“TOCANDO UN PEDACITO DEL CIELO”

Todo comenzó en el 2013 cuando nos anunciaron la renovación de Votos de Nora, nuestra hija, que desde hace 7 años está en Guatemala en la Comunidad de Mercedarias. Contábamos los días para que llegara la fecha y estar por fin compartiendo con ella y sus hermanas.Desde la salida de Guadalajara disfrutamos mucho, los dos juntitos como en una nueva luna de miel. Al llegar a Guatemala nos recibieron con los brazos abiertos, primero los paisajes que se pueden ver desde el cielo, después, al pisar tierra. La comunidad de Cotió en Guatemala Capital nos esperaba colmada de cariño y detalles.

Al siguiente día partimos para Colomba, Quetzaltenango como a 220 Km de la Capital en donde ya nos esperaban las hermanas para comer. Igualmente la acogida fue muy bonita, nos sentimos muy a gusto en casa, acompañando en la sencillez y alegría.

Toda la semana compartimos como una autentica familia, conocimos el pueblo, su gente tan sencilla y creativa. Fuimos de paseo a inolvidables y maravillosos lugares de Guatemala, las “Aguas termales Georginas”, donde nos relajamos y tomamos muchas fotos, al regreso pasamos a comer a Xela una rica carne y enseguida compramos bonitos recuerdos para la familia en Guadalajara.

colomba2_07

 

colomba2_10

colomba2_03Una parte que nos maravillo fue el Chuvá una de las comunidades lejanas del campo, donde el camino es toda una experiencia de brinquitos, porque es de piedra y todo se nos movía al ritmo de las emociones, el buen recibimiento de sus paisajes, todo verde, verde, verde, las cascadas frescas y cristalinas. Su gente, la cercanía de doña Eva, Norma, Quique, Yolanda, Vitalino y todos las y los sobrinos, la comida que con tanta generosidad nos compartió la familia de la hermana Ody, en fin, todo es un regalo de Dios quien nos permitió tocar un pedacito del cielo.Y en los Votos, ¿qué decir?, estuvimos muy contentos en medio de una oración sencilla y bonita, compartimos el momento que nos trajo a Guatemala, la renovación de Votos de Nora en la que también reflexionamos nosotros como padres y le pedimos mucho a Dios para que a todas les siga motivando en su vocación siendo Mercedarias Misioneras de Bérriz. Le confiamos y entregamos a nuestra hija, pidiéndole al mismo tiempo que nos regale la salud para seguirle a donde la envíen.

Estamos muy agradecidos con todas (María José, Güerita, Bety, Mayra, Betcy, Ileana, Chela, Mica, Nila, Lilliam, Ody, Nora, pueblo de Colomba) por la oportunidad de vivir estos inolvidables días, por permitirnos ser familia con ustedes y gozarnos de toda la experiencia compartida. A nuestro regreso a Guadalajara todo fue hablar de Guatemala porque de ella nos llenamos y de deseosos de contar lo que vivimos, sentimos y experimentamos en esos días. A todas millones de ¡Gracias!

Rita Mares Jaramillo y José Gómez Guerra

 colomba2_12

“PARTICIPACIÓN EN LA ASAMBLEA DE ASECSA”

Comparto con gusto que nosotras como Pastoral de la Salud, también participamos con otras organizaciones que se preocupan por la salud, como lo es ASECSA, “Asociación de Servicios Comunitarios de Salud”. Hemos participado la hermana Nila y yo en la 1ra Asamblea 2014 en Chimaltenango, Guatemala.

Comenzamos la jornada con una celebración maya a las 4:30 de la mañana precedida por el sacerdote maya “Tata Polo”, ceremonia que llevo dos horas. Después comenzamos en el salón con un análisis de la realidad, nos ayudó a realizarlo el Lic. Sandoval, nos motivó a ser conscientes de como estamos viviendo en un proyecto de Neoliberalismo Militarista, a partir del 14 de enero 2012 se fortalece este modelo de organización política económica y social, fundamentado en la remilitarización/poder del Ejercito, la apuesta por las inversiones extractivas y la transnacionalización de la economía, la concentración de la toma de decisiones (autoritarismo), la ideologización conservadora y el uso institucional de la violencia y la represión de toda manifestación en desacuerdo con el gobierno.

colomba1_07

colomba1_03

Se tomó conciencia de cómo seguir defendiendo la justicia, sobre todo del pueblo pobre que se manifiesta cerrando carreteras y como signo de solidaridad se pidieron firmas para apoyar a la jueza Paz y Paz, quien es una persona que sí se preocupa por hacer justicia y a quien el gobierno quiere quitar de su puesto.

Por la tarde se dieron los informes del trabajo realizado durante el año 2013 y se hizo la elección de los miembros faltantes de la Junta Directiva.El 7 de octubre 2013, cayó en el Caserío Nueva Santa Rosa una terrible granizada que dejo inservibles la mayoría de los techos de las casas, nosotras en su momento hablamos con Caritas de la Diócesis y levantamos un censo de 70 casas habitación seriamente dañadas, nos dijeron que era tal el desastre, que ellos no eran capaces de asumirlo, que lo presentarían a Caritas Internacional y que en febrero nos darían una respuesta pero hasta ahora mismo no hay ninguna respuesta de su parte. Como en ASECSA hay fondos para ayudar en situaciones de desastres, presentamos a José Cotí, el Coordinador de la Región Occidente, la situación de la granizada y vendrá si Dios lo permite el martes 25 para ver si hay manera de que nos apoye aunque sea un poco.

María Micaela Reynoso, MMB

“UN PEQUEÑO CAMBIO DESATA OTROS CAMBIOS

El pasado 5 de marzo se llevó a cabo la celebración del “Miércoles de Ceniza” iniciando este día con la Cuaresma. En los diferentes niveles se realizaron diversas actividades desde lo que en cada uno de ellos se estará trabajando; tiempo de reflexión y de preparación para iniciar con Jesús el camino hacia la Pascua.

En Preescolar y Primaria, las alumnas se comprometieron a prepararse en esta Cuaresma desde pequeñas actitudes cotidianas, sintiéndose invitadas a seguir el ejemplo de Jesús.

Las maestras y educadoras en la fe de Preescolar acompañaron a las alumnas a través de una oración contemplativa haciendo énfasis en la preparación hacia la Pascua desde estas consignas: “Sin pelear”, “Comparto”, “Obedezco”, “Pido perdón”, “Perdono”.

Primaria realizó una sensibilización a través de una escenificación de la “Parábola del sembrador” y desde esta escenificación se realizó un momento de reflexión en torno a las siguientes preguntas: “¿Qué vamos a cambiar y a qué nos vamos a comprometer a vivir en esta Cuaresma de acuerdo a lo que Jesús nos enseñó?, ¿Qué vamos a hacer en esta Cuaresma para acompañar a Jesús?”. Fue invitarlas a hacer consciencia en relación a estas actitudes y así, ponerlas en práctica durante este tiempo de preparación: servir con alegría, tener paciencia con quienes se equivocan, perdonar a quienes ofenden, compartir lo que se tiene.

colegio2_07

 

EN NUESTRA VIDA”

colegio2_03

En Secundaria y Preparatoria se realizó una Celebración Paralitúrgica acompañada de un momento de reflexión en relación al significado de la “ceniza”, como signo de arrepentimiento de nuestras faltas y actitudes negativas en lo concreto de la vida cotidiana iluminándose de las preguntas: “¿A qué están invitadas para dar vida e incluir a otras personas?, ¿Cuándo y cómo han cuidado lo que Dios les ha dado a través de lo que les rodea?”.

Las alumnas de Preparatoria fueron las encargadas desde la guía de sus educadoras en la fe de acompañar el momento de reflexión con sus compañeras desde la relectura del Evangelio de Marcos 2, 1-12, la escucha y observación de una actualización o interpretación para nosotras hoy. Fue una dinámica de trabajo con las alumnas enfatizando las siguientes reflexiones: “todas las personas tenemos nuestras parálisis o recibimos de fuera lo que nos paraliza, todas tenemos recursos para liberarnos y liberar a las demás personas en la escuela, familia o amigas, Dios nos regala la vida y la fuerza de su Espíritu en esta Cuaresma para que podamos transformar algo de nosotras para vivir más felices y contribuir en la felicidad de las demás personas, traer a la mente y corazón tu compromiso de Cuaresma, la pulsera que llevan les recordará el compromiso de cambio que cada una ha realizado… “Un pequeño cambio desata otros cambios en nuestra vida”.

Natalie Alonso, Coordinadora del DEPI

“EL ROSTRO DEL SER QUE TANTO NOS MUEVE”

 

Sí… Yo soy.
Porque cada día y momentos que vivo me hacen ser único.

Sí… Yo soy.
Porque al ver más allá de lo que me rodea crezco como persona y me nutro de aprendizajes nuevos.

Hay momentos en la vida que nos marcan para siempre, dejan huellas que nada las puede borrar porque han quedado marcadas en nuestros corazones.

Los pasados 1 y 2 de marzo, las y los jóvenes de JUMMER Guadalajara vivimos de manera intensa y espiritual, un retiro donde aprendimos a ver y descifrar los distintos rostros de Jesús, esos rostros que día con día podemos ver en nuestro andar, sin siquiera percatarnos de ello.

La velocidad con la que transcurre la vida en la ciudad, hace perder el sentido y en este punto me pregunto: “¿Cuándo y dónde lograré vivir de la manera que más me llena?”.

Me alegra saber de personas a las que puedo ver a los ojos pero me alegra aún más, encontrarme conmigo mismo, sin espejismos, falsos disfraces, rutinas obligatorias, compromisos sociales… Sin todo aquello que me hace ser lo que no soy en realidad. En mi rostro, encuentro la satisfacción de ver a los ojos y de verme en los ojos de otras y otros.

colegio1_07

colegio1_03

Bien dicen que “los ojos son el reflejo del alma” y hoy que me encuentro en este punto, veo a la gente que me rodea y me pregunto si algún día podré lograr contagiar y compartir esto, lo que estoy viviendo, encontrar la realización en las actividades más sencillas de la vida humana; y en el esplendor de la vida, la razón de nuestra existencia donde todo cobra sentido y nos regala una nueva forma de vivir.

Este día lo voy a dedicar a descubrir y mostrar el rostro de ese Ser que tanto nos mueve, normalmente poco perceptible a nuestros ojos pero tan perceptible a nuestros sentimientos que incluso un ciego lo puede ver… Poder mirar a Jesús cara a cara… “YO SOY JUMMER, ¿Y TÚ?”

Juan Carlos Pérez Bouquet Tejera
Integrante de JUMMER Guadalajara

“ENCUENTRO CONSIGO MISMAS Y CON JESÚS”

“Retiro de maestras”

En nuestro Instituto de la Vera-Cruz, durante el curso escolar hemos tenido retiros con las alumnas de Secundaria y Preparatoria con temas adaptados a su edad, intereses y con el deseo de que tengan la experiencia de Jesús. Han sido momentos muy positivos de encuentro con Jesús y también entre ellas como generación.

Quisiera compartir con más detalle un poco de la riqueza de lo que compartimos, oramos y vivimos en el retiro de maestras que preparamos Natalie Alonso (Coordinadora del Departamento de Pastoral Integral- DEPI) y yo para los días 7 y 8 de marzo.

El tema, en consonancia con el tiempo litúrgico, fue: “Cuaresma, camino hacia la Pascua”. Así, comenzamos en la noche del viernes expresando lo que esperábamos del retiro y lo que íbamos a aportar. Fue muy bonito escuchar que la mayoría de las participantes expresaran que estaban abiertas a lo que viniera, “a lo que Dios les quisiera regalar”.

Hicimos una oración contemplando el rostro de Jesús, experimentando quién es Jesús para nosotras. Después de una rica cena, ya en la noche, hicimos una oración- visualización del texto de Juan a cerca del “Lavatorio de pies”. Fue el momento de encuentro más profundo con Jesús que gustó mucho, por el ambiente, el silencio, el momento de intimidad.

El sábado hicimos un acróstico sobre las palabras que nos sugiere la Cuaresma y vimos en resumen las ideas claves de los 5 domingos de Cuaresma, que tan jugosos nos presentan a Jesús como Luz, Agua y Vida de nuestra existencia. Nos dimos un tiempo de oración personal para profundizar estos textos y preguntarnos a cerca de la invitación que sentíamos al vivir este tiempo de Cuaresma.

Compartimos la experiencia en la oración personal y fue hermoso, ya que expresamos mucho de nuestra vida, de nuestra vivencia de fe, del camino que vamos haciendo cada una, las dificultades y retos que vamos encontrando en ser congruentes, verdaderas seguidoras de Jesús.

En la tarde desde los textos de la Resurrección compartimos el sentido de la Resurrección en nuestra vida de cada día.

Terminamos nuestro retiro con una oración desde la lectura del “Buen Samaritano”, fue muy sentida y compartida, realizando dos danzas contemplativas expresamos con alegría , armonía y todo nuestro cuerpo la disposición de dejarnos llenar del Espíritu de Jesús para que como Él seamos buenas samaritanas, sanadoras , portadoras de buena noticia.

La verdad me siento afortunada de ser cauce de este encuentro de las maestras y alumnas con Jesús y de poder compartir y enriquecer mi fe junto con ellas.

 

Gema Castillo, MMB

chapalita_07

chapalita_03

“Retiro de alumnas”

Los días 12 y 13 de marzo se realizaron los retiros anuales para las alumnas de cuarto semestre de Preparatoria, en nuestro Colegio el Instituto de la Vera-Cruz. Fueron pensados como una oportunidad para nuestras alumnas de tener un espacio de encuentro consigo mismas y con Jesús.

Contemplando estos espacios como momentos de encuentro y de “retiro”, ambos retiros se llevaron a cabo fuera de las instalaciones del colegio, para que las alumnas pudieran vivirlos en un contexto que les invitara a entrar más en contacto consigo mismas.

Este año para las alumnas de cuarto semestre se preparó el retiro en relación a la persona de Jesús retomando su contexto, sus orígenes como persona, sus rasgos de personalidad y las dificultades que él vivió.

Se fue diseñando e integrando desde algunas propuestas e inquietudes de las alumnas, tales como: conocerse más, acercarse a Dios, problemas que viven como adolescentes, saber tomar decisiones, un espacio de unión, poder decirse las cosas cara a cara y la sexualidad; dando así la oportunidad de vincularlo con el hecho de que Jesús nos acompaña en la vida y por supuesto en las dificultades.

En un ambiente de escucha, reflexión, oración y compañerismo, las alumnas disfrutaron de esta oportunidad de encuentro con Jesús a través del compartir entre compañeras desde una experiencia diferente.

María Elena Anaya, Educadora en la Fe

chapalita_09

“SER LUZ DE UNA FORMA COMPARTIDA”

 

“Pastoral de la Ciudad”

En el Centro Catequístico de El Viejo, hemos dado apertura a nuestras actividades pastorales, una de ellas es el 1er. Taller de Catequistas de la Ciudad. Estuvo conformado por 18 Catequistas, las hermanas Paulina y Ana Noemi como facilitadoras.  El taller giró sobre la importancia de que las y los Catequistas conozcan, valoren y confronten su Ser de Catequistas en este inicio de año para que su testimonio y trabajo se proyecte en una Catequesis madura y abierta a la realidad de cada grupo de niñas y niños.

Las y los Catequistas se presentaron con mucha disposición e ilusión al dar inicio con el proceso de su formación, paso importante que se integra al dar la Catequesis. Hubo mucha participación y creatividad, asimismo estuvieron concentrado en las reflexiones y dinámicas propuestas. Desde sus experiencias compartieron el sentir y el saber de lo que es la Catequesis, el reto que les supone ser Catequistas y estas fueron algunas de expresiones:

-La Catequesis es un proceso de aprendizaje, es una oportunidad de conocer y restaurar nuestra fe cristiana para compartir y enseñar las experiencias de Jesús, brindando una Catequesis liberadora, cercana, de amor, conviviendo todas y todos como iglesia y en hermandad.

-Es el proceso en el que se educa a las y los niños en la fe. Una preparación para los sacramentos que nos acercan más a la vida cristiana.

-Es la manera de “ser luz dando luz de una forma compartida”.

El grupo se mantuvo en sintonía para compartir con madurez el reto de ser Catequista en proceso, lo cual condujo a tener actitudes de diálogo, confianza y apertura, dándole cierre al taller con una oración en la que expresaron sentirse en confianza, con un compromiso y donde Jesús es su guía para responder con responsabilidad a la Catequesis.

viejo_03

viejo_07

viejo_09

Junto a las motivaciones con la que cada Catequista se encontraba, organizamos los grupos de niñas y niños, planeamos las primeras dos Catequesis con el tema “Bienvenida” y “¿Qué es mi grupo de Catequesis?” dando apertura el sábado 8 de febrero.

El Centro Catequístico se llenó de un ambiente de risas, saludos, abrazos y encuentros que motivan. Daba gusto ver como madres y padres llevaban a las y los niños que se disponen a prepararse para la Primera Comunión.

Iniciamos con una oración donde nos reunimos Catequistas, niñas, niños madre y padres de familia, Paulina y Ana Noemi para encomendar el caminar y a ejemplo de Jesús disponernos para descubrir a Dios Padre-Madre que nos sale al encuentro. La oración fue dirigida por Alicia y Álvaro Coordinadores de Catequistas.

Posteriormente cada Catequista reunió a su grupo de niñas y niños ubicándose en los lugares donde impartirán sus Catequesis, y así, con mucha alegría y disposición acogemos la experiencia de fe de estos grupos deseando fortalecerla en un proceso de búsquedas, encuentros, celebraciones y compromisos.

Ana Noemi Chocón Ajcú, MMB

viejo_12 viejo_14

“EL CARISMA MERCEDARIO
TRASCIENDE”

 

“Dios… en el momento indicado”

 

Dios sabe poner en nuestro camino a las personas indicadas en el momento indicado.

Volver a caminar por las calles de El Viejo, reconocer rincones que alguna vez marcaron una etapa de mi vida y reencontrarme con amigas y amigos que nos reciben con los brazos abiertos como si nunca hubiéramos dejado de vernos, son encuentros tan grandes que no pueden describirse en palabras sencillas. Hace ocho años participé como egresada del Instituto de la Vera-Cruz, el Colegio de las MMB en Guadalajara, México en el voluntariado de Nicaragua, y aunque disfruté plenamente esos meses de encuentro con otras realidades y conmigo misma, viviendo experiencias que tendrían eco tiempo después en mi día a día, no imaginaba en ese entonces que aún muchos años después, seguiría haciendo camino y escribiendo una historia junto con todas las personas que fui conociendo.

La vida y la rutina que de pronto me envuelven en Guadalajara es tan absorbente que cuesta mucho hacer un alto para revisar en dónde estoy, qué hago, hacia dónde voy y en dónde queda esa parte de mí que descubrí en Nicaragua… porque así como comienza un día, en un ratito se termina, y viene otro que es igual, y después el que sigue, y así se va pasando el tiempo dejando de lado esos cuestionamientos; fui teniendo desde hace tiempo la necesidad de regresar a mi formación mercedaria, de volver a estar en aquel lugar que me hizo sentir tan auténticamente yo misma y de reconocerme en mis amigas y amigos nicas, pero por una u otra razón no podía cumplir el sueño de volver a Nicaragua. Hasta que, en el momento preciso, se unieron mis planes, los planes de mi gente en El Viejo y, sobre todo, los planes de Dios, para hacer realidad este viaje de diez días que me llenó de tanta energía y de tanta felicidad gracias a cada una de las personas con las que tuve oportunidad de compartir, comenzando por la comunidad de las Hermanas Mercedarias, quienes para mí siempre han sido uno de mis mayores ejemplos de trabajo, entrega y amor por la vida y a quienes admiro muchísimo.

Puedo decir que la experiencia de conocer a nuevas personas y nuevos lugares es muy enriquecedora, pero la experiencia del reencuentro con viejas amistades es aún mejor. Estoy convencida de que las amistades que nacen a partir de compartir el mismo Carisma Mercedario son amistades para trascender.

En estos días de regreso a Nicaragua descubrí que así como hay una huella que en nuestro tiempo dejamos por los lugares en donde trabajamos, así también hay una huella en mí que se refuerza al volver a ver a cada una de las personas que se han vuelto parte de mi historia, al darme cuenta de que han pasado los años y que todas y todos vamos creciendo, algunas personas tomamos caminos separados pero después existen pequeños momentos para volver a coincidir y enriquecernos unas a otras; así como hay personas que ya no están, también hay nuevos personajes en la historia que me hacen querer decir “esta no será la última, habrá una próxima vez, esto apenas comienza…”

 

Pilar Hernández

 

viejo_12

viejo_03
viejo_07
viejo_09

“Oportunidad que deja huella”

Hace poco, comprendí que Dios pone frente a nosotros aquellas situaciones y oportunidades que por simples, buenas o malas que parezcan son las que llegan a transformarnos en lo que somos, lo difícil algunas veces es afrontarlas y optar por el camino, que aunque aparente ser el complicado, traerá para nosotras/os las experiencias más significativas en nuestras vidas.

Soy Victoria Ramírez, ex-alumna del Instituto de la Vera-Cruz y fui parte del voluntariado en el 2009 en El Viejo, Nicaragua, que para mí, más que 6 meses de misiones, fue el cierre perfecto de los 15 años anteriores de mano con los valores y la forma de vida desde el Carisma Mercedario.

Mis 6 meses en El Vejo se convirtieron en un curso intensivo en el que cada minuto y cada persona le daban una nueva lección a mi vida, y aunque parece poco tiempo, en ese medio año encontré grandes razones que me unirían a El Viejo toda mi vida.

Así, después de 4 años en los que siempre mantuve la ilusión de regresar añorando volver a ver a las personas “viejanas” que tanto marcaron mi vida, tuve la oportunidad de hacerlo con alguien que como yo había dejado una parte de ella en aquella ciudad.

La ansiedad y las expectativas llegando allá se convirtieron en alegría y agradecimiento con cada persona y cada detalle que me hacía creer que nunca me fui, y aunque me daba cuenta de que me perdí de algunas cosas viendo que “mis niñas y niños” ya no son tan niños, que las y los jóvenes y adolecentes que apenas formaban sus vidas ahora asumen grandes responsabilidades, que hay nuevas niñas y niños, nuevas familias, nuevos proyectos; sentía un gran orgullo de saber que alguna vez fui o seguía siendo parte de ellas y ellos.

Con esta grata experiencia, no tengo más que decir “gracias”. Gracias a esa ciudad tan llena de vida que nos sigue adoptando como suyas, gracias a esas grandes amigas y amigos que recuerdan cada anécdota que algún día vivieron conmigo, a las familias que nos trataron de nuevo como una hija más, a las MMB por hacernos parte de sus proyectos y a las que esta vez nos recibieron allá: Ruth, Pau, Ana y Abdontxu, que hacen un hermoso trabajo y sobre todo, gracias a Dios que me dió esa oportunidad que deja huella en toda mi vida.

Victoria Ramírez

“CAPACIDADES CREADORAS Y CREATIVAS”

“Casa Esperanza”

El mes de febrero es muy importante para Casa Esperanza porque tuvimos el primer taller de preparación para organizar el calendario de actividades en el cual propusimos entre todas y todos las metas, sueños y objetivos a lograr en este año y así, comenzar estas actividades de la mejor manera posible. Este grupo está integrado por 14 mujeres y 5 hombres. Actualmente contamos con 19 integrantes, con el acompañamiento de Ruth Comahig, MMB, Verónica Treminio y Zita Bucardo, quienes son Laicas MMB.

viejo_03

El proyecto de Casa Esperanza, es “integral”. Son mujeres y hombres con “capacidades diversas”, se les valora como personas de derecho, donde ellas y ellos son autoras/es y gestoras/es de su propia vida, un espacio donde se les facilita herramientas necesarias que potencien su capacidad de valorarse a sí mismas/os, de conocer y defender sus derechos. Por esto, hacemos un proceso con capacitaciones desde una formación integral que abarque las diferentes dimensiones de la vida, que busca generar y desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes, que apunte al fortalecimiento de una base humana responsable, participativa, creativa, autónoma, solidaria y con capacidad de reconocer e interactuar con su entorno.

También reciben preparación para realizar actividades que les ayudan a mejorar un poco su economía y desenvolver su capacidad creadora y creatividad. Trabajan realizando diversas manualidades como son: pintar tarjetas que se venden especialmente en Japón y elaboran piñatas que se ofrecen localmente.

El pasado 14 de Febrero celebramos el día del Amor y la Amistad, no únicamente consideramos la actividad como una simple celebración, sino como un motivo para la integración entre todas las compañeras/os, como una gran familia unida para afianzar un ambiente de convivencia y de confianza.

Ruth Comahig, MMB

viejo_07

viejo_11

viejo_15

viejo_18

“Camino hacia una organización
autónoma y autosostenible”

 

Deseamos darles a conocer que en El Viejo Nicaragua uno de los proyectos que apoyan las MMB es el proyecto en base a un “Fondo Revolvente”, el cual está conformado actualmente por 96 productoras/es, que forman parte de las comunidades del campo, personas de bajos recursos de las cuales un 86% son mujeres.

La finalidad de este proyecto es formar una organización autónoma y autosostenible, a través de un proceso de generación de capacidades organizativas, administrativas, productivas, de equidad de género y capacitación económica.

El proceso que este grupo de mujeres y hombres ha hecho hasta el momento, es un proceso que ha avanzado de manera satisfactoria, mejorando el nivel de vida de las socias y socios en todas las áreas antes mencionadas. Estamos en camino para conformarnos como una organización independiente, lo cual nos supone desafíos concretos que debemos y deseamos superar.

Un paso importante en esta dirección y uno de los logros más significativos es que se ha elegido una Junta Directiva, conformada por 7 mujeres que tienen grandes aptitudes y capacidades, el conocimiento y los valores necesarios para llevar a cabo el sueño de hacer del Fondo Revolvente una organización autónoma y autosostenible, con impacto económico, social y espiritual en la vida de sus asociadas y asociados y por supuesto de sus comunidades.

 

Carlos Alberto Altamirano
Asesor para el FR

“Una nueva esperanza”

 

Este año entramos llenos de esperanza y emociones, donde el amor, cariño, respeto equidad e igualdad estarán presentes en todos los espacios en los cuales como Centro Recreativo Teodoro Kint promovemos.

Desde el Centro Recreativo, pretendemos brindar una luz de esperanza a niñas y niños hijas e hijos de familiares migrantes, con quienes estamos trabajando, estas niñas y niños a pesar de sufrir directamente el impacto de la migración nos llenan de satisfacción y entusiasmo para seguir trabajando, puesto que nos han demostrado a través de sus miradas, gestos, emociones y acciones, la esperanza viva de querer superarse en medio de una realidad no muy clara, como lo es sufrir el impacto de que su padre, madre o algún familiar este fuera del país.

Otro de los espacios que este año estamos promoviendo es el de dibujo y manualidades dirigido a niñas y niños de las distintas comunidades de la ciudad del El Viejo, donde se les enseña valores cristianos, importancia de la familia, entre otros, potenciando principalmente la participación infantil en los distintos espacios sociales, es decir que estas niñas y niños sean capaces de reconocer problemas sociales desde una perspectiva individual y que a la vez sean defensoras y defensores de sus propios derechos.

Algo que no podemos dejar de mencionar, es que ya dimos inicio a las clases de guitarra, donde asisten adolescentes con interés en la cultura, potenciándola desde la música, integrando en ellas y ellos distintos conocimientos que les ayudan a crecer de manera integral.

viejo_22

viejo_24

viejo_26

Por otra parte seguimos trabajando con las voluntarias y voluntarios de Fundación Amigos de Holanda, con quienes pretendemos trabajar el desarrollo personal, espiritualidad, autoestima, cuidado y protección al medio ambiente, entre otros temas que permitan su crecimiento y desarrollo integral.

Una de las metas a las cuales apuntamos este año como Centro Recreativo es poder intervenir en los distintos colegios públicos y privados de secundaria en temas que fortalezcan sus conocimientos y poder sensibilizar sobre aquello que no está en el plan de estudio como: salud sexual reproductiva, género y masculinidad, cuidado y protección al medio ambiente, migración, entre otros.

Y por supuesto que como Centro Recreativo, también potenciamos el deporte inclusivo, promoviendo este año las ligas de futbol, volibol, y baloncesto donde mujeres y hombres pueden formar parte de las mismas.

Eliezer Ramón Ortiz Medina
Coordinador del área de Formación

“CONGRESO DE LA TIERRA Y 3er ANIVERSARIO

DE LA PASCUA
DE D. SAMUEL RUIZ”

 

Desde que me enteré de estos dos acontecimientos en la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, “se me hizo agua la boca” pero no veía factible el poder participar… después todo se conjuntó para poder estar en los dos eventos. Y ciertamente ha sido un gran regalo, un verdadero privilegio tener estas vivencias.

Fue algo tan bello, ver a más de 900 hermanas y hermanos, en su gran mayoría pueblo de Dios indígena y claro, las y los Agentes de Pastoral, Obispos, dialogando, pensando, comprometiéndose. Durante el 2013 hubo Pre-Congresos en las 7 zonas pastorales de la Diócesis.

-El Objetivo/ ante la creciente agresión y destrucción de nuestra Madre Tierra e inspiradas/os en la Palabra de Dios, el Magisterio de la Iglesia, los Pre-Congresos Diocesanos y conmemorando los 40 años del Congreso Indígena: compartir la situación y realidad de la Madre Tierra hoy y las experiencias que se están dando en su cuidado y defensa; identificar los retos que esta realidad nos presenta y, plantear acuerdos y acciones que promuevan la defensa y cuidado de nuestra Madre Tierra generadora de vida en abundancia.

santander_07

santander_03

Iniciamos con una hermosa oración en torno al magno Altar Maya en el centro del gran salón. Las temáticas se fueron sucediendo: resultados de los Pre-Congresos, la Espiritualidad, recursos energéticos, megaproyectos y agua, minas y territorio,  Teología bíblica. Temas compartidos por los Obispos Luis Infanti, de Aysen en la Patagonia Chilena, un hombre genial!,  Alvaro Ramazzini, de Guatemala, Enrique Díaz de México y el P. Pablo Richard de Costa Rica. Se presentaron testimonios, hubo mesas de trabajo engarzados con  el tema “Tierra”, vistos desde la perspectiva de: la mujer, territorio, jóvenes, soberanía alimentaria, recursos energéticos, educación alternativa, salud. Con una gran plenaria, el Comunicado del Congreso y la Eucaristía se cerró este magno evento.

El día 25 en la Plaza de la Paz,  frente a la Catedral, vivimos la  Eucaristía de conmemoración de la Pascua de Don Samuel, 40 años Obispo de esa Diócesis.  Fueron 14,000 personas las que llegaron a cubrir todo el espacio. Impactaba cuando entró el grupo de Acteal con 45 cruces negras, conmemorando la masacre de 1997.

Todo esto ha plenificado mi corazón y acrecentado la esperanza de que “Otro mundo es posible” porque el pueblo va tomando conciencia y comprometiéndose en acciones concretas.

 

Rebeca Cervantes Martín, MMB

“NUESTRO SÍ AL DIOS DE JESÚS”

El pasado 5 y 8 de febrero hemos celebrado como Familia Mercedaria, en especial la Región México-Centroamérica, la renovación de Votos de dos de nuestras hermanas Junioras y el inicio a nuevas etapas de formación de tres hermanas que siguen entusiasmándose desde nuestro Carisma Liberador en la opción por “Dar la vida para que otras y otros tengan Vida”. Ellas nos comparten con sencillez y emoción cómo han experimentado estas Celebraciones Comunitarias y Eucaristía junto a personas significativas que enriquecen su proceso y su Sí al Dios de Jesús.

 

“Mi primera etapa”

“… indignándonos cada día y traduciendo en actos y procesos imparables nuestra indignación. Sin miedo a la vida”

Pedro Casaldáliga.

Ya inicié mi primera etapa de formación: el Postulantado. Lo mejor de todo, en mi querida Guatemala. No es la primera vez que vengo a estas hermosas tierras, pues en el 2010 viví una experiencia de voluntariado en Colomba, Quetzaltenango. Ahora, después de cuatro años, regreso con la convicción de apostar por un estilo de vida a favor de la indignación, a favor de mis hermanas y hermanos sin voz, a favor del amor.

Para dar este paso, se llevó a cabo una muy cálida celebración el pasado 8 de febrero en la Casa de Formación de Cotió. Participaron la Comunidad Eclesial de Base y toda la comunidad de MMB. Como parte de la celebración mi formadora, María José López, me entregó la Biblia de Jerusalén, la revelación de Dios, de Dios amor. Y en medio de regalos, de telas coloridas, de cantos y risas, de unos deliciosos chuchitos y un buen café, compartí el inicio de una nueva experiencia para mí, de una nueva acogida por parte de todas las personas que asistieron, de nuevos abrazos, miradas, nombres y palabras. A pesar de que todo era nuevo, siempre me sentí en un ambiente familiar, cálido, acogedor, sin duda una gran bendición.

Agradezco de manera especial a quienes me acompañaron en el Aspirantado: las hermanas Martha Elena y Chela Pérez, por su siempre disponibilidad, paciencia y sobre todo cariño. Gracias también a todas y cada una de las hermanas MMB por su testimonio, sus oraciones, su lucha diaria y sus actos imparables de indignación. Cambiaron mi vida.

 

Gloria Martínez, Postulante

cotio_03cotio_07

cotio_10

“Continuamos dando nuestro Sí”

Con mucha alegría queremos compartir a todas y todos el acontecimiento que vivimos el día sábado 8 de febrero, “el paso al Noviciado”  fue una Celebración Eucarística bastante sencilla en unión y gozo con amigas y amigos, comunidad de CEBS, familias y por supuesto nuestra familia Mercedaria.

Luego de dos años de Postulantado, continuamos dando nuestro sí al Dios de Jesús que quiere hacer de nosotras mujeres libres, dispuestas y abiertas al dinamismo de nuestra experiencia misionera y al Carisma Redentor-Liberador que nos anima a salir de nosotras hacia las y los demás.

Previo a la celebración, tuvimos la oportunidad de adentrarnos al seguimiento e invitación que nos hace Jesús de Nazareth, a través de un retiro de discernimiento en el cual se nos invitaba a recoger nuestra experiencia de dos años, a acoger con agradecimiento el camino hecho y respondiendo de manera responsable a la nueva etapa, sin duda alguna, fue un día de muchos frutos y de disfrutar hacer memoria de todo lo vivido.

Seguido de la celebración, compartimos con todas las personas que nos acompañaron un delicioso chuchito con cafecito y de esa manera celebramos con  alegría e ilusión el momento de estar y empezar a vivir esta nueva etapa en nuestra vida que va siendo cada día, proceso, búsqueda y opción de una manera libre y responsable.

Mayra Castro y Betcy Chicoj, Novicias

cotio_15 cotio_13
cotio_19cotio_21cotio_23cotio_25  “«Jesús, ¿Dónde vives? Vengan y vean. Fueron, vieron dónde vivía y se quedaron…» (Jn 1, 38-39), «…para que estuvieran con Él y para enviarlas»” (Mc. 3 14-15)En esta ocasión queremos compartir los detalles que van marcando los procesos de nuestro caminar como Junioras MMB.

El 5 de febrero vivimos la oportunidad de renovar nuestro compromiso misionero, en el que expresamos la confianza del actuar de Dios Madre-Padre en cada una de nosotras.  Durante esta etapa hemos experimentando el resonar de Dios, quien nos invita a afianzar nuestro ser mujeres en búsqueda y opción desde el seguimiento de Jesús que se sigue fiando de nosotras. Y a su paso junto al Pueblo de Dios nos vamos encontrando animadas a responder, motivadas por Margarita Ma. Maturana que nos inspira en su amor, entusiasmo y espíritu de compartir la vida con los pueblos y personas con quienes hoy concretamente nos toca vivir. Cada una en su Comunidad dio paso a la revocación de su compromiso, asumido por primera vez hace tres años.

Nora en Colomba con la Comunidad MMB y sus papás quienes vinieron desde Guadalajara, México para hacerse presentes, expresa: “En casa compartimos una celebración sencilla pero profunda, llena de signos que expresan el deseo de seguir ahondando en el Carisma MMB, desde una clara opción por el Reino vivido desde la periferia, junto al pueblo en quienes se nos revela el amor alegre y misericordioso de Dios Padre-Madre. Enseguida de la oración pasamos a la cena, un riquísimo pozole (plato típico de Guadalajara) preparado con todo el cariño por mis papás (Rita y José), el cual compartimos con otras amigas y amigos. Finalmente bailamos un poco para bajar la cena y seguir disfrutando de la fiesta, expresando con el cuerpo la vida que llena el corazón.”

Ileana en la Comunidad de Cotió en Guatemala Capital con las MMB y otras personas invitadas nos comparte: “Celebramos con la alegría y gozamos en Comunidad, valorando el matiz único y personal, sobre todo la experiencia de Dios que en cada una se va gestando. Nos experimentamos agradecidas por las muchas maravillas de la vida misma, abrazando nuestras limitaciones que van siendo signo de amarnos y amar sin duda nuestra humanidad plena.

Gozosas de poder compartirnos en todos los ámbitos y aspectos de nuestro caminar, nos dejamos acompañar al mismo tiempo que acompañamos, conscientes y libres de que nuestra opción se fortalece concretamente con la sabiduría de nuestras comunidades, pueblos y personas que se van acercando y van siendo parte en nuestro círculo de vida”.

Ileana Vázquez, MMB y Nora Gómez, MMB