compartimos que de manera muy especial el Colegio cumple 65 años de presencia educativa en Guadalajara, por lo que se llevarán a cabo una serie de eventos a lo largo del año para festejar a lo grande y sintiendo profundamente lo significativo que es seguir “Formando mujeres que trascienden”. Iniciaremos el 5 de septiembre con una Eucaristía y una verbena para celebrar con nuestras alumnas de manera interna, mientras que el 24 de septiembre, “Día de la Merced”, celebraremos con todas las personas que nos han apoyado y son parte importante en la construcción de esta historia.
|
Celebraremos también con la Eucaristía de acción de gracias el “Día de la Merced”, seguida de un convivio con todas las generaciones, así como un desfile generacional, una exposición de uniformes y una exposición fotográfica con la historia del Colegio. Dos días después tendremos nuestra tradicional comida de exalumnas y posteriormente culminaremos los festejos con la “2da Carrera Yo Soy Vera”, el domingo 28 de septiembre. Este ciclo es de suma importancia para la comunidad educativa del Instituto de la Vera-Cruz, por lo que decidimos comenzarlo con mucha energía para hacer que este ciclo enriquezca la experiencia del Carisma Mercedario en todas y todos quienes formamos parte de este caminar, poniendo agradecidamente en manos del Dios de la Vida la formación integral y liberadora que en todos estos años se ha podido brindar a tantas niñas y jóvenes que hoy tienen la oportunidad de dar su vida como mujeres íntegras, plenas y comprometidas con ellas mismas y con la sociedad a la luz de la experiencia de Jesús.
|
UN CORAZÓN DISPUESTO A LA MISIÓN
“UN CORAZÓN DISPUESTO A LA MISIÓN” |
|
Como parte de la etapa de Noviciado en el corte de estudio de medio año, mi compañera Mayra y yo, hicimos una experiencia de Misión en la Libertad, Petén, departamento de Guatemala. La experiencia fue ¡única! Duramos casi 10 horas para llegar al municipio de la Libertad, un viaje cansado pero disfrutamos muchísimo del paisaje de nuestra bella Guatemala. Al llegar al lugar los padres Paulinos nos recibieron con mucho cariño y cercanía, al siguiente día partimos a nuestra primera comunidad de destino “Cooperativa Nuevo Amanecer” donde estuvimos disfrutando al máximo por 9 días. Esta comunidad está formada por personas retornadas de México donde se refugiaron durante el tiempo del conflicto armado, tienen 15 años de haber regresado y por lo tanto los/las niñas y abuelas/os son guatemaltecos. Muchos nacieron en México y no se dicen guatemaltecos sino mexicanos, es difícil ver la falta de identidad guatemalteca por todo el tiempo que estuvieron refugiados y con ello adoptaron muchas costumbres de allá. En medio de ello la comunidad mantiene una fe admirable y deseable. Trabajamos pequeños talleres con mujeres, jóvenes, niñas/os y también con las y los coordinadores de las comisiones comunitarias. Visitamos algunas familias, parte fundamental para mí, pues fue justo en estos momentos donde experimente muy de cerca la realidad, las fuertes enfermedades, la pobreza, el dolor, el sufrimiento y una fe inmensa que me dejaba sin palabras, sintiendo fuertemente el misterio de Dios.
|
Después de la experiencia en este lugar salimos hacia la comunidad de “La Bomba”, donde estuvimos 11 días. Es una comunidad grande pero con pocas personas católicas, tal vez unas 20 personas activas con un gran corazón. Esta comunidad está cerca de donde fue la masacre de la “finca los cocos” y nos contaron cómo vivieron esa experiencia tan fuerte. De igual manera trabajamos con mujeres, niñas/os y jóvenes quienes son el grupo mayoritario de la comunidad. Tuvimos una gran sorpresa, ya que una señora evangélica nos abrió las puertas de su casa para poder quedarnos ahí los 11 días. Siendo una comunidad en la que prevalece esta religión, hay mucha rivalidad entre personas católicas y evangélicas. Esta señora nos enseñó que no hay barreras en cuanto a ser humanas/os, a ser solidarias/os y darnos sin prejuicios. Hay mucho que decir de esta experiencia de Misión en Petén y lo resumo aprendiendo que, la Misión no es para pretender dar o enseñar, sino tener un corazón dispuesto a recibir, pues conocí más a Dios, la profundidad de la oración y el misterio de la fe de mi gente. Estoy muy agradecida con Dios por enseñarme a tocarlo, a verlo y sentirlo tan cercano y tan humano. Betcy Chicoj Chet, Novicia MMB
|
CELEBRACIONES QUE NOS CONVOCAN
“CELEBRACIONESQUE NOS CONVOCAN”El día 2 de agosto conmemoramos el XXXIV Aniversario de la pascua de un hombre que vivió e hizo del Evangelio una práctica de amor y servicio a todas las personas, Teodoro A.S. Kint, Sacerdote de la Orden de la Comunidad de los Padres Paulinos. Vino desde Holanda a principio de los años 60’s y se entregó a este pueblo nicaragüense con quien compartió la vida en sus diferentes ámbitos: religioso, educativo, cultural y social, proyectándose en la transformación del modo de vida de mucha gente. Colegios, escuelas y personal de los diferentes proyectos fundados por él, posteriormente con la ayuda de la Fundación Amigos de Holanda (FAH) y las personas del pueblo viejano, se hicieron presentes para recordar y agradecer su vida que dejó mucha semilla, como él lo decía: “Un sacerdote se siente realizado cuando deja un poquito mejor a su comunidad, cuando ha sembrado, y esa es mi esperanza”. otras y otros tengan vida” El 9 de agosto, las Hermanas MMB junto al pueblo viejano, celebramos con una solemne Eucarística el XIX Aniversario de la Pascua de cuatro hermanas: María del Rosario Martínez Manso Ruíz, María Luisa Martínez de Lejarza, María Natividad Saiz Sainz y María Begoña Bernaola Garate. Mujeres que hicieron evidente su opción por el 4to Voto: “Dar la Vida por las y los demás”. Su Misión fue esperanzadora continuando la obra del Padre Teodoro Kint en las comunidades del área rural y ciudad de El Viejo, trabajaron arduamente acompañando a proyectos campesinos, evangelizando a grupos de jóvenes y de mujeres, visitas a las comunidades rurales y muchos otros proyectos. Estas y muchas experiencias contadas por personas que con su compromiso vivieron con ellas la Misión, dieron realce para celebrar la vida y la entrega de las hermanas. En la celebración participaron colegios y escuelas que hacen honor a sus nombres, proyectos y personas que las recuerdan con gran alegría y enorme cariño. La celebración estuvo organizada por las MMB y de manera muy importante por el grupo de mujeres conocido como “Madres cristianas”, quienes generosamente al finalizar la Eucaristía, compartieron un refrigerio a todas las personas que nos acompañaron en el Centro Catequístico. Ellas expresaban que “es una tradición que no debemos dejar de compartir y celebrar porque esto nos recuerda la entrega de las hermanas y el gran cariño que está en nuestro corazón, y quienes nos preceden seguramente la continuarán”.
|
Otra de las celebraciones que vivimos en el Centro Catequístico fue la famosa “Gritería chiquita” que en El Viejo se realiza el día 14 de agosto, vísperas del festejo de la Asunción de María. En ella, las familias ponen a la puerta de sus casas un altar con la imagen de la Asunción de María y obsequian regalos a las personas que pasan a gritarle: “¡¿Quién causa tanta alegría?!” a lo que se responde: “¡La Asunción de María!” y después le entonan por unos momentos cantos marianos de la misma manera como se hace en las fiestas decembrinas para la Concepción de María el día 7. Las y los Catequistas del Centro Catequístico, realizaron junto a los grupos de niñas/os la gritería. Al centro del salón se hizo un altar con la Purísima, mientras los y las niñas esperaban con entusiasmo la entrada para irle a cantar y gritar. Cuando llegó el momento de entrar, estaban muy contentas y contentos, sentándose alrededor de la Virgen las y los Catequistas les preguntaron a una sola voz “¿¡Quien Causa tanta alegría!?” y todas/os respondieron con gusto y a todo pulmón “¡La Asunción de María!” siguiéndole los cantos entonados por las vocecitas. Después de cantarle a María se les hizo entrega de unos caramelos como símbolo del compartir solidario que en este pueblo se vive con mucha alegría e ilusión, experiencia mariana que se les transmite a los y las niñas desde pequeñas. Ana Noemi Chocón Ajcú, MMB
|
SENSIBILIDAD QUE ACERCA Y ACOMPAÑA
“SENSIBILIDAD QUE ACERCA Y ACOMPAÑA” |
|
En los Grupos Mercedarios de la Pastoral Juvenil y Vocacional de El Viejo deseamos potenciar una evangelización integradora, inspirada en el Carisma y Espiritualidad MMB, es por eso, que el grupo JUMMER- Juventud Misionera Mercedaria de esta ciudad, como los de cada una de las misiones de nuestra Región, parten de la experiencia de fe en el Dios de Jesús Liberador. JUMMER ha venido reflexionando temas como “El seguimiento de Jesús”, “Juventud profética”, “Nuestras decisiones y compromisos”, así como, el espíritu y obra de la “M. Margarita” quien es fundadora de nuestro Instituto. La formación de JUMMER les permite a las y los jóvenes nutrir la realidad personal y comunitaria desde la experiencia misionera como “servicio a la comunidad”, el acercamiento a las realidades más vulnerables de nuestro pueblo y en el pasado mes de agosto pudo reflejarse en el acompañamiento a las personas enfermas del Hospital España en Chinandega. En esta ocasión asistieron a la Misión las jóvenes de JUMMER junto a las Hnas. Ana Noemi y Paulina para compartir con las mujeres del área de “Medicina Interna”. Fue una experiencia muy bonita, de encuentro profundo con la vulnerabilidad humana, la impotencia y así también, con la esperanza y la fe de quienes están sufriendo dolor. Al llegar al lugar como en cada encuentro del grupo, encomendamos nuestro estar y compartir en oración, sintiendo la invitación de Jesús de ser sensibles ante el sufrimiento y debilidad, acompañar y dejarnos acompañar por la vida de estas personas ante su necesidad de salud y bien estar. Nos sentimos muy bien recibidas por el grupo de enfermeras quienes se mostraron disponibles y amables, ya nos esperaban y nos dieron la bienvenida en la habitación donde se encuentran las mujeres. La gran mayoría se hallaba con algún familiar y podíamos reconocer cómo las pacientes se sentían mejor en compañía de sus seres queridos.
|
Las chavalas de JUMMER se fueron acercando a cada una de las 12 camas que se encontraban en ese pequeño cuarto, tratando de compartir un poco con cada una de las pacientes sobre su enfermedad, su estado de recuperación, algunos datos familiares que querían compartir, así como, palabras de ánimo que en momentitos se tradujeron en silencios y simples miradas de compañía. Fuimos orando con las enfermas, poniendo en manos de Dios y María lo que cada una, en la medida de sus posibilidades deseaba expresar, pidiendo a Dios esperanzadamente la fortaleza necesaria para salir adelante y la sanación que tanto desean. Nos encontramos con situaciones críticas, con múltiples enfermedades, unas más avanzadas que otras y algunas situaciones complicadas que detonan varias enfermedades a la vez. Sus familiares nos explicaban un poco sobre la situación en la que se encuentran, el tiempo que tienen de estar ahí, que en su mayoría tiene una semana o más tiempo, dada la complejidad de la enfermedad. Aún en medio de ello, mostraban sonrisas y sencillamente nos daban gestos de agradecimiento por acompañarles en este momento. Al finalizar pudimos compartir un pequeño refrigerio con las mujeres y también con los hombres, que de igual manera se mostraron muy agradecidos junto a sus familiares. Culminamos con el agradecimiento grupal por todo lo que nos ha brindado esta experiencia, logrando identificar en frases de las chavalas que esta Misión ha sido: “Una oportunidad de encuentro cara a cara con Dios”, “Compartir con libertad y con gran confianza aún sin conocernos”, “Aprendemos a ser sensibles, viendo las necesidades que otr@s personas tienen en su vida”, “Es un experiencia que motiva y un momento para compartir alegría en medio de estas personas que sufren tanto dolor”, sintiendo la invitación constante de la M. Margarita en este mensaje que nos impulsa en el ser JUMMER… Paulina Soltero Barba, MMB |
LA VIDA EN MOVIMIENTO
“LA VIDA EN MOVIMIENTO” |
|
En Soyatitán Chiapas se ha llevado acabo el Encuentro Parroquial con el tema: “Espiritualidad de la Madre Tierra” que tuvo el objetivo de posibilitar un espacio a las y los jóvenes para acercarse y conectarse con la Madre Tierra como fuente de vida y esperanza para una nueva relación con ella y con nosotras/os mismas/os. Estos espacios de reflexión, análisis, oración y encuentro, nos están permitiendo tomar consciencia de que nos hemos desconectado de la vida, la tecnología hace que nos alejemos de nosotras/os mismas/os, de las personas y de la Madre Tierra. Algunas preguntas de fondo que ayudaron a la reflexión fueron: – ¿Me siento parte de la Madre Tierra? Todas y todos coincidíamos en un sí, porque vivimos y nos movemos en ella, aunque muchas veces lo hacemos de una manera inconsciente, no somos capaces de percibir lo que hay en nuestro entorno y actuamos de forma mecánica. – ¿Cómo miro a la Madre Tierra?, ¿Cómo me relaciono con ella? Vemos a la Tierra descuidada, la vemos como mercancía, destruida y contaminada, aun así, también la vemos como parte de nuestro ser. Sentimos que no hay una relación sana con ella, como jóvenes casi no nos relacionamos con la Madre Tierra, estudiamos, trabajamos pero hay poco contacto consciente con ella, lo único que hacemos es contaminarla, le tiramos basura y nos cuesta sentir el dolor de la Tierra. – ¿Qué me da la Madre Tierra? Nos da aire, vida, dependemos totalmente de ella. Nos da un hogar, alimentos, una familia… nos da todo y ¿Cómo descubro la presencia de Dios en la Madre Tierra? Lo descubrimos en cada amanecer, en el aire que respiramos, en el sol que nos calienta y nos da energía, en el agua que bebemos, también porque Dios nos da la vida, lo descubrimos en la sociedad y en todo lo que Dios ha creado. Si decimos que la Madre Tierra es nuestra madre, ¿Entonces por qué la maltratamos?
|
Se realizó también el Encuentro de Jóvenes de la Zona Sur formada por cinco parroquias: Socoltenando, Las Rosas, Teopisca, Carranza y Soyatitán. En este Encuentro también se profundizó el tema de “La espiritualidad de la Madre Tierra”. Tuvimos de fondo el altar maya con la invitación de ir buscando el equilibro en todo y en todas/os. Luego de conocer y analizar las diferentes realidades que sufre la Madre Tierra, culminamos el Encuentro concretando acciones a corto plazo para que cada grupo lo realice en su comunidad. Compartimos algunos de estos compromisos: Además les compartimos que se ha celebrado XXIII Aniversarios de Pueblo Creyente con el tema: “Tenemos Raíces de Resistencia”. Desde los diferentes rincones de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, llegaron hermanas y hermanos para celebrar una asamblea más de Pueblo Creyente. Se inició con el análisis de la realidad local, nacional e internacional, tratando de recoger acontecimientos negativos y positivos que han marcado y siguen marcando la vida del pueblo. Todas las zonas pastorales coinciden en que el gobierno continúa con el proyecto neoliberal y lo está haciendo con o sin la aprobación del pueblo, a través de las diferentes reformas que atentan contra la vida del ser humano y de la Madre Tierra. También constatamos que el gobierno sigue impulsando programas asistencialistas que no solucionan el problema de raíz, al contrario estos programas solo traen más problemas y división o conflictos internos en la comunidades. Es una estrategia del gobierno, ya que su intención es destruir lo colectivo y así llevar acabo mega proyectos explotando la riqueza que tiene el estado. Resonó en nuestro corazón esta pregunta, ¿Cómo resistir y estar firme ante este monstruo que reprime al pueblo? Como una alternativa positiva se reconocía que por medio de la instancia de Pueblo Creyente se van haciendo acciones concretas y que podemos seguir caminado desde nuestras convicciones. Don Samuel Ruiz dejó las bases para ello y es necesario no quedarnos solo en el recuerdo, sino actuar de manera colectiva para unir fuerzas. Así, en medio de estos signos de esperanza con alegría, cohetes, flores y velas, celebramos la Fiestas de la Virgen de Asunción y Aniversario del grupo y coro juvenil La Asunción. Rosvia Pol, MMB |