“VOLVIENDO A LAS RAICES”


“Ay Bérriz, ay Bérriz que bien que se está, subiendo a la ermita y volviendo a bajar…”

Sí, este Bérriz lugar maravilloso, de Vizcaya, donde están las raíces de las Mercedarias Misioneras de Bérriz, que de Convento de Clausura, tuvieron la osadía, aquellas primeras hermanas, de transformarse en un Instituto Misionero, hoy en los 5 Continentes.

Este Bérriz donde “di los primeros pasos” de mi vida misionera, ya que aquí vine desde México para hacer el Postulantado y Noviciado, dejando una impronta muy profunda en mi ser como persona y misionera.

Este Bérriz que es todo verdor, que habla de la grandeza de Dios en sus pequeños vallecitos y montes, con una tonalidad de todos los verdores hasta chocar con el Amboto, esa gran montaña. Y esa frase que esta al inicio y que cantábamos con tanto entusiasmo en nuestro Noviciado de una canción con mucho contenido… sigue siendo en mi vida una realidad. ¡Qué bien se está aquí!

Después de haber vuelto a México, allá por los años 60’s, he tenido la suerte de volver en varias ocasiones, ahora de nuevo para participar en la Asamblea General Ampliada. Siempre es un gran regalo, una gran oportunidad de encontrarse en esta Casa Madre, donde está también la tumba de la Madre Margarita, un Museo que ha recogido bellamente nuestra historia, esa historia ancestral que habla de osadía, de apertura, de profundo enamoramiento de Jesús y su misión al acudir a la llamada de ir a países donde no se conocía a Jesús, y allá se fueron las primeras misioneras, Wuhu en China Continental, Japón, las lejanas y pequeñas Islas de la Micronesia.

img-colegio_06
img-colegio_06

img-colegio_06
img-colegio_06

Y sobre todo es un regalo encontrarse con las comunidades de hermanas mayores que están aquí, y en esta ocasión también con las hermanas de los 5 Continentes cuyas representantes formamos esta Asamblea, en búsqueda de cómo dar respuesta en el “hoy” de nuestra historia a la realidad de este mundo. El escuchar a cada grupo, las realidades de sus países, de sus misiones, de sus sueños y esperanzas, los retos y las dificultades, nos hace sentirnos “una” a pesar de estar tan dispersas por los más lejanos rincones del mundo. Y esta búsqueda juntas para saber dar una mejor respuesta y de la mejor calidad posible a nuestras vidas y a la Misión que tenemos entre manos, es un desafío en este momento de nuestra vida.

Es una gran riqueza conocer cada una de sus realidades, el sufrimiento y las esperanzas de sus pueblos, sus culturas, los momentos tan fuertes y difíciles como lo que nos compartieron nuestras hermanas de Filipinas sobre el enfrentamiento entre dos grupos musulmanes, que vivieron en Zamboanga, durante casi un mes, el terremoto que sufrieron en Bohol donde tenemos una de nuestras casas de Misión y casi seguido el Tifón Yolanda que azotó esa misma zona… ¡Qué impresión, qué imágenes de los destrozos! en esos pueblos que luchan esperanzadamente por su reconstrucción es donde nuestras hermanas y cientos de personas han trabajado denodada y solidariamente para apoyar a estas realidades.

Rebeca Cervantes Martín, MMB

img-colegio_06

“VOCACIÓN QUE DA

RESPUESTA”

“Co-crear con Jesús, el Sueño de Dios”

En esta ocasión queremos seguirles compartiendo las experiencias que continuamente vamos teniendo con las/os Catequistas de la Ciudad de El Viejo.

Celebrando la vocación de esta juventud de Catequistas especialmente por su día el 21 de junio, entre otras convivencias, les hemos seguido acompañando con talleres mensuales en los que se han tocado temas de profunda reflexión e interiorización consigo mismas/os desde su vocación.

El último taller tuvo como título… “Fortalecernos como grupo y recrear la entrega desde la oración”, encontrándose con un Jesús que rompe con patrones establecidos e invita a construir la historia personal desde el encuentro con Él y abrir nuevos horizontes con la riqueza que cada una/o lleva dentro de sí y cómo la fe compartida recrea la vocación experimentada.

En el pasado mes de julio, tuvimos el Retiro de medio año de la Pastoral Juvenil y Vocacional (PJV), donde participaron las/os Catequistas de la Ciudad, las Coordinadoras de los Grupos Mercedarios y el Grupo de Juventud Misionera Mercedaria, JUMMER.

El tema del Retiro fue “El Sueño de Dios… Jesús como respuesta”, teniendo como objetivo fortalecer la formación cristiana integral de las/os jóvenes de la PJV por medio de la experiencia del Sueño de Dios, partiendo de la reflexión-oración del Principio y Fundamento para potenciar en su ser y quehacer el seguimiento de Jesús.

El Retiro contó con tres momentos: el primero, fue el reconocimiento del lugar y del grupo, como espacio de encuentro consigo mismas/os y con la experiencia de Dios, conectándose con el aquí y ahora, disponiéndose a la oportunidad de hacer un alto en sus vidas. En el segundo momento, se tuvo la experiencia de meditar, reflexionar y orar personalmente sobre el Sueño de Dios para ellas/os mismas/os, para la humanidad y toda su Creación como Principio y Fundamento, poder identificar y recrear las novedades como parte fundamental del Sueño de Dios que habita tiernamente en toda su Creación. El tercer momento, partió del seguimiento de Jesús como respuesta ante las distintas realidades humanas para co-crear con Él el Sueño de Dios, teniendo la Eucaristía como base para nutrirse de la experiencia del Dios de Jesús. También dentro del Retiro, se tuvieron momentos de dinámicas de integración y ambientación que favorecieron el compartir entusiasta y confiado del grupo.

Fue una experiencia llena de tanta profundidad y disponibilidad de cada una/o, logrando adentrarse a lo que el Retiro les ofrecía para el encuentro consigo misma/os, sus sueños y el Sueño del Dios de Jesús. El compartir de cada una/o deja saborear la maravilla y el paso de Dios y Jesús en su persona. Estas fueron algunas palabras que compartieron de los frutos del Retiro:

– Clarifique el propósito que Dios tiene para mi vida, sintiéndome parte valiosa para Él.
– Mis pensamientos, actitudes y sentimientos negativos me pueden llevar a acciones que podrían romper el Sueño de Dios.
– Sentí que soy parte del Sueño de Dios y puedo potenciar mis actitudes positivas siendo movida por Jesús para cumplir su Sueño.
– Me gustó mucho reflexionar desde mi yo hasta lo más externo del mundo y ver a un Dios humano.
– Quiero dejar que Dios moldee mi vida.
– Valorarme, dejarme escuchar por Dios y contribuir en su Sueño.
– Valorar mi vida como un regalo de Dios desde lo más profundo de mi ser.

img-colegio_06
img-colegio_06

Al finalizar el Retiro las y los jóvenes identificaron cómo se sentían: con energía de superación, agradecimiento, paz consigo misma/o, con sorpresa de la capacidad que tiene el corazón, muy contenta/o por la experiencia, animadas/os, con motivación y satisfacción.

“Abrazar al Dios de Jesús”

Esta experiencia de abrazar al Dios de Jesús, la tuvieron las Catequistas del Campo en el último taller de formación, en el que mes con mes asisten motivadas para seguir aprendiendo y así, transmitirlo en sus grupos de Catequesis que tienen en sus comunidades.

Con un momento de oración personal cada Catequista pudo identificar y después compartir las imágenes que tienen de Dios. Después, de manera grupal, a través de citas bíblicas se dieron a la tarea de buscar las imágenes del Dios que Jesús nos presenta en los Evangelios. Fue un momento muy importante para cada una, ya que pudieron notar que algunas imágenes personales no mostraban la riqueza y la auténtica imagen de Dios a la que Jesús invita a vivir con totalidad.

Sin dejar de reconocer y valorar la experiencia de fe que han consolidado y nutrido hasta ahora, el momento dio pie para un compartir desde sus experiencias como Catequistas, donde descubrían cómo de manera inconsciente, en sus Catequesis transmiten no al Dios de Jesús sino imágenes de Dios aprendidas. Fue un momento muy rico porque reconocían la necesidad de seguir ahondando y de-construyendo las falsas imágenes de Dios que no ayudan a experimentar ni abrazar al Dios de Jesús.

Cerramos el taller con una profunda oración, motivando la experiencia que impulsa y anima a experimentar al Dios de Jesús que da vida, en el compartir el camino y su compromiso como Catequistas.

Ana Noemi Chocón Ajcú, MMB

img-colegio_06

“1ER ENCUENTRO DE ADOLESCENTES Y JÓVENES

POR LA NO VIOLENCIA”

La violencia nos afecta a todas las personas, es por eso que nos dimos a la tarea de realizar el “1er Encuentro de adolescentes y jóvenes por la No violencia”, donde participaron chavalas y chavalos de distintas comunidades de la ciudad de El Viejo, Chinandega.

El encuentro se realizó en las instalaciones del Centro Recreativo Teodoro A.S. Kint. Se contó con la colaboración de las Hermanas Mercedarias Misioneras de Bérriz, involucrándose en las distintas actividades que realizamos. También contamos con la colaboración de jóvenes voluntarios, que estuvieron pendientes de cada una de las actividades en los tres días en que se realizó el encuentro.

Muchas personas han limitado la violencia únicamente a los golpes, empujones o directamente a la violencia física. Como parte de nuestras estrategias abordamos temas relacionados con ésta problemática que para las y los chavalos fueron de mucho interés.

El primer día abordamos el tema de “Comunicación asertiva y convivencia”. Reflexionamos sobre la manera en que nos relacionamos, el cómo nos expresamos para con las demás personas, las formas en que podemos comunicarnos y sobre todo, cómo poder hablar o dialogar para evitar distintas situaciones de violencia. Los aprendizajes que obtuvieron las chavalas y chavalos, los recogieron en forma de frases, como las siguientes:

– Todas/os podemos ponernos en los zapatos de la otra persona. Pedimos igualdad y decimos “No a la violencia”.
– No insultemos a las y los demás. No más violencia: cambiar mi carácter, hablar sin miedo, cambiar mis actitudes, ayudará a expresar lo que siento. Dialogar: respeto, paciencia, sinceridad, cariño.
– No al acoso callejero… me tiene harta.
– Comunicación es respetar a las demás personas. ¡Si a la comunicación! ¡no a la violencia!
– Juntas y juntos caminamos unidas/os por la No violencia.

El segundo día abordamos el tema del “Autocuidado y No violencia”, considerando que las y los chavalos deben de aprender a cuidarse para evitar situaciones de violencia hacia ellas y ellos mismos y con quienes les rodean. En este tema pudimos centrarnos en las capacidades que tienen las y los adolescentes-jóvenes para reflexionar sobre la prevención de la violencia pero sobre todo, cómo ellas y ellos no se vean involucradas/os en actividades que pueden dañar sus vidas. Analizamos la violencia desde las actividades que las y los adolescentes-jóvenes realizan a diario. Los aprendizajes que se obtuvieron este día fueron los siguientes:

– Aprendí qué es la violencia, cómo se presenta y cómo evitarla.
– La violencia no es la forma de resolver los problemas, ya que hay miles de manera de hablar para quedar en un acuerdo.
– Hay muchas formas para cuidarme y respetar a mis amistades. El encuentro ha estado muy bonito.
– Aprendí a auto-cuidarme, a andar en buenos pasos y no agarrar ningún vicio.
– Aprendí mucho sobre la comunicación y los riesgos en nuestra vida. También sobre la No violencia.
– Aprendí a escuchar y respetar a las y los demás.
– Aprendí qué es la violencia y que no hay que abusar de las y los demás.
– Aprendí que nos cuesta mucho ser felices, pero yo me llevo una sonrisa.

img-colegio_06

img-colegio_06
img-colegio_06

El último día del encuentro hablamos sobre “La prevención de la violencia”. También realizamos el lanzamiento de una campaña titulada “¡Gánale a las ganas!”, elaborada por la Red de masculinidad por la igualdad de género. Esta campaña tiene que ver con la prevención de embarazos en adolescentes, pero sobre todo hace un llamado para que hombres y mujeres adolescentes puedan apreciar su vida y cuidarse para evitar situaciones que luego les pueden generar grandes consecuencias en sus vidas. También realizamos un “rally”, con distintas actividades donde las y los chavalos se divirtieron mucho y pusieron en práctica muchos de los valores que promovimos en los tres días del encuentro.

Al final de estos tres días las y los adolescentes-jóvenes están dispuestas/os a participar en un próximo encuentro. Estuvieron contentas y contentos con las actividades realizadas y sus aprendizajes fueron los siguientes:

– Aprendí a comunicarme con las demás personas.
– No ejercer violencia y auto-cuidarme.
– Respetar, hacer amistades y tener confianza.
– Respetar y escuchar a las demás personas.
– Tenemos que escuchar y no ignorar a las y los demás.
– La importancia del compañerismo.
– Reflexionar cuando esté en problemas.
– Trabajar en equipo.
-Lo mejor es respetar y dialogar con las demás personas.
– Respetar a las mujeres.

Este 1er Encuentro de adolescentes y jóvenes, fue un gran éxito y esperamos que podamos seguir trabajado por la comunidad y para la comunidad, donde se refleje el amor a Dios, y así, hacia nosotras/os mismas/os, pero sobre todo, a nuestras personas más próximas, con quienes tenemos que trabajar con amor, cariño, fe y con mucho entusiasmo para que juntas y juntos salgamos de las situaciones complejas de nuestras realidades.

Lic. Eliezer Ramón Ortiz Medina
Coordinador del área de Formación
del Centro Recreativo Teodoro A.S Kint

img-colegio_06

“¡A LA LUZ DEL ESPÍRITU DE MARGARITA MARÍA!”

“Mujer que tenía el corazón en el cielo,
la mirada en el tiempo y los pies en la tierra”

En el mes de julio las Mercedarias estuvimos de fiesta por el 80 aniversario de nuestra fundadora Margarita María López de Maturana; en los Grupos Mercedarios reflexionamos su vida y su entrega ante los signos de su tiempo. Para celebrarla tuvimos actividades que motivaron a seguir profundizando tal entrega, entre ellas una Celebración Eucarística y una Actividad Intergrupal.

“Celebrando con la M. Margarita”

Fue un momento muy especial en el que nos reunimos en el Centro Catequístico las MMB junto a las/os Catequistas, Laicado MMB, Grupo JUMMER y personal docente de la FAH (Fundación Amigos de Holanda) para celebrar a la M. Margarita en una Eucaristía acompañada por el Padre Rafael Aragón, Dominico. En ella se dio lugar a una homilía compartida donde se transmitió por medio de una presentación la vida de Margarita y esto propicio el espacio para compartir la admiración que cada una/o tiene hacia ella y lo mucho que han aprendido de su tenaz aventura por responder a las diferentes realidades de su tiempo y que hasta hoy las MMB seguimos recreando desde nuestro Carisma Liberador en la actualidad.

Después de la Eucaristía para seguir compartiendo como comunidad y familia MMB, disfrutamos de un rico refrigerio típico de El Viejo, panes dulces conocidos como “picos” acompañados con fresco de jamaica.

img-colegio_06

img-colegio_06

“Pastoral Juvenil MMB”

Desde el mes anterior hemos tenido oportunidad de celebrar de manera intergrupal el día de la niña/o y de la madre, y en esta ocasión nos unimos de nuevo Infancia Mercedaria, INMER; Adolescencia Mercedaria, ADMER y Juventud Misionera Mercedaria, JUMMER para celebrar a la M. Margarita.

Los grupo que forman parte del Centro Catequístico hicieron contacto con su historia a través de dinámicas y juegos intergrupales que dieron sentido y realce al conocimiento de la vida de Margarita María, ya que cada grupo participó de manera creativa en las actividades dejándose guiar por lo que habían aprendido en los domingos anteriores sobre ella.

Después de las actividades, se compartió un refrigerio sintiendo el espíritu de la M. Margarita que nos une y nos hace vivir este momento especial con alegría y entusiasmo.

Ana Noemi Chocón Ajcú, MMB

“EXPERIENCIAS DE ENTREGA COMUNITARIA”

En Colomba, Quetzaltenango en el mes de noviembre de 2013, tuvimos cambio de párroco en la parroquia Santo Cristo de Esquipulas, es el Padre Aparicio Vicente Itxmay quien está entre nosotras/os, es muy entusiasta y está motivando mucho para que las personas participen en la adoración del Santísimo todos los jueves, entre otras celebraciones.

El domingo 22 de junio, día de “Corpus Cristi”, después de la Celebración Eucarística, tuvimos una gran procesión por las calles de Colomba, hubo mucha participación de parte de la comunidad parroquial, aunque el sol estaba en su pleno apogeo y el calor era sofocante, esto no impidió que todas/os continuáramos hasta el final.

img-colegio_06
img-colegio_06

img-colegio_06

La gente está muy contenta, se ha despertado su entusiasmo porque dimos testimonio de nuestro amor a Cristo Eucaristía, testimonio que compromete nuestra vida en la solidaridad y apoyo a las/los hermanas/os enfermas y ancianas, quienes son las más vulnerables de nuestra parroquia.

También queremos compartirles como acontecimiento de júbilo, que la comunidad de Santa Rosa se organizó y comenzó a recoger fondos para cambiar el techo de su Iglesia. Las Mercedarias les hemos apoyado para que pudieran cubrir el gasto que faltaba frente al desastre vivido el 7 de octubre del año pasado, cuando cayó una gran granizada que destruyo los techos de al menos 115 familias de esta comunidad. En medio de alegría y mucho agradecimiento el sábado 4 de julio fue la bendición del nuevo techo, lo cual lo celebramos con gran regocijo después de una larga espera que habían tenido por falta de apoyo de algunas asociaciones de servicios comunitarios de las cuales seguimos pendientes.

Ma. Micaela Reynoso Primo, MMB

“CELEBRAR LA VIDA Y TESTIMONIO
DE QUIENES NOS PRECEDEN”

Este año surgió la inquietud de homenajear a las y los Catequistas que por tanto tiempo han sido parte del surgimiento, vida y sustento de las comunidades de la Parroquia. La iniciativa vino por parte del párroco y por su puesto lo apoyamos las Mercedarias con la aprobación también del Consejo Parroquial.

El día del homenaje, nos trasladamos todas y todos a la Comunidad Agraria Pensamiento donde se llevó a cabo dicha celebración. Compartimos el tema “Evangelizamos siendo testigos”, el cual impartieron Ma. Micaela, MMB y el P. Aparicio Vicente, las dinámicas corrieron a cargo de una pequeña comisión de animación y la entrega de diplomas y crucifijo fue llevada por Lilliam Miranda y Odilia Bámaca, ambas MMB.

img-colegio_06
img-colegio_06

img-colegio_06

Con este homenaje reconocemos que los testimonios de vida, son verdaderas luces para quienes tenemos el deseo de seguir el ejemplo de quienes han sido capaces de dejarlo todo por seguir a Jesús. Su entrega nos habla de la inagotable capacidad humana de crear comunidad, y la vida de comunidad nos motiva a mantener la fe encendida.

En la cosmovisión maya el fuego es lo que permite mantener la Casa-Iglesia en un ambiente de acogida. Reconocer el arduo trabajo de las y los Catequistas es darle acogida a la Sabiduría-Fuego que se ha quedado en cada persona, es comunicar lo que con tanta generosidad hemos recibido de ellas y ellos, y finalmente es compartir, mediante el compromiso, un Dios que es amor y se comunica especialmente a las personas sencillas, pobres y humildes.

Nora Angélica Gómez Mares, MMB

“UN CAMINAR QUE SE INUNDA DE ESPERANZA”

Es el caminar con la juventud colombina tan llena de fe, tan colmada de entrega, tan solidaria, como soñadora. Ya llevamos seis meses y un poco más de este año maravilloso en el que la entrega no se ha hecho esperar. Desde que nos planteamos nuestro objetivo del año lo formulamos en palabras de la M. Margarita. Inspiradas en ella, nos hemos propuesto que las reuniones con las y los jóvenes sean: “Encuentros que motiven a crecer, no solo en nuestra fe, sino en la formación del criterio, del carácter y actitudes. Espacios para que las y los jóvenes se expresen diciendo lo que viven, quieren y sueñan. Nuestra actitud será estar atentas/os a su formación, darles la mano para subir siempre. Darles cariño, apoyo, experiencia…”.

Con los encuentros, visitas a personas ancianas y enfermas, paseos, jornadas deportivas y otras actividades, vamos descubriendo a un Dios que camina con nosotras/os, que nos acompaña, que sabe lo que hay en el fondo de cada corazón, es Él-Ella quien nos fortalece y nutre nuestro seguimiento a Jesús. Por eso mismo, “dar la vida para que otras y otros jóvenes tengan vida”, se traduce en compartir alegremente lo que gratis hemos recibido: vitalidad, entusiasmo, creatividad, sueños. Mismos que se convierten en actitudes de solidaridad, compañerismo, sentido de pertenencia al proyecto de Dios que nos llama.

img-colegio_06
img-colegio_06

img-colegio_06

En la formación hemos reflexionando sobre nuestro liderazgo y vida de fe, sabemos que las realidades de nuestro mundo exigen jóvenes decididas/os y emprendedoras/es, creativas/os y entregadas/os pero sobre todo, jóvenes con la capacidad de creer y crear un mundo más humano. Con todo y nuestras limitaciones, vamos entretejiendo el entramado de experiencias que han ido formando nuestro carácter, no como algo nuevo que apenas nació por reflexionar un tema, sino como algo que renace porque ya Dios ha puesto todo en cada persona para que pueda Ser.

Entonces, ¿por qué el caminar con las y los jóvenes está inundado de esperanza? Porque sigue habiendo jóvenes que apuestan por lo diferente, por vivir experiencias que no se encuadran en la pantalla del celular o la computadora, sino que se recrean en el lugar mismo donde la vida acontece. Experiencias que se unen a las de otras personas en los encuentros, las visitas, en el deporte, en el compartir sencillo de la palabra y el gesto que hace profundas las relaciones.

Al final de cuentas, como dice el buen chapín: “somos pocas y pocos, pero locas y locos”, “pobres pero bondadosas/os”, “libres y amistosas/os”, “callejeras/os y ruidosas/os”, pero con un sentido profundo de que la vida es para vivirla, las dificultades para superarlas y las alegrías para sostener la esperanza, simbólicamente reflejada en el color verde de las montañas que rodean este querido pueblo de Colomba.

Nora Angélica Gómez Mares, MMB

img-colegio_06

“EXPERIENCIAS QUE ABREN NUEVOS HORIZONTES”

“Cierre de cursos de Primaria”

Les compartimos que el pasado 11 de julio se llevó a cabo el evento de cierre de cursos de Primaria en nuestro Instituto de la Vera-Cruz.

Iniciamos el día con los honores a la bandera y el cambio de escolta, evento en el cual, las alumnas de 6to año aprovecharon para despedirse de su Primaria, antes de pasar a Secundaria. Además, sus compañeras de 5to les dedicaron una canción de despedida y una carta en donde expresaban lo que había significado para ellas tenerlas cerca durante estos años.

En este evento se le hizo la despedida a Cristina Núñez, fiel integrante del personal docente del Colegio, después de casi 30 años de servicio a la Institución.

“Cierre de cursos de Preparatoria”

Una de las experiencias más esperadas de las generaciones en el último año de Preparatoria es su último retiro en las instalaciones del Colegio y en esta ocasión no fue la excepción, 69 de nuestras estudiantes lo hicieron.

Expresar expectativas y acordar las “Reglas del juego” dio paso a un video que nos invita a vivir más allá del aceleramiento, el tener y el hacer para lograr que el ser predomine y decida. Así, pasamos a uno de los momentos más esperados… “El álbum de su historia personal”, preparado por sus padres y cartas de personas significativas para ellas. Este momento intenso, abrió a otro de oración, que fue difícil de vivir por las intensas emociones del momento anterior.

Un canto y video con mensajes de las y los profesores, dirigido a las alumnas, tuvo la intención de generar el ambiente para compartir su “Libreta de agradecimientos y consejos” que las alumnas previamente elaboraron, pidiendo a distintas personas que les expresaran una recomendación para el futuro.

Al colocar su símbolo para “La cápsula del tiempo”, cada una expresó a su generación lo que significaba para sí. Hubo cartas a las amigas, expresiones de gratitud y perdón, así como de lágrimas y de expresiones no antes dichas. Una procesión con María de la Merced, acompañada del entusiasmo característico de las jóvenes, las llevo al lugar que contendrá sus símbolos por algunos años.

img-colegio_06
img-colegio_06

img-colegio_06
img-colegio_06

La aparición de “La monja negra” en el momento culmen, confirmó la leyenda que circula entre las alumnas de generación en generación, lo cual resultó una broma de la hermana Gema, que hizo que pasáramos a otro momento que cerró ese día: el baile y convivencia hasta la una de la mañana. Algunas lograron dormir, otras no, pero al menos, dos horas de sueño cargaron las pilas para la bendición que las Hermanas Mercedarias dieron a las alumnas a los pies de María de la Merced que está en el patio central, las casi ex-alumnas escucharon palabras que se anticipan a bendecir el futuro que les espera.

Acompañar esta experiencia, sin duda que requiere de un trabajo de equipo pendiente de hasta el último detalle y fue posible por el personal administrativo, de intendencia, docente y del equipo de pastoral. Nos quedamos con el reto de seguir escuchando sus inquietudes, de sintonizar con sus búsquedas y significados acerca de la vida, de Dios, de los modos para ayudarles a cerrar sus etapas y muy seguras de que deseamos transmitir hasta el último momento el Carisma Mercedario, a Dios como lo más esencial en nuestra vida y que las etapas se cierran con la gente que más amamos junto a los símbolos que más significado tienen para nosotras y nosotros.

Araceli Sánchez Llamas
Educadora en la Fe de Preparatoria

img-colegio_06
img-colegio_06

“EL PASO DE DIOS EN LA VIDA-MISIÓN”

Los días 24 y 25 de mayo se realizó el taller diocesano para coordinadoras/es de jóvenes. Con el objetivo de que las y los jóvenes conocieran el III Sínodo Diocesano para fortalecer el caminar de la Pastoral Juvenil y seguir construyendo nuestra iglesia autóctona desde nuestra realidad.

El Sínodo se sustenta en seis puntos fundamentales acerca de la Iglesia:

1) Una Iglesia Autóctona, donde se reconoce y se potencia toda la sabiduría de nuestras abuelas y abuelos.

2) Una Iglesia liberadora, donde el camino para la liberación nace cuando tomamos consciencia de nuestra dignidad como hijas e hijos de Dios y cuando descubrimos las raíces profundas del sufrimiento de nuestros pueblos.

3) Una Iglesia evangelizadora, es criterio de la realidad, es una palabra ya encarnada y siempre busca encarnarse y es esencial para la evangelización.

4) Una Iglesia servidora, que se ponga al servicio de las personas más empobrecidas con la participación de todas las personas.

5) Una Iglesia en comunión con todas las personas que siguen apostando por construir un mundo nuevo.

6) Una iglesia bajo la guía del Espíritu Santo, donde sea él-ella quien acompañe el dinamismo del caminar de las comunidades.

Este taller nos ayudó a conocer más el caminar de la diócesis y al mismo tiempo nos compromete a seguir colaborando para que siga siendo el motor de nuestra iglesia particular.

De manera igualmente especial, en la Asamblea Diocesana realizada del 2 al 5 de junio, estuvimos presentes aproximadamente 300 personas, entre ellas, laicas/os, religiosas/os, sacerdotes y obispos. Este espacio nos permitió acércanos a la realidad sociocultural, sociopolítica y religiosa que afectan a las comunidades de la diócesis.

Este proceso nos llevó a conectar con la crisis que vivimos en las diferentes dimensiones de la vida. También surgieron algunos cuestionamientos como: ¿Este sistema político va concorde con el Evangelio de Cristo?, ante esta realidad que estamos viviendo ¿Cómo debe ser nuestra vida profética para hacer realidad el Reino de Dios aquí en la tierra?

Duele mucho ver que las grandes empresas se adueñan de los mantos acuíferos y disminuye el agua para las comunidades indígenas y campesinas. La no conciencia de estos hechos está relacionada con la diversidad de eclesiologías porque algunas personas no toman en cuenta el análisis de la realidad. Por otro lado, se veía la necesidad de encontrar medios para que junto con otras organizaciones sociales se logren construir nuevas oportunidades.

Otra experiencia vivida en esta Asamblea, fue empezar con el proceso de evaluación del III Sínodo Diocesano para la actualización del mismo y sin duda entre todas/os fuimos encontrando nuevos caminos.

img-colegio_06

img-colegio_06

A continuación les compartimos el aporte de hermanas y hermanos que nos ayudaron el último día para constatar el paso de Dios en este proceso: “Dios sigue pasando en nuestro mundo y en nuestra Iglesia, aun con más fuerza en medio de la realidad del pecado y la muerte, de la irresponsabilidad, de las luchas y cobardías, del desaliento y desorientación. El paso de Dios está en la Asamblea, en nuestros análisis, en nuestros diagnósticos, en la situación de nuestras familias, jóvenes, Madre Tierra y en la Evaluación del Plan Diocesano. Así, evaluamos que justo ahora, nuestro pueblo sufre las consecuencias de un pecado personal y estructural, como la del modelo neoliberal capitalista y las consecuencias de las reformas estructurales.

Todas/os hemos escuchado la voz de Dios: camina en la ortodoxia o recta doctrina, en palabras bien preparadas y pensadas de las presentaciones que hemos tenido, pero hay muchas palabras que no están escritas y están dichas desde el corazón con lenguaje sencillo y humilde, otras dichas desde la práctica pastoral, otras desde el gusto y el buen humor, que al ser dichas y expresadas durante la Asamblea parecen ser brisa suave para nuestro caminar.

Y… ¿Dónde está la brisa suave que anhelan nuestros corazones?… Aquí está. Está en la memoria y en el Espíritu de nuestro III Sínodo, en nuestro plan de pastoral, en la memoria de muchas y muchos que viven el proceso diocesano y encarnado en esta Iglesia particular.

Decimos que hay que cambiar esto por aquello, agregar o añadir esto por esto otro, quitamos o dejamos. Hoy le pedimos a Dios que siempre dejemos el Evangelio y quitemos nuestros intereses, que agreguemos pueblo en el corazón y quitemos el vacío egoísta, que cambiemos nuestros esquemas y dejemos que el Espíritu nos siga guiando. Que hoy y mañana tengamos una nueva línea de acción en nuestra vida, que conozcamos y actualicemos el Sínodo y los puntos fundamentales como Iglesia en el ser y quehacer pastoral”.

Además de esta enriquecedora experiencia, hemos tenido otros momentos importantes como la Vigilia de Pentecostés con el grupo de jóvenes de la parroquia de Socoltenango, con el objetivo de facilitar un espacio a las/as jóvenes para que reconozcan sus potencialidades personales, regaladas a través de los dones del Espíritu Santo, y la capacidad de ponerlas al servicio de la humanidad desde su ser cristiano. Fue un espacio muy importante para ellas y ellos de reflexión, de dinámicas y profunda oración.

Así mismo les compartimos que, el Retiro de animadoras/es de la Zona Sur (formada por cinco parroquias), se llevó a cabo el 7 de junio con el objetivo de tener presente que: ante el grito de nuestro pueblo que sufre las consecuencias de la actual crisis, debemos tener los mismos sentimientos de Cristo Jesús. Sentimientos de compasión, de misericordia, sabiéndonos poner en el lugar de otras personas que sufren.

Rosvia Pol, MMB

“COMPARTIENDO TAMBIÉN SE APRENDE”

Desde inicio de año nos hemos reunido con las niñas y los niños de familias migrantes de las comunidades de la Unidad y Amigos de Holanda de la ciudad de El Viejo, Chinandega. En esta última ocasión, se contó con la participación de 25 niñas y niños, compartiendo momentos muy especiales.

 

En coordinación con el SJM (Servicio Jesuita para Migrantes), el Centro Recreativo Teodoro A.S. Kint ha trabajado distintos temas que colaboran en el crecimiento integral de estas niñas y niños, haciéndoles ver el problema de la migración y tratando de sanar parte de las heridas que ocasiona esta problemática.

 

Creemos en que Dios, puede ayudarnos a cambiar esta realidad y una de las acciones que realizamos, es brindar talleres de formación. Por ejemplo, uno de los temas tratados en el mes de junio fue sobre “El aprendizaje a través del cuento”.

 

Para nosotras/os es importante utilizar herramientas metodológicas que ayuden a que las niñas y los niños puedan superar este problema, así que, en la sesión de trabajo sobre “El aprendizaje a través del cuento” realizamos actividades como:

 

– Al inicio como en cada encuentro, realizamos una oración de acuerdo al tema y en esta ocasión ambientamos el espacio con material reciclable y con mantas, formando en el centro un árbol, motivándoles a compartir en voz alta sus intenciones. Ellas y ellos compartieron peticiones y agradecimientos como: “Te pedimos Dios, que nos des paz, que nos regales amor, que nos des alegría, que nos des un ambiente sano”, “Te damos gracias por el aire que respiramos, por nuestros padres, nuestras familias y por la sabiduría”, “Te pedimos que nos ayudes a cuidar el espacio y la naturaleza que nos has dado”.

 

– Posteriormente realizamos una dinámica llamada “El planeta tierra en juego”, donde nos conectamos unas/os con otras/os de acuerdo al elemento natural que nos tocó, dando pie a la importancia de estar unidas y unidos como la naturaleza lo está en todos sus elementos.

 

– Después, se compartió en pequeños grupos un cuento que promueve el conocimiento sobre algunos animales que encontramos en la naturaleza y una vez que compartimos sobre los cuentos, se les pidió a las y los niños que dibujaran en un papelógrafo lo que entendieron y lo que más le llamó la atención, para luego compartirlo con las demás compañeritas/os. Algunos de los libros que se utilizaron fueron: “Sapos y ranas”, “Mariposas y polillas”, “Liebres y conejos” y “Tortugas”. Los dibujos fueron muy inspiradores y nos ayudan a que tengamos ánimos de seguir realizando esta labor.

 

– También se presentó un video que reflejaba la importancia de estar unidas/os con la familia. A las niñas y los niños les gustó mucho y las reacciones fueron muchas, a algunas/os se les veía la alegría en sus rostros, otras/os parecía que se identificaban con la situación y algunas/os simplemente observaban las realidades.

img-colegio_06

img-colegio_06
 
img-colegio_06
 
img-colegio_06
 
img-colegio_06
 
El trabajar con niñas y niños es muy enriquecedor, es una oportunidad para todas y todos, y es por eso, que te invito a que te metas en el mundo de la niñez para descubrir al igual que yo, lo mucho que podemos colaborar ante las grandes necesidades en ellas y ellos, entregarnos a esta realidad con una visión crítica y sumergirnos en la diversidad de realidades para descubrir en las niñas y los niños un potencial grande para el presente de nuestra humanidad.

Abramos espacio en nuestra mente y corazón, pensemos que nosotras/os también fuimos niñas y niños con necesidad de escucha y atención. Te invito a que la próxima vez que compartas con una niña o niño, lo hagas con todo el amor y el carisma que Dios ha puesto en tu corazón.

Lic. Eliezer Ramón Ortiz Medina
Coordinador del área de Formación
del Centro Recreativo Teodoro A.S Kint

img-colegio_06