“COMPARTIENDO

LA VIDA EN -EL VIEJO- ”

  

“La diversidad abre
a la sensibilidad”

  

En agosto de los días 25 al 29, se celebró en Nicaragua “La semana de las personas con capacidades diversas”. Fue un espacio para reflexionar sobre la exclusión que ellas sufren en nuestra sociedad. Nosotras como participantes de “Casa Esperanza”, Centro que acompaña estas personas y especialmente a mujeres, nos unimos con los miembros de la Escuela Especial para crear mayor sensibilidad en El Viejo y así conseguir que las personas con capacidades diversas conozcan sus derechos y disfruten de ellos. Para cerrar con broche de oro, el día 29 en “Casa Esperanza”, compartimos las tortillas y un platillo típico nicaragüense, chicheros (grupo musical) y así, celebrar la vida junto con ellas y ellos.

nicaragua_1
nicaragua_2

“Jóvenes, cambiamos el mundo?”.
“Que tu vida sea una respuesta!!!”.

 

Tuvimos nuestro Retiro Juvenil el pasado 7 y 8 de septiembre. Fue un momento de acompañar a las y los jóvenes desde una perspectiva “ignaciana”, propiciando momentos de silencio, interiorización y compartir juntas-os la experiencia de Dios. El lema que nos acompañó todo el momento fue: “Jóvenes, cambiamos el mundo? … que tu vida sea una respuesta!!!El grupo de jóvenes expresaron gratitud por esta oportunidad de reflexionar y ahondar su compromiso cristiano. Expresaron sus deseos y sueños de cambiar el mundo… y para que éste sea más humano, depende de cómo lo vayamos construyendo cada una-o desde los lugares donde trabajamos y compartimos la vida diaria.

“Oración por la PAZ-
“Pray for PEACE”

 

Desde el lunes 9 de septiembre hasta hoy, nos hemos solidarizado con nuestras hermanas y con todo el pueblo de Zamboanga-Filipinas quienes han vivido y siguen viviendo momentos difíciles y de conflicto. Los días 11 y 12 fueron momentos intensivos de pedir por todos los pueblos que sufren la guerra pero de manera especial por Zamboanga… pedimos por la PAZ y reafirmamos una vez más que decimos…

  

“ Sí A LA VIDA, SI A LA PAZ Y NO A LA GUERRA”.

nicaragua_3

col_2

“LA SOLIDARIDAD

NOS UNE”

  

El pasado 18 de agosto jugamos nuestro mejor partido de papi futbol. Eran las 8:00 am cuando fueron llegando al Gimnasio Municipal los distintos grupos juveniles de la parroquia y algunos otros equipos de jóvenes en Colomba Costa Cuca para unirnos en la noble causa de ayudar a Eliseo Hernández. Quien después de haber sufrido un accidente en EE UU. quedó cuadripléjico.

Desde que lo conocimos nos trazamos una meta, recolectar por lo menos Q.2, 000.00 los cuales ayudarían para sustentar, aunque sea un poco, su vida ya que actualmente sólo depende, junto con su hermano, de la jubilación de su abuelo.

col_2
col_3     

En el trascurso de la jornada deportiva se anotaron 24 equipos y tuvimos que cerrar inscripciones porque ya no teníamos capacidad por el tiempo. El ambiente era como el de una gran fiesta, por un día entero supimos que como jóvenes podemos hacer algo por las necesidades de nuestros hermanos y hermanas, nos dimos cuenta que por medio del deporte podemos liberar a más de dos pájaros de una jaula: por un lado nos divertimos, por otro jugamos sanamente y para darle un plus a lo que más nos gusta, nos solidarizamos con nuestro hermano Eliseo.

Finalmente el día 1 de septiembre fuimos a la casa de Eliseo. El abuelito nos recibió con alegría. Después de hacer una pequeña oración y platicar un rato de su situación, le hicimos entrega de Q.2, 572.00, un poco más de la meta trazada ya que más jóvenes se interesaron en ayudar realizando una rifa relámpago, lo cual fue de mucho éxito. Al final de todo nos quedamos con la satisfacción de haber colaborado y de reconocer que en Colomba vive mucha gente que en su sencillez nos dan ejemplo y nos motiva a desprendernos aún de lo poco que tenemos y que cuando se trata de solidaridad las y los jóvenes damos la vida por ello.

     

“EL CARISMA

NOS TRASCIENDE”

 

“Primeros Votos de
Ana Noemi y Paulina”

  

Era la víspera de los Primeros Votos, cuando en nuestra Comunidad todo era movimiento, no sólo de hermanas y visitas venidas de Guadalajara como Blanca, la mamá de Paulina y dos de sus amigas, Natalie y Ana Paula, sino también de personas solidarias del barrio aquí en Guatemala que vinieron a preparar los adornos florales, a poner los toldos, pues lo más probable es que lloviera, como en realidad sucedió, aunque gracias a Dios de manera leve.

La Eucaristía estaba programada para las tres de la tarde y poco a poco iban llegando las personas invitadas: miembros de las CEB´s (Comunidades Eclesiales de Base), amigas y amigos, el Coro de San José la Comunidad, desde donde brotó la vocación de Ana, también un grupo de jóvenes mujeres-indígenas en formación donde algunas hermanas trabajan y donde Paulina colaboró por un tiempo.

votos_1

La celebración se llevó a cabo en nuestra casa, pequeña pero ahí apretaditas y apretaditos nos acompañamos, con un ánimo muy alegre, festivo como ameritaba el acto, así dió comienzo la Eucaristía presidida por un gran amigo, el P. Cirilo Santamaría, OCD, quien con su estilo cercano, sencillo y comprometido nos fue adentrando en todo lo que suponía el compromiso de Ana Noemi y Paulina. Las lecturas fueron muy significativas. Con Jeremías que nos decía “irás a dondequiera que te envíe y proclamarás… no tengas miedo porque estaré contigo para protegerte”. Un salmo responsorial preparado especialmente a partir de las Bienaventuranzas Mercedarias y El Evangelio de Juan que nos recordaba… “ustedes no me escogieron a mí. Yo soy quien las escogí a ustedes y las he elegido para que vayan y produzcan frutos”. Una homilía muy sentida, profunda y a continuación Ana Noemi y Paulina de manera muy sencilla pero linda y profundamente, compartieron lo que ha sido su caminar durante estos 4 años y también algunas otras personas hablaron brevemente.

votos_2

Cirilio, preguntó a las dos si estaban dispuestas a “comprometerse libremente, a que su vida sea Anuncio, Testimonio y Servicio del Evangelio, a seguir el ejemplo de Jesús, a una opción por las iglesias jóvenes y en los grupos más excluidos, con una opción preferencial por ellos, y así, a las MMB, si estábamos dispuestas a compartir con ellas la fe, Vida-Misión y acompañarlas sororalmente, a crecer con ellas con el compromiso contraído con el pueblo”. También a la Asamblea le invitó a: “tomar conciencia de la responsabilidad de apoyarlas para que sean siempre fieles a lo que hoy prometen a Dios”.

Llegó el momento de expresar su compromiso, Ana Noemi y Paulina manifestaron algunos de sus deseos: “ser mujer discípula, bendecida y sostenida por la gracia de Dios Padre-Madre, la ilusión de recorrer nuevos horizontes”, “vivir la Vida-Misión al estilo de la M. Margarita, descubriéndome como mujer esperanzada y en búsqueda” y así vivir los Cuatro Votos. Un aplauso grande mereció este momento.

 

La entrega de los anillos, “signo de su alianza con Dios y con el pueblo como Mercedarias Misioneras de Bérriz, mereció otro sentido aplauso. Algo muy bello y emotivo es que gracias a la tecnología, en la computadora vía Skype, la familia de Paulina, pudo seguir la ceremonia paso a paso en tiempo real, se le sentía a la familia aquí y al mismo tiempo a nosotras allá con ella.

Una vez concluida la celebración, pasamos a la convivencia compartiendo felicitaciones y degustando un ponche y los típicos paches (tamales de papá) elaborados por la familia de Ana Noemi, amenizado todo esto con música. Las jóvenes indígenas del Centro de Formación nos obsequiaron un canto, una danza y otra amiga de la Comunidad, un canto con letra de Santa Teresa. Luego siguió la música, jóvenes y mayores disfrutamos bailando en medio de la alegría.

votos_3

Posteriormente ya al compartir en casa junto a la comunidad de Colomba y otras amistades, terminamos el día con la cena y la apertura de los regalos, la sorpresa escondida tras cada uno y el gozar juntas este rato. Así concluimos con un corazón alegre y agradecido por la entrega de Ana Noemi y Paulina a la causa del Reino, diciéndoles ¡BIENVENIDAS!… a hacerlo desde este bello Carisma Liberador en nuestro Instituto de Mercedarias Misioneras de Bérriz.

Ellas, después de la visita a su familia, arribarán a “El Viejo”, Nicaragua donde estrenarán su primer destino en medio de aquel querido y empobrecido pueblo.

“FELICIDADES A TODA LA
FAMILIA MERCEDARIA EN
TODOS LOS RINCONES DE
LA TIERRA”

   

“Así celebraron la Merced
en Colomba-Guatemala”

 

Este año como parte de las celebraciones de la Merced, estuvimos realizando un triduo mercedario, el día viernes se proyectó en el templo parroquial para toda la comunidad, la película “Cambio de planes” y al finalizar se abrió un foro para compartir ecos del mensaje que nos dejó.

El sábado se convocaron a las niñas y niños de la catequesis que participaron en un concurso de dibujo mercedario, los cuales fueron presentados como ofrenda el día domingo 29 de septiembre en que se tuvo la celebración con toda la comunidad.

El día domingo, en la mañana, se realizó la tradicional alborada y con el apoyo de las y los jóvenes, una alfombra de aserrín alusiva a la fiesta de María de la Merced.

Nuestro deseo es compartir, por medio de esta fiesta, nuestro ser MMB y unirnos en la alegría con la comunidad que nos ha acompañado y hemos acompañado durante los últimos cuarenta años de estar presentes en Colomba. A todas, muchas felicidades!!! y que María de la Merced y la M. Margarita sigan impulsando nuestro caminar.

colomba_1

“¿Cómo celebramos la Merced
en El Viejo-Nicaragua?”

 

La comunidad de “El Viejo” en Nicaragua ahora está formada por cuatro hermanas MMB, una aspirante y tres voluntarias mexicanas. Todas, en diálogo con las personas de las diferentes aéreas de Pastoral, vivimos la Celebración Eucarística a las cuatro de la tarde, en donde participaron los grupos del Laicado, Adolescencia, Infancia MMB y otros, cada grupo presentó durante el ofertorio algunos símbolos de la esencia de nuestro Carisma Liberador.

Posteriormente se invitó a todas las personas que nos acompañaron a un pequeño convivio en el Centro Catequístico, donde se presentaron varios números musicales y se compartieron los talentos personales y grupales con el entusiasmo de las personas que formamos parte de la Familia Mercedaria.

colomba_2
colomba_3

“Fiesta de María de la Merced
en Guadalajara-México”

 

Nuestro Colegio quiere hacer vida y de manera especial en este mes de septiembre el “Carisma Mercedario”, por ello se realizaron diversas actividades que nos fueron prepararon para esta celebración.

La consigna de este año “SOY MERCEDARIA Y LIBERO” la hemos querido hacer realidad en el Movimiento Mercedario que abarca desde Preescolar hasta Preparatoria. Todo se va haciendo vida desde la catequesis y formación cristiana MMB, en los grupos de animación misionera como: GRUMMER en Primaria y Secundaria, y JUMMER en Preparatoria y exalumnas, así como también en el Servicio Social. ¡¡Todo nuestro ser quiere hacerse misionero!!

El día 24 de septiembre, celebración de María de la Merced, tuvimos una fiesta misionera que incluyó aspectos de nuestra religiosidad popular: procesión con la imagen de la Merced por todo el Colegio, cantos y porras a María; y todo esto culminó con la Eucaristía donde las alumnas, maestras y maestros, personal del Colegio y Padres de Familia de todos los niveles participamos y comulgamos en esta Fiesta Eucarística junto con las hermanas de las comunidades de Guadalajara: Chapalita y el Colli.

Posteriormente se realizó una verbena popular amenizada con música de mariachi, donde juntas y juntos bailamos y celebramos este acontecimiento. Sin duda fue un bonito día vivido en unión y alegría, con un tono Mercedario Misionero muy acompañadas de nuestra madre María de la Merced.

“Merced en comunión con el pueblo
de Soyatitán en Chiapas-México”

 

La fiesta de la Merced se celebró el día domingo 22 teniendo una Celebración Eucarística con el pueblo, fue un compartir desde nuestro Carisma y Espiritualidad MMB con los diferentes grupos de la parroquia: animadoras y animadores, grupo de mujeres, catequistas, jóvenes y el pueblo que asiste los días domingos a la Eucaristía.

El día 24 nuevamente tuvimos otra pequeña celebración en la casa, un grupo de mujeres realizaron la entrada de flores como es la costumbre de acá, traen un ramo de flores cada una, velas y cantos para María de la Merced. Trajeron comida, refresco, panes, galletas, etc., todo fue un compartir en familia, se sentía el cariño de cada una, su cercanía y acogida.

Todo este compartir es signo de Merced y Misericordia de Dios, que nos invita cada día a ir descubriendo este rostro de Dios Madre-Padre en cada una de las personas de nuestro pueblo. Dar gracias por el compartir junto a ellas sus sueños, sus deseos más profundos, su caminar de cada día.

Por ello con ese deseo profundo de vivir nuestro Carisma Misionero Liberador, hoy nos sentimos convocadas a Recrear nuestra Espiritualidad de la Misión para responder a las nuevas llamadas de nuestro mundo, junto al pueblo donde estamos compartiendo la vida.

colomba_4

“CONCRETANDO NUESTRO

APORTE AL REINO DE DIOS”

 

La Zona Sur se compone de 5 parroquias que son en Chiapas: Carranza, Villa las Rosas, Teopisca, Amatenango y Soyatitán. Estas 5 parroquias realizamos el pasado agosto nuestro “Encuentro de Catequistas de niñas y niños” que en esta ocasión fue en Soyatitán, lugar donde se llevó a cabo y donde nos encontramos colaborando como Misión las MMB. Empezó desde la mañana y finalizó con la comida (almuerzo) y nos reunimos alrededor de 80 catequistas, participantes que después tienen la misión de compartir o transmitir el contenido del mismo a las y los demás catequistas de su parroquia.

soyatitan_1
soyatitan_2soyatitan_3

En este encuentro el tema fue “Definir el Plan Zonal” y nuestro objetivo: “Como catequistas de la Zona Sur queremos lograr en este encuentro, definir nuestro plan zonal y que nos ayude a concretizar nuestro aporte al Reino de Dios”.
 
Fue un compartir enriquecedor y participativo porque todas y todos presentaron su realidad, sus problemáticas y necesidades más urgentes en cada una de sus parroquias, se vieron muchas coincidencias de lo que se va viviendo, y así mismo, compartieron cómo responder a la problemática y los logros que se quieren alcanzar. Este proceso va siendo una búsqueda en común, muy liberadora y desde el cómo queremos caminar y responder con nuestro Plan como Zona Sur.
 
Al finalizar nuestro encuentro nos quedaron muchas tareas y retos para ir concretando en nuestras comunidades y dar un mejor acompañamiento a las niñas y niños partiendo de su entorno y realidad concreta en la que estamos dispuestas a continuar favoreciendo las MMB de la Comunidad de Soyatitán.

“EXPERIENCIAS QUE

NOS UNEN EN UN

MISMO ESPÍRITU

CON LA MADRE

MARGARITA!!!”

 

Nos sentimos entusiasmadas en medio del Aniversario de la Beatificación de la M. Margarita el día 22 de octubre, y en ello deseamos compartirles dos grandes testimonios de vida que nos unen en un mismo espíritu con ella. Dos especiales mujeres con una gran corazón misionero y significativa trayectoria nos narran un pedacito de su maravillosa entrega del Carisma Liberador al servicio de las personas más necesitadas alrededor del mundo.

    

“Vivir, hablar y tratar

siempre de amar”

exp_1

Me piden que haga mi presentación como Mercedaria Misionera de Bérriz… Soy de México, yucateca, tengo 94 años de edad y soy miembro de la comunidad de Chapalita, Guadalajara (México) desde hace más de 30 años, después de pasar 15 como misionera en una isla de Micronesia llamada Pomphei. En 1968 me “encontré ” con la Biblia que he estudiado y profundizado para mí y para grupos generalmente de señoras amigas en varios lugares pero sobre todo en Guadalajara, de ahí se siguió leer y comentar también libros de espiritualidad con estos mismos grupos, “quien quiere conocer a Dios conoce a las hermanas y hermanos que sufren de necesidades y pobrezas”. Por eso a mis años sigo con estos grupos exhortándoles a la entrega para ayudar a las personas pobres del albergue fray Antonio Alcalde regentado por la señora María Eugenia Casilla de Pérez que se estremeció al ver decenas de personas durmiendo en las banquetas mientras sus familiares estaban hospitalizados. Con mis años ya sólo casi soy capaz de hablar y coser punto de cruz y mis alumnas saben sacar frutos económicos de estas obras, sorteándolas y entregando el dinero al albergue que antes he mencionado. Y eso es lo que hago: vivir, hablar y tratar siempre de amar.

Aída Esquivel MMB

Experiencia MMB por el mundo

 

Hemos compartido que la Misión de la Casa Regional, en concreto de la Comunidad de Santander en México, D.F. es acoger a las hermanas y deseamos compartir algo sobre la acogida a la Hermana Alicia González, mexicana, pero con cuatro décadas como misionera en Taiwán, China. Por cierto no ha sido la única mexicana misionera en aquel país, también han estado entre otras: Enriqueta Vidrio, Esperanza Vega, quien cumplió 100 años ahí y el año pasado llego a su Pascua, también estuvo Margarita Gómez Lee, Teresa González, etc. Alicia ha estado por esta tierra durante dos meses y es admirable la capacidad y tenacidad que ella posee a pesar de que se fue hace tantos años y cómo mantiene vinculación con quienes fueron sus alumnas. Con estos reencuentros hace un admirable apostolado de escucha y cariño y así, le dejamos la palabra a ella…

Rebeca Cervantes MMB

exp_2

“Una vez más en México”

 

Este año he cumplido 40 años en Taiwán. Toda una vida, sí, pero cuando me preguntan: ¿cuántos años llevas en China?, me interrogo: ¿dónde están esos cuarenta años?

Y es que en realidad al llegar a México, el encuentro tan de hermanas que me acogen y me facilitan todo lo que se puede desear y necesitar en un tiempo de descanso, el gozo con los lazos familiares que se fortalecen y hacen sentir que la Misión no solo es mía, es también de la familia que me apoya y al compartir lo vivido, como que desaparece lo difícil de la Misión y se enriquecen las diferentes experiencias misioneras vividas en ese otro mundo que es el Oriente.

Otro encuentro de gozo y de consuelo es el de las exalumnas. Distintas generaciones de entre los 10 años que trabajé en el Colegio se han hecho presentes aún en mi tiempo tan limitado que pude darles para expresar su agradecimiento al Colegio y compartir su vida actual tan de acuerdo con lo que les dió el Carisma Liberador en principios y de deseos de ir haciendo una sociedad mejor.

Así que aprovecho esta ocasión para agradecer sinceramente a la Región de México-Centroamérica, especialmente a las Comunidades de Santander y Chapalita que hacen posible el gozar de verdad estos espacios de cercanía y de intercambio de experiencias, esas experiencias que nos hacen crecer en la realidad de vivir la Única Misión del Instituto, esclarecer la imagen de Jesús oscurecida en la cruz como lo quería la Madre Margarita.

Alicia González MMB

exp_3

“ESFUERZOS QUE GENERAN
GRANDES ESPERANZAS”

 

“Retiro de Pastoral Juvenil”

 

Quizá en alguna ocasión hemos oído decir que las y los jóvenes de hoy no son como los de antes. Y efectivamente, la juventud de ahora tiene sus propias cualidades, las cuales no les hacen mejores ni peores. Significa, sencillamente que a cada persona, como a cada joven, la vida le va presentando lo que es capaz de vivir.

Desde esta reflexión les compartimos que el día 17 de noviembre nos dimos cita alrededor de 95 jóvenes para reflexionar, orar y compartir, en torno a la vocación de María.

En el transcurso de la mañana descubrimos cualidades en ella como mujer de su tiempo: joven, aventurada, capaz de decir “Si” al proyecto de Dios manteniéndose profundamente fiel y disponible a Dios. Descubrimos que sólo el amor compromete y que a ella la llevó por los caminos más inesperados para trasformar el mundo haciéndolo más humano.

retiro01retiro02

Como a las y los jóvenes de hoy, Dios le presentó a María una propuesta que tiene su plenitud en Jesús de Nazaret, otro joven en el que la presencia Humana y Divina se conjugan para conducirnos a optar por su proyecto, adherirnos a su persona como lo hizo María y finalmente decir “Hagamos”.

Tal vez la juventud nunca ha tenido un reto tan grande como ahora; las propuestas que la globalización presenta son muchas y, de tanto, adormecen la conciencia. Por eso decir “Si” para la juventud de hoy supone mucho más que articular una palabra. Cómo a María, Dios nos presenta un proyecto que parece imposible, pero que nos motiva a ir más allá y confiarnos en Él para hacer que nuestro mundo sea uno lleno de posibilidades que den vida en todas dimensiones.

Nora A. Gómez, MMB

“Graduaciones IGER”

iger01iger02

El cinco de noviembre a las nueve de la mañana tuvo lugar una Eucaristía de acción de gracias, por la Graduación de 12 personas, jóvenes y adultos, que culminaron sus estudios de Bachillerato, el acto académico se llevó a cabo en el salón Gerardi. Estuvieron acompañando a las y los jóvenes, sus familiares y amistades. Se contó con la participación del profesor Manolo Escobar quien amenizó con canciones del recuerdo.

El logro de todas es grande, ya que son personas que, sin importar su edad, han decidido salir adelante con sus estudios. Los recursos no son muchos, pero el deseo es grande y gracias a Dios se cuenta con el sistema de IGER (Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica) que brinda educación de calidad, por medio de clases radiales entre semana y consultoría con profesoras/es capacitando el fin de semana.

De quienes terminaron el bachillerato, dos seguirán en la universidad y las demás personas que concluyeron, lamentablemente no podrán seguir por falta de recursos económicos. Las personas egresadas de IGER están muy agradecidas con las hermanas Mercedarias Misioneras de Bérriz por el apoyo que se les brindó durante su proceso de formación.

Odilia Bámaca, MMB

“Huertos Familiares desde el PMI”

 

Quiero compartirles el proceso que hemos llevado en el PMI (Programa Materno Infantil) desde el año 2010, al dejar Caritas Diocesana de dar producto para las mamas del PMI, decidimos comenzar los “Huertos Familiares” para apoyar la nutrición de las y los niños, aunque como no teníamos experiencia y aquí las lluvias y las tormentas son tan fuertes, no conseguimos obtener frutos. Es hasta el 2011 y 2012 que ya hemos conseguido cosechar un poco de zanahorias, pepinos y pimientos.

Dada nuestra inexperiencia y falta de tierra para cultivar, hemos conseguido de parte de la “Pastoral de la Tierra”, una capacitación para aprender a trabajarla. Esta organización ofrece un taller de formación al mes, al que asistimos 7 personas y nos encargamos de multiplicar la formación.

Las mujeres del grupo están muy entusiasmadas y han nos enseñado como trabajar la “Hidroponia”, que consiste en una mezcla de tierra cernida, arena poma, broza y partículas de carbón, lo cual permite que las bacterias no dañen los cultivos. Podemos utilizar puro material reciclable como son las botellas de gaseosas, las grandes para sembrar y las pequeñas para utilizarlas como regadera, logrando dar a las semillas solo el agua necesaria; aprendimos a sembrar en llantas y en cajones de refrescos, aprendiendo a recuperar lo que muchas veces llamamos “desechos” y así, “reciclar-reducir-reutilizar”.

Hemos conseguido multiplicar esta formación y han llegado 23 personas a esta capacitación, recibiendo semillas de: acelga, chile jalapeño, repollo, calabacín y pepino. La Pastoral de la Tierra y las MMB nos encargaremos de la supervisión de estos “Huertos Familiares” y en la próxima ocasión, esperamos contarles ¡nuestros éxitos!

María Micaela Reynoso, MMB

prim01 prim02

“Pastoral de Salud y sus Animadoras”

Queremos compartir también, un poco a cerca de la participación y colaboración en nuestro Centro de Salud- Dispensario “Sta. María de la Merced”, en el cual, las animadoras de salud, son mujeres que vienen de diferentes caseríos, fincas, aldeas y comunidades de Colomba.

Ellas reciben talleres de formación y capacitación mensualmente, de febrero a noviembre, con diferentes temáticas de contenido integral, como lo son:

  • Crecimiento personal
  • Plantas medicinales
  • Conocimiento de enfermedades y tratamientos
    alternativos
  • Elaboración de productos: shampoo, cremas,
    pomadas, etc.
salud01

Los productos se venden a precios accesibles en la farmacia del Dispensario, mismo que es coordinado por las MMB de Colomba desde sus inicios, en el cual prestan un servicio a la comunidad, sobre todo a las mujeres quienes se benefician con el acceso no solo a la salud, sino primordialmente a la formación y capacitación preventiva.

Liliam Miranda, MMB

“NUESTRAS
CELEBRACIONES
MERCEDARIAS COMO
COMUNIDAD EDUCATIVA”

 

Hablar del inicio de nuestras actividades educativas y misioneras supone hacer un breve recorrido por los meses de septiembre, octubre y noviembre. Meses cargados de profunda experiencia mercedaria y misionera. Nos recuerdan nuestras raíces, ya que somos mujeres que hemos optado por vivir el Carisma Mercedario desde la educación y cada una de nuestras reflexiones, oraciones y acciones tienen ese matiz.

Por ello, después del inicio de clases en el mes de agosto fuimos participando en celebraciones mercedarias que nos traían a la memoria y al cuerpo el regalo de nuestro Carisma que habla de Misericordia, Rescate y Liberación. Todas estas actividades las vivimos desde nuestra Comunidad Educativa, celebrando con las alumnas su fiesta, con las exalumnas sus recuerdos en la alegría de la vida y el deporte, el correr o caminar sintiéndonos “VERA” y como Familia Mercedaria, el aniversario de la Beatificación de la M. Margarita con la que queremos hacer comunión en celebración.

Este espíritu nos llevó a culminar nuestros encuentros mercedarios en un compartir especial donde maestr@s, alumnas, exalumnas, padres de familia, colegios invitados y las MMB, vivimos entrañablemente la invitación de Jesús a ser “signos de liberación” construyendo la paz y solidaridad en las experiencias del día a día.

“Primera carrera Yo Soy Vera”

El pasado domingo 29 de septiembre se llevó a cabo la Primera Carrera “Yo Soy Vera” de 5 km, cerca de las instalaciones de nuestro colegio el Instituto de la Vera-Cruz. Esta fue la primera vez que se realizó un evento de este tipo y resultó ser todo un éxito, ya que cerca de 750 personas hicieron el recorrido. Alumnas, padres de familia, maestras y maestros fueron los principales promotores de esta gran carrera, generando gran satisfacción y entusiasmo para el siguiente año.

La carrera fue muy significativa dentro del marco de los festejos del “Día de la Merced”, fiesta principal en nuestro colegio, transmitiendo así, nuestro Carisma Liberador por medio del deporte.

carrera01
carrera02

“Día de la Familia Mercedaria”

familia01
familia02
Desde la Beatificación de la Madre Margarita celebrada el día 22 de octubre de 2006, en el Instituto de la Vera-Cruz se ha establecido el tercer domingo del mismo mes el “Día de la Familia Mercedaria” junto a la celebración del DOMUND, “Día Mundial de las Misiones”.

Se comenzaron los festejos con una Eucaristía en la que participó la Comunidad Educativa y las MMB, dándoles la bienvenida de manera especial a todas las familias y miembros del personal que se unen a nuestra Comunidad Educativa. Se compartió en la Homilía de manera significativa, la vocación misionera de la M. Margarita y la de tantas hermanas que han sostenido el proyecto liberador del Carisma Mercedario hasta hoy sumergidas en los signos de los tiempos, donde continuamos siendo llamadas a colaborar en el seguimiento de Jesús.

Culminando en un ambiente de fiesta familiar, se realizó una convivencia en donde compartimos alimentos, juegos y deporte.

“Celebración del Día de Muertos”

El pasado mes de octubre se llevó a cabo nuestro tradicional festejo del “Día de Muertos”, en donde las alumnas de todos los niveles realizaron actividades referentes a esta fecha.

El evento estuvo enfocado en la “época cristera”. Las alumnas de secundaria montaron varios altares de muertos inspirados en las Mercedarias Misioneras de Bérriz que vivieron durante esta época. Además, diseñaron los tradicionales tapetes elaborados con los distintos elementos típicos de esta celebración. Por otra parte, las alumnas de preparatoria organizaron la representación de un cementerio cristero con tumbas dedicadas a personajes importantes de este momento.

Por supuesto, no podía faltar el tradicional desfile de “Catrinas” en el que participaron las alumnas de preescolar y preparatoria mostrando sus disfraces muy originales y llenos de tradición mexicana.

muertos01
muertos02

“Intercolegial deportivo”

intercolegial01intercolegial02 Durante los primeros días de noviembre, en el Instituto de la Vera-Cruz celebramos nuestro “VIII Torneo Deportivo Intercolegial”. Cerca de 10 instituciones educativas participaron en las diferentes disciplinas deportivas como basquetbol, voleibol y futbol en varias categorías, desde iniciación hasta una categoría especial de exalumnas.

Los resultados fueron exitosos, los diferentes equipos de nuestro colegio tuvieron parte en los primeros lugares en alrededor de 20 partidos, muchos ganados, algunos perdidos, muchas porras y diversión.

La convivencia entre colegios fue amistosa fomentando el respeto y la participación en un ambiente de fiesta. Gracias a nuestras y nuestros entrenadores, Coordinación de EFyD – Paulina Nava, muchas y muchos padres de familia y personal docente que colaboraron con la organización de este gran evento.

“ATRAÍDA POR JESÚS”

Soy Gema Castillo. Atraída por Jesús, especialmente por dos de sus rasgos: su libertad y su cercanía cariñosa a las personas más pequeñas y necesitadas, me sentí invitada a seguirle, salir de mi casa, mi familia y compartir con otras, tanto como he recibido, especialmente con las personas más empobrecidas, recibiendo al mismo tiempo de ellas como también lo hizo Jesús.

Por ello soy Mercedaria Misionera de Bérriz. Misionera, es decir, con un corazón universal viviendo aquí o en un país muy distinto al mío cómo es la República Democrática del Congo y ahora en México. Y Mercedaria, siendo nuestra característica la “liberación”, por ello quiero acompañar, educar, vivir… de forma que mi presencia aporte un poco de liberación, alivio, dignidad, fe y esperanza a las personas con las que tengo la suerte de compartir mi vida.

Y digo suerte porque con ellas, concretamente en el Congo con l@s alumn@s y niñ@s abandonad@s, he descubierto más a Dios, un Dios con el corazón encogido ante tanto sufrimiento y que nos invita a colaborar con Él para hacer un mundo mejor, suerte porque he aprendido a valorar mejor todo lo que tengo (familia, estudios..) y porque he apreciado sus valores (tenacidad para comenzar cada día, vivir la vida con sentido, la certeza de que Dios les acompaña, su sentido de la fiesta…).

 

chapalita02

chapalita01

 

África es un continente de contrastes y lo que sí puedo decir, aunque es difícil de explicar, es que África “engancha”.

Y después de 9 años en el Congo ahora llevo 2 en México, cambio de continente, color, cultura, gente y ocupación: trabajo en la pastoral de un colegio, El Instituto de la Vera-Cruz, preparando oraciones y retiros para las maestras y alumnas, y la verdad me siento privilegiada de poder compartir mi experiencia del amor desbordante de Jesús que llena mi vida y la de aquellas personas que le hacen espacio en ella. Intento posibilitar en otras y otros este encuentro con Jesús desde el silencio y la entrega en la vida de cada día y experimento cada vez más que cuando comparto la fe y mi experiencia misionera crecen en mí la fe y el espíritu misionero. Supone una vivencia alegre y renovada de mi vocación, con la gran oportunidad de agradecerla y compartirla en el día tan especial del DOMUND, en el que todas y todos participamos a través de nuestra oración, donativo e interés.

Gema Castillo Minguez, MMB

“MUJER,

TU FÉ TE HA SALVADO”

 

Bajo el lema “Mujer, tu fe te ha salvado”, el Núcleo Mujeres y Teología de Guatemala busca proponer a mujeres y hombres que sueñan con un mundo diferente, alternativas iluminadoras para las y los creyentes del siglo XXI. Este año 2013 la Comunidad Formadora y otras hermanas de la Región, fuimos acompañadas y guiadas junto a muchas otras personas por la Doctora Mercedes Navarro Puerto, MC. con su amplio conocimiento y una visión multidisciplinaria desde la psicología, la teología y las ciencias bíblicas en lo que fueron las “XVI Jornadas Mujeres y Teología”, junto a otros eventos, y además, teniendo la dicha de haberla recibido en nuestra Casa de Formación, lo que hizo más enriquecedora esta experiencia.

La Doctora Navarro inició magistralmente abordando el tema desde lo esencial: la fe. Explicó las relaciones entre fe y creencias y cómo éstas han sido utilizadas como herramientas vinculándolas con el miedo y la marginación en función de género. A partir de ello, nos introdujo en la profundidad de una experiencia de fe que nos abrió al reconocimiento de la multiplicidad de las concepciones de Dios. Descubrimos el poder liberador y sanador de la fe cuando ésta es depurada del miedo.

A partir del libro de Rut, ilustró de qué manera las distintas imágenes que las personas se hacen de Dios, determina las percepciones de la realidad y fundamenta también las decisiones. Supimos reconocer que la propia forma subjetiva de interpretar la divinidad puede llegar a tener una fuerte influencia en nuestra vida.

Esas percepciones o imágenes de Dios han sido y siguen siendo frecuentemente utilizadas para manipular a las personas. A partir de ese reconocimiento se nos invitó a conocer que la revelación del Dios de la Sagrada Escritura nos llama a no temer.

cotio-nov-01Se nos hizo ver que la fe en el Dios de Jesús es incompatible con el miedo, que la llamada es a vencer el miedo con la fe. El miedo, como podremos ver, paraliza, disgrega, altera y confunde, mientras que la experiencia de la resurrección es fuente de liberación, absolutamente contraria al miedo.

¿Cómo vivieron las mujeres que llegaron al sepulcro esa experiencia? Mercedes nos introdujo y nos hizo participar de esa experiencia con tanta maestría que nos llevó a descubrir e integrar a partir de allí nuestros propios temores, a la vez nos desafió para desenmascarar los mecanismos contextuales del miedo a los que nos vemos sometid@s y por qué no, a reconocer los que nosotr@s mism@s reproducimos.

El último tema, es el plato fuerte. Se titula “Fe y autoestima de las mujeres: permiso para quererse”. El descubrir que el amor propio es la base de la fe adulta y madura y que no es sino a través de mi misma y mi amor que puedo amar a Dios y a la persona próxima, es una noticia maravillosa que nos llevó a una nueva dimensión de la fe. Una fe que ilumina nuestro interior, nuestro ser, nos reconcilia con nuestra identidad y eso nos llenará de poder. Mercedes explicó de la mano del Evangelio, que amarse a sí misma es la premisa para el amor a las demás personas e incluso del amor a Dios. Cuando decidimos amarnos a nosotr@s mism@s, brota de nuestro interior el agua viva y entramos en contacto con el manantial que nunca se agota.