“EN LA VIDA NUNCA
SE DEJA DE APRENDER”

 

El día 30 de mayo es, en Nicaragua, la gran fiesta del “Día de las Madres”. Con ese motivo los colectivos, en la Asamblea más próxima a esa fecha, desde hace años, lo celebramos uniéndolo al “Día de la mujer”. Había un ambiente especial porque íbamos a celebrar juntas ese día, el día de nosotras las mujeres y madres.

Desde las 4am comenzaron a llegar las mujeres para preparar el lugar: adornos alusivos, flores, cortinas y por supuesto los regalitos, los dulces, la música, etc. Todo organizado por ellas, especialmente la directiva que se puso las pilas.

Además de la fiesta, siempre tenemos un rato para reflexionar sobre nosotras las mujeres, con algún tema que nos vaya fortaleciendo nuestra identidad y la lucha por nuestro crecimiento y valoración.

Pensando en el tema para ese día, me surgió la idea de que ellas mismas reflexionaran y dijeran lo que ha supuesto para ellas, como mujeres, estar dentro de la organización del Fondo Revolvente de la Fundación Amigos de Holanda y en lo que desean se les siga apoyando. Trabajaron en 4 grupos y a continuación les comparto las respuestas, como testimonio de la vida de estas mujeres:

img-colegio_06

– Nos ha ayudado a valernos por sí solas, salir adelante, confiar más en nosotras mismas, nos ha ayudado a tener más comunicación con nuestra familia, a través de las capacitaciones, nos ha ayudado a no tener nervios.

Queremos seguir adelante con el Fondo Revolvente: Jesús vio a la mujer encorvada y la levantó. Queremos educarnos más en el cuidado del medio ambiente.

– Nos ha enseñado a ser independientes, a valorarnos por sí mismas, nos han enseñado a trabajar, nos han abierto caminos, han enriquecido nuestro conocimiento, nos han enseñado a tener valores cristianos, a tener una autoestima alta, a relacionarnos como grupo y a compartir con las demás.

Esperamos que en un futuro nos ayude, que prosiga para que siempre tengamos ese apoyo y que siempre estemos unidas como grupo, que nos sigan capacitando en el área administrativa para que el Fondo siempre se mantenga bien administrado… “En la vida nunca se deja de aprender”.

– Como mujer siento que he despertado. Me ha ayudado a crecer, a expresarme, he salido adelante, he aprendido a ser paciente, a jugar, a participar, a comportarme con las demás personas. He aprendido los valores.

Lo que soñamos para el Fondo Revolvente, es seguir adelante y aprendiendo. Crecer, tener este espacio.

– Como mujeres, nos han tomado en cuenta en trabajo, en capacitaciones en valores éticos y cristianos. Hemos vencido el miedo y el silencio, hemos mejorado la comunicación en la familia y en la comunidad.

Lo que soñamos es que estemos unidas y organizadas para que el Fondo siga creciendo y ayudar a quien quiera trabajar. No tenemos más que pedir, dándole gracias a Dios y a la Fundación, por ayudarnos.

Sólo me queda agradecer a Dios por ellas, por su vida, por su camino compartido, por sus luchas y sus esperanzas, que son las luchas y esperanzas de todas las mujeres.

Abdona N. Viar, MMB

“COMPARTIENDO SABERES CON LA JUVENTUD”

Desde hace siete años vengo compartiendo saberes con jóvenes de distintas congregaciones que ingresan a la Vida Religiosa (Postulantes y Novicias). Los primeros años CONFREGUA (Conferencia de Religiosas/os de Guatemala) me pidió el curso de Teología Catequética, lo cual me ponía en ruta de introducirles a toda la metodología de la Teología de la Liberación y de las Comunidades Eclesiales de Base, a través del Ver, Juzgar-iluminar, Actuar y Celebrar, de una manera pedagógica.
 
Pero este año 2014 cambiaron un poco el “pensum”, por lo que ahora estoy trabajando la Historia de la Vida Consagrada. Les cuento que me está resultando sabrosísima y apasionante, ya que las y los jóvenes me van diciendo que se les está despertando el gusto por “contextualizar” la vida de sus fundadoras/es, las causas de la evolución y retrocesos en la vida de la Iglesia.
 
 

img-colegio_06

img-colegio_06

Van aprendiendo a pasearse por la Historia de la Iglesia desde el monacato del desierto, pasando por la Cristiandad Constantiniana, el Medioevo, Renacimiento, Modernidad y se van familiarizando con “las claves de lectura” para comprender la historia, para entender el presente críticamente, nuestras involuciones e impulsos proféticos. Vamos también descubriendo mujeres significativas que estaban invisibilizadas y que han sido fuente sólida de inspiración en el seguimiento de Jesús.

El grupo actual de 1º es de 33 alumnas/os (21 mujeres y 12 varones), de 12 congregaciones. El de 2º es mínimo, son tres mujeres y un varón, de cuatro congregaciones. Finalmente, les comparto un detalle interesante, nuestro salón de clases se llama de “los mártires”, ya que en la pared del fondo está la memoria viva de ésta Guatemala bendita, bañada con sangre de mártires, experiencia que vamos también recogiendo y nutriendo al compartir los saberes con la juventud.

Beatriz Eugenia Becerra Vega, MMB

“SI A LA VIDA, NO A LA MINERIA”

“¡La Puya resiste!”…. La Puya es una comunidad en Guatemala que ha estado en resistencia pacífica desde el 2012. Defienden nuestra patria de la minería norteamericana a cielo abierto “El Tambor”. El 23 de mayo el gobierno usó la fuerza y la violencia estatal con policías y antimotines para desalojar violentamente a pobladores/as de la resis tencia pacífica “La Puya”, frente a la imposición también violenta de la empresa norteamericana Kappes Kassiday & Associates -KCA- y de su subsidiaria Exploraciones Mineras de Guatemala S.A. –EXMINGUA- con las que dañarán los mantos acuíferos y la vida de la región de San José Del Golfo y San Pedro Ayampuc del departamento de Guatemala.

Ésta resistencia pacífica tiene ya dos años de haberse conformado por mujeres, hombres, niñas y niños que han mostrado su capacidad de hablar, resolver y mejorar el futuro de todo el país.

Desde nuestra conciencia de JPIC- Justicia, Paz, e Integridad de la Creación, no podemos permanecer en nuestra zona de confort, el grito y el clamor de nuestra gente necesitada, toca una vez más a nuestra puerta, sensibilizando nuestros oídos para que escuchemos con el corazón lo que están viviendo nuestros pueblos.

img-colegio_06

Nosotras como MMB, hemos tratado de hacernos presente en la lucha de nuestras hermanas y hermanos que reclaman el derecho a vivir en dignidad. Es impactante y doloroso escuchar a las señoras que comparten sus experiencias vividas en ese rinconcito de la comunidad. Cuando estás a lado de las mujeres, de las y los jóvenes, de los hombres, de las y los niños, ves alrededor a personas sencillas quienes cantan: “Siento la corrupción que trae solo la muerte”, “el oro, quieren sacar”, “el agua vale más que el oro”, “la mina causa muerte”… ¡La conciencia me deshila! Cuando las señoras narran su propia historia y ellas hacen alusión al pasado, diciendo: “Aquí jugué, aquí corrí cuando yo era patoja (niña), aquí conocí a mi novio, aquí me casé, aquí crecieron mis hijas/os… En la actualidad, tengo mis nietas/os y… ¿Qué futuro les vamos a dejar si las empresas mineras ya están presentes?…”

Ante esta situación, se siente una gran impotencia, al escuchar a las señoras/es, te sientes incapaz de no poder hacer nada contra las transnacionales que explotan nuestra tierra. Sin embargo, creemos una vez más en la organización que existe en nuestro pueblo porque es posible vivirnos en “resistencia” y no desde actitudes violentas que matan la vida.

Cuando una persona o grupo de personas llega a la comunidad de “La Puya”, le aplauden y sonríen como símbolo de acogida y hospitalidad. Además, las personas desean hablar, compartir sus penas, sufrimientos y gozos que van viviendo como colectividad, y sobre todo, vas viendo el nivel organizativo que existe en la misma comunidad, porque se turnan las 24 horas para poder cuidar la tierra y no permitir el ingreso de los mineros. Constatamos que es posible defender lo nuestro desde la resistencia, la paz, el diálogo y la fuerza organizativa que existe a nivel interno de la comunidad… ¡Si a la Vida, No a la minería!

Graciela Pérez, MMB

“PROCESOS QUE DAN VIDA”

 

En esta ocasión les compartimos tres reseñas de los eventos realizados con motivo del cierre de ciclo escolar y celebraciones significativas en el mes de junio en nuestro Instituto de la Vera-Cruz. Nuestras alumnas del Colegio de Guadalajara, van haciendo procesos que dan vida y lo expresan con agradecimiento y gozo en momentos especiales como “El cambio de escoltas y cierre de la Preparatoria”, las “Primeras Comuniones”, así como en el arraigo del Carisma Mercedario que habita en las exalumnas, y que se manifiesta en sus virtudes artísticas expresadas en una “Noche Bohemia”

 

“Cambio de escolta y cierre de Preparatoria”

Otro año escolar llega a su fin y con él, dan inicio las ceremonias de cierre de cursos en nuestro Instituto de la Vera-Cruz.

El pasado 6 de junio, se llevó a cabo el tradicional “Cambio de Escoltas”, donde las alumnas de 3ro de Preparatoria se despiden de su Colegio y entregan la Bandera Nacional y la Bandera del Instituto de la Vera-Cruz a sus compañeras de 2do de Preparatoria, como signo muy especial de traspaso, de continuidad y de culmen de la experiencia educativa como alumnas en nuestro Colegio.

Es una de las ceremonias más emotivas que se viven en el Colegio, ya que, además de los Honores a la Bandera, tradicionalmente las alumnas de Preescolar se acercan a las alumnas graduadas y les regalan una flor, como símbolo del cambio, de la madurez y del crecimiento de aquellas niñas que comenzaron su formación para convertirse en las mujeres que son ahora, preparadas para dar continuidad a los valores que han recibido del Carisma Mercedario, mujeres íntegras, plenas y comprometidas con ellas mismas y con la sociedad para transformar la realidad de exclusión de nuestros pueblos.

Una ceremonia con especial sentido para toda la Comunidad Educativa que festeja a mujeres que dan un paso importante a la vida desde una formación integral y liberadora, siguiendo la vida de Jesús con un matiz misionero que las identifica.

img-colegio_10

“Noche Bohemia con exalumnas”

Las exalumnas de nuestro Instituto de la Vera-Cruz son parte muy especial e importante para el Colegio y es por eso, que nos gusta organizar eventos para reunirlas e invitarlas a que continúen reconociendo el espacio que fue su casa por varios años para su educación y formación. El 30 de mayo se llevó a cabo la “Noche Bohemia con exalumnas”, un espacio para que exalumnas de diferentes generaciones pudieran lucir sus talentos musicales y amenizar una noche en el compartir con compañeras, amistades, familiares y Comunidad Educativa.

Se reunieron cerca de 80 exalumnas para disfrutar de esta velada, acompañada de una rica cena y deliciosas bebidas. Tuvimos la presencia de 6 exalumnas de distintas generaciones: Andrea Bayardo y Ana Isabel Torres, ambas de la generación 2012, que participaron por separado e interpretando canciones en inglés. Marisa Carranza, de la generación del 83, nos deleitó con su guitarra y su trova en español; también estuvieron Eli Inzunza y Lorena Barba, graduadas del Colegio en el 2008, ellas cantaron como dueto así como lo hacían en el tiempo que fueron alumnas; por último Lorena Lozano, de la generación 2011, participó con un grupo de percusiones africanas, levantando el ánimo de quienes asistieron al evento y cerrando así, con broche de oro esta velada.

Eli Inzunza

 

img-colegio_03

img-colegio_06

“Primeras Comuniones”

Desde el mes de enero, las niñas que querían prepararse para hacer la Primera Comunión, los Padres de familia y las Catequistas, nos reunimos los miércoles por la tarde en el Colegio, juntas y juntos vivimos una gran experiencia en esta preparación. Algunos de los temas especiales dentro de esta formación fueron: “El discernimiento” y “El cuerpo de Cristo”.

Las Catequesis lograron gran amplitud, mientras las niñas recibían la Catequesis en sus salones, las mamás recibían también la formación con otras Catequistas, aprendiendo así, a realizar junto con sus hijas un discernimiento diario. En ocasiones niñas y mamás, compartieron juntas algunos temas, participando en actividades y dinámicas, creando así, un clima de comunicación y confianza mutua.

Gran parte de la preparación estuvo centrada en las palabras de Pablo: “Ustedes son el cuerpo de Cristo y cada una/o es parte de Él” (1Cor 12, 27). Sentir y profundizar que, cuando el sacerdote les da la hostia, el cuerpo de Cristo, la respuesta de: “Amén”, les invita a experimentar el… “sí creo que Tú eres Jesús, quiero ser tu amiga y de las demás personas”. Ver en la vida, a cualquier persona como parte del cuerpo de Cristo y decir, con las obras del día a día: “quiero ser tu amiga, quiero compartir contigo, ayudarte… decir Amén, sí creo que Tú eres Jesús”.

El día 7 de mayo tuvimos la plática para los Padres de familia y Padrinos donde se les explicó el sentido de la Eucaristía: poner sobre la mesa nuestra vida y ofrecerla a Dios para que con su ayuda podamos seguir haciendo su voluntad, así como Jesús puso la suya, ofreciéndosela a Dios Padre.

Desde esta preparación, el día 14 de mayo las 48 niñas recibieron el Sacramento de la Reconciliación. Padres de familia y Padrinos que quisieron reconciliarse, también pudieron hacerlo, con la colaboración de 5 sacerdotes, todos de diferentes congregaciones, celebrando unidos la gran fiesta del perdón. Para festejar que las niñas se habían reconciliado con Dios y con las personas que las rodean, las familias llevaron diferentes platillos y refrescos para continuar con la gran fiesta.

El momento culmen del proceso fue el día 31 de mayo con la Celebración Eucarística de la Primera Comunión, una celebración en la que Padres de familia, Padrinos, familiares, amistades y personal de la Comunidad Educativa acompañaron a nuestras alumnas a recibir el Sacramento.

Agradecemos profundamente todo el apoyo brindado en estos meses de trabajo, a todo el equipo de Catequistas que colaboran en la formación de nuestras alumnas, a todas y cada una de ellas, gracias por su persona al servicio de las niñas.

Dolores Quintana y María Gloria Borobio, MMB
Responsables de la Primera Comunión

“PASCUA, UN CAMINO DE LUCHAS Y DESAFÍOS”

“Juntas somos como un gran telar, un petate
en el que cada una participa con su contribución.
¡¡Somos un arcoíris!!” (Anónimo)

 

En esta ocasión queremos compartir las experiencias que vamos viviendo en el proceso de acompañamiento a las jóvenes adolescentes del Internado Preciosísima Sangre.

Regresando del periodo de Semana Santa, en el que todas las internas han ido a los diferentes municipios del país a compartir estas fechas con sus familias, quisimos recoger las vivencias que cada una ha vivido en sus comunidades durante esos días, con el objetivo de tomar conciencia de lo rico que se siente estar en la familia, en las comunidades, dando pistas para que cada una recoja y agradezca la experiencia compartida en casa, conectar con el proceso que van viviendo y construyendo juntas en el centro.

Al recoger la experiencia, la mayoría de las jóvenes coinciden en que, el volver a la Capital de Guatemala supone para ellas un proceso de luchas y desafíos por el desprendimiento de sus familias en medio de realidades que ellas viven en este momento; entre esto la conquista de sueños y búsquedas de algo diferente que aporte a la construcción de la vida desde sus sueños más profundos.

img_07

img_03

Ellas están conscientes que en sus comunidades no cuentan con recursos de apoyo por lo que tienen que dejarlo todo para llegar al Centro de Formación que es un lugar de esperanza para ellas.

Al final del compartir se concluyó que todas vivimos lo mismo, la mezcla de sentimientos, de dolor y alegría al estar en sus comunidades. Muchas van descubriendo que su presencia en el Centro les va dando un estilo de vida con una mirada distinta a la que tenían antes de ser parte de este lugar.

Esto les va significando luchar contracorriente defendiendo sus derechos a la vida, a la educación y a la toma de decisiones de vivirse diferente a las mujeres de sus comunidades. Todas regresan tristes de dejar a sus familias pero con deseos de seguir conquistando la vida a través de los nuevos aprendizajes individuales y colectivos.

Juntas se sienten deseosas de seguir entretejiendo sus sueños, sus búsquedas y sobre todo experimentarse caminando juntas en este proceso, siendo compañeras compartiendo la vida sororalmente.

Ileana Vásquez, MMB

“50 ANIVERSARIO…

DE DAR LA VIDA PARA QUE OTRAS Y OTROS TENGAN VIDA”

En un ambiente sencillo y muy cálido nos unimos el día 18 la Comunidad MMB y la parroquia de Soyatitán para agradecer el gran amor de Dios hacia nosotras, en su llamado y en su fidelidad para conmigo en este aniversario de mis 50 años de haber hecho los Votos.

Era la Eucaristía dominical, se llenó la iglesita, estaba el pueblo y representaciones de las distintas comunidades, mujeres, jóvenes del coro, catequistas, animadoras/es y el grupo de Alcohólicos Anónimos.

La gran sorpresa fue la presencia de dos jóvenes misioneras/os del Colegio de Guadalajara… ¡fue una gran emoción para mí! Todo el mundo tomó parte: Ana Magami cantó y tocó la flauta, Rosvia preparó la liturgia e hizo un precioso folleto, Sandra fue la fotógrafa oficial, Javier nuestro párroco, compartió unas hermosas palabras en la homilía…

“Él es el centro, el Camino, la Verdad, la Vida y nos invita a seguirle, a vivir su Misión”… a no rajarnos sino redoblar esfuerzos… pidió por todas las Hermanas MMB, en especial por las que han pasado por esta Misión y por Francisca Parra, ya que somos compañeras en este caminar y ambas estamos de fiestas.

 
soyatitan1_07

soyatitan1_07

soyatitan1_07
Hubo ofrendas, con todo el “sentido mercedario” y del propio lugar. Me coronaron después de renovar mis Votos y sentí la presencia de Dios en la comunidad pobre y sufriente de Soyatitán llenándome de paz y gozo sereno.

Recuerdo aquel primer día, emocionada y asustada, en que el Señor me hizo sentir que no me dejaría y que no tuviera miedo porque Él ya sabía quién soy… hoy sólo ¡Gracias! puedo decir. Todo ha sido muy bueno para mí, el Señor ha sido grande conmigo y su amor no se puede medir.

Gracias a todas/os por sus hermosos detalles y sobre todo por sus oraciones.

Ma. Rosa Ramos, MMB

“EXPERIENCIAS QUE ENSANCHAN EL CORAZÓN”

El sábado 17 de mayo tuvimos el taller bíblico con el grupo de la Pastoral de la mujer, llevando acabo el tema de “La acción del Espíritu Santo” y así, hicimos resaltar cómo la acción del Espíritu en nosotras, nos ayuda a realizar buenas acciones en nuestro diario caminar.

Este grupo de mujeres de la Pastoral, trabajaron juntas elaborando una lista e identificando las buenas acciones que experimentan en familia. Son sorprendentes las experiencias tan bonitas que descubrieron, como por ejemplo: el acompañamiento de los padres a sus hijas e hijos en especial a las y los jóvenes, la cercanía de la familia por medio de la oración y en los alimentos, la comprensión entre esposos, el apoyo entre familias vecinas, el estar a la escucha de las hijas e hijos, etc.

img_07

img_11

img_03
 
 
Una vez finalizado el compartir, el grupo de mujeres se organizó para presentar en plenario algunas de esas buenas acciones vividas en familia recogiendo el ejercicio y la reflexión. Posteriormente se compartió otro momento agradable desde lo cultural con bailables como El Rey Quiché, La Sanjuanerita, la declamación de poemas, cantos y juegos muy divertidos para celebrar el día. Además, las mujeres del Programa Materno Infantil ofrecieron por la noche una rica cena en la cual participó un lindo grupo de 36 mujeres.

El domingo 18, la hermana Lilliam trabajó con ellas en los temas relacionados con los tipos de enfermedades intestinales y/o estomacales, sus características y el tratamiento que pudieran implementar con ayuda de plantas medicinales. La primera parte del tema fue una exposición por parte de Liliam y después se les motivó a trabajar por grupos para descubrir las plantas que ellas ya conocían y saber utilizarlas en estas enfermedades. Ellas lograron realizar una enorme lista de plantas conocidas y esto demostró el intenso trabajo realizado por años con las animadoras de salud, experiencia que ensancha el corazón y se agradece.

María Micaela Reynoso, MMB

“ECONOMÍA SOLIDARIA…

PUENTE ENTRE LA CIUDAD Y EL CAMPO”

Soy Teresa Abad y llegué a Guadalajara en 1999 después de haber estado trabajando en el Colegio de Vitoria, en Filipinas 5 años, 15 en Perú y 1 año en Ecuador. Y desde hace muchos años me encuentro en México, DF.

Hoy quiero compartir con ustedes el trabajo que estoy realizando para apoyar la comercialización de los productos que hacen mujeres indígenas, artesanas, organizadas de Hidalgo y Querétaro. Comenzamos este servicio cuando estábamos en el Cerro del Judío donde tuvimos la Comunidad de Formación.

Vendíamos estos productos a la salida de las misas en la Parroquia y capillas pertenecientes a dicha Parroquia. Los productos tenían existo por su calidad y precios asequibles pero en lo que más se trabajó fue en crear una “consciencia solidaria en la comunidad”.

Pensando en la posibilidad de que las Mercedarias faltáramos algún día del Cerro del Judío vimos la necesidad de formar el Ministerio de Comercialización Solidaria en la Parroquia. Presentamos este deseo al Consejo Parroquial y fue aceptada la iniciativa. Gracias a esta visión todavía hay un grupo de las comunidades que siguen haciendo este servicio los domingos, con mucha gratuidad y conscientes de la misión tan bonita que tienen.

Al dejar las Mercedarias el Cerro del Judío y al venir yo a trabajar a la CIRM (Conferencia de Institutos de Religiosos y Religiosas de México) continué este servicio a través de los cursos y así, seguimos vendiendo en la Parroquia de Santo Domingo los domingos. Estas mujeres son muy conscientes de su Misión, Dios les ha dado el regalo de curar y quieren hacer este servicio hasta morir. Su situación de pobreza les lleva a dar respuestas creativas.

En el caminar surgió el deseo de que esta venta informal pudiera transformarse en un proyecto de la CIRM. El sueño es ya una realidad, la CIRM apoya estos proyectos y ha facilitado un cuartito para que los productos: miel de maguey, shampoos, jarabes, jabones, estén de forma permanente a la venta y presentes en todos los eventos que organiza la CIRM.

 

soyatitan1_07

soyatitan1_07
Hace poco, tuvimos la alegría de participar en la fiesta de los 25 años de su caminar. Nos recibieron con mucha cordialidad, saludamos al pueblo reunido. Estaban muy alegres y agradecidas/os de nuestra presencia entre ellas y ellos.

De la Comunidad de Las Manzanas, Hidalgo recibí este mensaje: “Esperamos que al recibir nuestra carta se encuentre muy bien de salud en compañía de todos sus seres queridos y todos los que la rodean. Queremos darle las gracias infinitamente por el gran apoyo que nos ha brindado en dar a conocer nuestros productos medicinales, ya que usted es la persona que más ha vendido. Porque aquí casi no vendemos nada, nuestro pueblo es chiquito. Sabemos que nuestros productos son muy buenos, nosotras no tomamos pastillas, hacemos pomadas, jarabe y nos curamos. Le agradecemos muchísimo su gran apoyo y quisiéramos conocerla, ojalá un día de estos pudiera visitarnos y conociera nuestro pequeño taller.”

Me brota del corazón un gran agradecimiento a Dios, al Instituto y a estas mujeres, “auténticas maestras” que nos comunican el “poder sagrado de la vida”, que sólo se logra descubrir desde un corazón universal de donde nace la luminosidad de sus miradas y la alegría incontenible de su existencia.

Teresa Abad, MMB

soyatitan1_07

“EXPRESIÓN VIVA DE ENTREGA Y CARIÑO”

Con mucha ilusión les compartimos tres reseñas de los eventos más significativos realizados en el mes de mayo, donde nuestras alumnas del Colegio de Guadalajara, logran de diversas maneras, ser expresión viva de la entrega y el cariño por lo que hacen, sienten y sueñan. Les compartimos la celebración del “Día de la madre y el padre” por parte de las alumnas de Prescolar, el triunfo del Primer lugar en la interpretación del “Himno Nacional” de las alumnas de Primaria mayor y las búsquedas e ilusiones puestas en el futuro profesional de las alumnas de Preparatoria.

 

“¡Festejamos a mamá y papá!”

 
En el Colegio cada experiencia se vive con el corazón y el festival de mamá y papá de Preescolar no fue la excepción.

El pasado 9 de mayo, el Centro de Usos Múltiples (CUM) fue un espacio que se convirtió en playa y adornado con peces, estrellas de mar, sombrillas y pelotas, las pequeñas deleitaron a sus mamás y papás celebrando su día, con cantos y bailes.

Bailando como pececitas la canción “Bajo el mar”, las niñas invadieron el centro del escenario llenas de alegría, además, unas marineras interpretaron un estupendo baile y otras alumnas vestidas de hawaianas bailaban y cantaban al mismo ritmo. Sin embargo de manera especial, las protagonistas no fueron solamente ellas, las mamás y los papás, también participaron y asistieron vestidos con ropa de verano, cantaron y bailaron junto a sus hijas.

Posteriormente todo el Preescolar interpretó “In the navy”, una canción muy conocida por las mamás y los papás, que les hizo bailar a todas y todos. Finalmente, las alumnas se despidieron cantándoles a sus mamás y papás, recordándoles cuanto les quieren y agradeciéndoles todo el cariño que les bridan como familia.
 

“Coro de Primaria interpretando el
Himno Nacional”

 
A principios de este ciclo escolar en nuestro Colegio, se formó un coro con las alumnas de Primaria mayor, quienes son dirigidas por la maestra de música.

Ha sido una oportunidad para que las niñas aprendan e interpreten la música de manera diferente, con técnicas de solfeo y con una preparación especial de su voz.

El pasado 8 de mayo, este coro participó en el XXXII Concurso de Interpretación del Himno Nacional Mexicano en la Zona en donde se encuentra nuestro Instituto de la Vera-Cruz.

La enorme alegría es que obtuvieron el Primer Lugar con su participación. Así, el 2 de junio tendrán el nuevo desafío de volver a participar en nombre del Colegio en la semifinal regional para intentar obtener nuevamente el Primer lugar. ¡Les deseamos mucha suerte y mucho ánimo en esta gran expresión cultural en la que están desenvolviéndose!

Les invitamos a escuchar una pequeña parte de su interpretación desde la “Galería de Videos”…
 
 
img_15

 

img_03

img_06

img_09

img_12

 

“Expo carreras en Preparatoria”

Una de las decisiones más difíciles en la vida de una adolescente es la carrera profesional a elegir. El Colegio desde hace varios años, ha impulsado a las jóvenes de Preparatoria a que conozcan más sobre las “Carreras Profesionales y Universidades” que hay en Guadalajara, Jalisco, y así, proporcionales la información necesaria y acompañarlas en este proceso decisivo en su vida.

Durante el mes de mayo se realizan en los grupos de alumnas distintas sesiones informativas a las cuales asisten representantes de las distintas Universidades para compartir sobre las Carreras existentes y sobre todo, de mayor interés en las alumnas. Ellas tienen la oportunidad de resolver sus dudas, preguntar datos más específicos sobre aquella carrera que les interesa y además, pueden conocer más sobre las Universidades que son representadas en estos espacios.

Las Universidades como el ITESO- Universidad Jesuita en Guadalajara, la UP- Universidad Panamericana, la UAG- Universidad Autónoma de Guadalajara y la UNIVA- Universidad Católica, se han presentado en nuestro Instituto de la Vera-Cruz y han compartido su esencia con nuestras alumnas sobre todo en las carreras de su interés como: Ciencias de la Comunicación, Mercadotecnia, Educación, Arquitectura, Medicina, entre otras.

Este es un espacio de búsqueda y reconocimiento muy importante en el cual, el Colegio desea abrir sus puertas para beneficio de nuestras futuras mujeres profesionales.

Eli Inzunza

“RECREANDO NUESTRO

SER CATEQUISTAS”

Desde hace dos meses, mi compromiso aquí en El Viejo, Nicaragua, es acompañar el proceso de formación de las y los Catequistas del Campo y la Ciudad, donde mes con mes se reúnen por separado a recibir talleres que nutren su compromiso con las niñas y niños de la ciudad y las comunidades donde se encuentran.

Quiero compartirles la experiencia del taller impartido a las Catequistas del Campo en este mes donde se reunieron 12 Catequistas de diferentes comunidades, en su mayoría mujeres.

El taller tuvo énfasis en la importancia de “los sentidos como posibilidad” en las Catequesis. Todo el taller fue en esa línea, de modo que cada Catequista en pequeños ejercicios fuera desarrollando su creatividad a través de los sentidos. Con sus grandes deseos de aprender nuevas formas para dar las Catequesis, se dieron a la tarea de poner mucho interés, dando muy buenos aportes con la experiencia que iban recogiendo en cada ejercicio.

Era la primera vez que les impartía el taller y me impresionó mucho el gusto y la calidad con la que se dejan acompañar.

 

soyatitan1_07

soyatitan1_07

soyatitan1_07
Para ellas y ellos era un tema nuevo, sin embargo, sus aportaciones y el compartir no dejaban más que mostrar la necesidad y la importancia de los sentidos para seguir transmitiendo la fe a cada niña y niño de una manera más sentida y llena de experiencia, desde un Jesús que siente, se acerca y comparte sus emociones y alegrías con las personas que le rodean.

La invitación fue profunda, ya que las y los Catequistas se sintieron invitadas/os a transmitir esta experiencia de Jesús que crea confianza desde el tacto sensible, la mirada misericordiosa, desde el saber escuchar y expresar, contemplando y recreando la manera de impartir sus Catequesis.

Concluimos el taller con la “Bendición de los sentidos” agradeciendo de manera especial la posibilidad de seguir recreando nuestro Ser Catequistas.

Ana Noemi Chocón, MMB